16/05/2025
¿Que dice la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre la acupuntura?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido formalmente la acupuntura como una práctica terapéutica válida dentro de la medicina tradicional y complementaria.
🔹 Según la OMS :
En su informe de 2019 titulado “Global Report on Traditional and Complementary Medicine”, la OMS informó que:
113 países reportaron el uso de la acupuntura como parte de su sistema nacional de salud o medicina complementaria.
La acupuntura es una de las formas más ampliamente utilizadas de medicina tradicional en el mundo.
¿Y en España y Cataluña?
En España, la acupuntura ha ganado popularidad en las últimas décadas, siendo una de las terapias complementarias más utilizadas. A continuación, se detallan datos relevantes sobre su uso tanto a nivel nacional como en Cataluña:
Uso de la acupuntura en España
Crecimiento de la demanda: Según un informe de Formación Shalom, la demanda de tratamientos de acupuntura ha crecido en España entre un 30 y un 40 % este año con respecto a 2012, lo que constata el auge de esta práctica.
formacion-shalom.com
Confianza en la acupuntura: Una encuesta de RTVE indica que más de la mitad de los españoles confía mucho, bastante o algo en la acupuntura (el 59,8%).
RTVE
Usuarios de acupuntura: Un estudio de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG) señala que la acupuntura ha sido utilizada por el 45,60 % del total de usuarios de medicinas alternativas y complementarias (MAC).
Medicina General y de Familia
📍 Situación en Cataluña
Tendencias y perspectivas
Integración en sistemas de salud: Aunque la acupuntura aún no está plenamente integrada en el sistema nacional de salud español, su reconocimiento por parte de organismos internacionales y su creciente aceptación entre la población sugieren una tendencia hacia una mayor integración en el futuro.
Demanda en aumento: La creciente demanda de tratamientos de acupuntura en España, especialmente en áreas urbanas, indica un interés sostenido en esta práctica como complemento a la medicina convencional.