Asociación Telescopio

Asociación Telescopio ESTAMOS PARA ACOMPAÑARTE
"El mundo de todos se construye a partir de las diferencias"

🔊 "El síntoma es la manera en que cada uno goza del inconsciente en tanto el inconsciente lo determina" LacanComienzo de...
08/10/2024

🔊

"El síntoma es la manera en que cada uno goza del inconsciente en tanto el inconsciente lo determina" Lacan

Comienzo del curso clínica psicoanalítica:demanda y síntoma de entrada / entrevistas preliminares. Arranca el curso Sergio Laiz Martínez-Barquero, presentando un caso este próximo jueves 10 de octubre.

En la práctica clínica psicoanalítica, el síntoma es clave para comprender el malestar humano, Freud y Lacan lo definieron como un fenómeno esencial del ser hablante, ligado al lenguaje y al significante. Sin embargo, el verdadero síntoma surge bajo la transferencia, más allá de la demanda inicial de paciente.

Dado que algunos síntomas pueden presentarse en distintas estructuras psíquicas es decisivo profundizar en su análisis para llegar a lo más irreductible. Hay que ir desvelando allí donde se encuentra la perla, como dijo Freud. Ello tiene la máxima consideración en la práctica del psicoanálisis. Este tema y muchos más abarcaremos en este interesante curso.

Únete al curso de clínica psicoanalítica desde la web.

Consultas 91 445 45 81 / contacto@colegiodepsicoanalisisdemadrid.es

XVII Jornadas bianuales de la Asociación Española de Neuropsiquiatria.Ha sido muy motivante la transmisión y el enriquec...
20/04/2024

XVII Jornadas bianuales de la Asociación Española de Neuropsiquiatria.

Ha sido muy motivante la transmisión y el enriquecimiento de este encuentro, sobre todo, en los debates posteriores a las ponencias. Tanto así, que hemos podido corroborar de nuevo que el inconsciente desde el discurso psicoanalitico está más latente que nunca.

Los tiempos del sujeto, la clínica, las nuevas infancias, la vejez, atraviesan las coyunturas particulares de la época. Y así lo expresan los pacientes en los consultorios. Tenemos que adaptarnos a las sintomatologías actuales. Ningún malestar anterior fue peor, sí diferente.

El aumento de diagnósticos en infancia y adolescencia durante la última década parece análogo a la hiperconexion-desconexion, a la vida híbrida entre la fugacidad de los lazos que venimos experimentando.

Seguimos...

Los próximos 16 de marzo y 19 de abril serán las siguientes intervenciones donde me encontraré de nuevo con compañeros d...
10/03/2024

Los próximos 16 de marzo y 19 de abril serán las siguientes intervenciones donde me encontraré de nuevo con compañeros de la red de salud mental, psicólogas, psicoanalistas, psiquiatras y más profesiones relacionadas, para debatir acerca de los síntomas de la época que atravesamos y lo que subyace a los mismos fuera y dentro de las instituciones.

Me apoyaré en los testimonios y casos de pacientes, los cuales siempre son los mejores referentes para ejercer acorde la clínica y estudiar su teoría de forma ética. De sus elaboraciones, relatos, dibujos y otros medios que inventan. Desde sus construcción y teniendo en cuenta el caso por caso, me pregunto por la diferencia entre la soledad y el aislamiento. El próximo sábado, como cada mes, analizaremos un caso clínico y concretamente el próximo, Ana Alonso, lo pondrá en relación con los capítulos 11 y 12 del Seminario 15 de Lacan: El acto analítico.

¿El autismo son momentos como cita Nominé? Son el punto cero de la estructura psicótica o una estructura subjetiva aparte como señala Vicente Mira?

Y en abril, estaré con los compañeros de la Asociación Española de Neuropsiquiatria pensando sobre las Soledades en tanto a los autistas, a la fijación de las pantallas en las neurosis, el deterioro de las relaciones sociales, nuevas estructuras de familias, la hiperconexión, nuevas formas de goce, el cuerpo y el s**o del SXXI...

Nuestra característica como seres hablantes nos condiciona de un modo u otro para ser y estar en el mundo. Como dice Freud, no podemos simplemente bajarnos de éste. Tenemos que hacer con la angustia, con nuestras formas de goce y nuestros deseos.

💬 ¿Cómo podemos hacer nosotros para desde las consultas no acallar el síntoma o ir al trauma rápidamente asesorando o con medicación?

💬 ¿Qué tan relevante es esta información para el paciente y que se pueda elaborar, escuchar, y responsabilizar de ello?


Las primeras jornadas de Le Havre en mayo de 2019, organizadas por un colectivo de psicoanalistas franceses y españoles ...
23/10/2023

Las primeras jornadas de Le Havre en mayo de 2019, organizadas por un colectivo de psicoanalistas franceses y españoles de la IF EPFCL, con el apoyo del Polo 9 de Forum France, y la Red Institución y Psicoanálisis, tenían como objetivo recoger testimonios de sujetos autistas, sus familias y sus acompañantes, a propósito de sus dificultades con el lenguaje.

El mismo colectivo decidió repetir la experiencia en Irvy sur Seine en enero de 2022. Esta vez se trataba de abordar la cuestión del cuerpo. Las jornadas se llevaron a cabo según la misma perspectiva: la de recibir de estos participantes testimonios que pudieran enseñarnos sobre los modos en que éstos sujetos con dificultades con la palabra puede llegar a manejarse con su cuerpo.

Estas terceras jornadas nos han invitado a reflexionar desde un punto clínico y teórico la dimensión de la creatividad necesaria para las personas con autismo y aquellas que quieren encontrar una puerta de entrada a su mundo.

👶🧒👱👨‍👩‍👧‍👦

Dirección

Avenida Rey Juan Carlos I
Leganés
28916

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Telescopio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir