Dar a Luz

Dar a Luz Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dar a Luz, Servicio de salud alternativa y holística, Pruvia de abajo nº 23, Llanera.

Dar a Luz | Parto en casa, libre y respetado

Tenemos NUEVA WEB e IG (antes daraluz.es)
🪆 Matrona, Valle y partera, Clém
🌊 Vive el parto que tú quieres
🌺 Parto en casa, aborto, consultas, rituales, encuentros
🌍 Asturias | Online
🌝 ES/EN/FR

Escribí este texto hace 10 años, cuando mi primer hijo era un bebé, cuando preparando un taller para embarazadas mi madr...
05/10/2025

Escribí este texto hace 10 años, cuando mi primer hijo era un bebé, cuando preparando un taller para embarazadas mi madre me dijo "no le des tanta información a sus mentes, invítalas a sentir qué quieren con la imaginación".

Vivimos en una sociedad que tiene demasiado el foco puesto en la mente, en lo racional, en las opciones "dentro de lo posible", y hay mucha manipulación mental (externa e interna) a través de miedos y falsas promesas/esperanzas.

Con los años he aprendido a decidir cada vez más desde mi instinto. Desde esa certeza que nace de dentro y que no necesito justificar ni argumentar. Sé que camino por el camino correcto cuando siento que se me ensancha el pecho, cuando noto el brillo en mis ojos, cuando empiezo a observar sincronicidades que me demuestran una y otra vez que todo es posible, que las puertas se abren a mi paso cuando camino con integridad y coherencia a mi sentir.

Si voy a imaginar, voy a imaginar a lo grande, dar cabida a todo lo que encienda mi ilusión, de los detalles de como hacerlo posible se encargará la vida :)

Puedes pedirle a tu pareja que te lea la visualización, grabarla en audio con tu voz o próximamente la compartiré en audio con la mía.

¡Disfrutad la visualización!

Valle












Llevamos una temporada para adentro, viajando, conectando con nosotras mismas, poniendo el foco una y mil veces en la cr...
15/09/2025

Llevamos una temporada para adentro, viajando, conectando con nosotras mismas, poniendo el foco una y mil veces en la crianza.

Pero seguimos presentes, seguimos acompañando, de formas cada vez más disparatadas, dando apoyo telefónico, haciendo consultas online, creando cursos.

Porque la pasión por los partos y nacimientos empapados de respeto nos sigue fluyendo por las venas, y no queremos dejar de acompañar de esta forma tan peculiar como lo hacemos, estemos donde estemos.

Me encanta que la vida me siga invitando a viajar, me encanta vivir sencillo y estar rodeada de naturaleza, así como nació mi tercera hija, sobre la hierba al lado de nuestra autocaravana.

Valle

NUEVO CURSO ONLINE "Cómo encapsular tu placenta"Cuando escuché por primera vez, hace 15 años, que algunas mujeres consum...
13/09/2025

NUEVO CURSO ONLINE "Cómo encapsular tu placenta"

Cuando escuché por primera vez, hace 15 años, que algunas mujeres consumían su placenta me quedé a cuadros. Estaba formándome como matrona, en Inglaterra, y me imaginé a alguien comiendo placenta a la plancha con cuchillo y tenedor.

Al hablar con esas mujeres descubrí que hacían batidos y cápsulas, y nació en mi el deseo de hacer lo mismo en mis propios partos.

Unos años más tarde, acompañé a muchas familias que consumieron sus placentas, y cuando mis hijos nacieron disfruté de explorar todas las opciones.

Ahora comparto esta información en forma de curso para que todo el que quiera tenga acceso.

Valle

¡Apuntate! En nuestra web /cursos (39€)

NUEVA SECCIÓN | Segundas maternidadesCuantas más familias acompaño en su segunda ma-paternidad, más evidente me resulta ...
01/02/2025

NUEVA SECCIÓN | Segundas maternidades

Cuantas más familias acompaño en su segunda ma-paternidad, más evidente me resulta que, no, tener un segundo no es más fácil que tener un primero. Se hace más evidente cada vez que presencio cómo renace una madre. Tenemos experiencia previa, sí, pero los retos son distintos.

"He escuchado decenas de veces la frase "no quiero que mi mayor se sienta desplazado/a", o la pregunta "¿Cuál es el momento ideal para tener un segundo?".

Personalmente, me parece ilusorio creer que puede llegar un nuevo miembro a la familia y que esto no vaya a generar cambios para cada uno de los miembros de la familia. La cuestión más bien es ¿Cómo acoger y acompañar estos cambios? ¿Cómo hacer para que esta nueva estructura familiar sea agradable para todos?

Tampoco existe une momento ideal universal. Hay quienes prefieren que los primeros años de crianza (¡lo más intensos!) vengan seguidos o incluso se solapen, y hay quienes prefieren salir de la primera etapa de crianza y dejar pasar un tiempo antes de volver a ella. Cada opción tiene sus ventajas y sus desventajas. (...)

También me parece importante acordarse de que este segundo bebé, es cierto, tendrá menos tiempo a solas con sus padres del que tuvo su hermano/a mayor.

Sin embargo, este bebé no nace con dos referentes, sino que lo hace con tres. Y espontáneamente, recibirá de su hermano/a mayor aprendizajes que, como adultos, no pudimos ofrecerle a nuestro primer bebé.

Con esto no se trata de colocar en niños pequeños responsabilidades que no son las suyas, sino de relativizar: no, probablemente no juegues tanto con tu segundo bebé como lo hiciste con el primero. Pero lo harán espontáneamente entre ellos. No te dedicarás a enseñarle tantas cosas, pero las observará en su hermano mayor. A veces no podrás cogerle en brazos tanto como te gustaría, y otras te derretirás de ternura al ver a tus dos cachorritos jugar o dormirse abrazados."

Sección completa: https://www.daraluz.es/post/segundas-maternidades

Clém

Fotografía: .flor.cerval

NUEVA SECCIÓN Y NUEVO VÍDEO | Romper aguas y sin contraccionesA petición de la familia, no ponemos el vídeo en RRSS pero...
27/01/2025

NUEVA SECCIÓN Y NUEVO VÍDEO | Romper aguas y sin contracciones

A petición de la familia, no ponemos el vídeo en RRSS pero podéis verlo y leer el artículo en nuestra web: https://www.daraluz.es/post/romper-aguas

"En casi cualquier página web se recomienda ir al hospital (sin prisa) cuando se rompe la bolsa. Con tono de alarma y la imperiosa necesidad de involucrar a un profesional sanitario. Yo soy de distinta opinión. (...)

Si estás de 36-37 semanas o más y vas al hospital te van a hacer un revisión general para confirmar, a su modo, que todo va bien. Y te van a decir que tienes que volver 24 horas, o menos, después de haber roto la bolsa para una inducción de parto. Es decir, el reloj empieza a contar. (...)

Y es curioso, porque si haces lo mismo estando de menos semanas de gestación la opción por defecto será la que yo propongo, el manejo expectante.

Cuando el bebé aún se considera prematuro, es normal esperar durante semanas con bolsa rota ¡Y nadie se alarma! Pero en cuanto el bebé puede sobrevivir sin problemas fuera del útero empiezan las prisas por sacarlo, argumentando riesgo de infección. Contradictorio ¿no?

La cuestión es si quieres empezar el parto de forma espontánea o sumarte al largo porcentaje de inducciones, a mi ver, innecesarias."

Valle

Consulta post ab**toUn embarazo que no era completamente buscado pero tampoco totalmente sorpresa. Damos espacio a un du...
21/01/2025

Consulta post ab**to

Un embarazo que no era completamente buscado pero tampoco totalmente sorpresa. Damos espacio a un duelo desautorizado. Sorpresa, aunque hayan decidido libremente abortar, sí, están de duelo.

Hacia el final de la consulta, ella me dice, como si fuera algo inconfesable, que la noche anterior, llorando y sin poder dormir, se sorprendió a sí misma soñando con un nuevo embarazo, proyectándose, por primera vez, con un bebé en brazos. Hablaba de sí misma con dureza y pronunciaba palabras como: Nunca me permitiré algo así, después de lo que acabo de hacer.

¿Hasta qué punto nos sentimos legítimas de decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida? ¿Hasta qué punto sentimos legítimo que los demás tengan una opinión al respecto? ¿Hasta qué punto nos permitimos cambiar de idea y actuar acorde a lo que sentimos correcto en todo momento? Está tan demonizado el ab**to que nos creemos que hemos hecho algo tan malo que nos merecemos sentir culpa y castigarnos. Hasta fantasear con otra maternidad parece pecado.

Si tendrá o no otro bebé, nadie lo sabe. El tiempo se lo dirá. Pero lo que está claro es que el bien y el mal no existen, solo existen lo socialmente bien visto por una parte y la soledad y el tabú por otra.

Ojalá nos habláramos a nosotras mismas con la misma dulzura y gentileza como lo haríamos con nuestra mejor amiga. Por supuesto, si es tu deseo, tienes derecho a quedarte embarazada, como si es en tu próximo ciclo, a tener otro bebé o incluso a interrumpir de nuevo tu embarazo. Es tu cuerpo, te pertenece, tu vida, de nadie más. Y no, por haber interrumpido un embarazo, no te queda prohibido lanzarte de nuevo.

Ojalá no hiciera falta que se lo dijera yo, ojalá, entre todos, fuéramos más comprensivos, cuestionáramos nuestros prejuicios y tendiéramos una mano bienintencionada a todas las mujeres que toman decisiones respetándose.

https://www.daraluz.es/servicios/consultas-ab**to

Clém

**to **to **tolegalseguroygratuito **toseguro **toinducido **tolegal **to

15/01/2025

Primeros instantes, primer llanto. Recién recogido del útero, al agua, al pecho.

En los primeros segundos, nos parece que le está costando un momento aterrizar en este mundo, hace movimientos, aún no respira. Le llego a tocar una manita para ver si tiene tono, pero inmediatamente empieza a llorar.

La transición a este otro lado de la piel es intensa, algunos bebés empiezan a respirar en el primer instante de vida, pero otros les lleva unos segundos o unos minutos hacer todos los cambios necesarios para respirar aire por primera vez.

En este caso fue fácil, si quieres ver un parto en que esta transición llevó varios minutos, puedes ver mi primer parto (Nace Martín). Me parece importante que normalicemos cosas que son normales y sólo requieren tiempo (como los partos largos) y dejemos de normalizar las intervenciones innecesarias que tanto alteran el natural fluir de los nacimientos en el mundo de hoy.

Valle

NUEVA SECCIÓN: Los primeros 40 días postparto¡No tenemos por qué hacer todo nosotros solos! Cuando la mujer carga todo s...
07/01/2025

NUEVA SECCIÓN: Los primeros 40 días postparto

¡No tenemos por qué hacer todo nosotros solos! Cuando la mujer carga todo sobre sus espaldas no tarda en vivir amargada y desbordada. Cuando la pareja coge más tareas de las que sabe, puede o quiere gestionar no tarda en quemarse. Pide ayuda a familiares y amigos.

En la generación de nuestras abuelas la crianza era más compartida con otros miembros de la familia, y eso tiene inconvenientes pero también muchas ventajas. Siempre había unas manos cerca para coger al bebé y que la nueva mamá pudiera darse una ducha, o comer un plato caliente, o alguien que pusiera orden en el hogar, o que cuidara de hijos mayores. Ahora la mayoría de las mujeres estamos más solas... algunas completamente solas ya que su pareja trabaja durante casi todo el día o incluso está fuera varios días seguidos.

¿Y si en vez de las cosas o el dinero que a men**o se regala en el postparto se regalara tiempo? Porque con un nuevo bebé en la familia, eso es lo que más escasea. Unas manos de más para poner o tender una lavadora, comida sana sin necesidad de cocinar, un rato a solas para dormir una siesta extra...

Crear esa red es algo muy importante y no un "lujo" al que no podemos aspirar.

Puedes leer la sección completa en : https://www.daraluz.es/post/los-primeros-40-dias-posparto

Valle

¡Felices partos!Las inducciones, las prisas y la violencia obstétrica pueden existir todo el año. Todos los días, todas ...
24/12/2024

¡Felices partos!

Las inducciones, las prisas y la violencia obstétrica pueden existir todo el año. Todos los días, todas las noches. Pero lo sabemos, algunas fechas son especialmente propicias.

Si tu bebé y tú estáis bien pero te dicen que el parto se ha estancado, si te ofrecen una inducción o si te programan una cesárea para que puedas disfrutar de las navidades, te están engañando. Y lo más probable es que quienes vayan a disfrutarlas sean ellos, no tú.

Porque tú no vas a disfrutar menos las navidades embarazada que recién parida. Especialmente si, además de estar de postparto reciente, también te estás recuperando de una cesárea por inducción fallida.

Tú no vas a disfrutar menos las navidades si estás embarazada de 39, 40, 41, 42 o 43 semanas que si tienes un n**o en la garganta cada vez que te pregunten, en plena cena familiar, cómo fue tu parto reciente.

