
08/04/2025
MÁS DE LO MISMO.-
El ejercicio físico tiene efectos ambivalentes sobre el organismo, positivos -casi siempre- y negativos -ocasionales-.
Es fundamental, para evitar/minimizar los efectos negativos de la actividad física deportiva (incluida la muerte súbita):
1.- Un entrenamiento reglado, que garantice una condición física acorde con la prueba deportiva.
2.- Una alimentación/nutrición/hidratación adecuada a la competición, que asegure una reserva nutricional (dieta pre-competición), un rendimiento óptimo/sin desfallecimientos (dieta per-competición), la eliminación deshechos/recuperación de las reservas nutritivas (dieta post-competición) y una buena rehidratación (una pérdida de líquidos superior al 10%, puede suponer un riesgo para la vida).
3.- Un reconocimiento médico deportivo, con electrocardiograma basal y una de prueba de esfuerzo cardiológica y/o cardiopulmonar (con análisis de gases espirados).
El riesgo a padecer una cardiopatía isquémica aumenta con la edad (> 35 años).
https://www.facebook.com/reel/678763127961185/