Unidad de Neurocirugia

Unidad de Neurocirugia Unidad de Neurocirugía del Dr. Rafael García de Sola. Neurocirugía: honestidad y resultados

La Unidad de Neurocirugía RGS dispone de quirófanos con el máximo nivel tecnológico actual, con un equipamiento de Microcirugía altamente sofisticado, Guía Estereotáxica, Sistema de Integración de Imágenes y Neuronavegación, Aspirador Ultrasónico, Coagulación y Corte bipolares, Motores de alta revolución, instrumental para abordaje transesfenoidal o transoral, aparte del equipamiento e instrumental habitual en cualquier quirófano de Neurocirugía. También pone a su disposición el equipamiento neurofisiológico más completo: Video-EEG para el estudio de la Epilepsia, equipo de Electrocorticografía, para cirugía de la corteza cerebral; Potenciales Evocados Intraoperatorios (visuales, de tronco, somatosensoriales) y Estimulador de Pares Craneales-Registro EMG, para cirugía de la base de cráneo; Estimulación Transcraneal que, junto a los potenciales evocados, hacen más segura la cirugía a nivel vertebral y medular; Registro Unitario Neuronal, imprescindible en la cirugía de la enfermedad de Parkinson, dolor y psicocirugía. La actividad neuroquirúrgica se lleva a cabo en los principales hospitales de Madrid, que se han situado entre los mejores hospitales de la red sanitaria pública y privada, por los medios técnicos de que disponen y la calidad de los equipos médicos que trabajan en ellos.

𝐄𝐬𝐭𝐞𝐧𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐥𝐮𝐦𝐛𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐚La   es un problema cada vez más frecuente.Se debe a la degeneración por ar...
25/09/2025

𝐄𝐬𝐭𝐞𝐧𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐥𝐮𝐦𝐛𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐚
La es un problema cada vez más frecuente.
Se debe a la degeneración por artrosis de las articulaciones que existen en la columna vertebral.
El resultado final es una compresión de las estructuras nerviosas (raíces medulares) que están en el canal vertebral y salen entre cada dos vértebras.
Utilizando técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva se producen mejoras significativas del dolor en el 85% de los pacientes. En el resto de los pacientes no hubo empeoramiento del dolor, y sin secuelas neurológicas.

🔗 Ver el artículo completo:
https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/patologia-columna-vertebral/estenosis-lumbar-en-pacientes-de-edad-avanzada/
📽️ Ver video :
https://www.youtube.com/watch?v=P6dIuiwWCyo

Rafael Garcia de Sola

https://neurorgs.net ----Estenosis lumbar en pacientes de edad avanzada. Por el Dr Garcia de SolaINTRODUCCCIONLa estenosis lumbar es un problema cada vez más...

Hoy ha comenzado el 𝐗𝐗𝐈𝐈 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐢𝐫ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.En el Departamento de Anatomía de la Facultad de...
22/09/2025

Hoy ha comenzado el 𝐗𝐗𝐈𝐈 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐢𝐫ú𝐫𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.
En el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dirigido por el Dr. 𝐑. 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐥𝐚 y 𝐥𝐚 𝐃𝐫𝐚. 𝐏. 𝐏𝐮𝐥𝐢𝐝𝐨.
Hemos trabajado sobre los abordajes pterional y órbito-
zigomático.

🔗Más información:
https://neurorgs.net/docencia/residentes/xxii-curso-para-residentes-en-tecnica-neuroquirurgica-2025/

Rafael Garcia de Sola

El pasado 15 de septiembre asistí a la exposición de la colección de pintura creada por mi compañero y amigo Enrique Roj...
20/09/2025

El pasado 15 de septiembre asistí a la exposición de la colección de pintura creada por mi compañero y amigo Enrique Rojas .
Aparte de sus extensos conocimientos en Psicología y Psiquiatría, su grata tarea de divulgación y orientación, una de sus grandes aficiones es la pintura. ¡Excelente!
¡Mi más cordial enhorabuena!

