Preparados para Aprender

Preparados para Aprender Centro Internacional de Formación, intervención, reeducación de lectura, escritura, atención y dificultad escolar.

Una mirada sistémica: dislexia, TDAH, bloqueo emocional. Neurodesarrollo sensomotriz, terapia visual, reflejos primitivos, Brain Gym Todo comienza buscando más allá de mi formación como maestra y Pedagoga para resolver las dificultades de aprendizaje que presentaban mis hijos. Lo que escuchaba a sus maestros, con ser real en el aula, no les representaba como personas, tenían muchas habilidades y no eran conscientes de algunos de sus errores, tenían buenas intenciones y solo eso no funcionaba. Total que me empeñé en mirar más allá, qué era lo concreto que no podían hacer y cómo cambiarlo, qué era lo que sí sabían hacer y si lo sabían utilizar. Y han pasado más de 15 años, están en la universidad, y lo mejor, haciendo lo que les gusta y felices. Por ello, estoy FELIZ de poder COMPARTIR EN CURSOS DE FORMACIÓN mi experiencia vital y laboral, así como la formación alcanzada y reintegrada al ponerla en práctica. En este camino completé mi formación con el Máster en Neuropsicología Educativa, Funcionalidad y Percepción del Sistema Visual, Movimientos de Neurodesarrollo psicomotor y me hice experta en Evaluación e intervención reeducativa para que todas las personas puedan APRENDER MÁS y MEJOR. Especial experiencia que alcanzado en la intervención en Dislexia, TDAH, bloqueos emocionales, retraso madurativo y psicomotor, etc. Y como el contexto es fundamental, me formé en Pedagogía Sistémica y técnicas para reconocer y superar el estrés post-traumático, entendiendo la resiliencia y la importancia de la espiritualidad, la fraternidad y el amor incondicional para que se produzcan cambios. Proponemos por ello, una mirada optimista y llena de posibilidades, para ofrecer a cada persona nuevas oportunidades de “integrarse” y “ordenarse” mejor y aprender de forma más eficaz, con esfuerzo y resultados. Una forma de explicar nuestra filosofía, misión y forma de abordar estas dificultades es englobarlo en las siguientes 3 áreas. PODEMOS APRENDER: Cuando tenemos las capacidades y habilidades sensoriomotrices adecuadas, lo que significa un correcto desarrollo motor y de los sentidos (principalmente visión y audición), así como una correcta y organizada integración de las percepciones en nuestro cerebro, para poder expresar de forma verbal, escrita o corporal lo que hemos procesado e integrado. Para estimular nuestras capacidades utilizamos terapias que mejoran las habilidades visuales, que posibilitan un mayor control corporal y un mejor desarrollo motor y que integran las sensaciones sensoriomotoras en nuestro cerebro. Terapia visual comportamental, y del desarrollo, Integración de Reflejos Primitivos con Terapia de Movimientos Rítmicos y otras técnicas, Gimnasia Cerebral, Integración sensorial,… también tenemos en cuenta el estado de desarrollo y nutrición, y la necesidad de suplementos. QUEREMOS APRENDER: Cuando tenemos buena disposición, interés, curiosidad y atención hacia los aprendizajes. La fuerza de la motivación es fundamental en el aprendizaje, sin intención, sin interés, sin curiosidad… el aprendizaje es imitación, y si no hay construcción la memoria es temporal y los aprendizajes no se integran. Por ello, sé que es imprescindible mirar el mundo de las emociones, la autoestima, la motivación y el desarrollo personal desde la familia y con uno mismo/a. La Pedagogía Sistémica, el Coaching y la Inteligencia Emocional nos orientan. Integramos el sistema familiar, sus relaciones y la relación del alumno con su entorno escolar, con sus compañeros y maestros para que se sienta respetado, perteneciente, incluido y ocupando el lugar que le corresponde. La resiliencia nos muestra que aún en un caso grave y tras un trauma, es posible seguir creyendo, como en el libro “El hombre en busca de sentido”, abrimos mente y corazón a la ESPERANZA y la FRATERNIDAD. SABEMOS APRENDER: Cuando tenemos oportunidades para el aprendizaje, entornos abiertos y complejos, retos para desarrollar nuestro cerebro, y expectativas de logro en nuestro entorno y en quienes nos rodean…. Utilizamos métodos novedosos adaptados al estilo de aprendizaje de cada persona y su etapa evolutiva. Tenemos en cuenta el estilo de aprendizaje de cada persona, como nos muestra la Programación Neuro- Lingüística y la Gimnasia Cerebral, practicamos métodos constructivistas siguiendo las etapas de desarrollo de Piaget, y discípulos como Hans Fürth, la integración de la creatividad, los cuentos, el arte, el movimiento,… y el respeto a la evolución del niño de Rudolf Steiner, Rebeca Wild o Decroly.

Curiosea la información y si tienes dudas, a tu disposición. Será un curso extraordinario  para ti, para q lo hagas tuyo...
25/07/2025

Curiosea la información y si tienes dudas, a tu disposición. Será un curso extraordinario para ti, para q lo hagas tuyo y salgas aplicando lo aprendido en tu vida personal y profesional.

25/06/2025
Gracias.... cuánto he disfrutado
25/05/2025

Gracias.... cuánto he disfrutado

Eliminar las barreras invisibles que provocan las dificultades en el neurodesarrollo fue la ponencia que compartí en el ...
25/05/2025

Eliminar las barreras invisibles que provocan las dificultades en el neurodesarrollo fue la ponencia que compartí en el Congreso aprender de este fin de semana junto a compañeras maravillosas

03/11/2022

Los avances en neurociencia de los últimos años han permitido esclarecer algunas de las causas que subyacen a las dificultades específicas de aprendizaje, lo que ha supuesto una gran aportación a la educación en el siglo XXI. Distintas teorías ponen de manifiesto que son diversas las causas y ...

22/10/2022

La neurociencia ha permitido esclarecer algunas de las causas que subyacen a las dificultades de conducta y de aprendizaje que se pueden derivar. Profesores ...

10/05/2022

60 seconds · Clipped by Maite Rodríguez Estévez · Original video "V Jornadas de Animación a la Lectura - 10 de mayo de 2022" by Asociacion Española Amigos de...

26/04/2022

Conoce las bases neuropsicológicas de la escritura y cómo reeducar y tratar sus dificultades La escritura tiene un enorme significado evolutivo, es la capacidad de realizar trazos legibles con significado asociado para narrar, compartir y perdurar. Nuestra grafía es expresión de nosotros mismos,...

19/03/2022
https://youtu.be/E1Yilz_APxg
08/03/2022

https://youtu.be/E1Yilz_APxg

¿No sabes qué hacer para mejorar las dificultades de escritura de tus hijos o alumnos?Maite Rodríguez-Estévez, especialista en neuropsicología, te cuenta qué...

19/11/2021

Dirección

Hoyo De Manzanares
28240

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Preparados para Aprender publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Todo comienza buscando más allá de mi formación como maestra y Pedagoga para resolver las dificultades de aprendizaje que presentaban mis hijos. Lo que escuchaba a sus maestros, con ser real en el aula, no les representaba como personas, tenían muchas habilidades y no eran conscientes de algunos de sus errores, tenían buenas intenciones y solo eso no funcionaba. Total que me empeñé en mirar más allá, qué era lo concreto que no podían hacer y cómo cambiarlo, qué era lo que sí sabían hacer y si lo sabían utilizar. Y han pasado más de 15 años, están en la universidad, y lo mejor, haciendo lo que les gusta y felices.

Por ello, estoy FELIZ de poder COMPARTIR EN CURSOS DE FORMACIÓN mi experiencia vital y laboral, así como la formación alcanzada y reintegrada al ponerla en práctica.

En este camino completé mi formación con el Máster en Neuropsicología Educativa, Funcionalidad y Percepción del Sistema Visual, Movimientos de Neurodesarrollo psicomotor y me hice experta en Evaluación e intervención reeducativa para que todas las personas puedan APRENDER MÁS y MEJOR. Especial experiencia que alcanzado en la intervención en Dislexia, TDAH, bloqueos emocionales, retraso madurativo y psicomotor, etc. Y como el contexto es fundamental, me formé en Pedagogía Sistémica y técnicas para reconocer y superar el estrés post-traumático, entendiendo la resiliencia y la importancia de la espiritualidad, la fraternidad y el amor incondicional para que se produzcan cambios. Proponemos por ello, una mirada optimista y llena de posibilidades, para ofrecer a cada persona nuevas oportunidades de “integrarse” y “ordenarse” mejor y aprender de forma más eficaz, con esfuerzo y resultados.

Una forma de explicar nuestra filosofía, misión y forma de abordar estas dificultades es englobarlo en las siguientes 3 áreas. PODEMOS APRENDER: Cuando tenemos las capacidades y habilidades sensoriomotrices adecuadas, lo que significa un correcto desarrollo motor y de los sentidos (principalmente visión y audición), así como una correcta y organizada integración de las percepciones en nuestro cerebro, para poder expresar de forma verbal, escrita o corporal lo que hemos procesado e integrado. Para estimular nuestras capacidades utilizamos terapias que mejoran las habilidades visuales, que posibilitan un mayor control corporal y un mejor desarrollo motor y que integran las sensaciones sensoriomotoras en nuestro cerebro. Terapia visual comportamental, y del desarrollo, Integración de Reflejos Primitivos con Terapia de Movimientos Rítmicos y otras técnicas, Gimnasia Cerebral, Integración sensorial,… también tenemos en cuenta el estado de desarrollo y nutrición, y la necesidad de suplementos. QUEREMOS APRENDER: Cuando tenemos buena disposición, interés, curiosidad y atención hacia los aprendizajes. La fuerza de la motivación es fundamental en el aprendizaje, sin intención, sin interés, sin curiosidad… el aprendizaje es imitación, y si no hay construcción la memoria es temporal y los aprendizajes no se integran. Por ello, sé que es imprescindible mirar el mundo de las emociones, la autoestima, la motivación y el desarrollo personal desde la familia y con uno mismo/a. La Pedagogía Sistémica, el Coaching y la Inteligencia Emocional nos orientan. Integramos el sistema familiar, sus relaciones y la relación del alumno con su entorno escolar, con sus compañeros y maestros para que se sienta respetado, perteneciente, incluido y ocupando el lugar que le corresponde. La resiliencia nos muestra que aún en un caso grave y tras un trauma, es posible seguir creyendo, como en el libro “El hombre en busca de sentido”, abrimos mente y corazón a la ESPERANZA y la FRATERNIDAD. SABEMOS APRENDER: Cuando tenemos oportunidades para el aprendizaje, entornos abiertos y complejos, retos para desarrollar nuestro cerebro, y expectativas de logro en nuestro entorno y en quienes nos rodean…. Utilizamos métodos novedosos adaptados al estilo de aprendizaje de cada persona y su etapa evolutiva. Tenemos en cuenta el estilo de aprendizaje de cada persona, como nos muestra la Programación Neuro- Lingüística y la Gimnasia Cerebral, practicamos métodos constructivistas siguiendo las etapas de desarrollo de Piaget, y discípulos como Hans Fürth, la integración de la creatividad, los cuentos, el arte, el movimiento,… y el respeto a la evolución del niño de Rudolf Steiner, Rebeca Wild o Decroly.