31/10/2021
PROTEÍNA ANIMAL Y VEGETAL. BENEFICIOS Y Riesgos
PROTEÍNA ANIMAL:
(Ej: Pollo, pavo, huevo, pescado, jamón, etc)
¿Cuáles son sus beneficios?
▪️Síntesis de tejidos: beneficia el crecimiento del cabello, las uñas y el recambio celular constante de la piel y otros tejidos.
▪️Fuente de vitaminas: es fuente importante de vitaminas del complejo B. La carne cubre el 70 % de los requerimientos de B12 en la alimentación.
F▪️uente de minerales: la proteína de la leche es el principal vehículo de calcio y fósforo altamente absorbible en la dieta. Otros minerales como el zinc y el hierro hemínico también se absorben con facilidad de las proteínas animales.
▪️Fuente de péptidos bioactivos: la proteína de la leche y la carne puede ser degradada durante la digestión para formar péptidos bioactivos. Algunos de estos componentes tienen efectos prebióticos, antimicrobianos, inmunomoduladores, antihipertensivos, anticancerígenos, entre otras propiedades.
¿Cuáles son sus riesgos?
▪️Presencia de grasa saturada: la fibra muscular de la carne roja contiene grasa saturada, relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
▪️Elevado contenido de colesterol: las carnes rojas contienen un exceso de colesterol que incrementa los niveles plasmáticos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
▪️Incremento de enfermedades crónicas: el consumo de proteína cárnica puede aumentar el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) e hipertensión arterial
PROTEÍNA VEGETAL:
(Ej: quinoa, lentejas, frijoles, garbanzos, etc)
¿Cuáles son sus beneficios?
▪️Se acompañan de fibra dietética: un elevado consumo de fibra soluble e insoluble disminuye la diabetes mellitus, el sobrepeso y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Aportan vitaminas del complejo B, C y A: la tiamina, la riboflavina, la niacina y la piridoxina ayudan a mejorar procesos metabólicos. La vitamina C y A actúan como antioxidantes que fortalecen el sistema inmunitario.
▪️Efecto antioxidante: los pigmentos carotenoides, licopeno, antocianinas y los polifenoles son secuestradores de radicales libres que oxidan la membrana celular. Se asocian al antienvejecimiento y al efecto anticancerígeno.
▪️Fuente de biopéptidos activos: las proteínas vegetales pueden ser reducidas a péptidos funcionales con propiedades antihipertensivas, vasorreguladoras, antiinflamatorias, antitrombótica, entre otros.
¿Cuáles son sus riesgos?
▪️Presencia de factores antinutricionales: los factores antinutricionales pueden atrapar proteínas y minerales como el zinc, el calcio, el hierro, el fósforo y el magnesio, limitando su digestibilidad y utilización.
▪️Dietas deficientes en hierro: el hierro de los vegetales se encuentra atrapado con la fibra y el ácido fítico, por lo que apenas se absorbe entre el 1 % al 15 %. Debido a esto, puede provocar deficiencias en dietas veganas sino se ajusta la ingesta.
▪️Dietas deficientes en B12: los vegetales se caracterizan por ser muy baja fuente de vitamina B12. Esta debe ser suplementada en dietas estrictamente vegetarianas.