31/05/2022
Hoy, Día Mundial sin Tabaco, y salud pulmonar voy a hablar de las consecuencias físicas de fumar.
La Nicotina y otros químicos presentes en el humo del tabaco llegan hasta la sangre por medio de los pulmones. Una pequeña parte de ella se enfría y se quede retenida en dientes y encías pasando al cuerpo por vía digestiva.
Al inhalarse produce una sensación placentera, creando en el usuario la necesidad de consumir más, actúa en el cerebro mediante un neurotransmisor (una dopamina) y provoca una subida de adrenalina, mínima para ser notada, pero suficiente como para acelerar el corazón y elevar la presión sanguínea agradablemente. Los efectos se disipan en pocos minutos, el usuario se siente irritado y tenso necesitando fumar de nuevo, y al hacerlo, una vez más, las sensaciones desagradables desaparecen y el ciclo continúa. El cuerpo se adapta a la nicotina y el usuario fuma más a menudo. Lo hace a sabiendas de que afecta a su salud y a sus vida, pero a pesar de ello no deja el hábito. Este es el indicador verdadero de su adicción.
En los últimos cincuenta años los ci****os han pasado de ser tabaco para fumar a un cóctel de químicos impronunciables cuyos efectos nocivos son negados e ignorados por muchos fumadores.
Broncodilatadores: Químicos agregados que expanden los conductos pulmonares para permitir que el humo del tabaco entre a los pulmones.
Nicotina adicional: Las compañías que fabrican ci****os pueden controlar las cantidades de nicotina en los mismos, por lo tanto su nivel de adicción.
Mentol: El mentol refresca y duerme la garganta para que se irrite menos, así el humo se siente mucho más suave.
Filtros ventilados: Estos hacen que el fumador inhale más vigorosamente, de de manera que los cancerígenos alcanzan las zonas más profundas de los pulmones.
Azúcares y Acetaldehído: Azúcares añadidas hacen que el tabaco sea más fácil de inhalar y así forma acetaldehído, el cual incrementa los efectos adictivos de la nicotina.
Saborizantes: Algunos saborizantes como el chocolate y regaliz ocultan el fuerte sabor del humo y hacen que los productos sean más atractivos para usuarios nuevos, especialmente niños.
Nitrosaminas del tabaco: Ci****os estilo americano tienen tabaco combinado que tiene niveles de nitrosaminas cancerígenas mucho más altas que otros productos con tabaco.
Compuestos de Amoniaco: estos compuestos hacen incrementan la velocidad del impacto de la nicotina en el cerebro.
Ácido levulínico: Sales orgánicas añadidas reducen la aspereza de la nicotina, de manera que el humo es más suave y menos irritante.
El consumo de tabaco es el factor predisponente más común en el desarrollo de leucoplasias orales. De tal manera se ve confirmado por la mejoría y en muchos casos la desaparición de las lesiones con el cese del hábito tabáquico
La leucoplasia es la lesión premaligna más frecuente de la cavidad oral. como una lesión predominantemente blanca de la mucosa oral que no puede caracterizarse como ninguna otra lesión conocida y con una elevada tendencia a convertirse en un cáncer oral
Cómo perjudica a la boca..??
La Nicotina tiene un efecto vasoconstrictor que hace que disminuya el aporte sanguíneo a los tejidos (encía y hueso) y otro inmune-supresor sobre las células defensivas que hace que se retarde la cicatrización , ocasionando una pérdida de la inserción periodontal (dientes descarnados) y envejeciendo la sonrisa. El que los dientes se vuelvan amarillos y con más sarro es el menor de los problemas que provoca.
Las lesiones orales consideradas como pre cancerosas son seis veces más frecuentes en fumadores y es el factor predisponente más común en las leucoplasias orales, lesión blanca pre-maligna de la mucosa, con una elevada tendencia a convertirse en cáncer.
El cáncer oral es uno de los diez tipos de cáncer más frecuentes en el mundo, y supone cerca del 3% de todos los tumores malignos en los países occidentales. Es de los más agresivos por los índices de mortalidad que produce, así como por las secuelas del tratamiento.
Cómo afecta la nicotina en el ser humano
• Tanto la nicotina como los otros químicos en el humo del tabaco llegan hasta la sangre por medio de los pulmones. Desde allí, la nicotina se propaga rápidamente por todo el cuerpo.
• Cuando se inhala en pequeñas cantidades, la nicotina causa una sensación placentera y distrae al consumidor de sensaciones desagradables. Esto hace que el usuario de tabaco quiera consumir más. La nicotina actúa en la química del cerebro y el sistema nervioso central, afectando el estado de ánimo del fumador. Funciona como otras dr**as adictivas al inundar los circuitos cerebrales con un químico llamado dopamina. La nicotina también provoca un “subidón” de adrenalina en una cantidad que no es suficiente como para ser notada, pero bastante como para acelerar su corazón y elevar su presión sanguínea.
• La nicotina llega al cerebro en cuestión de segundos después de una bocanada, y sus efectos comienzan a disiparse en pocos minutos. Entonces, puede que el usuario comience a sentirse irritado y tenso. Por lo general, no alcanza el punto de sentir síntomas de abstinencia graves, pero el fumador se siente más incómodo con el pasar del tiempo. Esto es lo que con más frecuencia causa que la persona fume nuevamente. En cierto momento, la persona consume tabaco, las sensaciones desagradables desaparecen y el ciclo continúa. Si el fumador no fuma de nuevo pronto, los síntomas de abstinencia empeoran con el transcurso del tiempo.
• A medida que el cuerpo se adapta a la nicotina, los fumadores tienden a aumentar la cantidad de tabaco que usan. Esto aumenta la cantidad de nicotina en su sangre, y más tabaco es necesario para obtener el mismo efecto. Esto se conoce como tolerancia. Con el paso del tiempo, un fumador alcanza cierto nivel de nicotina y entonces necesitará seguir con el consumo para mantener el nivel de nicotina a un punto agradable.
• Los fumadores pueden rápidamente volverse dependientes de la nicotina y experimentan síntomas físicos y emocionales (mentales o psicológicos) de abstinencia cuando dejan de fumar. Estos síntomas incluyen: irritabilidad, nerviosismo, dolor de cabeza y trastornos del sueño. Sin embargo, el indicador verdadero de la adicción es que las personas aún fuman a pesar de que saben que fumar es perjudicial para ellos, pues afecta sus vidas, su salud y sus familias de maneras no saludables. De hecho, la mayoría de las personas que fuman quiere dejar el hábito.
Síntomas iniciales del cáncer oral
Llaga en la boca o en el labio que no cicatriza
Mancha roja o blanca en las encías o en la lengua.
Nódulo en el labio o sensación de engrosamiento de la mejilla
Estas tres son las más habituales que se den en un primer estadío
Que partes de la boca suelen ser afectadas por el uso del tabaco ??
La mucosa oral en general, las encías y el hueso alveolar que le da soporte a las raíces de los dientes, la lengua, piso de la boca, labios y glándulas salivales.
Según estadísticas, de cada tres fumadores jóvenes, solo uno logrará dejar de fumar, y uno de los otros dos fumadores restantes morirá de causas relacionadas con el tabaquismo. La mayoría de estos jóvenes nunca consideró las consecuencias a largo plazo sobre su salud asociadas con el consumo de tabaco cuando comenzaron a fumar; y la nicotina, una droga altamente adictiva, ocasiona que muchos continúen fumando en su edad adulta, a menudo con consecuencias mortales