criar con emoción

criar con emoción Mi misión: Que te sientas orgullosa del proyecto más importante de tu vida: Tu Familia

💥 No se puede acompañar bien lo que no se entiende.Las buenas intenciones y el amor infinito hacia tus hijos no siempre ...
30/08/2025

💥 No se puede acompañar bien lo que no se entiende.

Las buenas intenciones y el amor infinito hacia tus hijos no siempre alcanzan.
Porque cuando no entiendes qué hay detrás de su comportamiento, acabas reaccionando desde la frustración, el cansancio o la improvisación.

👉 Criar no debería sentirse como remar contracorriente cada día.
Necesitas herramientas y estrategias útiles y respetuosas.

Te presento este pack gratuito para familias:

1.-📖 Guía descargable “Hoja de ruta de la crianza” → Pasos y claves para iniciarte en la Disciplina Positiva.
2.-🎥 Minitaller online “Los secretos del comportamiento infantil” → descubre qué se esconde detrás de los “malos” comportamientos y cómo abordarlos con estrategias eficaces.

🔑 Porque entender es la única manera de acompañar de verdad: con información, evidencia científica, empatía y respeto.

✨ Escríbeme QUIERO EL PACK y te paso el enlace para descargarlo.

Ya no quieres más frases bonitas.Ya no te sirve saber lo que no quieres.Quieres herramientas reales. Concretas. Con peso...
08/07/2025

Ya no quieres más frases bonitas.

Ya no te sirve saber lo que no quieres.

Quieres herramientas reales. Concretas. Con peso.

Porque ya no sabes cómo hacer para educar con respeto y sostener los límites sin estallar por dentro.

Y no, no es falta de consciencia, eso ya lo tienes (si no ni te lo planteabas)

Es falta de herramientas.

Esta semana te traigo una muy poderosa: las reuniones familiares.

🛠 Un espacio donde todos participan, entrenan habilidades, se escuchan y buscan soluciones juntos.

Sin imponer.
Pero con estructura, acuerdos y mucha conexión.

Mañana publico mi artículo semanal en el que te cuento cómo aplicarla y qué cambia cuando lo haces.

Solo si estás en ese punto.
Donde la consciencia ya la tienes…
y ahora quieres el “cómo”.

Y además 👇

📆 El 16 de julio tienes la oportunidad de pasar a la acción y empezar a transformar tu dinámica familiar.
🟣 Taller gratuito y presencial en Gáldar.
💬 Para quienes ya tienen la consciencia… y ahora necesitan las herramientas.
💥 Es gratis, pero VALE MUCHO
🎯 Link en mi perfil para apuntarte.

🧠 Cuando pensamos en “solucionar” un conflicto con nuestros hijos, lo primero que se nos viene es: “¿Cómo hago para que ...
04/07/2025

🧠 Cuando pensamos en “solucionar” un conflicto con nuestros hijos, lo primero que se nos viene es: “¿Cómo hago para que me haga caso?”

No necesitas más paciencia, necesitas estrategias.

Esta semana hablamos de "El enfoque en soluciones", porque:
👉 En lugar de buscar que obedezca, buscamos que colabore.
👉 En lugar de controlar, construimos.
👉 En lugar de imponer, entrenamos habilidades.

Así que... en un mundo paralelo, cuando tu hija dice que no por quinta vez...le preguntas...

👉¿Qué te ayudaría a prepararte más rápido y sin enfados por las mañanas?
👉¿Qué te gustaría que hiciéramos para que te sea más fácil vestirte?

y entonces pasa...

🪴Te dice que quiere elegir la ropa, o que quiere vestirse contigo, o que no le gusta que la apures...

Y a la mañana siguiente, en lugar de pelear con la conducta, vas directa a las soluciones:

👉Le das dos opciones de ropa para que elija.
👉o se visten juntas en tu habitación,
👉u organizas el tiempo de la mañana de tal forma que sienta que no es todo estrés nada más abrir los ojos. ....

Con esto consigues:
✅Enseñarle a resolver problemas
✅ Promueves responsabilidad sin imponer
✅ Refuerzas la conexión (sin gritos ni premios)

Eso es enfoque en soluciones.
No es perfecto, pero es transformador.

📆 El 16 de julio tienes la oportunidad de aprender herramientas reales para transformar la crianza.
🟣 Un taller gratuito en Gáldar.
💬 Para quienes ya tienen la consciencia… y ahora necesitan las herramientas.
💥 Es gratis, pero VALE MUCHO
🎯 Link en mi perfil para apuntarte.

En el artículo de hoy te cuento la historia de Sofía.Sofía tiene 5 años y cuando se enfada, grita, empuja, muerde.Porque...
11/06/2025

En el artículo de hoy te cuento la historia de Sofía.

Sofía tiene 5 años y cuando se enfada, grita, empuja, muerde.

Porque no sabe hacer otra cosa.

Porque nadie se lo ha enseñado.

Nadie le explica que enfadarse está bien. Que la ira es tan válida y necesaria como las demás emociones.

Que lo que es inaceptable no es sentirla, sino canalizarla de forma que dañe a otros o a una misma.

Pero eso nadie se lo enseña.

Así que empieza a confundir emoción con conducta.

Porque cuando a un niño le enseñan que su ira es inaceptable, no deja de sentirla.
Solo aprende a expresarla mal.
Y ese mal aprendizaje lo arrastramos hasta la vida adulta.

📌 Y tú, como madre, como padre, sabes que no quieres eso.

🧠 En el artículo te cuento cómo cambian las cosas cuando un adulto, en lugar de castigar, ignorar o minimizar su emoción, le enseña a gestionarla.

🔁 Si tú también sientes que no quieres repetir eso…
Si sabes que la crianza que estás intentando no se alinea con las herramientas que tienes…
Entonces no te falta voluntad. Te faltan recursos.

Y eso sí se puede cambiar.

💛 Lee el artículo completo en mis historias destacadas
🛠 Y si sientes que necesitas algo más que reflexionar, tengo tres formas de ayudarte a llevar esto a tu día a día:
✔️ Una guía descargable para madres imperfectas como tú
✔️ Asesorías individuales para ajustar lo que te bloquea
✔️ Una formación presencial para transformar tu crianza desde dentro

El artículo te va a emocionar.
Pero los recursos que tienes a mano pueden cambiar tu historia.

No hay niños “difíciles”. No hay aulas "ingobernables"Hay grupos que necesitan estructura.Docentes que necesitan apoyo.Y...
29/05/2025

No hay niños “difíciles”. No hay aulas "ingobernables"

Hay grupos que necesitan estructura.

Docentes que necesitan apoyo.

Y niños que están pidiendo ayuda a gritos… a mordiscos, a carreras por la clase, a rabietas.

🌀 Esta semana acompañé a una maestra de infantil con un grupo que la tenía agotada, desmotivada, frustrada.

No diseñamos un plan para que los niños se porten bien.
Diseñamos un plan para que se sientan seguros, vistos y parte del grupo.

📌 En el carrusel te cuento cómo fue el proceso y qué hicimos.

✨ Porque cuando entiendes que el comportamiento es solo la punta del iceberg, la mirada cambia.

¿Te gustaría recibir una asesoría como esta?
💬 Escríbeme y lo hablamos.


La maternidad no vino con superpoderes.No trajo paciencia infinita ni la receta mágica para hacerlo todo bien.La materni...
27/05/2025

La maternidad no vino con superpoderes.
No trajo paciencia infinita ni la receta mágica para hacerlo todo bien.

La maternidad nos encontró como éramos:
imperfectas, humanas, llenas de amor, miedos, aprendizajes… y ganas. 💛

Y aquí estamos.
Criando en medio del caos, del cansancio, de los errores…
y también de los momentos más hermosos que jamás imaginamos. ✨

🧡 Bienvenida a la Guía de Supervivencia para Madres Imperfectas

Aquí no juzgamos.
Nos acompañamos en el caos.
Soltamos la presión de “dar la talla” y recordamos que ser real ya es suficiente.

Porque nuestros hijos no necesitan madres perfectas.
Necesitan madres reales y conscientes.
Madres que acompañan, que sienten, que reparan.
Madres que se equivocan… y que aman con todo su ser. 🤍

Crianza real. Vínculo real.

Muy pronto disponible ✍️

Déjame un 💛 o escríbeme “Guía” por mensaje privado si quieres que te avise.



En el artículo de esta semana profundizamos en las emociones y en el impacto que tiene nuestra forma de acompañar hoy, e...
21/05/2025

En el artículo de esta semana profundizamos en las emociones y en el impacto que tiene nuestra forma de acompañar hoy, en la calidad de vida futura de los que más queremos ❤️🍀

Este es el primero de una serie de artículos.

Hablaremos de la tristeza, la rabia, la frustración, la alegría, los celos, la vergüenza…

En los próximos artículos, te invito a recorrer conmigo las vidas paralelas de Sofía.

Dos posibles vidas, según cómo fue acompañada a sentir, nombrar, aceptar y gestionar cada emoción.

Lee el primer artículo en Historias destacadas ❤️❤️

 

Si te viste reflejada en alguno de estos retos, no es casualidad.Quizás es el momento de pasar a la acción y empezar a t...
27/04/2025

Si te viste reflejada en alguno de estos retos, no es casualidad.

Quizás es el momento de pasar a la acción y empezar a transformar tu mirada (y tu dinámica familiar)

Criar de forma consciente y respetuosa no significa hacerlo todo perfecto, pero sí significa buscar nuevas formas, más amables y más humanas.

🌱 Estoy abriendo asesorías 1:1 para acompañarte desde la Disciplina Positiva,
con estrategias concretas y realistas que puedas aplicar en tu día a día.

📩 Si quieres que te acompañe en este camino, o que trabajemos esa situación concreta que se repite una y otra vez y no sabes cómo abordar...escríbeme por mensaje directo.

Estoy aquí para caminar contigo.👣

Hay momentos en los que nos escuchamos diciendo las mismas frases, usando los mismos tonos, reaccionando igual que juram...
27/04/2025

Hay momentos en los que nos escuchamos diciendo las mismas frases, usando los mismos tonos, reaccionando igual que juramos que nunca haríamos. 😩

Y duele.❤️‍🩹❤️‍🩹

Pero ese dolor también es una puerta.

Porque si nos damos cuenta, significa que ya estamos haciendo un camino que nuestros padres no pudieron hacer.

No es fácil enseñar algo que no te enseñaron.

No es fácil romper patrones que llevan generaciones.

🎯 Cada vez que eres consciente, estás sembrando una nueva posibilidad para ti y para tus hijos.

No se trata de ser perfectos. Se trata de ser conscientes y seguir aprendiendo.

Pensamos que nuestro hijo se frustra demasiado fácil, que cualquier "no" es el detonante de una rabieta.😈Y muchas veces ...
27/04/2025

Pensamos que nuestro hijo se frustra demasiado fácil, que cualquier "no" es el detonante de una rabieta.😈

Y muchas veces nos vemos atrapados entre ceder para evitar el estallido o ponernos demasiado duros.🤷

Lo que a veces olvidamos es que la tolerancia a la frustración no es innata: se aprende.

Igual que no esperamos que un niño sepa leer sin enseñarle, no podemos esperar que maneje la frustración sin haberlo acompañado en ello.

🔥 Necesita espacio, práctica… y sobre todo, nuestra presencia serena para aprender a transitar esas emociones.

Y sí: aprenderá más de cómo nosotros manejamos su frustración que de lo que le digamos en medio del caos.

Llegamos a pensar que nuestro hijo solo escucha o entiende cuando le gritamos.Creemos que no hay otra forma de hacerlo.L...
27/04/2025

Llegamos a pensar que nuestro hijo solo escucha o entiende cuando le gritamos.
Creemos que no hay otra forma de hacerlo.

La realidad es que, si nuestra manera de resolver un conflicto o de dar una indicación es a través de una orden, es normal que eso genere resistencia o incluso que se haga el sordo.

Porque cuando nos imponen algo, instintivamente nos defendemos.

Si en lugar de imponer, enfocamos nuestras estrategias en generar colaboración, es mucho más probable que nuestro hijo esté dispuesto a escucharnos y a actuar.

¿No te pasaría a tí lo mismo? ¿Preferirías que te impusieran una tarea o colaborar para resolverla?

🌱 La colaboración no se exige, se construye.

Dirección

Gran Canaria
Gran Canaria

Teléfono

+34669862659

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando criar con emoción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a criar con emoción:

Compartir