Página: Tribu Magnolia

Página: Tribu Magnolia ACOMPAÑO A MADRES SEPARADAS A COMENZAR UNA NUEVA VIDA. A través de la formación y la atención on

Des de fa unes setmanes que estic preguntant en les sessions què fem les mares que no estem amb els infants aquests dies...
24/12/2023

Des de fa unes setmanes que estic preguntant en les sessions què fem les mares que no estem amb els infants aquests dies de festes.

I aquí teniu algunes respostes. Penso que compartir-les ens pot resultar útil a totes.

Com veieu fem una mica de tot, perquè insisteixo, cada separació i cada persona que esta en ella és tot un món.

Unes optem per evadir-nos, altres per aïllar-nos del món i viure el dol de una forma intensa.

Altres estem adaptades i altres estem en el camí.

Unes ens aboquem en els altres i altres els aboquem a nosaltres mateixes.

I, totes, en algun moment, hem tingut ganes de ficar el cap en un forat fins després de Reis.

I tot esta bé.

Algunes podem decidir i altres ni tan sols això perquè són els seus primers Nadals o els segons.

I totes fem, bàsicament, el QUE PODEM.

Í totes i ninguna som d’una cosa o de l’altra del tot.

Perquè aquest procés oscil.la entre l’infern i un paradís terrenal mundà.

De vegades regulero i de vegades meravellós.

A totes i per a totes estem les altres per a sostenir-nos.

I que passi el que passi, que així segueix sent.

Amb Nadals o sense ells.

Bon Nadal a tothom💜

Arribem a final d’any i amb ell les propostes de plantejar-se somnis i reptes.Fa un temps vaig llegir que els somnis no ...
17/12/2023

Arribem a final d’any i amb ell les propostes de plantejar-se somnis i reptes.

Fa un temps vaig llegir que els somnis no es compleixen ni es persegueixen. Si no que els somnis es treballen, es construeixen i es lluiten.

Jo afegiria també que els somnis, de vegades, també cal deixar-los caure.

No parlo de llençar-los, si no de soltar-los, encara que sigui una miqueta.

Perquè hi ha vegades que, una somnia i creu que tot estarà bé només quan ho aconsegueixi.

Condicionant la nostra tranquil·litat i pau mental present a aquest objectiu.

I això és molt perillós.

Perquè de cada somni, hi ha un bocinet molt gran que no és a les nostres mans.

Sovint, la vida et dona una cosa i te’n treu una altra.

Però això no significa que deixem de fer-ho, de treballar-hi.

Cal tenir objectius, un full de ruta.

Però de vegades penso que l’esperança és el primer que hauríem de perdre.

Potser arribar o no arribar no és lo realment important.

Potser la clau esta en aprendre a viure en la imperfecció, amb certa dosi de conflictivitat i gaudint dels petits bocins de calma i tranquil·litat que ens dona la vida.

Sigui en forma de somriure, d’un sopar, d’una guerra de pessigolles, d’una abraçada o d’uns minuts de lectura ininterrompuda al sofà.

Valorant cada instant dolç i aprendre que són dolços perquè també n’hi ha d’amargs.

No donar-nos mai per fet.

Ni a nosaltres mateixes.

Ni als nostres fills i filles.

Ni a les persones que estimem i ens estimen.

Som efímeres. I els somnis també.

Separarse no hauria d’implicar acomiadar-se.Perquè quan t’acomiades, sempre perds.No saber si us tornareu a veure, si et...
10/12/2023

Separarse no hauria d’implicar acomiadar-se.

Perquè quan t’acomiades, sempre perds.

No saber si us tornareu a veure, si et tornarà a tocar, si sereu els mateixos.

Pot ser ell necessita esborrar-vos

Necessita treure-us de la trajectòria del passat.

Però tu et negues a cremar l’existència del “nosaltres” i convertir-la en cendra

I després en pols

I després en res.

I potser vols transformar-ho en quelcom diferent. En alguna cosa sostenible.

Potser en fum, potser en plomes daurades.

O ves a saber..

Però has plorat molt. I has comptat cada marca del sostre de l’habitació, fins a caure abatuda.

I sents que t’estàs allunyant massa de casa.

I no vols haver de dir adeu.

Perquè dir adeu és fer trampa. Dir a deu és massa cruel.

I massa injust. Massa irreversible.

Però no saps si podreu ser amics, quan heu sigut totes les coses.

No saps quina és la configuració més adequada per no fer-vos més mal.

No saps com reconstruir per no esquinçar-vos més l’ànima.

Només saps que nos us vols perdre. Només això.

La nena o el nen que viu aquestes situacions se sent desorientat.Un progenitor que es relaciona amb el seu fill a través...
26/11/2023

La nena o el nen que viu aquestes situacions se sent desorientat.

Un progenitor que es relaciona amb el seu fill a través de regals...li esta transmeten la importància del tenir pel damunt del ser.

Condicionant així aquest amor incondicional.

Convertint la relació en una font de satisfacció immediata i recompensa.

I no, no val allò de “Estem de vacances”.

No val el “estem separats i f**g el que em dona la gana amb els meus fills”.

No, durant les vacances i sobretot a les vacances és temps per educar, transmetre valors, se coherents.

El “comprar” als fills i filles és una solució a curt termini per aconseguir el seu afecte per que, a llarg termini, tindrà efecte boomerang.

Si el teu o la teva ex té aquesta actitud amb el vostre fill o filla, “manten-te ferm/a”

Tenir clar el nostre model educatiu, la forma de posar límits, així com els valors que volem transmetre és important sempre, però en la separació cobra especial rellevància.

No abaixis la guàrdia.

Escriu en un full quins valors vols transmetre al teu fill o filla. Llegeix-ho. Reafirma-t’hi.

No caiguis a la trampa de pensar que el teu fill té “pitjor qualitat de vida ”perquè no li dones totes aquestes coses materials.

No deixa de ser un judici que tu fas davant la seva conducta. És possible que ell estigui confós perquè no pot continuar reben la immediatesa i recompensa a la que se l’ha acostumat.

Resisteix. I si algun cop et sents desbordada per haver de “lidiar” amb la conducta del teu fill busca ajuda per posar límits i relacionar-te amb ell, però no decaiguis.

Fes un altre tipus d’activitats.

Ensenya-l’s les petites coses de la vida: un berenar a la natura, el plaer de banyarse en un riu...

Si, sóc conscient que tenir aquests estils de vida i models educatius tant diferents és un fàstic.

Però si ens enfoquem en lluitar contra aquesta realitat, sortirem tots llastimats.

El ideal és que els nens tinguin models educatius i estils de vida coherents. Però el necessari és que, almenys, en tinguin un.

Sigues el progenitor conscient.

El que es forma, el que educa des de el respecte i la coherència.

Qui que s’ocupa de transmetre valors.

Qui prioritza el ser al tenir💜

“Que no pateixi”, “Que  no noti res”, “Que s’adapti ràpid a la situació”, “Que no em vegi plorar”...I més frases per l’e...
27/10/2023

“Que no pateixi”, “Que no noti res”, “Que s’adapti ràpid a la situació”, “Que no em vegi plorar”...

I més frases per l’estil que ens diem quan ens separem. Això és el que volem: evitar la mínima dosis de patiment als nostres fills i filles.

És lícit i comprensible. Una reacció humana biològica. Surt del nostre instint més animal de protecció i creiem que els nens i nenes no han de patir dificultats, que tot a la infantesa hauria de ser planer i ple d’harmonia.

I tenim raó, la nostra responsabilitat com a progenitors és procurar que la infantesa dels nostres fills i filles sigui el més fàcil possible, de manera que puguin créixer i desenvolupar-se òptimament.

Però per això hem de deixar-los ser. Permetre que caiguin si han de caure i també aixecar-se. Com a mares i pares, tenim el deure d’acompanyar-los de portar-los de la mà, ensenyar-los el camí i, sobretot, procurar assemblar-nos al màxim que ens sigui possible al model que ens agradaria veure ens els adults que es convertiran els infants el dia de demà.

Sí és cert, hi ha infants que viuen una infantesa plenament agradable i que no han de passar per cap tipus d’adversitat. I els cops se’ls emportin durant la seva adolescència o joventut.

En canvi, hi ha altres nens i nenes, com els nostres, que de ben petits els toca tastar el costat menys fàcil de la vida. Però que, si disposen d’un bon acompanyament, els permetrà arribar ala seva adolescència i joventut amb més eines i recursos per fer front a les dificultats que, de ben segur, els tocarà viure.

La nostra vida és com és. Això és el que ens ha tocat viure. Estem separades i tenim fills. No ho podem canviar. És així. En el que sí podem treballar i potser canviar és en la nostra forma d’enfocar-ho.

Per això sí hi som a temps i és l’únic que està a les nostres mans.

















Els ulls besen molt abans que els llavis
28/09/2023

Els ulls besen molt abans que els llavis

2 x 22 🎂🎂Gràcies per aquest finde apoteòsic💜eye  Ali, Pau i Mery
24/09/2023

2 x 22 🎂🎂

Gràcies per aquest finde apoteòsic💜
eye Ali, Pau i Mery

Si vius a Lleida i estás patint en el teu procés de separació amb fills/es. El  crea un espai de suport i acompanyament ...
23/09/2023

Si vius a Lleida i estás patint en el teu procés de separació amb fills/es.

El crea un espai de suport i acompanyament presencial.

Comença aviat: 17 d’octubre.

Ens veurem en algunes sessions😉

PROCESOSDins dels processos de separació, hi ha una característica comuna: la forma com ens hi enfrontem cadascú de nosa...
10/09/2023

PROCESOS
Dins dels processos de separació, hi ha una característica comuna: la forma com ens hi enfrontem cadascú de nosaltres determina com serà aquest tancament.
Volem una separació conscient i respectuosa, una separació amable que ens porti a potser arribar ser amics, fins i tot a acompanyar-nos mútuament, de una forma recíproca, respectant els nostres temps i tenint en compte les nostres necessitats.
Hi tant que això pot succeir. És possible. Però crec que perquè això succeeixi hi ha d’haver un gran compromís per ambdues parts.
Tots dos hem de poder comunicar-nos, parlar, escoltar, donar suport a la vegada que em protegeixo i m’acompanyo a mi mateix/a.

I, sovint, en aquest intent d’aferrar-me al que m’agradaria que fos, ens hi perdem. Sóc jo qui m’aboco, qui em comunico, qui intento acompanyar a l’altre. Però l’altre, sovint, no sap o no pot.
I ve la frustració i pensem que potser una bona idea perserverar-hi. De vegades pels fills/es, pel temps junts..
Peró separarse també és renunciar. Renunciar a l’altre. Renunciar a la idea de reconstruir alguna cosa junts després. Així no funciona.

Curar-se, cuidar-se i fer-se càrreg d’un mateix hauria ser, sempre, prioritari i ja saps perquè.

P.D. Decidí enfocar mi proyecto en castellano. Sobretodo por ese “poder a llegar a más personas”. Y hasta ahora me sentia muy en paz con esta decisión.
Pero como sabes, los últimos meses se han dado cambios a nivel político. Puedes estar de acuerdo o no con esos cambios. Pero lo que está pasando con las lenguas cooficiales es indignante.
Siento que mi lengua esta peligro. Ciertos governantes la estan delegando a algo totalmente no necesario y secundario. Cuando no lo es. Al menos para mi.
Creo que la riqueza cultural, como es la lengua, hay que preservarla. Y si las personas que la hablamos y la conocemos no la utilizamos se va a perder.
Este es un legado que me gustaría dejar.
Hoy en día hay numerosas formas de traducir los textos. Si te interesa el contenido y no conoces la lengua, será fácil hacerlo.
Espero que este cambio no te suponga un gran inconveniente. El algoritmo ya se encargará de posicionar el contenido hacia la dirección adecuada.

Que tengas un feliz domingo

PACIENCIA.En enero de 2020 una gran amiga me regaló una pequeña planta Magnolia. Ese mismo dia la planté en el suelo de ...
03/09/2023

PACIENCIA.

En enero de 2020 una gran amiga me regaló una pequeña planta Magnolia. Ese mismo dia la planté en el suelo de mi jardín (es la foto de la primera publicación de la cuenta), ese mismo día tambien nacía este proyecto.

La planta se convirtió poco a poco en un árbol y este verano nacía esta flor magnolia, la primera.

Han tenido que pasar 3 años y medio para verla crecer, pero creo que es la flor más bonita que he visto en mi vida.

3 primaveras y 3 inviernos enteros. Sin abono ni ningún condimento artificial.

Sólo la luz del sol y el agua justa. Un proceso totalmente orgánico y productivo

Igual que las transiciones de una ruptura, largas y complicadas.

A menudo nos entestamos en acelerar los procesos. Nos empeñamos en estar bien enseguida, en sustituir aquello por otro algo rápidamente para no notar el escozor. Porque sentir el dolor pica, pica mucho.

Cuando el dolor es inherente a la humanidad.

Y en realidad, sólo necesitamos beber de una cosa: de PACIENCIA.

Llevo casi dos meses sin publicar. No he podido hacerlo y he decidido no forzar absolutamente nada. Ha sido un verano bonito en general, pero donde también he tenido que tomar decisiones muy difíciles que me han dejado emocionalmente exhausta.

A estas alturas de mi vida mi salud mental está por delante de cualquier cosa. Es absolutamente prioritaria.

Pero hoy aquí estoy. Espero poder salir al mundo de nuevo, poco a poco.

No es fácil ser paciente. Pero creo concienzudamente que, la paciencia, (por cierto: una virtud que se trabaja) trae las mejores cosas.

Comienza septiembre y se vienen nuevos retos y también algunos cambios que sé que no van a gustar a todo el mundo, pero que también forman parte de la evolución orgánica de este proyecto.

Seguiremos con la atención individual online y a partir de octubre nuevos proyectos, esta vez en formato presencial en mi ciudad, algo que me hace ilusión be***al.

Voy informando.

Mientras, te agradezco tu infinita PACIENCIA.

Terminar una relación, a veces, despierta el miedo. Y entonces nos obsesionamos con hacerlo desaparecer.Lo anestesiamos,...
24/08/2023

Terminar una relación, a veces, despierta el miedo.

Y entonces nos obsesionamos con hacerlo desaparecer.

Lo anestesiamos, lo parcheamos, lo ignoramos.

Pero, de todas las formas, el miedo sigue ahí.

El es el centro de atención.
El rey de la fiesta.

Tal vez, sólo tal vez, la clave esta en dejar de mirarle y enfocarse en el camino hacia lo que nos da seguridad.

A veces puede ser un entorno, una persona, una o dos buenas amigas en quien confiar y compartir, el calor familiar…

“La seguridad no anula el miedo, no lo ignora ni lo anestesia, porque el miedo es necesario, pero nos ayuda a que no se quede a vivir dentro de nosotras”
A. González.

Horarios y condiciones por mensaje privado.
27/07/2023

Horarios y condiciones por mensaje privado.

Recibes continuamente mensajes amenzadores, hostiles, agresivos o a veces aparentemente inocentes pero dónde tú (porque ...
18/06/2023

Recibes continuamente mensajes amenzadores, hostiles, agresivos o a veces aparentemente inocentes pero dónde tú (porque le conoces) eres capaz de leer entre lineas esa violencia sutil.

Y eso sucede un día tras otro.

Se lo cuentas a tus personas de confianza y, con la única intención de ayudarte y protegerte, te dicen:

“Pasa de todo, no le hagas caso, no le des el el placer de que te afecte”.

Pero déjame decirte que es imposible que no te afecte y, es más, en esa intención ponemos tanta energía que no solo no evitamos que nos afecte sino que acabamos física y emocionalmente exhaustas.

Intentar obviar la agresión, aunque sea verbal, es en si contraproducente.

Necesitamos recursos para gestionar los ataques de los demás de manera que podamos procesarlo para no caer en la trampa en que “el otro/a” se convierte en el centro de nuestro día a día.

Cuando hemos intentado defernos, hemos hablado y hemos pedido al otro que pare pero no ha funcionado, en estos casos sabemos que después de esto, “lo ideal” seria el contacto cero. Sacar a esta persona de nuestras vidas por todas las vías posibles.

Pero claro, no podemos.

Tampoco podemos hacer que pare de agredirnos, porque no esta a nuestro control. Y sí, también tenemos derecho a enfadarnos y a dejar que nos afecte porque no es que sea normal es que, simplemente, es humano.

Para después, existen algunas herramientas que trabajamos en sesiones y que suelen funcionar para procesar la agresividad del otro.

Te las cuento en la newsletter de esta noche a las 22.
Si no estás inscrita sólo tienes que apuntarte descargándote la Guía de separaciones conflictivas. Encontrarás el enlace en la Biografia👆

Que tengas un domingo tranquilo💜

A veces optamos por la compartida como por defecto.Tal vez,  porque parece que es lo que toca o por el que dirán.Porque ...
04/06/2023

A veces optamos por la compartida como por defecto.

Tal vez, porque parece que es lo que toca o por el que dirán.

Porque no es un mal padre (o madre) pues no es agresivo, no grita ni pega a los niños-as, juega con ellos-as.

Si puede, les atiende cuando se lo pido.

Y claro, las niñas y los niños merecen pasar tiempo con ambos progenitores. Es su derecho.

A priori, la compartida parece la opción más sencilla. Pues el otro camino puede resultar largo, complicado y duro.

Y es totamente legítimo no tener ni ganas ni fuerzas de pasar por ello. Por supuesto.

Pero necesitamos ser conscientes que si firmamos una compartida cuando no había una crianza también compartida, deberemos responsabilizarnos de las consecuencias.

Por ejemplo, que el modelo educativo esté a años luz del nuestro.

Que las cosas se hagan muy diferentes de como las veníamos haciendo con los niños. Es lo que pasa cuando las hace una persona que no esta acostumbrada a hacerlo o igual no lo ha hecho jamás.

Crianza compartida no es sólo estar o pasar tiempo con los niños.

No es jugar con ellos un ratito o llevarlos a hacer actividades guais.

Crianza compartida es gestionar rabietas y conflictos.

Es poner límites.

Es saber cuando tienen pediatra, dónde esta su ropa, saber si hay que comprar calzoncillos o la dosis de apiretal.

Crianza compartida es hacerse cargo de la base de la piramide, de la carga mental.

Una compartida sin todo esto comportará que lo que parecía más fácil en un principio, se convierta en un calvario.

Así que si optamos por la compartida a pesar de, podemos tener en cuenta que hay diferentes opciones antes de firmar.

Por ejemplo un periodo de prueba que no nos comprometa a nada, como en los contratos de trabajo.

Una compartida que en vez de ser 50-50, sea 60-40 por ejemplo.

Siempre ajustando la compensación económica, claro.

Probar antes de “comprar” algo parece una buena opción. Probar nos permite comprobar si algo funciona o no.

Nos permite valorar si podremos encajarlo o no...

Y si pensamos que no podremos, optar por otra opción más funcional a medio y largo plazo.

¿Qué opinas?

Feliz domingo💜

Que si la separación puede transformarte en tu mejor versión. Que si te ayudará a crecer. Que si te traerá un mensaje im...
28/05/2023

Que si la separación puede transformarte en tu mejor versión.

Que si te ayudará a crecer.

Que si te traerá un mensaje importante a aprender.

Pues puede que si o puede que no.

A menudo se trata sólo de sobrevivir.

A menudo va de sortear obstáculos y escaparse por los pelos.

De arañar fuerzas y ganas a la vida.

O va de caer directamente en el fango y salir de ahí como se pueda, hasta arrastrándose y sin salir fortalecidas de ello.

Sólo siendo tú pero con otra piel, tal vez un poco más gruesa.

O no..

Y también estará bien.

Feliz domingo💜

He perdido la cuenta las veces que he escuchado estas frases en las separaciones de alta conflictividad.Un progenitor qu...
21/05/2023

He perdido la cuenta las veces que he escuchado estas frases en las separaciones de alta conflictividad.

Un progenitor que manipula y chantajea emocionalmente a los hijos, victimizándose. Y donde el objetivo no es conseguir que los niños se acerquen a él, sino alejar a los niños de su madre.

Aquí también hablamos de violencia vicaria.

En esta situación, cualquier persona, cualquier madre es vulnerable de caer en la trampa del miedo.

Sólo por nuestra respuesta biológica de protección, sumado a menudo a las inseguridades que nos genera la alta conflictividad, llegándonos a cuestionar incluso nuestras competencias y capacidades marentales.

Los niños y las niñas tienen también una necesidad biológica e intrínseca de ser aceptados, queridos y vistos por el adulto, buscando así la seguridad que necesitan para vincularse de una forma sana.

Cuando se da el chantaje emocional, la manipulación y la victimización por parte del progenitor, los niños se ven en la tesitura (por la necesidad biológica de ser vistos) de hacer un cambio de roles, satisfaciendo así las necesidades del adulto en un proceso llamado parentización.

En este proceso, que es un mero mecanismo de defensa, el niño y la niña se ven obligados a fijarse en el adulto infantilizado, enfocándose en él, acercándose más y estando más pendientes.

Si un niño se ve ogligado a acercarse emocionalmente a un adulto (cuando debería ser al revés) también se ve obligado a distanciarse emocionalmente del otro. Y suele alejarse del adulto que sí le ofrece seguridad.

Un niño o niña no tiene miedo de alejarse del adulto con quien tiene un vínculo de apego seguro, precisamente por eso, porque es seguro. Y es el adulto quien se ha encargado de que así sea.

Por lo tanto, si nos encontramos en esta situación, podremos suavizar la carga emocional que nos provoca el miedo del distanciamiento de nuestros hijos, sólo enfocándonos en nuestro vínculo y relación con ellos.

Nuestros hijos también llevan una carga emocional be***al por lo que están viviendo y la única forma de aligerar su carga es liberándonos un poco de la nuestra.

Nuestro objetivo son nuestros hijos, no el otro progenitor.

Que tengas un domingo de calma💜

Hace unos pocos días (mayo de 2023) encontré esta joyita entre los cometarios en un post de una psicóloga influencer hab...
14/05/2023

Hace unos pocos días (mayo de
2023) encontré esta joyita entre los cometarios en un post de una psicóloga influencer hablando sobre separaciones.

Y la verdad, es que no es la primera vez que escucho y leo esto de que la separación es un acto egoísta por parte de las madres y los padres.

Os dejo a vosotras las opiniones y reflexiones.

Te leo👇

Que tengas un tranquilo domingo💜

Hoy se nos reconoce.Hoy somos felicitadas.El resto del año, se nos da por sentadas.Nuestro trabajo y nuestras funciones ...
07/05/2023

Hoy se nos reconoce.

Hoy somos felicitadas.

El resto del año, se nos da por sentadas.

Nuestro trabajo y nuestras funciones son vulgares, cotidianas.

Se nos valora por nuestra capacidad de estar en todo. Por tener siempre “caldo en la nevera”.

Somos las madres de la carga mental.

Mis 3 hijos son lo que más quiero.

Pero no estoy en todo.

No puedo. Y, la verdad, no me da la gana.

Se me olvidan muchas cosas.

A veces no estoy disponible emocionalmente.

A veces grito o pongo menos límites de los tocaría.

Y a días que priorizo ir al gimnasio al salir de trabajar, ante ir a recogerles a la escuela.

¿Y qué?

Tal vez sea una madre “atípica”. Errante.

Hasta para algunos tal vez “poco madraza”.

Esto es lo que hay.

La culpa todavía me puede a días. Otros ya no.

A los que dicen que tenemos suerte por estar separadas, porque así descansamos algunos días: iros a la 💩.

Para el resto: podéis reconocernos por nuestra carga de responsabilidades, por nuestra paciencia y por el caldo en la nevera.

Pero también podéis mirarnos y comprendernos.

Valorarnos y aceptarnos tal como somos.

Feliz Domingo 💜

Dirección

Online
Lleida

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Página: Tribu Magnolia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Página: Tribu Magnolia:

Compartir