08/03/2018
Trinidad Arroyo Villaverde (1872-1959)
PRIMERA MUJER OFTALMÓLOGO EN ESPAÑA
Fue la primera oftalmóloga española. Ejerció la profesión en Palencia, en León, y en México dónde vivió exiliada del régimen franquista hasta su fallecimiento. A los veintinueve años contrajo matrimonio en Palencia con Manuel Márquez Rodríguez, también médico, y especialista en oftalmología bajo la influencia de Trinidad a quién él mismo reconoce como "su maestra, primero, amiga, inteligente colaboradora, sensata consejera".
En 1912 Trinidad Arroyo y Manuel Márquez operaron con éxito a Benito Pérez Galdos, salvándole de la ceguera.
Biografía
Nace en Palencia, en una familia de industriales tintoreros de cariz liberal. Vivió en tiempos en que las mujeres no accedían a los estudios medios ni superiores, por lo que previamente tuvo que obtener autorizaciones específicas. La primera, a la edad de once años, para acceder a los estudios de Segunda Enseñanza en el Instituto Provincial de Palencia; su padre tuvo que formular y reformular una petición especial, pues aún los estudios de las mujeres se debían autorizar de forma específica. Cumplida con brillantez la enseñanza media, debe presentar nueva solicitud que le permita acceder a los estudios universitarios. Eran entonces los rectores quienes tenían en su mano concederlo, el de la Universidad de Valladolid decide denegarlo, después la dirección General de la Instrucción Pública se lo autoriza "pero subordinada a examinarse en septiembre del siguiente año." porque las mujeres debían demostrar que su asistencia a las clases "no perturbaba el orden académico".
https://es.wikipedia.org/wiki/Trinidad_Arroyo
Más información
• Paloma Alcalá Cortijo y Capi Corrales Rodrigáñez,Trinidad Arroyo Villaverde (1872-1959), Mujeres con ciencia, Vidas científicas, 27 agosto 2014
• Exposición sobre Trinidad Arroyo Villaverde, primera mujer oftalmóloga de España, CEMUSA
• Sotero García Ortiz, Trinidad Arroyo Villaverde, Archivo del IES Jorge Manrique, 2010