DHYM Dharma Yoga y Meditación

  • Home
  • DHYM Dharma Yoga y Meditación

DHYM Dharma Yoga y Meditación Clases de Yoga, Meditación, Terapia No Dual, Facilitación del Perdón

Lo que es, es suficiente🤍La mente siempre quiere más. Siempre cree que lo que está ocurriendo debería ser diferente. Est...
28/07/2025

Lo que es, es suficiente🤍

La mente siempre quiere más. Siempre cree que lo que está ocurriendo debería ser diferente. Esta creencia, profundamente enraizada en la dualidad, es la fuente principal del sufrimiento. Desde la visión no dual, se invita a ver la radical verdad: lo que es, ya es suficiente.

Esto no es un mantra para consolarse ni una técnica de resignación. Es una comprensión que libera. No porque cambies la realidad, sino porque dejas de pelearte con ella. Dejas de intentar reemplazar este instante por otro mejor. Y allí descubres algo inimaginable: la paz de ser uno con lo que es.

La aceptación no es un acto de la voluntad, ni una práctica. Es el reconocimiento de que no hay nadie separado del momento presente. No hay un yo fuera de la vida que deba controlar, arreglar o resistirse.

Cuando sueltas la necesidad de cambiar lo que es, lo que queda no es vacío, sino plenitud. Lo que es, sin interpretación, sin historia, sin juicio... es suficiente. Es completo. Es tú.

MLBC💜


📍Urb. Molino de la Hoz
📩info@dharmayogameditacion.com
☎️640675906





























Sri Aurobindo (1872–1950) fue un filósofo, yogui, poeta y líder nacionalista indio, reconocido por su visión de una evol...
25/07/2025

Sri Aurobindo (1872–1950) fue un filósofo, yogui, poeta y líder nacionalista indio, reconocido por su visión de una evolución espiritual de la humanidad y por desarrollar un camino espiritual llamado Yoga Integral.

Nació como Aurobindo Ghose el 15 de agosto de 1872 en Calcuta. Estudió en Inglaterra desde joven, formándose en literatura, lenguas clásicas y filosofía en la Universidad de Cambridge. Al regresar a la India, se involucró activamente en el movimiento por la independencia del dominio británico, convirtiéndose en uno de sus principales líderes en los primeros años del siglo XX.

Tras ser encarcelado en 1908 por actividades revolucionarias, tuvo profundas experiencias místicas durante su tiempo en prisión, lo que lo llevó a retirarse de la política para dedicarse completamente a la vida espiritual. Se estableció en Pondicherry, entonces colonia francesa, donde pasó el resto de su vida desarrollando su visión espiritual.

Su enseñanza central, el Yoga Integral, busca la transformación total del ser humano —no solo la liberación individual, sino la manifestación de una conciencia divina en la vida terrestre. Junto con su colaboradora espiritual, La Madre (Mirra Alfassa), fundó el Ashram de Sri Aurobindo.

Falleció el 5 de diciembre de 1950. Dejó una vasta obra escrita, incluyendo libros como La vida divina y La síntesis del yoga, donde plantea una evolución consciente hacia un ser espiritual más elevado.





























Paramahansa Yogananda (1893–1952) fue un maestro espiritual y yogui indio, conocido por haber introducido el yoga y la m...
23/07/2025

Paramahansa Yogananda (1893–1952) fue un maestro espiritual y yogui indio, conocido por haber introducido el yoga y la meditación en Occidente, especialmente a través de su influyente libro Autobiografía de un yogui.

Desde joven mostró una profunda inclinación espiritual y, tras buscar durante años un maestro, conoció a Swami Sri Yukteswar, quien lo inició en la ciencia del Kriya Yoga, una técnica de meditación avanzada.

En 1920, Yogananda viajó a Estados Unidos para participar en un congreso religioso en Boston. Decidió quedarse y comenzó a dar conferencias sobre espiritualidad y yoga en numerosas ciudades. Fundó la Self-Realization Fellowship (SRF) para difundir sus enseñanzas, las cuales combinan la sabiduría del yoga con los ideales espirituales universales.

Su obra más famosa, Autobiografía de un yogui (1946), ha sido traducida a múltiples idiomas y ha inspirado a millones de lectores en todo el mundo. Yogananda enseñó que todos pueden experimentar a Dios directamente a través de la meditación y la disciplina espiritual.

Falleció el 7 de marzo de 1952 en Los Ángeles, EE. UU., poco después de dar un discurso sobre la unidad espiritual de Oriente y Occidente. Es recordado como uno de los grandes puentes entre la espiritualidad india y el mundo occidental.





























🧐La ilusión del yo que buscaHay un impulso profundo en el ser humano: buscar. Buscar plenitud, paz, sentido, iluminación...
21/07/2025

🧐La ilusión del yo que busca

Hay un impulso profundo en el ser humano: buscar. Buscar plenitud, paz, sentido, iluminación. Pero, ¿Qué ocurre si esa búsqueda nace de una premisa falsa? La visión no dual nos invita a mirar con radical honestidad: ¿Quién es el que busca? ¿Y qué cree haber perdido?

El yo que busca es una construcción mental. Una identidad basada en la carencia: "no soy suficiente todavía", "me falta algo para estar en paz". Pero esta premisa es ilusoria. La verdad no está en el futuro, ni en una experiencia especial. Está aquí, ahora, en lo que ya eres.

Cuando ves esto, no como una idea sino como una constatación viva, la búsqueda se derrumba. No porque hayas encontrado algo, sino porque comprendes que nunca hubo nadie separado que pudiera alcanzar algo.

El buscador desaparece, y lo que queda es pura presencia. Una quietud sin esfuerzo, donde no falta nada. Donde no hay un "yo" que obtenga, que logre, que se ilumine. Solo hay Ser.

Dejar de buscar no es resignación. Es el mayor acto de amor hacia ti. Es reconocer que lo que eres no necesita mejorarse, ni completarse. Solo ser.

MLBC💜


📍Urb. Molino de la Hoz
📩info@dharmayogameditacion.com
☎️640675906





























Ramana Maharshi (1879–1950) fue un sabio y maestro espiritual de la India, ampliamente reconocido por su enseñanza del a...
18/07/2025

Ramana Maharshi (1879–1950) fue un sabio y maestro espiritual de la India, ampliamente reconocido por su enseñanza del atma vichara o autoindagación como camino hacia la realización del Ser.

A los 16 años, tuvo una profunda experiencia espiritual de “muerte del ego”, tras la cual comprendió su verdadera naturaleza como conciencia impersonal y eterna. Poco después, dejó su hogar y se dirigió al sagrado monte Arunachala, en Tiruvannamalai, donde vivió el resto de su vida.

Ramana Maharshi pasó muchos años en silencio, sumido en meditación, y eventualmente comenzó a recibir buscadores que acudían en busca de guía. Enseñaba que el camino más directo a la liberación es la pregunta “¿Quién soy yo?”, dirigida no al nivel intelectual, sino como una indagación constante para disolver la ilusión del ego.

Vivió con gran sencillez, sin formar una organización ni considerarse gurú en el sentido convencional. Murió el 14 de abril de 1950. A pesar de su muerte física, su presencia y enseñanzas continúan vivas, especialmente a través del ashram de Ramanasramam y los numerosos discípulos y admiradores en todo el mundo.





























Hoy abrimos una serie de post sobre grandes maestros del yoga, a los que agradecemos su legado. Durante las próximas pub...
16/07/2025

Hoy abrimos una serie de post sobre grandes maestros del yoga, a los que agradecemos su legado. Durante las próximas publicaciones encontrarás 7 biografías que te acercarán al yoga a través de sus vidas. Comenzamos con Krishnamurti:

Jiddu Krishnamurti (1895–1986) fue un pensador, escritor y orador espiritual de origen indio, conocido por sus enseñanzas sobre la libertad, la mente, la conciencia y la transformación personal. Nació el 11 de mayo de 1895 en Madanapalle, India, y fue descubierto en su juventud por miembros de la Sociedad Teosófica, quienes lo consideraron un "instructor del mundo" y lo prepararon para ese rol.

Sin embargo, en 1929, Krishnamurti rompió con la Sociedad Teosófica y renunció públicamente a cualquier autoridad espiritual, disolviendo la Orden de la Estrella, una organización creada en torno a él. A partir de entonces, dedicó su vida a enseñar que la verdad es un territorio sin caminos, y que la transformación del ser humano no depende de religiones, gurús ni ideologías.

Durante más de 60 años, Krishnamurti dio charlas en todo el mundo, escribiendo libros y dialogando con científicos, filósofos y educadores. Promovió una educación basada en la comprensión del yo, fundando escuelas en India, Inglaterra y Estados Unidos. Murió el 17 de febrero de 1986 en Ojai, California.

Sus enseñanzas siguen vivas a través de libros, grabaciones y fundaciones que continúan difundiendo su mensaje sobre la necesidad de una revolución psicológica interna.





























No eres tus pensamientosSe da en muchas ocasiones la experiencia de identificación con la mente. "Pienso, luego existo" ...
14/07/2025

No eres tus pensamientos

Se da en muchas ocasiones la experiencia de identificación con la mente. "Pienso, luego existo" es muchas veces nuestro credo. Pero... ¿Quién está pensando? ¿Quién observa los pensamientos? ¿Eres tú los pensamientos, o eres aquello que los ve aparecer y desaparecer?

TU no eres el contenido mental. Los pensamientos surgen como nubes en el cielo, y tú eres ese cielo abierto, inmenso, no afectado por su movimiento. La mente comenta, juzga, analiza, pero no es tu identidad real. Es una función, útil a veces, pero limitada.

La confusión aparece cuando tomamos el pensamiento por el yo. Cuando creemos que lo que pensamos define lo que somos. Pero si te detienes por un instante, y miras, verás que hay algo más íntimo, más presente, que no cambia con cada pensamiento. Ese eres tú.

Descansa ahí. En el Ser que observa. En la presencia que no necesita pensar para saber que es. Allí donde el pensamiento se disuelve, aparece la claridad. No como una idea, sino como un reconocimiento directo de tu verdadera naturaleza.

MLBC💜


📍Urb. Molino de la Hoz
📩info@dharmayogameditacion.com
☎️640675906





























El ego actúa como una máscara que llevamos puesta desde muy temprano en la vida. Es una construcción que surge para adap...
11/07/2025

El ego actúa como una máscara que llevamos puesta desde muy temprano en la vida. Es una construcción que surge para adaptarnos al entorno, protegernos del dolor y buscar aceptación. Esta máscara está hecha de roles, etiquetas, creencias y mecanismos de defensa. Nos dice quién "somos", pero en realidad, es solo una parte superficial del ser.

La máscara del ego busca controlar la imagen que proyectamos al mundo. Nos hace actuar desde el miedo al rechazo, el deseo de aprobación o la necesidad de sentirnos superiores o validados. Nos hace decir “yo soy así” como si eso fuera una verdad fija e inamovible, cuando en realidad somos seres cambiantes, amplios y profundos.

El peligro de esta máscara no es usarla —porque todos la necesitamos en algún momento— sino olvidar que la llevamos puesta. Cuando nos identificamos completamente con el ego, perdemos el contacto con nuestra verdadera esencia: ese espacio interno que es libre, abierto, amoroso y presente.

Desenmascarar al ego no significa destruirlo, sino observarlo. Ver cuándo habla por nosotros, cuándo actúa desde la herida o el orgullo. Cuanto más conscientes somos de su presencia, menos poder tiene sobre nuestras decisiones y reacciones.

Quitar la máscara del ego es un acto de valentía. Nos deja más expuestos, pero también más auténticos. Nos permite vivir desde el ser, no desde la apariencia. Y en esa desnudez interior, encontramos una libertad mucho más profunda que cualquier seguridad que el ego nos prometa.

La verdadera transformación comienza cuando dejamos de defender una imagen y empezamos a habitar nuestra verdad.






























El ego es una de las palabras más mencionadas en los caminos de autoconocimiento, a menudo con una connotación negativa....
09/07/2025

El ego es una de las palabras más mencionadas en los caminos de autoconocimiento, a menudo con una connotación negativa. Se le culpa de nuestros conflictos, sufrimientos y apegos. Pero, ¿es realmente el enemigo a vencer, o hay una manera más sabia de relacionarnos con él?

Desde una mirada consciente, el ego no es un enemigo, sino una construcción necesaria. Es la identidad que nos permite movernos en el mundo, diferenciarnos, tomar decisiones y protegernos. Sin ego, no podríamos desarrollar personalidad ni establecer límites. El problema no está en su existencia, sino en que nos identificamos completamente con él, olvidando que somos mucho más que ese personaje que hemos construido.

Cuando el ego domina, vivimos desde el miedo, la comparación, el control y la separación. Pero cuando lo observamos con conciencia, el ego se convierte en un aliado: una herramienta útil al servicio del ser, y no su dueño.

El trabajo no es eliminar el ego, sino reconocerlo, entenderlo y trascenderlo. Como una máscara que podemos usar cuando es necesaria, pero que no nos define. El ego, entonces, deja de ser un obstáculo y se transforma en un puente: nos ayuda a comprendernos y, si lo integramos con sabiduría, puede guiarnos hacia una mayor autenticidad y libertad interior.

En nuestra próxima publicación te contamos un poco más sobre el ego...






























💮El Silencio como Maestro💮El silencio no es solo la ausencia de palabras, ni un estado que ocurre cuando cesan los sonid...
07/07/2025

💮El Silencio como Maestro💮

El silencio no es solo la ausencia de palabras, ni un estado que ocurre cuando cesan los sonidos. El silencio es la presencia misma. Una presencia viva, consciente, plena. Desde la visión no dual, el silencio no es algo que se logra, sino lo que ya eres antes de que surjan los pensamientos. Está siempre disponible, aunque la mente no lo perciba.

En ese silencio, sin esfuerzo, sin búsqueda, lo que eres se reconoce. No hay necesidad de comprender, de analizar, de lograr estados especiales. El silencio no es un estado mental, no es una experiencia transitoria, no depende del entorno ni de la práctica. Es la naturaleza del Ser, la base misma de toda percepción.

Muchos buscan respuestas en palabras, técnicas o libros. Pero el verdadero maestro aparece cuando cesa el ruido interior, cuando se deja de sostener la identificación con el yo pensante. En ese espacio, sin historia, sin tiempo, sin nombre... todo está ya resuelto.

No necesitas hacer nada para encontrarlo. Solo parar. Solo descansar en lo que ya está aquí, antes de todo hacer, de todo querer. Y permitir que el silencio te hable, no con palabras, sino con su presencia clara y amorosa.

MLBC💜


📍Urb. Molino de la Hoz
📩info@dharmayogameditacion.com
☎️640675906





























En la vida, todo es flujo. Como el latido del corazón, como la respiración que entra y sale, dar y recibir forman parte ...
04/07/2025

En la vida, todo es flujo. Como el latido del corazón, como la respiración que entra y sale, dar y recibir forman parte de un movimiento continuo que mantiene el equilibrio interior y nuestras relaciones con el mundo. Sin embargo, en muchas culturas y formas de crianza, hemos aprendido a valorar más el acto de dar que el de recibir, como si una de estas acciones fuera noble y la otra egoísta, pero dar y recibir son expresiones complementarias del mismo amor.

El dar consciente
Dar no es simplemente ofrecer algo a otro; es abrir el corazón y compartir desde la abundancia, no desde la necesidad de aprobación o control. Cuando damos desde un lugar de autenticidad, sin esperar nada a cambio, lo que entregamos se vuelve sagrado. Puede ser un gesto, una palabra, un tiempo compartido o una caricia. El verdadero dar está libre de condiciones y nace de la plenitud interior.

El arte de recibir
Recibir es igualmente poderoso, pero muchas veces más desafiante. Requiere apertura, humildad y confianza. Recibir no es pasividad, sino una acción profunda que permite que el otro también se exprese y se expanda a través de su dar. Cuando alguien nos ofrece algo —sea amor, ayuda o presencia— y lo recibimos con gratitud, creamos un espacio donde el vínculo florece. Rechazar recibir, por vergüenza, autosuficiencia o miedo a la vulnerabilidad, corta el flujo natural de la energía y genera desequilibrios.

Dar y recibir no son actos separados, sino dos aspectos del mismo flujo vital. Aprender a equilibrarlos es aprender a amar con madurez y libertad.






























Lo masculino y lo femenino representan dos energías fundamentales presentes en todo ser humano y en la existencia misma....
02/07/2025

Lo masculino y lo femenino representan dos energías fundamentales presentes en todo ser humano y en la existencia misma. La energía masculina, simbolizada por Shiva, está asociada con la consciencia, la quietud, la dirección y la presencia. La energía femenina, representada por Shakti, encarna el movimiento, la creatividad, la emoción y la vida misma. Ambas son necesarias, complementarias e inseparables.

En las relaciones, este equilibrio se manifiesta como una danza sagrada entre dar y recibir, entre sostener y fluir, entre el silencio y la expresión. Honrar y cultivar tanto lo masculino como lo femenino —en uno mismo y en el otro— abre la puerta a vínculos más profundos, libres y transformadores, viviendo desde un centro más auténtico, pleno y consciente.






























Address

Calle Cam. Real, 25

28230

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when DHYM Dharma Yoga y Meditación posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to DHYM Dharma Yoga y Meditación:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share