09/07/2025
🔬 ¿Sabías que esta hormona puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso en un tratamiento de fertilidad?
Si estás en medio de un tratamiento de fertilidad o estás pensando en iniciar uno, hay un nombre que vas a escuchar muy a menudo: estradiol.
Por si nunca habías escuchado de ello, el estradiol es una hormona del grupo de los estrógenos.
En las mujeres, lo producen los ovarios y su función principal es regular el ciclo menstrual, ayudar en la maduración de los folículos ováricos (donde se desarrollan los óvulos) y preparar el útero para una posible implantación.
Durante una FIV, el estradiol se convierte en un marcador fundamental que nos ayuda a ver cómo está respondiendo el cuerpo a la estimulación ovárica.
Cuanto mayor sea su nivel (en el rango óptimo), mayor será el número y tamaño de los folículos.
Esto se traduce en más óvulos disponibles para fecundar.
Pero ojo: si el nivel es demasiado alto, puede ser un indicativo de hiperestimulación ovárica o incluso obligar a posponer la transferencia de embriones.
Además, el estradiol nos permite:
🔸 Saber cuándo aplicar el "trigger" o inyección que termina de madurar los óvulos
🔸 Decidir si es el momento ideal para hacer la punción ovárica
🔸 Evaluar si es conveniente hacer una transferencia embrionaria inmediata o congelar los embriones para más adelante
Junto con otras hormonas como la progesterona, el estradiol es esencial para que el endometrio esté receptivo, es decir, que el embrión pueda implantarse correctamente.
Si estás buscando una clínica de fertilidad en Barcelona o Madrid dónde te informen y te acompañen en todo momento, en IMF Easyfiv encontrarás un equipo médico con más de 20 años de experiencia en reproducción asistida a tu disposición.
Reserva tu primera visita informativa y resolvemos todas tus dudas, sin compromiso.
-