Laura Pérez Naharro

Laura Pérez Naharro Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Laura Pérez Naharro, Nutricionista, Málaga.

18/11/2025

¿Sabes por qué la masa muscular debería considerarse en un seguro de vida?

Según la ciencia, el músculo es uno de los mejores predictores de salud a medio y largo plazo.

Una buena masa muscular se asocia con un menor riesgo de mortalidad, mejor pronóstico en múltiples enfermedades, mayor eficacia de los tratamientos, menor riesgo cardiovascular, menos inflamación y, algo fundamental, más autonomía e independencia en la tercera edad.

¿Lo sabías?

16/11/2025

¿Qué consecuencias crees que puede tener la pérdida de peso en forma de músculo? 💬⬇️

11/11/2025

El efecto rebote está asegurado cuando no hay cambios en el estilo de vida.

Son muy llamativos los resultados pero quizás no sean los definitivos para todas las personas.

10/11/2025

Enfocarnos en abordar las consecuencias nos lleva a olvidarnos de tratar a la persona.

08/11/2025

El exceso de grasa visceral provoca una activación en el sistema inmune como si nuestro cuerpo estuviera bajo amenaza.

Esa respuesta mantenida provoca una inflamación silenciosa que favorece la resistencia a la insulina y eleva el colesterol y los triglicéridos. Es la inflamación que no tiene por qué dar síntomas visibles, deteriora la salud poco a poco.

Y no se soluciona con alimentos ‘antiinflamatorios’, sino con un cambio de hábitos.

04/11/2025

La palabra inflamación se ha convertido en un término comodín en redes sociales. Se usa para hablar de gases, pesadez o hinchazón abdominal.

Sin embargo, esa no es la inflamación de la que habla la ciencia.

La inflamación crónica de bajo grado no cursa con síntomas digestivos evidentes: no se ve, no se siente y solo puede detectarse a través de marcadores analíticos.

Aun así, proliferan las promesas rápidas: suplementos de cúrcuma, omega 3 o “dietas antiinflamatorias” que aseguran resolver un proceso que, en realidad, es mucho más complejo.

El riesgo es que, antes de buscar un diagnóstico médico, muchas personas recurren a internet en busca de soluciones. Y el orden debería ser justo el contrario.

Parte de la entrevista de ayer en

La forma en que las redes sociales hablan sobre la inflamación condiciona la manera en que la entendemos.
Titulares como...
25/10/2025

La forma en que las redes sociales hablan sobre la inflamación condiciona la manera en que la entendemos.

Titulares como “los alimentos que desinflaman” o “la dieta que cura la inflamación” atraen clics, pero a costa de simplificar un proceso biológico mucho más complejo.


Las redes amplifican mensajes que apelan a la emoción y la inmediatez, facilitando que conceptos científicos se distorsionen.

Así, la inflamación acaba convertida en un enemigo al que “hay que eliminar”, y la alimentación en una promesa de cura instantánea.

Este tipo de mensajes fomentan una visión reduccionista: alimentos “buenos” frente a “malos”, soluciones exprés frente a hábitos.

Sin embargo, la salud no depende de un alimento ni de un suplemento, sino del equilibrio entre múltiples factores: la dieta, el descanso, el movimiento, el estrés, la microbiota y el contexto general de cada persona.

👉 Cómo reconocer mensajes simplistas:

🚩 Prometen resultados rápidos o milagrosos.
🚩 Presentan un único alimento o suplemento como “la clave”.
🚩 Usan lenguaje alarmista (“el alimento que te desinflama en 24 h”).
🚩 No citan fuentes científicas ni explican cómo actúa el cuerpo.

La inflamación es un proceso biológico complejo que la ciencia 🧬 sigue investigando, especialmente en relación con la alimentación y la inmunonutrición.

Ni el gluten ni los lácteos inflaman. Lo que sí lo hace es la desinformación.Durante años, ciertos alimentos se han conv...
15/10/2025

Ni el gluten ni los lácteos inflaman. Lo que sí lo hace es la desinformación.

Durante años, ciertos alimentos se han convertido en chivos expiatorios de la llamada “inflamación silenciosa”.

Titulares, vídeos y consultas llenas de pacientes convencidos de que su fatiga o sus digestiones pesadas se deben al gluten o a los lácteos.
El problema es que esa creencia se ha instalado incluso entre profesionales, a veces sin una base científica sólida.

La evidencia disponible es bastante clara:

👉 El gluten solo provoca inflamación en personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca.

👉 Los lácteos, salvo alergia o intolerancia, no se asocian a procesos inflamatorios; al contrario, algunos fermentados tienen un efecto beneficioso sobre la microbiota intestinal.

Entonces, ¿por qué tanta gente nota mejoría al eliminarlos?

Porque el cuerpo responde a muchos factores que nada tienen que ver con una respuesta inmunitaria.

Comer más simple, reducir ultraprocesados o mejorar la digestión puede generar alivio. Pero eso no significa que esos alimentos fueran el problema.

La nutrición se ha llenado de discursos simplistas que buscan culpables individuales.

Y sin embargo, la inflamación es un fenómeno complejo, donde intervienen la microbiota, el descanso, el estrés, la calidad de la dieta y el estado metabólico general.

📍 Aclaración:
La inflamación crónica no debe confundirse con una simple hinchazón abdominal.

No tiene por qué dar señales evidentes, pero sí altera el metabolismo, la sensibilidad a la insulina, la función cardiovascular y se asocia con determinadas enfermedades crónicas. Por eso, requiere un abordaje más complejo.

Un cuerpo inflamado no se equilibra eliminando alimentos, sino entendiendo qué lo altera y qué lo regula.

Por eso, hablar de inflamación exige ciencia, no intuición.

08/10/2025

Existe la creencia de que para comer bien o perder grasa, hay que pesar cada alimento y contar calorías. Esa idea ha calado tanto que muchas personas sienten que, si no lo hacen, están “improvisando” o haciéndolo mal.

En la práctica no suele ser así. El conteo de calorías o macronutrientes puede tener sentido en situaciones muy concretas: deportistas que preparan una competición, protocolos médicos específicos o estrategias puntuales. En la vida cotidiana, incluso para perder grasa, no es imprescindible.

La mayoría de las personas obtiene mejores resultados cuando aprende a construir platos equilibrados, a combinar los alimentos de forma adecuada y a reconocer sus señales internas. Ni el gasto energético ni el apetito son iguales todos los días.

Sentir hambre se ha cargado de connotaciones negativas, sobre todo en quienes quieren perder peso, cuando es un proceso fisiológico normal. Cuando aparece, lo que el cuerpo pide es energía. Negarlo o intentar ignorarlo solo conduce a más descontrol después.

Aprender a responder a esa señal con alimentos que nutren y sacian cambia la relación con la comida. Se deja de comer por obligación o por horario y se empieza a comer por hambre fisiológica . Esa es la base de una alimentación sostenible.

Las dietas para perder peso suelen fracasar no porque falte voluntad, sino porque no enseñan a comer ni ayudan a consoli...
06/10/2025

Las dietas para perder peso suelen fracasar no porque falte voluntad, sino porque no enseñan a comer ni ayudan a consolidar hábitos saludables.

En la entrevista publicada por Infosalus (Europa Press) explico cómo los planes centrados solo en restricciones o en menús cerrados pueden generar resultados a corto plazo, pero también frustración, efecto rebote y, a menudo, problemas de salud.

Hoy incluso una herramienta de inteligencia artificial puede elaborar un menú en segundos. Lo que sigue siendo esencial es comprender qué comemos, por qué y cómo mantener hábitos que protejan la salud a largo plazo.

Puedes leer la entrevista completa en el enlace que he dejado en stories.

03/10/2025

Cuando la alimentación se adapta a tu contexto, como un traje a medida, deja de ser un esfuerzo puntual y se convierte en un hábito que se disfruta. Todo lo que no genere adherencia está condenado a quedarse a mitad de camino.

Dirección

Málaga

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Martes 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 14:00
17:00 - 20:00

Teléfono

+34722551884

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laura Pérez Naharro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laura Pérez Naharro:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría