Despacho de psicología e hipnosis en Lugo. Marta Rodríguez Álvarez

  • Casa
  • España
  • Lugo
  • Despacho de psicología e hipnosis en Lugo. Marta Rodríguez Álvarez

Despacho de psicología e hipnosis en Lugo. Marta Rodríguez Álvarez PSICOLOGÍA, HIPNOSIS.

Marta Rodríguez Álvarez
633 421 884
marta25@gmail.com
🪷Psicóloga Colegiada G 4619.Centro Sanitario C-27-000953.
🪷Máster en Psicología General Sanitaria
🪷Máster en Hipnosis Clínica
🪷Docente con venia docendi en el Grado de Psicología, UNED Lugo. Marta Rodríguez Álvarez
633 421 884
marta25@gmail
Psicologa Colegiada 4619
Centro Sanitario Nº C-27-000953
Máster en Psicología General Sanitaria
Máster en Hipnosis Clínica
Brainspotting I y II

"Tengo 41 años y hace dos semanas me atreví a decirle a mi madre que no quiero volver a verla.Y no, no fue por un arreba...
20/11/2025

"Tengo 41 años y hace dos semanas me atreví a decirle a mi madre que no quiero volver a verla.
Y no, no fue por un arrebato. Ni por orgullo. Ni por rencor acumulado sin motivo. Fue por salud mental. Por fin entendí que no todas las madres son refugio. Que algunas también pueden ser heridas abiertas, que duelen incluso cuando no dicen nada.

Crecí en una casa donde el amor se daba con condiciones. Tenía que ser buena. Tranquila. Callada. Tenía que sacar buenas notas, no hablar demasiado, no molestar, no contradecirla. Si hacía todo eso, entonces me ganaba una sonrisa, una palabra amable… a veces. Si no, me tocaba el castigo del silencio, la mirada de decepción, o la frase que más daño me hizo durante años: “Así no te va a querer nadie”.

Durante mucho tiempo me esforcé en compensar. En ser mejor hija. En no darle motivos. Incluso de adulta, cuando ya tenía mi trabajo, mi casa, mis logros… seguía llamándola cada semana, visitándola en su cumpleaños, haciéndole regalos, esperando ese gesto de cariño que nunca llegaba. Siempre encontraba algo que criticar. Que yo no tenía hijos, que no vestía como “una mujer normal”, que hablaba muy fuerte o demasiado poco.

La última vez que nos vimos fue en un hospital. Mi tía, su hermana, había tenido un infarto. Fuimos a visitarla. En la sala de espera, mientras hablábamos con otros familiares, soltó delante de todos: “Esta es mi hija, la que se cree escritora pero nunca escribió nada útil”. Se rieron algunos, otros se quedaron en silencio. Yo me fui al baño, con el corazón encogido como una niña de cinco años.

Esa noche, al llegar a casa, lloré mucho. No por lo que dijo. Sino porque entendí que nunca iba a cambiar. Que me seguiría hiriendo, en pequeñas dosis, toda la vida. Que no era mi deber seguir aguantando en nombre de un vínculo que para ella solo significaba control.

Le escribí un mensaje. Largo, sereno. Le dije que necesitaba tomar distancia. Que ya no me hacía bien su forma de tratarme. Que no le guardaba odio, pero sí un cansancio profundo. Que deseaba que estuviera bien, pero que yo ya no podía seguir en ese rol de hija que solo sirve si se adapta.

No contestó. Me bloqueó. Me enteré por una prima que anda diciendo que estoy en una “crisis existencial”. Puede ser. Pero por primera vez, es una crisis que me libera.

No sé si algún día volveré a verla. Tal vez sí. Tal vez no. Pero sé que si lo hago, será desde otro lugar. Porque hoy sé que poner límites no es traicionar a nadie. Es empezar a cuidarme de verdad."

De la página de : Ankor Inclán
(Historia que nos envía una seguidora anónima – Narrada por Ankor Inclán)

¿Sabías que tu cerebro tiene un poderoso sesgo que lo hace recordar insultos durante hasta 20 años mientras puede olvida...
17/11/2025

¿Sabías que tu cerebro tiene un poderoso sesgo que lo hace recordar insultos durante hasta 20 años mientras puede olvidar los cumplidos en solo 30 días?

Es un mecanismo de supervivencia evolutivo, llamado sesgo de negatividad, que ha servido desde hace milenios para ayudar a los humanos a detectar amenazas, aprender de nuestros errores, recordar traiciones y engaños, protegerse de daños... recordando durante mucho tiempo eventos o personas negativos o peligrosos para nosotros. También puede explicar por qué algunas personas recuerdan durante mucho tiempo, más intensamente o con más frecuencia a una ex pareja que les hizo daño o traicionó que a las que les dieron seguridad y paz.

Pero claro, eso significa que muchas veces las experiencias negativas dejan una huella más fuerte y duradera que las positivas.

Los cumplidos y elogios se desvanecen rápidamente, se calcula que muchas veces en un mes se van desdibujando, a menos que se refuercen conscientemente...
Ello es porque los elogios, la paz, la gente que nos da seguridad y sus palabras... se asocian con seguridad y paz, y el cerebro no los procesa de manera urgente o intensa, como tiene que hacer con aquellos peligros de los que depende la supervivencia. Por eso es importante recordarlos, reforzarlos, escribirlos y releerlos para que tomen fuerza en la memoria emocional.

🪷Y ahora que conoces este sesgo, si quieres puedes empezar a reconectar tu cerebro. Practica la gratitud, reza, medita, recuerda y revive con frecuencia momentos positivos, reconocer cada día tus logros, háblate con cariño y positividad... esto ayudará a tu mente a almacenar muchas buenas experiencias vívidamente y más profundo.

Ya sabes que tu cerebro es adaptable y que con un esfuerzo consistente, puede equilibrarse hacia un estado más amable y positivo.

Feliz semana 🍀⚘️

Cuando se está pasando por una época turbulenta, conflictiva o de crisis, es de ayuda reconectar y mantener lo simple, l...
12/11/2025

Cuando se está pasando por una época turbulenta, conflictiva o de crisis, es de ayuda reconectar y mantener lo simple, la sencillez del día a día. Ayuda a mantener un centro, a sentir que tienes control, y a que la mente se mantenga centrada en el presente sin tratar de planificar o impacientarse por un futuro que aún es incierto, ni aferrarse a un pasado que ya se fue o se está yendo.

"Mi abuela una vez me dio este consejo:
Cuando los tiempos sean difíciles, avanza en pequeños pasos.
Haz lo que tengas que hacer, pero hazlo lentamente.
No pienses en el futuro ni en lo que pueda pasar mañana.
Limpia los platos.
Limpia el polvo.
Escribe una carta.
Cocina sopa.
¿Ves eso?
Sigue adelante, paso a paso.
Da un paso y luego haz una pausa.
Toma un descanso.
Valorate a ti mismo.
Da el siguiente paso.
Luego otro.
Apenas lo notarás, pero tus pasos se harán más largos.
Hasta que llegue el momento en que puedas volver a pensar en el futuro sin llorar."

Elena Mikhalkova, "La habitación de las llaves viejas".

¿EL PSICÓLOGO DEBE ACEPTAR TRABAJAR CON CUALQUIER PERSONA, O ESTABLECE LÍMITES?Se da por hecho que cualquier paciente pu...
07/11/2025

¿EL PSICÓLOGO DEBE ACEPTAR TRABAJAR CON CUALQUIER PERSONA, O ESTABLECE LÍMITES?

Se da por hecho que cualquier paciente puede cambiar de terapeuta cuando lo considere, y elegir libremente. ¿Los psicólogos lo hacemos también?
Podemos hacerlo, sí. Esa libertad es bidireccional, y, en casos muy puntuales, los terapeutas podemos rechazar o derivar casos en ejercicio de nuestra responsabilidad y libertad profesional.
Es poco frecuente, pero hay varias causas que pueden hacer que una terapeuta decida no trabajar con algún paciente, algunos ejemplos son:

🪷La problemática del paciente le resulta muy compleja para tratar, o no tiene experiencia o formación para ello.
🪷 El trastorno le remueve algo a nivel personal (somos profesionales, y somos humanos) y no se ve capaz de llevar las sesiones imparcialmente o sin que le cause sufrimiento personal.
🪷 El paciente presenta un patrón de inasistencia a sesiones, o de bloqueos y resistencias reiterados, que hacen imposible avanzar en terapia( puede hablarse con él y derivarle, o informarle de que en esas circunstancias no se puede hacer una buena terapia).
🪷 No se puede hacer terapia a amigos o familiares.
🪷Si la terapeuta tiene el cupo de pacientes completo y no puede o quiere subirlo, su capacidad de atender nuevas demandas se verá limitada para preservar su propio descanso y salud.
🪷 La persona incumple su parte del pacto terapéutico (pagos, asistencias, no hacer las tareas acordadas repetidamente...).
🪷Hay conductas inapropiadas repetidas, en cualquier sentido, por parte del o la paciente.
🪷 En cualquier caso que el/la terapeuta considere que no puede tratar adecuadamente a la persona o que ésta presenta un perfil conflictivo, agresivo, desafiante, o que le provoca inestabilidad o problemas de algún tipo al profesional.

En estos y otros casos, no solo se puede si no que se debe pausar o detener la terapia y derivar a la persona, ya que no se va a poder realizar el trabajo terapéutico adecuadamente. Un terapeuta privado tiene siempre libertad para marcar cualquier límite que considere, responsable y libremente.

Ahí queda ese melón abierto, por si os habéis hecho esa pregunta alguna vez 🤗

Feliz viernes 💕

🥹La "respuesta de cervatillo" es una tendencia a evitar conflictos complaciendo siempre a los otros, poniendo en segundo...
05/11/2025

🥹La "respuesta de cervatillo" es una tendencia a evitar conflictos complaciendo siempre a los otros, poniendo en segundo plano las necesidades propias y siendo amable en exceso.
Puede surgir de experiencias traumáticas o abusivas en la infancia, donde el comportamiento sumiso era recompensado, o fue necesario para aplacar la ira de los padres, o para conseguir de alguna otra manera la supervivencia en el entorno. De adulta, la persona puede seguir sintiendo inconscientemente que necesita ser hipercomplaciente para sentirse segura y no ser abandonada. Como la sociedad en general recompensa la sumisión y la amabilidad, y se suele decir que son "buenas personas", esas conductas suelen ser bien vistas y es difícil para la propia persona identificar que pueden ser algo negativo o dañino.

🦌Características: Incluye la dificultad para decir que no, autosacrificio crónico, miedo al conflicto, miedo al abandono y al rechazo, relaciones menos auténticas porque no muestran al otro su lado inconformista o "negativo", y un sentido de identidad inestable, ya que la persona antepone las necesidades de otros a las suyas. Puede llevar al agotamiento, intensa ira reprimida y fatiga mental y emocional.

🐅 Consejos: practicar la conexión consciente y diaria con las propias necesidades y gustos, aprender a autoafirmarse y ser asertivo, trabajar en perder el miedo al rechazo, cultivar la autenticidad en las relaciones aunque podamos caer mal o ser rechazados, aumentar la autoestima, practicar la gestión de conflictos y situaciones interpersonales difíciles.

Feliz tarde💕☔️

LA MEJOR PSICOTERAPIAMuchas veces los propios terapeutas entran en discusiones sobre si un método de terapia es "EL MÉTO...
04/11/2025

LA MEJOR PSICOTERAPIA

Muchas veces los propios terapeutas entran en discusiones sobre si un método de terapia es "EL MÉTODO", el mejor y el único efectivo... o si una corriente psicológica debe ser la única porque las demás no son tan eficaces ni tan rápidas...

Bueno, casi nunca, en casi nada, hay un único camino. Cada persona es única y particular, cada corriente y cada método tiene algo valioso que aportar.

¿Que dicen los estudios?

🪷Alrededor del 75% de las personas que inician una psicoterapia experimentan alivio de sus síntomas y mejoran su funcionamiento diario.
Cientos de estudios han demostrado de manera consistente que las terapias psicológicas son eficaces. Hay una alta tasa de mejora: Un estudio reciente encontró que el 77.2% de los pacientes se sintió "mucho" o "muy mejorado" al finalizar la terapia, según la escala CGI. Más que las mejoras que se obtienen solo con psicofármacos.

🪷Casi cualquier corriente o técnica que te resuene, con la que desees emprender un camino de conocimiento y sanación y te comprometas con ella, te resultará útil. Es más importante y garantiza más el éxito tu propio compromiso y constancia con el proceso, y que estés a gusto y tengas conexión con tu terapeuta, que el tipo de técnica u orientación.

Cualquier paso que des con intención de mejorar tu vida y sentirte mejor con tu mente y emociones, te va a ayudar, así que si tienes el compromiso y las ganas... ya estás en el buen camino, adelante. La mejor psicoterapia es la que te funcione bien a ti.

Feliz día 💖🧠

El duelo no es solo tristeza, es la forma en que el amor busca transformarse cuando ya no puede expresarse como antes.De...
03/11/2025

El duelo no es solo tristeza, es la forma en que el amor busca transformarse cuando ya no puede expresarse como antes.
Desde la mirada budista, nada muere del todo, todo cambia de forma, todo vuelve al ciclo de la vida.

Por eso, llorar también es una forma de agradecer. Recordar también es una forma de honrar. Soltar no es olvidar, es permitir que el amor siga fluyendo en otro plano.

Hoy, abraza tu proceso con compasión. No te apures en sanar. Respira, siente, y confía, la presencia de quienes amas sigue viva en la calma de tu corazón.

🪷De: Tío Buddha — bienestar emocional desde la serenidad.

31/10/2025
El suicidio es la principal causa de muerte en España entre los 15 y los 29 años. Y es una de las tres principales causa...
27/10/2025

El suicidio es la principal causa de muerte en España entre los 15 y los 29 años. Y es una de las tres principales causas de muerte de adolescentes a nivel mundial. Una de las causas principales es el acoso escolar y en las redes sociales.
Os comparto este artículo, de hace unos años, del escritor Roy Galán, quien también sufrió acoso escolar de pequeño, para que eflexionemos como adultos que somos...

"Estos días se ha compartido mucho un mensaje dirigido a la gente joven que empieza el colegio, alentándoles a hablar con el compañero o la compañera de al lado, a que sean amables y pidiendo a las personas adultas que compartan el mensaje.

Yo pienso en las personas adultas que somos.

Y en cómo nos comportamos en internet.

En todo el odio que vomitamos todos los días.

En un canal de YouTube riéndonos de una influencer, en un comentario sobre una serie que ha costado meses de trabajo sacar adelante y la cual nos despachamos con "es una mi**da" con el emoticono de la mi**da al lado, en burlas sobre las personas trans, en hacer el chiste más ofensivo para ser el más aplaudido, el más sagaz, el más listo, el rey del baile de Twitter, en zascas, observaciones sobre el peso, el estilo de vida, la indumentaria, las parejas o la cantidad de piel que se muestra o se deja de mostrar.

No sé por qué nos llevamos las manos a la cabeza con el bullying escolar si nosotros y nosotras también hacemos un daño incalculable a los demás.

Exigimos amabilidad a l*s niñ*s y somos las personas adultas las primeras soberanamente mal educadas.

Solicitamos que se diga que no al acoso escolar mientras acosamos en internet.

¿De dónde creen que aprenden los niños a rechazar al resto?

Pues de nuestros hogares.

Ni más ni menos.

De sentir que los adultos menospreciamos para encajar en el grupo de los poderosos.

De ver cómo desdeñamos a "los débiles" para ser considerados los fuertes.

Llamando entre gritos poco hombre al árbitro por hacerlo mal.

Criticando la nariz de una actriz en una revista.

Haciendo de nuestros pensamientos y nuestras palabras un discurso que valida la violencia en las aulas.

Estaría bien que antes de pedir empatía.

La practicáramos.

Que aplicáramos ese principio de tratar a los demás de la manera que nos gustaría ser tratados.

Estaría bien que descartáramos esa estúpida idea de que es más inteligente la persona que más rápidamente sabe herir.

Porque eso es todo lo contrario a la inteligencia.

La persona más inteligente es aquella que sabe cuidar.

Lo que tú dices, cómo lo dices y dónde lo dices.

También lo que callas.

Lo que haces público.

Todo eso es política.

Hagamos política de los afectos.

Para que el futuro.

Sea un lugar mejor."

21/10/2025

🪷Del 22 al 27 de Octubre el despacho permanecerá cerrado. Hasta la semana que viene🤗🪷

EL SENTIDO DE EXPERIMENTAR UNA Y OTRA VEZ LAS MISMAS SITUACIONES O EMOCIONES COMPLICADASCarl Jung, así como otros autore...
20/10/2025

EL SENTIDO DE EXPERIMENTAR UNA Y OTRA VEZ LAS MISMAS SITUACIONES O EMOCIONES COMPLICADAS

Carl Jung, así como otros autores, pensaron que el crecimiento personal y espiritual se produce en espiral, no de manera lineal. Es decir, observaron que pasaríamos una y otra vez por las mismas situaciones hasta que tuviésemos una maestría concreta en algo, que nos llevaría a que tales situaciones ya no nos afectarían emocionalmente como al principio. O incluso llegasen a dejar de aparecer en nuestras vidas.
Algo así como que la Vida nos examina una y otra vez, y cuando ya sabemos la lección, pasa a otra.

O sea, que algunas veces, experimentaremos que no por sobrevivir y superar emocionalmente una situación difícil concreta, ésta va a dejar de repetirse en nuestras vidas, o a dejar de hacernos sufrir. A veces, según esta teoría, es necesario ir más allá... quizá extraer alguna cualidad, aprendizaje profundo o cambio interior para superar realmente la "lección. "

Entonces, cuando se repiten una y otra vez este tipo de situaciones, sería más útil preguntarnos ¿para qué es ésto...? ¿ qué necesito aprender, soltar, asimilar, cambiar en mí...? que preguntarnos ¿por qué a mí, qué he hecho yo, qué hay de malo en mí...?.

«Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido. Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma».
C. Jung

Feliz semana 🍁🍂🌹

¿Sabes que...?• Se ha calculado, analizando las preocupaciones diarias de muchas personas y haciendo estadísticas pasado...
15/10/2025

¿Sabes que...?

• Se ha calculado, analizando las preocupaciones diarias de muchas personas y haciendo estadísticas pasado un tiempo, que un 70% de las cosas que te preocupan, a las que quizá dedicas tantos pensamientos a lo largo del día... estadísticamente nunca llegarán a ocurrir.

• Un 12% de lo que nos preocupa suelen ser rumiaciones sobre leves síntomas corporales o de salud. Con media hora de ejercicio diario y una mente relajada, los eliminarás prácticamente todos.

• Otro 10% son asuntos leves, que se solucionarán solos o con un esfuerzo mínimo, o perderán su importancia a lo largo del día.

• Y sólo alrededor del 8% son problemas reales. Casi siempre se solucionarán con el paso del tiempo o cuando intervengas en ellos en el futuro, en su momento apropiado. Tener estos problemas es lo normal, es la vida. Necesitamos verdaderos obstáculos que nos hagan pensar y crecer. Ocúpate de ese 8% de la mejor manera que puedas, y trata de no dar tanta importancia al resto...

FELIZ DÍA🍀

Dirección

Lugo

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Martes 10:00 - 14:00
Miércoles 10:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 19:00

Teléfono

+34633421884

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Despacho de psicología e hipnosis en Lugo. Marta Rodríguez Álvarez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Marta Rodríguez Álvarez

PSICOLOGÍA SANITARIA, HIPNOSIS CLÍNICA. Marta Rodríguez Álvarez 633 421 884 marta25@gmail Psicologa Colegiada 4619 Máster en Psicología General Sanitaria Máster en Hipnosis Clínica Brainspotting I y II

Profesora Tutora del Grado de Psicología en UNED Lugo