
26/09/2025
🔎 CÓMO LEER ETIQUETAS EN EL SÚPER (y no dejarte engañar).
Elegir bien en el súper no es cuestión de fijarse solo en las calorías o en lo que pone en grande en el envase. El truco está en aprender a leer la letra pequeña.
1️⃣ Tamaño de la porción
👉 Muchos paquetes parecen “ligeros” porque dicen 100 kcal, pero eso es por 30 g.
¿Quién se come solo 30 g de cereales o de galletas? Si comes 60 g, ya son 200 kcal.
⚠️ Consejo: revisa cuántas raciones reales trae el envase, porque a veces un paquete pequeño ¡trae hasta 4!
2️⃣ Calorías
Las calorías son energía ⚡. No son malas, lo importante es saber qué aportan:
• Si vienen de proteínas y fibra, genial porque sacian.
• Si la mayoría son de azúcar o harinas refinadas, tendrás hambre en un rato.
• Si vienen de grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva), perfecto para tu salud.
3️⃣ Ingredientes clave
👉 Aprende a mirar más allá:
• Grasa saturada: mejor que sea baja, pero ojo, también depende de la fuente (no es lo mismo mantequilla que aceite de coco).
• Azúcares añadidos: lo ideal es que no pasen de 5 g por ración.
• Sodio: más de 400 mg por ración ya es alto; piensa en la sal del resto del día.
4️⃣ Azúcar “disfrazado”
El azúcar no siempre aparece con su nombre. Puede estar como jarabe de maíz, maltodextrina, sirope, glucosa…
👉 Consejo: si ves 2 o más nombres distintos de azúcar en los primeros ingredientes, significa que ese producto está pensado para endulzar más que para nutrir.
✨ Conclusión: leer etiquetas no es obsesionarse, es darle poder a tus decisiones. Con un par de trucos ya sabes diferenciar entre un producto de marketing y uno realmente saludable.
👉 Y si quieres que no te pase más lo de caer en productos “saludables” que no lo son, en Metcon te ayudamos a interpretar etiquetas y organizar tu alimentación para que sea realmente saludable.
Escríbenos ETIQUETAS por DM y empezamos.