El Dr. Rafael Garcia de Sola sobre una malformación vascular: 𝐀𝐧𝐠𝐢𝐨𝐦𝐚 𝐂𝐚𝐯𝐞𝐫𝐧𝐨𝐬𝐨.https://youtu.be/HVULHvAQmW4Se explica e...
17/09/2025

El Dr. Rafael Garcia de Sola sobre una malformación vascular: 𝐀𝐧𝐠𝐢𝐨𝐦𝐚 𝐂𝐚𝐯𝐞𝐫𝐧𝐨𝐬𝐨.
https://youtu.be/HVULHvAQmW4

Se explica el concepto, fisiopatología y su clínica.
Así como su manejo diagnóstico y tratamiento quirúrgico.
En este sentido, se hace hincapié en que el tratamiento quirúrgico, dirigido por expertos, es de mejor pronóstico que la evolución o historia natural de dicha malformación.
Se añaden varias películas, en las que se pueden apreciar los detalles tecnológicos y quirúrgicos que hoy día existen para el manejo de esta malformación.

Rafael Garcia de Sola

https://neurorgs.net---El angioma cavernoso, conocido también como cavernoma, es una malformación vascular congénita compuesta por pequeños vasos venosos anó...

Hidrocefalia arreabsortiva del adulto: aparece cuando el líquido cefalorraquídeo no se reabsorbe bien, dilatando los ven...
11/09/2025

Hidrocefalia arreabsortiva del adulto: aparece cuando el líquido cefalorraquídeo no se reabsorbe bien, dilatando los ventrículos cerebrales.
https://youtu.be/z4zk7MuIvQw
Síntomas clásicos: alteraciones de la marcha, pérdida de memoria e incontinencia urinaria.
Se diagnostica con resonancia y test de infusión lumbar.
El tratamiento con válvula de derivación ventrículo-peritoneal mejora notablemente la calidad de vida.

https://neurorgs.net---La hidrocefalia arreabsortiva del adulto, también llamada hidrocefalia crónica o de presión normal, es una patología neurológica que s...

IX Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica - SENFE.En Granada. Los días 15 a 17 de O...
09/09/2025

IX Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica - SENFE.
En Granada. Los días 15 a 17 de Octubre.
Bajo la dirección de los Dres. G. Olivares, Jefe de Servicio de Neurocirugía de Granada y Dr. R. García de Sola, Director de la Cátedra UAM Innovación en Neurocirugía.
En la página web:
https://senfe.org/congreso2025/ encontrará información y la vía para participar activamente

En nombre de los Comités Organizador y Científico, es un placer invitaros a participar en el IX Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (SENFE), que celebraremos juntos en Granada del 15 al 17 de octubre de 2025, teniendo como sede el Parque de las Ciencia...

𝐅𝐫𝐚𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐨𝐬𝐭𝐞𝐨𝐩𝐨𝐫ó𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 - 𝐕𝐞𝐫𝐭𝐞𝐛𝐫𝐨𝐩𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐚𝐬 - 𝐂𝐢𝐟𝐨𝐩𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐚𝐬Las fracturas por   están aumentando en frecuencia.Por la vida...
02/09/2025

𝐅𝐫𝐚𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐨𝐬𝐭𝐞𝐨𝐩𝐨𝐫ó𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 - 𝐕𝐞𝐫𝐭𝐞𝐛𝐫𝐨𝐩𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐚𝐬 - 𝐂𝐢𝐟𝐨𝐩𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐚𝐬
Las fracturas por están aumentando en frecuencia.
Por la vida más sedentaria y, sobre todo, por el aumento en la expectativa de vida.
Los pacientes de edad avanzada están sometidos, además, a un mayor riesgo de caídas espontáneas.
Su aparición limita de forma muy importante su calidad de vida y puede suponer incluso un riesgo vital.
Para su tratamiento, hoy día, hay que tener muy en cuenta las grandes ventajas de la , consistente en inyección de cemento en la vértebra fractura.
La intervención quirúrgica ha llegado a ser de muy bajo riesgo y alto beneficio, gracias a la aplicación de nuevas tecnologías, como mesas de quirófano especiales para cirugía de columna, TAC intraoperatorio y Neuronavegador, así como control neurofisiológico intraoperatorio.
También ha habido un gran desarrollo en los tipos de cemento, que han disminuido las posibles complicaciones de esta técnica.
El tratamiento adecuado es, por tanto, un diagnóstico y tratamiento conservador adecuado, bajo control del especialista. Con el objetivo de no retrasar un tratamiento eficaz, que evite fracturas progresivas y una recuperación-reincorporación incompleta a la vida habitual.

🔗 Más información: :
https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/fracturas-osteoporoticas-vertebroplastia-cifoplastia/



Rafael Garcia de Sola

Las fracturas por osteoporosis están aumentando en frecuencia. Vida más sedentaria y aumento en la expectativa de vida. Video del Dr G Sola

𝐇𝐞𝐫𝐧𝐢𝐚 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐓𝐨𝐫á𝐜𝐢𝐜𝐚La 𝐇𝐞𝐫𝐧𝐢𝐚 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐓𝐨𝐫á𝐜𝐢𝐜𝐚 es una entidad muy poco frecuente.La dificultad de tratamiento estriba e...
27/08/2025

𝐇𝐞𝐫𝐧𝐢𝐚 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐓𝐨𝐫á𝐜𝐢𝐜𝐚
La 𝐇𝐞𝐫𝐧𝐢𝐚 𝐃𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐓𝐨𝐫á𝐜𝐢𝐜𝐚 es una entidad muy poco frecuente.
La dificultad de tratamiento estriba en el diagnóstico, indicación quirúrgica y las diferentes técnicas quirúrgicas de abordaje.
En este video se realiza una exposición general sobre esta entidad médica.

🔗 Más información:
https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/hernia-discal-toracica-diagnostico-y-tratamiento/

Rafael Garcia de Sola

La hernia discal torácica es muy poco frecuente.La dificultad de tratamiento estriba en el diagnóstico, indicación y las técnicas quirúrgicas de abordaje.

𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐢𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐜ú𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨El   , denominado técnicamente   , es una tumoración benigna, de origen en el VIII par cr...
21/08/2025

𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐢𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐜ú𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨
El , denominado técnicamente , es una tumoración benigna, de origen en el VIII par craneal y crecimiento lento y progresivo. Una vez descubierto y diagnosticado, se debe emprender una acción terapéutica encaminada a detener su crecimiento (radiocirugía) u obtener una extirpación completa. Es extremadamente importante cuidar de no lesionar el de forma definitiva y completa. Por lo que lo aconsejable es ser atendido por equipos multidisciplinarios en los que estén los , de manera que se planifique, de común acuerdo, la , la extirpación quirúrgica o la combinación de ambos tratamientos.
En este artículo se describen de forma detallada estos planteamientos:

🔗 https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/neurinoma-del-acustico-tratamiento

Rafael Garcia de Sola

Neurinoma del acústico: El VIII par craneal se denomina Acústico o Estato-Acústico. Diagnóstico y tratamiento. Dr. García de Sola

➡️ Descubre las video-charlas del Dr. 𝐑𝐚𝐟𝐚𝐞𝐥 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐥𝐚, donde explica de forma sencilla enfermedades del sistema ne...
17/08/2025

➡️ Descubre las video-charlas del Dr. 𝐑𝐚𝐟𝐚𝐞𝐥 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐥𝐚, donde explica de forma sencilla enfermedades del sistema nervioso y la columna vertebral. Especialmente para pacientes neuroquirúrgicos.
¡Aclara tus dudas y comprende mejor tu condición!
🔗 https://neurorgs.net/tag/videos-informacion/

Rafael Garcia de Sola

Video-charlas del Dr. Rafael García de Sola sobre enfermedades del Sistema Nervioso y de la Columna vertebral y que están orientados a pacientes.

𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐭á𝐬𝐭𝐚𝐬𝐢𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬Las 𝐦𝐞𝐭á𝐬𝐭𝐚𝐬𝐢𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 son una complicación frecuente en pacientes con cáncer...
13/08/2025

𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐭á𝐬𝐭𝐚𝐬𝐢𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬
Las 𝐦𝐞𝐭á𝐬𝐭𝐚𝐬𝐢𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 son una complicación frecuente en pacientes con cáncer, afectando entre el 30% y 40% de ellos. Se han convertido en el tipo de tumor cerebral más común, superando a otros como los glioblastomas, meningiomas, etc….
Sin embargo, gracias a los avances en el tratamiento multidisciplinario, el pronóstico para los pacientes ha mejorado significativamente.
Hoy en día, tres pilares principales sostienen el tratamiento de las metástasis cerebrales: La 𝐨𝐧𝐜𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚 𝐦é𝐝𝐢𝐜𝐚, la 𝐫𝐚𝐝𝐢𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 y la 𝐧𝐞𝐮𝐫𝐨𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠í𝐚.
La oncología ha avanzado en el desarrollo de tratamientos sistémicos que logran aumentar tanto la cantidad como la calidad de vida de los pacientes.
La radioterapia ha evolucionado con técnicas más precisas, como la 𝐫𝐚𝐝𝐢𝐨𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠í𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐞𝐫𝐞𝐨𝐭á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚, que permite dirigir la radiación de manera localizada y segura.
Por su parte, la , aunque necesaria en un porcentaje menor de casos, juega un papel fundamental en situaciones donde las metástasis son aisladas, de gran tamaño o están causando síntomas neurológicos severos. Las nuevas tecnologías, como el uso de neuronavegadores, el control neurofisiológico intraoperatorio, el aspirador ultrasónico, resonancias tridimensionales, etc… han mejorado los resultados quirúrgicos, reduciendo drásticamente los riesgos y las secuelas neurológicas.
El enfoque multidisciplinar, unido a los grandes avances comentados, ofrecen nuevas esperanzas a los pacientes con metástasis cerebrales, mejorando su calidad de vida y aumentando la supervivencia.

📎 Más información:
https://neurorgs.net/informacion-al-paciente/metastasis-cerebrales-diagnostico-y-tratamiento/

Rafael Garcia de Sola
́a

Las metástasis cerebrales son una complicación frecuente en pacientes con cáncer, afectando entre el 30% y 40% de ellos.

𝐕 𝐄𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐌á𝐬𝐭𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠í𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐄𝐬𝐭𝐞𝐫𝐞𝐨𝐭á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚La Universidad Internacional de Andalucía ofrece un programa ...
10/08/2025

𝐕 𝐄𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐌á𝐬𝐭𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠í𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐄𝐬𝐭𝐞𝐫𝐞𝐨𝐭á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚
La Universidad Internacional de Andalucía ofrece un programa semipresencial dirigido a profesionales de la salud interesados en profundizar en neurociencia clínica y técnicas neuroquirúrgicas avanzadas:
𝐌á𝐬𝐭𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐜𝐢𝐫𝐮𝐠í𝐚 𝐅𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐄𝐬𝐭𝐞𝐫𝐞𝐨𝐭á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 – 𝐕 𝐄𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧
Formación integral en estimulación cerebral profunda, cirugía de epilepsia, trastornos del movimiento, dolor y psiquiatría.
Dirigido por los Dres. 𝐑. 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐨𝐥𝐚 y 𝐆. 𝐎𝐥𝐢𝐯𝐚𝐫𝐞𝐬.
Dirigido a neurocirujanos.
Modalidad semipresencial.
¡Últimas plazas disponibles!

🔗 Más información:
https://neurorgs.net/docencia/master-neurocirugia-funcional-y-estereotactica-unia-2025/

Rafael Garcia de Sola

Máster en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica -UNIA 2025. Dirigido por los Dres. R. García de Sola y G. Olivares.Desde. Prácticas en IAVANTE, Granada.

Dirección

Madrid

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 21:00
Martes 16:00 - 21:00
Miércoles 16:00 - 21:00
Jueves 16:00 - 21:00
Viernes 11:00 - 14:00

Teléfono

+34917811101

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad de Neurocirugia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Unidad de Neurocirugia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram