
28/02/2025
En la búsqueda de una vida saludable y longeva, el AKG Ca (alpha-ketoglutarato de calcio) se ha posicionado como un complemento alimenticio de interés creciente. Pero, ¿qué es exactamente y cómo funciona en nuestro organismo?
El AKG es un compuesto que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y juega un papel crucial en el ciclo de Krebs, fundamental para la producción de energía en nuestras células. Al actuar como un intermediario metabólico, contribuye a la conversión de carbohidratos, grasas y proteínas en energía. Sin embargo, su impacto va más allá de la simple producción de energía.
Estudios recientes sugieren que el AKG Ca también desempeña un papel importante en la regulación de procesos biológicos clave que afectan la longevidad. Este compuesto ayuda a mejorar la salud celular al reducir el estrés oxidativo y la inflamación, dos factores que están ligados al envejecimiento y a diversas enfermedades crónicas. Además, el AKG Ca puede modular la función de las células madre y apoyar la reparación de tejidos, promoviendo así una mejor recuperación y regeneración a medida que envejecemos.
Otro aspecto relevante del AKG Ca es su relación con la senescencia celular. Este proceso, que implica el envejecimiento de las células, puede ser mitigado por el AKG, lo que sugiere que la suplementación con este compuesto podría favorecer un envejecimiento más saludable y prolongado.
El AKG Ca emerge como un complemento prometedor para aquellos que buscan mejorar su salud y longevidad. Gracias a su capacidad para mejorar el metabolismo energético y contrarrestar el estrés oxidativo, este compuesto no solo puede contribuir a un mejor funcionamiento celular, sino que también se presenta como un potencial aliado en el camino hacia una vida más larga y saludable.