¿Que si te niegas puedes parir en medio del calendario de las festividades y fastidiar así todos los planes familiares? Sí, es una posibilidad. Aunque no se me ocurre mejor regalo ni mejor celebración que la llegada espontánea de un nuevo miembro a la familia.

Regálate un parto respetado, regálale a tu bebé un nacimiento a su ritmo. No permitas que te coaccionen, aléjate de sus presiones.

En estas fechas navideñas, de fiestas y vacaciones, os deseamos unos felices partos. ¡Que sean muchos, respetados, libres de inducciones y de innecesáreas!

Clém

20/12/2024

NUEVO VÍDEO: Una contracción en medio del parto

Una contracción, una de tantas en el viaje del parto. Una de las intensas, de esas en las que la atención se vuelca por completo en el adentro, en el sentir, en abrirnos como puertas entre las dimensiones.

No me puedo imaginar lo que es transitar esta experiencia sedada, sin la sensación que te arrastra a vivirla intensamente. Como subirse a una montaña rusa y ponerse anestesia general.

Vivir cada una de estas contracciones forma parte del parto, forma parte de la euforia que sentimos cuando nuestro bebé nace, forma parte de la incertidumbre del no saber cuántas más tenemos aún por delante. De mis tres partos no recortaría ni una.

Este fue un parto precioso, lleno de magia, lleno de detalles que lo hacen único en mi memoria por mucho que pase el tiempo. Un parto con un bebé que venía de nalgas a las 37 semanas y que con un poco de ayuda se animó a dar la vuelta.

Gracias, por invitarme a vivir esta experiencia a vuestro lado. Y por animaros a compartir estos momentos plasmados en vídeo, para que cada vez más gente entienda cómo son de verdad los partos. Dejándolos ser, sin frenar ni forzar.

Valle

NUEVA SECCIÓN: Cómo elegir hospital para dar a luzAunque nosotras nunca hemos barajado personalmente parir en el hospita...
18/12/2024

NUEVA SECCIÓN: Cómo elegir hospital para dar a luz

Aunque nosotras nunca hemos barajado personalmente parir en el hospital, sabemos que esta es la opción aún para mucha gente a la que a men**o le da miedo o no se siente cómoda con la idea de parir en casa.

Por este motivo hemos escrito esta sección, para que quien escoja hacerlo en el hospital sepa qué cosas tener en cuenta, las ventajas y desventajas de hacerlo en uno grande o en un comarcal, en la privada o en la pública, lo que significa tener un parto "respetado" en el hospital, que la violencia obstétrica existe y repta de forma mucho más insidiosa de lo que muchos se dan cuenta.

En fin, un texto para dar toda la información sin pelos en la lengua, porque hay pocas cosas que nos parezcan tan hirientes como el hecho de que a men**o en el embarazo se endulce el trato que se va a recibir durante el parto. Con claridad y sin manipulación tenemos la libertar real de elegir.

Valle

01/11/2024

Este en un vídeo de mi hija pequeña, manejando el cuchillo más afilado que tenemos en casa. Cuanto más practica más hábil es. Cuanto más practica más capaz y segura de si misma se siente. Y yo aprendo, como en los partos, a tener las manos quietas y la boca cerrada. Observando de lo que es capaz sin impregnarla de mis miedos.

En esta vida, donde el riesgo 0 no existe, es importante aprender a arriesgarse, o sino acabaremos todos viviendo una vida mustia de sofá.

Valle

A continuación un fragmento del texto en nuestro blog "Aprendiendo a arriesgarse en la infancia" junto con el cual está subido este vídeo. Link en BIO.

"Aunque aprender a arriesgarnos es súper importante para nosotros, todos crecemos en una sociedad alienada en la que cada vez hay más control, y en la que cada vez se fomenta menos el arriesgarse (imagínate, ¡hasta nos venden seguros!). Y allí donde nuestros abuelos siendo niños tantearon sus límites sin ser observados, allí donde saborearon la libertad, el cuestionar las normas (guías externas supuestamente por tu propio bien, pero que te coartan el pleno vivir)... los niños de hoy sólo se dejan sin supervisión frente a la pantalla del televisor.

Siempre hay un adulto mirando (del mismo modo que papá Estado nos está controlando cada vez más), que no sólo observa sino que regula, critica, introduce miedos, busca teóricamente el riesgo más cercano a 0... y nos impide vivir."

Dirección

Pruvia De Abajo Nº 23
Llanera
33192

Teléfono

+34685037433

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dar a Luz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dar a Luz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram