Sandra Santana Gutiérrez IBCLC

Sandra Santana Gutiérrez IBCLC Enfermera e IBCLC (Consultora Certificada en Lactancia Materna) Docente cursos formación a profesiona

Enfermera y Consultora de Lactancia Certificada (IBCLC, International Board Certified Lactation Consultant)

La 78ª Asamblea Mundial de la Salud ( ) ha aprobado una resolución histórica para regular el marketing digital de los su...
26/05/2025

La 78ª Asamblea Mundial de la Salud ( ) ha aprobado una resolución histórica para regular el marketing digital de los sucedáneos de la leche materna. Esta iniciativa, liderada por Brasil y México y respaldada por 21 países, incluyendo España, busca proteger la lactancia materna frente a las estrategias digitales agresivas de la industria.

¿Por qué es importante?

Las empresas utilizan técnicas digitales como el uso de influencers, publicidad segmentada y contenido personalizado para promocionar fórmulas infantiles, lo que puede influir negativamente en la decisión de las madres sobre la alimentación de sus bebés. La resolución busca cerrar las lagunas regulatorias en el entorno digital y garantizar que las familias reciban información precisa y libre de conflictos de interés.

📜 ¿Qué establece la resolución?

Implementación de leyes obligatorias para controlar la publicidad digital de sucedáneos de la leche materna.

Sistemas de monitoreo y sanción para detectar y penalizar infracciones.

Protección contra conflictos de interés en la formulación de políticas públicas.

Apoyo técnico de la OMS a los países para implementar estas medidas.

Este avance es resultado de años de trabajo de incidencia y evidencia científica, y marca una clara posición de la OMS frente a las prácticas comerciales que pueden socavar la salud infantil y los derechos de las familias.

Hoy estoy en una  formación, Jornada que organiza el Instituto Universitario de la familia de la Universidad Pontificia ...
12/03/2025

Hoy estoy en una formación, Jornada que organiza el Instituto Universitario de la familia de la Universidad Pontificia de Comillas, la Jornada es: Atención Integral en la Perinatalidad: Enfoques Multidisciplinares para el Bienestar Materno-infantil.
Estoy acompañada por mi amiga y compañera , ¡cómo nos gustan estas formaciones! 😅.
Además me gusta acudir a estos eventos porque tengo la oportunidad de conocer a gente que sigo en redes, por ejemplo, hoy he puesto cara a Jade Magdaleno García, profesora de la Universidad donde yo estudié, Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios, perteneciente a la Universidad que organiza esta jornada.
¡Esta jornada tiene muy buena pinta!

😍   Y de repente te encuentras un cuadro donde se visibiliza la lactancia materna 😍
09/03/2025

😍 Y de repente te encuentras un cuadro donde se visibiliza la lactancia materna 😍

08/03/2025
Hoy republico la infografía de la Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna , para celebrar e...
06/03/2025

Hoy republico la infografía de la Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna , para celebrar el día del IBCLC.

Ser Consultor Internacional en Lactancia Materna (IBCLC) es más que una certificación, es un compromiso con la salud materno-infantil y el bienestar de cada familia.

Las IBCLC acompañamos, guiamos y ofrecemos soluciones basadas en evidencia científica, experiencia y formación actualizada, siempre con respeto y empatía.

Porque la lactancia es un derecho y el apoyo adecuado marca la diferencia, hoy es el día donde se visibiliza esta figura. Somos profesionales que trabajamos con pasión para ayudar a madres y bebés en su camino lactante.

¡Felicidades a todas las compañeras !
.es

🔝Temas de Vanguardia en Lactancia Materna 2025. Ansiedad, depresión y violencia puerperal, ¿quéofrece la lactancia?👌Han ...
28/02/2025

🔝Temas de Vanguardia en Lactancia Materna 2025. Ansiedad, depresión y violencia puerperal, ¿qué
ofrece la lactancia?

👌Han sido dos días intensos y enriquecedores, llenos de aprendizaje y debate sobre la importancia de la lactancia en la salud mental materna. He tenido el privilegio de escuchar a la Dra. Kathleen Kendall-Tackett, una referente en el campo de la psicología perinatal y la lactancia materna, cuyas aportaciones han sido clave para comprender la relación entre lactancia, ansiedad, depresión y violencia.

✨Se han abordado temas fundamentales como el impacto protector de la lactancia en la salud mental, las barreras que dificultan la experiencia materna y la importancia del cuidado en el embarazo y puerperio, la importancia del sueño en la madre y bebes, todo desde la mirada respetuosa y las buenas prácticas, basadas en evidencia y experiencia.
Un encuentro imprescindible para seguir avanzando en la humanización e individualización de los cuidados y en el apoyo a las diadas y familias.

🙌🏻¡Gracias a .carmelabaeza por la organización un año más de estas estupendas jornadas donde además podemos disfrutar de profesionales de todas las ramas asistenciales con los que compartimos mucho y que nos dan la oportunidad de desvirtualizar a muchas compis. 😊

Hoy en las ponencias de Temas de Vanguardia en Lactancia Materna se ha mencionado que sería recomendable tener al menos ...
27/02/2025

Hoy en las ponencias de Temas de Vanguardia en Lactancia Materna se ha mencionado que sería recomendable tener al menos una consultora por cada 783 nacimientos para garantizar un adecuado seguimiento y apoyo a las madres lactantes.

📌 Contexto de esta recomendación

Este dato proviene de estudios y recomendaciones internacionales que han analizado el impacto del acceso a consultoras de lactancia en la tasa de lactancia materna.

La presencia de profesionales especializados en lactancia disminuye el abandono temprano de la lactancia y ayuda a prevenir complicaciones como el dolor al amamantar, el mal agarre y la baja producción de leche.

En muchos sistemas de salud, la cobertura de consultoras de lactancia es insuficiente, lo que impide que todas las madres que lo necesiten reciban atención oportuna.

📌 ¿Qué implicaciones tiene esta recomendación?

1️⃣ Mayor acceso a apoyo especializado:

Con este ratio de 1 IBCLC por cada 783 nacimientos, se espera que más madres puedan recibir atención individualizada en las primeras horas y semanas postparto.

Esto permitiría una detección temprana de problemas en la lactancia y una mayor tasa de éxito en la lactancia exclusiva.

2️⃣ Reducción de problemas comunes en la lactancia:

Un número adecuado de consultoras de lactancia podría reducir la necesidad de suplementos innecesarios con fórmula.

La intervención temprana en casos de dolor, grietas, mastitis o dificultades en el agarre evitaría el abandono prematuro de la lactancia.

3️⃣ Mejora en la formación de otros profesionales de salud:

Si los hospitales cuentan con consultoras de lactancia suficientes, estas pueden capacitar al personal sanitario en buenas prácticas de lactancia materna.

Se reduciría la desinformación y el uso de enfoques inadecuados en la atención postparto.

Trabajar con compañeras que sonríen, que dan lo mejor de sí mismas, que trabajan con la eficiencia que los pacientes se ...
21/02/2025

Trabajar con compañeras que sonríen, que dan lo mejor de sí mismas, que trabajan con la eficiencia que los pacientes se merecen, es un gran lujo.
Tenemos un equipo maravilloso en la mater que día a día se esfuerza por dan cuidados de calidad, con experiencia, evidencia y coherencia. Hoy mi compi ha recibido unas flores preciosas en agradecimiento.
Ha sido una mañana intensa pero en buena compañía se pasa mejor, hasta cumpleaños hemos tenido. ¡Felicidades Laura!

Para que luego digan que la anquiloglosia no influye.... Venga!
13/01/2025

Para que luego digan que la anquiloglosia no influye.... Venga!

Si la lengua, los labios y los carrillos no funcionan bien, los dientes igual te saldrán. Los dientes tienen la "orden" de salir, y de que salen, salen. Cuando estés en plena pubertad, tendrás 28 de esos por ahí dentro, a falta de las muelas del juicio. Te saldrán o bien ordenaditos y en su sitio, o como el que tira un puñado de dientes en un agujero negro. Depende de lo que tu lengua haya hecho dentro de la boca. La lengua manda. Y por encima de la lengua, manda la respiración. 

Si respiras bien, por la nariz, es más fácil y probable que la boca funcione bien y los dientes salgan en su sitio.

Si respiras mal, los dientes y las muelas estarán como piojo entre costura, tendrás más caries, más enfermedad periodontal, y te irás desdentando poco a poco. Muchos dientes no te acompañarán hasta la tumba, su lápida tiene una fecha anterior a la tuya.

Lo curioso del asunto es que muchísima gente DEMASIADA, HORDAS, LEGIONES, MARABUNTAS enteras, no saben que no respiran bien hasta que les hacemos el estudio porque tienen una boca subdesarrollada.

Les parece normal, o en caso de niños, a sus padres, el respirar como si en un agujero de la nariz tuvieran un hueso de albaricoque y en el otro uno de aceituna. Entra aire.. oh  yeah, súper. Un montón. Buf, una barbaridad. Lo suficiente para no tener la cara de color cuaresma. Pero NO LO SUFICIENTE PARA VIVIR BIEN. Ni comer, ni dormir, ni estudiar, ni jugar.

Estoy agotada mentalmente de ver niños asfixiados. Me duele en el alma, me duele cada uno de los días que pasan entre que les digo a los padres "este niño no respira" y los dos años que pasan hasta que un otorrino les hace caso (después de pasar por varios). 

Lo repito.

Estoy agotada mentalmente de ver niños asfixiados, todos y cada uno de los días de mi existencia laboral.

Qué bonito cuando se reciben estas notas por parte de los pacientes. Es lo que nos hace continuar apreciando la profesió...
13/01/2025

Qué bonito cuando se reciben estas notas por parte de los pacientes. Es lo que nos hace continuar apreciando la profesión.

Aunque en España estamos viviendo una desgracia desoladora y desde luego es necesaria mucha ayuda, que estoy segura que ...
06/11/2024

Aunque en España estamos viviendo una desgracia desoladora y desde luego es necesaria mucha ayuda, que estoy segura que por parte de todos se está intentando llevar, hoy quiero dar un reconocimiento a mi amiga y compañera Maribel Jiménez Gómez (matrona e IBCLC) y a los componentes del equipo START de que han prestado ayuda humanitaria en Panamá en Darién, punto de llegada de lo que llaman "la ruta de la muerte" por ser una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, donde los migrantes sufren, caídas, ahogamientos, atracos, violaciones, secuestros...
Una misión tremendamente dura e impactante a la par que necesaria y que creo importante que se conozca.

misión humanitaria

Aunque en España estamos viviendo una desgracia desoladora y desde luego es necesaria mucha ayuda, que estoy segura que ...
06/11/2024

Aunque en España estamos viviendo una desgracia desoladora y desde luego es necesaria mucha ayuda, que estoy segura que por parte de todos se está intentando llevar, hoy quiero dar un reconocimiento a mi amiga y compañera Maribel Jiménez Gómez (matrona e IBCLC) y a los componentes del equipo START de que han prestado ayuda humanitaria en Panamá en Darién, punto de llegada de lo que llaman "la ruta de la muerte" por ser una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, donde los migrantes sufren, caídas, ahogamientos, atracos, violaciones, secuestros...
Una misión tremendamente dura e impactante a la par que necesaria y que creo importante que se conozca.

misión humanitaria

Dirección

Madrid

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sandra Santana Gutiérrez IBCLC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sandra Santana Gutiérrez IBCLC:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Amplia experiencia en Enfermería materno-infantil /Obstetricia /Ginecología y asesoría en Lactancia Materna desde el año 2000 hasta la actualidad en el area asistencial. Formador de formadores en Lactancia materna acreditada por la CAM y docente en los cursos de formación básica en Lactancia Materna para profesionales en el Hospital Universitario Infanta Cristina. Secretaria en el Comité de Lactancia Materna en el Hospital Universitario Infanta Cristina y miembro en el equipo multidisciplinar para la implantación de Guía de Buenas Prácticas Clínicas en Lactancia Materna.

Docente en cursos de formación a profesionales en Hospitales QuirónSalud.

Consultoría privada en lactancia materna.

Socia de: