Contigo Desenredo

Contigo Desenredo Educación Respetuosa en tu vida. Padres y educadores que buscan mejorar la convivencia. Juntos para acomodar el ovillo. Tú más tranquila y feliz, ellos también.

Vosotros con vuestros enredos personales y yo con mis habilidades para desenredar. Soy Maestra,Gerente de Centros Educativos, guía de Escuelas de Padres, facilitadora de Disciplina Positiva para la Familia y para el Aula, Mediadora Familiar y Coach de Familia. Estoy preparada, animada y dispuesta para ayudaros a encontrar y aprender otras soluciones que de verdad lo sean, nuevos métodos educativos con los que podréis volver a disfrutar de la crianza y la educación de niños y adolescentes. A través de mis talleres grupales y/o las sesiones individuales conseguiréis las herramientas más útiles para llevar a cabo la labor de padres, educadores, abuelos...

Siempre a partir de los principios de la educación respetuosa y consiguiendo resultados a corto y largo plazo. Yo, Contigo, Desenredo.

23/02/2025
Taller para familias Sábado 1 marzo de 10 a 13 hEn La Casita de la Mina TorresTorrelavega - CantabriaReserva de plazas ⬇...
14/02/2025

Taller para familias
Sábado 1 marzo de 10 a 13 h
En La Casita de la Mina
Torres
Torrelavega - Cantabria

Reserva de plazas ⬇️ https://forms.gle/xARs8SKgM1rApTQF8

¡Abro agenda a partir del 1 de marzo!Sesiones de   para   y  , de tú a tú, personalizado y directo a solucionar.Contacta...
09/02/2025

¡Abro agenda a partir del 1 de marzo!

Sesiones de para y , de tú a tú, personalizado y directo a solucionar.

Contacta conmigo en contigodesenredo@gmail.com



Error gordo con esta expresión (y descarga de impotencia) que los adultos soltamos cuando nos supera una situación que d...
29/04/2023

Error gordo con esta expresión (y descarga de impotencia) que los adultos soltamos cuando nos supera una situación que dábamos por superada.

Decirle a un niño o a un adolescente, a gritos y en pregunta sarcástica, que si lo que está haciendo o diciendo es lo que le enseñan en su casa ES MUY DAÑINO, MUY DURO Y TRAE CONSECUENCIAS MUY INCOVENIENTES.

¿Que le puede hacer reflexionar sobre su conducta y reconducir a mejor?... podría ser, sí, ¿y que le pone en la tesitura de valorar o juzgar lo que sus adultos de referencia hacen, le carga con la responsabilidad de lo que estén decidiendo hacer o le violenta al sentir juzgada su familia (su núcleo de seguridad)?... ¡TAMBIÉN!

Dejemos el sarcasmo para uso entre adultos y cuando nos sea consentido, usemos el humor sano que no daña y, si no hay nada gracioso, no lo usemos. Sin más.

La pregunta retórica trae más sorpresas aún: arriesga a recibir respuesta:

"¿Esto es lo que te enseñan...?"
"Pues sí"
¡Zasca! Ego que sube, lucha de poder y ¡venganza! "A mí no me contestes así, vas a jefatura de Estudios"

"¿Esto es lo que te enseñan...?"
"Pues no"
¡Otro zasca! Ego que sube, autoritarismo al canto y juicio: "Ya se nota, ya, porque vaya plan contigo... No creo que tu padre y tu madre te estén dando este ejemplo, podrías valorar más lo que se preocupan por ti y dejar de darles disgustos..."

¿En qué quedamos?

Piensa si el error que ves que ha cometido es algo puntual o algo habitual, se coherente y DESDE LA CALMA habla. Hablando con respeto se entiende la gente. ¿Estás preparado y dispuesto?

Esa criatura NO ES RESPONSABLE de lo que le enseñan ni de lo que le dejan de enseñar. Solo es responsable de sus actos en la medida en que los puede atender. Dejemos el juicio y atendamos a esa persona (que seguramente ya carga con un dolor previo).

Errar es humano. Acompañar a reparar es de personas amables que educan desde la comprensión.

Trata bien. Desahógate yendo a correr por alguna senda 😉.
¿Compartes?

Yo Contigo Desenredo

Cuando la edad "les posee" y actúan de esas maneras que "nos poseen" a nosotros nos conviene no entrar al trapo. El mens...
27/04/2023

Cuando la edad "les posee" y actúan de esas maneras que "nos poseen" a nosotros nos conviene no entrar al trapo. El mensaje es claro, corto, firme y muy respetuoso contigo, con él y con la situación: "Son los 15 años los que hablan ahora, sé que necesitas practicar la discusión e intentar tener la razón y, aunque no la tengas, te voy a respetar y cuidar porque te quiero. Ahora no tengo ánimo para esto y nos haríamos daño, no voy a entrar al trapo. Ya lo hablaremos más tarde en calma"

Y a la siguiente vez ya puedes usar el mensaje corto de la imagen, más breve y con la misma firmeza respetuosa en la que informas de la situación, de tu decisión al respecto y de que estarás disponible, eso sí, dentro de un rato.

Le vamos a ayudar a entender cómo se "transforma" en algunos momentos afectado por el desborde hormonal y los golpes de crecimiento, podrá ver cómo se abordan los temas según los estados de ánimo, verá un ejemplo digno de aceptación y también de autocontrol por tu parte... ¡Todo beneficios!

Así que RECUERDA: cuando un adolescente nos pone el capote delante y nos invita a embestir pensemos que nos invita a ACERCARNOS y estar juntos en algo pero que antes DEBEMOS DECIDIR si iremos como toros que embisten o como adultos que acompañan.

Si te gusta el ejemplo y te parece útil COMPARTE para que llegue a más familias y aulas 😉

En mi BIO tienes enlace a los capítulos de mi serie: La AdolesCiencia (puede que te sirvan)

Yo Contigo Desenredo

La inconformidad o el desagrado son cada vez más comunes en niños, adolescentes, jóvenes ¡y adultos!. Sentimos libertad ...
25/04/2023

La inconformidad o el desagrado son cada vez más comunes en niños, adolescentes, jóvenes ¡y adultos!.

Sentimos libertad para opinar y ahí entran los juicios de valor y las quejas personales (con mayor o menor sentido)

Un niño protesta como forma de expresión cuando está mal a gusto o disconforme con algo (dolor de barriga, recoger los juguetes, cortarse las uñas o marcharse del parque), un adolescente protesta también por disconformidad o desagrado (si tiene que sacar la basura, dejar de ver un video o cenar con esos tíos tan mayores que cuentan historias antiguas y repetidas), un joven también protesta (por el desempleo, las malas condiciones laborales, las notas de acceso a estudios superiores, que le prohíban coger el coche o que una fábrica no respete los requerimientos ecológicos que le correspondan) y los adultos... Los adultos protestamos por TODO también, sobre todo en las RRSS donde se puede uno desahogar en comentarios y, por lo menos, nos sentimos aliviados y unidos a las causas de actualidad.

¿Protestan los hijos/alumnos por TODO?

Que protesten habla bien de ellos, de su capacidad para hacer saber su punto de vista, para ser críticos con un tema y opinar, para cuidarse, protegerse y decidir sobre ellos mismos, para no ser abusados también. ¿Pero por TODO?... otra vez nos toca revisión personal a ver qué ejemplo damos, cómo nos expresamos, de qué opinamos y si tenemos la información necesaria para hacerlo con coherencia, de si estamos instalados en la queja y después nos compramos libros de autoayuda y pensamiento positivo (por cierto, aprovecho para recomendar el libro de .psicologo) y, después de revisarnos ver si ese hijo/alumno usa la ESTRATEGIA de la protesta para recibir nuestra atención y sentirse así mirado, querido, escuchado, tenido en cuenta... Porque si es así nos conviene empezar ya a darle esa mirada amorosa, esa escucha y atención verdadera en todos los contextos para que no necesite más tirar de esa estrategia.
Por cierto... ¿no le habréis puesto la etiqueta de "protestón"?

😁¡A reflexionar!

¿Compartes? Yo Contigo Desenredo 😉

Ay... sí, que esto pasa... y lo sabemos. ¿Son una minoría? sí, pero hay que atenderlo.También los alumnos disruptivos o ...
23/04/2023

Ay... sí, que esto pasa... y lo sabemos. ¿Son una minoría? sí, pero hay que atenderlo.

También los alumnos disruptivos o las familias disfuncionales son una minoría y se las intenta atender para que hagan giros a favor del buen trato y la convivencia, ¿no? Pues con los docentes que usan recursos punitivos (que dañan a los alumnos y a algunos compañeros de claustro) conviene hacer lo mismo.

El riesgo surge porque estamos normalizando gestos que serían denunciables: sarcasmo, ironía, gritos, insultos, ignorar, menospreciar, apodar... Y DEBEMOS ACTUAR para generar una revisión individual y una reconducción a las buenas formas, los valores éticos y morales y la sana convivencia que necesitamos en los centros educativos igual que en los hogares o las calles.

Esto ES COSA DE TODOS, que cada quien se eche un ojo encima y DECIDA qué va a hacer mañana un poco más amable que hoy, sin perder la autoridad de su rol ni la firmeza con los límites del respeto y la seguridad o el cuidado, pero más amable.

Ser respetuoso es ante todo DAR EJEMPLO. Si el docente, la madre o el entrenador de baloncesto pierden los modales poco o nada van a poder pedir que cumplan quienes aún no se autorregulan (por inmadurez cerebral antes de los 25/27 años).

¿Estamos dispuestos para atender este tema que hemos dejado que se genere?

Es cuestión de cambiar un detalle cada uno para que todo mejore para todos: docentes, familias, alumnado. Todos a una. ¡Que corra el mensaje!

Comparte por favor para que llegue a más personas dispuestas para el cambio a mejor.

Yo Contigo Desenredo

#

La forma cómo nos expresamos "dice" mucho sobre cómo nos sentimos ya que, decorando el mensaje, están presentes los gest...
21/04/2023

La forma cómo nos expresamos "dice" mucho sobre cómo nos sentimos ya que, decorando el mensaje, están presentes los gestos, tonos, palabras... que enfatizan aquello que queremos transmitir.

Hay una tendencia creciente al uso de términos como "tremendo", "horroroso", "horrible", "espectacular", "maravilloso"... de los que considero no conviene abusar ni mal usar. Me explico, ¿Cómo moda?... pues vale, también hubo un día en que empezamos a decir "guay" y ahí se quedó, sin más. Pero, ¿una moda que invita a un cambio de significados?... 🤔

Desde la alarma sanitaria de 2020 se usa mucho más el TREMENDO (terrible, digno de ser temido) para definir algo como el éxito de un evento o un dolor de rodilla, HORRIBLE (que produce horror o miedo) para describir la temperatura ambiental o la subida del precio de la carne), ESPECTACULAR (fuera de lo normal, exagerado) para adjetivar el sabor de una comida o el resultado de un partido de fútbol, MARAVILLOSO (extraordinariamente bueno, que no se puede explicar por las leyes de la naturaleza) para hablar de un amanecer... y otros ejemplos similares. Seguro que escuchas, o te escuchas, algunos. Exageraciones innecesarias todas.

Mi opinión es, que ya bastante revuelo emocional tenemos (incluidos quienes nos observan en casa y en las aulas) como para que añadamos tensiones innecesarias solo para que todo suene más... ¿fascinante?, sí, cualquier cosa nos parece (y les parece) banal así que le damos colores más intensos (y mientras nos seguiremos quejando del daño que les hacen los juegos del móvil y las RRSS).

Seamos REALISTAS por favor, tenemos un idioma rico en adjetivos que todos conocemos: El éxito del evento fue asombroso, o emotivo, o inesperado... El calor puede ser sofocante, el precio de la carne carísimo... La comida puede estar riquísima y el resultado del partido muy favorable... ¿El amanecer? hermoso, como siempre, y por supuesto que explicable por las leyes de la naturaleza 😉

Bueno, que os dejo esta reflexión y que cada quién decida.

¿Compartes? Gracias ;)
Yo Contigo Desenredo

Hay puertas que no se cruzan. Una educación sin límites NUNCA podrá ser respetuosa. Los límites son necesarios para gara...
13/04/2023

Hay puertas que no se cruzan. Una educación sin límites NUNCA podrá ser respetuosa.

Los límites son necesarios para garantizar al máximo posible el bienestar personal, por cada individuo y sus necesidades propias (seguridad física y emocional, salud, confort, desarrollo personal...), y el grupal, para la convivencia (pacífica, ordenada, constructiva...).

Y nos toca a las personas adultas establecer esas puertas infranqueables en pro de mantener la integridad del grupo (familia, aula, equipo, etc.).

¿Cuáles son esos límites y cómo se establecen? Con una firmeza respetuosa en la que se sienta tanto el margen de seguridad como el cariño. Estos son algunos ejemplos de diferentes etapas:

"Si quieres ver lo que hay tras la valla dime y yo te ayudo a verlo. Mientras tanto tus pies siempre en el suelo"

"Asegúrate de que estás bien y en calma para coger la moto, será la única manera en que te dejemos conducirla. Confío en ti y en que serás responsable"

"Podrás irte a la calle en cuanto estés aseado. Lo principal es estar uno bien y atendido"

"Pásatelo bien hija y recuerda el respeto: Primero por ti, segundo por los demás y tercero por las cosas de otros y las de todos"

"Debes atender las asignaturas y aprobarlas para poder disfrutar del viaje de estudios"

"Sólo cruzaremos cuando estemos juntos. Te cogeré de la mano cada vez que sea necesario y no te soltaré, por tu seguridad y para ir enseñándote a hacerlo solo"

"Atendemos los requerimientos de los padres o docentes por la convivencia, hacemos caso y somos responsables para colaborar en lo posible"

"Nos hablamos bien, nos respetamos y respetamos a los demás. Si vemos a alguien abusar de otro avisamos o pedimos ayuda para ambos"

"Podrás ver un capítulo más y después apagaré la tele si tú no lo haces"..

¡Y SE CUMPLE LO QUE SE DICE Y SE MANTIENE!

Si te arrepientes porque lo has planteado mal o no resuelve lo que necesitáis pues reparas y reconduces: explicación, disculpas y nuevo límite.

No te asustes, poner límites es necesario, nos garantizan el orden social y ayuda a practicar el tan necesario auto-control.

¿Te sirve?

Contigo Desenredo

Compartes

Porque si lo damos por "corregido" y resulta que lo vuelven a HACER igual de mal más veces pues ya nos hartamos y, escon...
12/04/2023

Porque si lo damos por "corregido" y resulta que lo vuelven a HACER igual de mal más veces pues ya nos hartamos y, escondiendo los sentimientos de fracaso e impotencia o incapacidad, surgen la rabia o la desesperación que expresamos en forma de QUEJAS, CULPAS, AMENAZAS, CASTIGOS... O ABANDONO😔.

Si hacen algo mal (error de comportamiento) y eso se atiende, A CUALQUIER EDAD, con calma y entereza para que las normas o límites queden claros con una firmeza respetuosa es mucho más probable que no se repita más. Esta atención debe incluir la escucha, la comprensión, el análisis del verdadero error, las necesidades que se intentaban cubrir al hacerlo, el acompañamiento a asumir las consecuencias naturales del acto (y las lógicas si las hubiera) y la búsqueda conjunta de soluciones para una próxima vez con circunstancias similares.

¿Es mucho para ti? es cuestión de querer ("querer" de tener voluntad de hacerlo 💪🏽y "querer" de amar, siempre🥰) y practicar. Después sale solo, sin pensar, y es muy agradable y constructivo para todos. Es criar, cuidar y educar.

¡Ah! y te quitas de harturas 😉

Contigo Desenredo
¿Compartes para seguir esparciendo buen trato?

Dirección

Llanes

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Contigo Desenredo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

“Necesito herramientas nuevas”

Cuando tienes dudas sobre cómo educar, criar, acompañar... Cuando tienes hasta miedo de estar haciéndolo fatal y con consecuencias negativas para toda la familia... Cuando tienes un n**o en el estómago y resulta que es ese ovillo de emociones que se enreda cuando surgen retos con los hijos o con los alumnos y ya no sabemos qué más hacer ni cómo.

"Contigo Desenredo" es la alternativa que hace que podamos revisar la hebra y encontrar los n**os para desenredar y acomodar el ovillo otra vez. Soy diplomada como Educadora Infantil, certificada como Gerente de Centros Educativos, fui gerente y docente en mi propia escuela durante 7 años y, además, certificada en Escuelas de Padres y como Educadora de Familias y de Aula en Disciplina Positiva. Estoy preparada, animada y dispuesta para ayudaros a gestionar emociones y aprender otros métodos y recursos educativos con los que podréis disfrutar del acompañamiento y la educación de vuestros hijos y alumnos. A través de mis talleres grupales o de las sesiones individuales conseguiréis las herramientas más útiles para llevar a cabo la labor de padres, educadores, abuelos... y sentiros tranquilos así de estar haciendo lo más acertado y útil con ellos. Siempre con herramientas de RESPETO MUTUO y consiguiendo resultados a corto y largo plazo.

Con la parte más importante de todo lo que puedo compartir contigo he creado “Las Tarjetas de Virginia”, 40 tarjetas con 40 Recursos Eficaces de Educación Respetuosa, para que las tengas en casa o en tu aula, a mano cuando la tendencia sea reaccionar en vez de responder. Con textos claros, concisos, con ejemplos reales y unas imágenes preciosas que invitan a reflexionar, sonreír y revisar para seguir en positivo. Hazte con ellas y empieza a mirar y sentir a ese hijo/alumno con otros ojos y otro corazón. ¿Te animas? ;)

Virginia García