14/08/2025
🚨 “Come menos y muévete más” es una ecuación desactualizada
Reducir todo a fuerza de voluntad ignora la realidad de las personas y genera culpa. 😔
💔 Resulta complicado ver a quien sufrió bullying por su físico, exponiendo su cuerpo en un gimnasio, o en público, si no ha tenido la oportunidad de trabajo con profesionales ( y no es cuestión de moverse más)
💸 Del mismo modo que, la persona que recurre a ultraprocesados como gestión de estrés económico o emocional, sabe perfectamente que no es lo que mejor le viene para “perder peso”. Pero lo utiliza como recompensa. (Por lo que no es cuestión de comer menos)
La ciencia identifica 137 factores que influyen en nuestro balance energético 🧩, y se agrupan en:
🌍 Factores sociales y ambientales (familia, cultura, acceso a alimentos)
🧠 Factores psicológicos (emociones, estrés, hábitos)
🥗 Forma en la que se consume la comida
⚙️ Fisiología individual (metabolismo, genética, hormonas)
🏃 Actividad física (nivel, tipo y contexto)
🏢 Entorno y distribución de alimentos (disponibilidad, publicidad, precios)
Focalizarse solo en “comer menos y moverse más” ignora toda la complejidad y deja a la persona sintiéndose fracasada.
Para cambios sostenibles, hay que trabajar con todas las piezas del puzzle, no solo con una. Y por eso existe la derivación. Porque un profesional no puede abarcarlo todo.
Si quieres profundizar en este tema y aprender a comer sin culpas, teniendo en cuenta todos nuestros condicionantes, puedes leerlo en mi libro El Método de los 3 platos 📖
👉 Link en bio para conseguir tu ejemplar.