
23/08/2024
Aunque hace unos años era casi desconocida, la se ha convertido en un recurso de dietoterapia cada vez más común en las consultas de patología digestiva. 🥕
No obstante, aunque es una herramienta muy útil en determinadas circunstancias, no está exenta de riesgos ❗. Uno de ellos es la limitación que conlleva en la ingesta de fibra dietética. 🥬
Sin embargo la buena noticia es que, si se realiza con asesoramiento profesional y siempre con una duración apropiada para cada caso (por favor, ¡evitemos fases restrictivas muy prolongadas!), se puede llegar a alcanzar la ingesta diaria recomendada de fibra dietética. 🙌
Y, para muestra, un botón: aquí os dejo algunos de los alimentos más interesantes a tener en cuenta para conseguir llegar a los 25-35g/día. Como por ejemplo mi querida levadura nutricional o las semillas de chía. 😍
Obviamente habrá muchos que no puedas tomar por algún motivo y/o no te sienten bien a pesar de ser bajos en FODMAP. De ahí la importancia de individualizar cada caso y dar las recomendaciones indicadas.
Además, el resto de alimentos vegetales también aportarán una cantidad pequeñita que ayudará a complementar para alcanzar la dosis diaria recomendada.
Y tú, ¿conocías esto? ¿Se te ocurre alguna opción más a añadir? 👩🍳
¡Te leo!
Si necesitas asesoramiento individualizado puedes contactar con nuestro equipo
💌 info@angelamorenonutricion.com