
29/04/2024
Sobre el trabajo con los contenidos mentales y emocionales y el Yo.
Autorecordatorio personal:
Atención a los pensamientos, a su contenido, a la sensación que producen, en el cuerpo, a nivel físico y emocional.
Atención a la reacción interna al contenido de los pensamientos, a la contracción.
Atención a la sensación que produce la contracción.
Atención a la reacción de la reacción.
Buscar el centro de la sensación, en el cuerpo, en el campo en el que se despliega.
Buscar el super centro del centro.
Insistir en el pensamiento que produzca contracción, cuánta más carga emocional tenga mejor.
Cuanto más incómoda sea la sensación asociada mejor.
Traerlo al campo, dejar que se despliegue, que se manifieste, acostumbrarse a su sensación, a la sensación de la reacción interna.
Arrebatarle el poder de la incomodez.
Insistir.
Evitar el lenguaje discursivo durante la observación.
Evitar el lenguaje, la interpretación, la búsqueda de un sentido racional y lógico.
Evitar querer "entender" y "¿Por qué?".
Entender y Conocer solo desde la observación pura y neutral.
Acostumbrarse a esto.
Evitar huir de la sensación incómoda.
Evitar quedarse atrapado en la reacción o en la cadena de reacciones.
La respiración como soporte y ancla.
La respiración como faro al que dirigirse cuando te desvíes.
El cuerpo como soporte y ancla.
Mantener activa la presencia y la sensación de corporeidad.
Entrenar la escucha interna, sutil.
Mantenerse al acecho de uno mismo.
Alerta y sereno.
Husmear el incosciente.
Acechar.
Traerlo a lo consciente.
Hacerse amigo del inframundo de uno, sentirse cómodo, saludar a la sombra, acurrucarse en ella.
Insistir, ponerse serio. Tomarse la vida a broma. Poner límites, no dejar que nadie te toque los...
Hacer tu voluntad.
Suerte.