Sanitas.Consulting

Sanitas.Consulting Sanitas Consulting, Centro Oficial de Contratación de productos y servicios Sanitas para particulares

14/08/2025

¿Una Noche Sin Dormir No Te Afecta Tanto? ¡Tu Cuerpo Piensa Diferente! 🤯😴
Pasar 24 horas sin dormir es mucho más que solo sentirte cansado. Aunque creas que lo estás manejando bien, tu cuerpo y tu cerebro están trabajando horas extras para compensar, con consecuencias serias.

El Efecto "Borracho" en tu Cerebro
Después de 24 horas de desvelo, tu cerebro funciona como si tuvieras un 0.10% de alcohol en sangre. Esto significa que tu memoria, concentración y toma de decisiones se ven gravemente afectadas. Tienes menos reflejos, te es difícil prestar atención y tu juicio se nubla.

El Cuerpo en Modo de Alerta Total
Tu organismo entra en un estado de estrés:

Aumenta la producción de cortisol, la hormona del estrés.

Tu presión arterial y ritmo cardíaco se elevan.

Tu capacidad inmunológica disminuye, dejándote más vulnerable a resfriados e infecciones.

El Desajuste Metabólico y Emocional
Una sola noche de desvelo desajusta por completo tu metabolismo. Puedes sentir más hambre, antojos por comida chatarra y una reducción en la sensibilidad a la insulina, lo que aumenta el riesgo de diabetes a largo plazo. Además, tu equilibrio emocional se altera, haciéndote sentir más irritable o ansioso.

Aunque no lo notes de inmediato, una sola noche sin dormir afecta todo tu organismo.

¿Vale la pena ese desvelo? Tu cuerpo piensa que no, y se asegura de que lo sientas al día siguiente. Prioriza el descanso; es la mejor inversión para tu salud.


12/08/2025

¿Sudas Aunque Estés en un Lugar Frío? ¡Tu Cuerpo Podría Estar Gritando Algo Más que Calor! 🥵😟
¿Te ha pasado que sudas sin razón, incluso estando en una habitación con aire acondicionado? Aunque solemos asociar el sudor con el ejercicio o el calor, tu cuerpo podría estar respondiendo a algo más profundo: la ansiedad.

La Conexión entre el Sudor y la Mente
Cuando estás estresado o ansioso, tu cuerpo activa el sistema de "lucha o huida". En ese momento, se libera adrenalina, tu ritmo cardíaco se acelera y tus glándulas sudoríparas, especialmente las de las palmas de las manos, axilas y rostro, empiezan a trabajar a toda máquina, aunque estés en completo reposo.

Este tipo de sudoración no solo es física, también es emocional. Y aquí viene el círculo vicioso: este sudor suele ser más ácido y puede generar más olor, lo que aumenta tu incomodidad social y, paradójicamente, te provoca más ansiedad.

Señales de Alerta que No Debes Ignorar
Si notas que sudas sin razón aparente y, además, experimentas otros síntomas como:

Palpitaciones o un ritmo cardíaco acelerado.

Dificultad para concentrarte.

Sensación de nudos en el estómago o malestar general.

Podría ser una clara señal de que tu cuerpo está lidiando con un nivel de ansiedad significativo.

Es importante recordar que no estás solo. Reconocer la causa es el primer paso para buscar ayuda y recuperar el control. Existen tratamientos y herramientas que pueden ayudarte a manejar la ansiedad, como la respiración consciente o la terapia.

Escucha a tu cuerpo; te está enviando una señal importante.


05/08/2025

¿Tu Celular es Más Sucio que un Baño Público? ¡La Verdad te Hará Soltarlo! 🤢🦠
¡Prepárate para soltar tu teléfono! Es un objeto indispensable en nuestra vida diaria, pero su superficie puede ser un verdadero criadero de gérmenes. Estudios han revelado que la pantalla de tu celular puede tener hasta 10 veces más bacterias que un inodoro público. Sí, ¡leíste bien!

Lo usas en el baño, lo dejas sobre cualquier superficie, lo manipulas mientras comes y casi nunca lo limpias. Este comportamiento le da vía libre a bacterias como la E. coli, Staphylococcus y otros gérmenes, para vivir y multiplicarse felices en tu dispositivo.

¿Y lo peor? Luego tocas tu cara, comes o te frotas los ojos sin darte cuenta. Este simple gesto puede exponerte a infecciones o a un acné persistente que no sabes de dónde viene.

Tu celular es un criadero de gérmenes invisibles. Si no lo desinfectas regularmente, estás poniendo en riesgo tu salud.

¿Cómo Puedes Protegerte?
La solución es sencilla y toma solo unos segundos. Un simple pañito con alcohol isopropílico al 70% (ideal para dispositivos electrónicos) al menos una vez al día puede hacer una gran diferencia.

¿Todavía crees que el baño es lo más sucio que tocas? Piensa de nuevo. Tu peor enemigo puede estar en tu bolsillo.

¿Con qué frecuencia limpias tu celular? ¡Sé honesto!



04/08/2025

¿Ignoras Estos Síntomas? ¡Podrías Estar Dejando Pasar una Alerta Silenciosa de Tu Cuerpo! 🚨🩺

Tu cuerpo te habla, pero ¿realmente lo estás escuchando? Hay síntomas que parecen inofensivos, pero pueden ser señales de algo serio. Ignorarlos es un error que podría costarte caro. Aquí te mostramos tres alertas que no debes ignorar:

1. Dolor de Cabeza Repentino e Intenso

Si experimentas un dolor de cabeza que aparece de la nada, es diferente a lo que normalmente sientes y se siente como el "peor dolor de cabeza de tu vida", no lo dejes pasar. Podría ser una señal de una condición grave como un aneurisma o un problema neurológico.

2. Pérdida de Peso sin Razón Aparente

Si notas que estás bajando de peso sin haber hecho dieta o cambiado tu rutina de ejercicios, tu cuerpo podría estar activando una alerta. Una pérdida de peso inexplicable puede indicar desde problemas hormonales hasta enfermedades más graves como el cáncer.

3. Fatiga Extrema y Constante

Sentir cansancio es normal, pero si estás agotado todo el tiempo, incluso después de dormir bien, es motivo de atención. La fatiga extrema y constante podría ser una señal de anemia, problemas cardíacos o tiroides. No es normal vivir siempre con falta de energía.

No normalices lo que tu cuerpo te grita en silencio. Ante cualquier síntoma persistente o extraño, no dudes en consultar a un médico. Escuchar a tu cuerpo a tiempo puede hacer una gran diferencia en tu salud.

¿Has experimentado alguno de estos síntomas recientemente?


29/07/2025

¿Mal Aliento Persistente? ¡Tu Boca Te Está Diciendo Algo Más! 😷🔍
¿Te cepillas a conciencia tres veces al día y aun así el mal aliento te persigue? ¡No te frustres! La razón no siempre está en tus dientes. Podría ser que tu boca, o incluso tu cuerpo, te estén enviando otras señales.

Más Allá de los Dientes: Causas Comunes
La Lengua Olvidada: Una de las principales culpables es la lengua. Las bacterias se acumulan en su superficie y liberan compuestos sulfurados volátiles que huelen mal. Si solo cepillas tus dientes y no tu lengua, estás dejando una gran parte del problema sin tratar.

Deshidratación: Si no tomas suficiente agua, tu boca se reseca. La saliva es un limpiador natural, y su ausencia crea el ambiente perfecto para la proliferación de bacterias y, por ende, de malos olores.

Alimentos "Aromáticos": ¿Eres fanático del ajo, la cebolla o el café? Estos alimentos dejan compuestos en tu sangre que se liberan a través de tu aliento, ¡incluso horas después de haberlos consumido!

Problemas Internos: El mal aliento puede ser un síntoma de condiciones subyacentes como problemas estomacales, caries ocultas que necesitan atención dental, o encías inflamadas (gingivitis o periodontitis).

Amígdalas Traicioneras: Una causa muy común y poco conocida son la amigdalitis crónica o los cálculos amigdalinos (conocidos como tonsilolitos). Esas pequeñas bolitas blancas que a veces salen de la garganta huelen ¡horrible! y son cúmulos de bacterias y restos de comida.

¿Qué Puedes Hacer?
Cepillarte los dientes es fundamental, pero no es lo único. La próxima vez, no olvides:

Limpiar tu lengua: Usa un raspador de lengua o tu mismo cepillo.

Mantenerte hidratado: Bebe suficiente agua a lo largo del día.

Monitorea tu dieta: Si el mal aliento es persistente, presta atención a lo que comes.

Visita al dentista: Un chequeo profesional puede identificar caries, problemas de encías o darte soluciones para los cálculos amigdalinos.

¡Dale a tu aliento el cuidado completo que se merece

28/07/2025

¿Ayuno Intermitente para Todos? ¡La Verdad Que Nadie Te Cuenta! ⚠️⏳
El ayuno intermitente está en boca de todos, con historias de resultados increíbles y transformaciones. Pero aquí te va la verdad que muchos no te dicen: no es una fórmula mágica universal, y no es para todos.

Aunque saltarse comidas puede parecer una solución rápida para muchos, tu cuerpo tiene sus propias reglas y forzarlo no siempre termina bien. Si sufres de condiciones como:

Ansiedad.

Problemas hormonales.

Diabetes.

Trastornos alimenticios.

El ayuno, lejos de ayudarte, podría hacer más daño que bien. Puede desestabilizar tus niveles de azúcar, aumentar tu estrés o incluso empeorar patrones de alimentación poco saludables.

Además, hay un error común: algunas personas que ayunan terminan comiendo en exceso durante las horas permitidas, pensando que pueden compensar. Esto, lamentablemente, sabotea todo el esfuerzo y puede llevar a un aumento de peso o a una relación poco saludable con la comida.

La clave real no está en dejar de comer, sino en alimentarte bien cuando lo haces. La calidad de lo que comes es fundamental.

Antes de empezar cualquier régimen de ayuno, o si estás pensando en probarlo, es crucial que consultes con un profesional de la salud o un nutricionista. Lo que funciona de maravilla para otros, puede no ser lo ideal para ti. ¡Tu bienestar es lo primero!

¿Has probado el ayuno intermitente? ¿Cómo fue tu experiencia?


24/07/2025

¿Tu Ensalada es Más Grasa que una Hamburguesa? ¡Prepárate para la Sorpresa! 🤯🥗🍔

Si eres de los que siempre eligen una ensalada pensando que es la opción más saludable, ¡este dato te va a volar la cabeza! Es hora de desmentir un mito común que nos hace creer que estamos comiendo "ligero" cuando en realidad no es así.

La Hamburguesa al Desnudo vs. la Ensalada Disfrazada

Una hamburguesa promedio, sin excesos, suele tener entre 20 y 25 gramos de grasa, dependiendo de los ingredientes. Parece mucho, ¿verdad? Pero aquí viene la sorpresa: ¡una ensalada "saludable" puede superar esa cantidad fácilmente!

¿Cómo? La clave está en los aderezos cremosos y los extras engañosos.

Solo dos cucharadas de aderezos populares como el Ranch, César o Mil Islas pueden aportar entre 14 y 20 gramos de grasa. Si a eso le sumas ingredientes como:

Queso extra

Crutones fritos

Nueces caramelizadas

Tocino crujiente

Tu "inocente" ensalada se transforma rápidamente en una bomba calórica y de grasa, ¡disfrazada de verde!

El Verdadero Problema: Lo que Agregas

El problema no es la ensalada en sí, sino lo que le pones encima. Los vegetales son excelentes, pero los acompañamientos y aderezos ricos en grasas saturadas, azúcares y aditivos pueden convertir una opción nutritiva en una menos saludable que la hamburguesa que intentabas evitar.

Así que, la próxima vez que pidas o prepares una ensalada, revisa bien el aderezo y los extras antes de pensar que estás comiendo "ligero". Porque sí, tu ensalada puede tener más grasa que tu hamburguesa.

¿Te ha pasado esto alguna vez? ¡Cuéntanos tu experiencia!



22/07/2025

¿Pies Descalzos? ¡Una Terapia Natural para Tu Cerebro y Cuerpo! 👣✨
¿Sabías que tus pies tienen más de 200,000 terminaciones nerviosas? ¡Es una locura! Y caminar descalzo no es solo una moda de playa o un recuerdo de la infancia; es una terapia natural poderosa que activa tu sistema nervioso como pocas cosas lo hacen.

Los Beneficios de Conectar con la Tierra
Cuando caminas sin zapatos, especialmente sobre superficies naturales como el césped, la arena o la tierra, estás estimulando directamente esas miles de terminaciones nerviosas. Esto mejora la conexión entre tu cerebro y tu cuerpo, creando una sinergia increíble.

Este simple hábito, conocido también como "earthing" o "grounding" (contacto directo con la tierra), puede traerte beneficios asombrosos:

Reduce el estrés: Sentir la tierra bajo tus pies ayuda a calmar tu sistema nervioso y a disminuir los niveles de estrés.

Mejora el equilibrio: Al caminar descalzo, tus pies se adaptan mejor al terreno, fortaleciendo los músculos y ligamentos, lo que se traduce en un mejor equilibrio y coordinación.

Fortalece los músculos del pie: Es como un gimnasio natural para tus pies, ayudándolos a ser más fuertes y flexibles.

Mejora la calidad del sueño: Algunos estudios sugieren que el contacto con la tierra puede regular tu ritmo circadiano, contribuyendo a un mejor descanso.

Disminuye la inflamación: Hay investigaciones que indican que el "earthing" puede tener efectos antiinflamatorios en el cuerpo y ayudar a regular el ritmo cardíaco.

¿La mejor parte? ¡No necesitas pagar nada! Solo tienes que quitarte los zapatos y dejar que tus pies sientan la conexión con la naturaleza. Tu cuerpo, tu mente y tu bienestar te lo agradecerán.

¿Te atreverías a caminar descalzo hoy mismo? ¡Cuéntanos dónde!


17/07/2025

¿Tus Ojos Te Están Pidiendo Vacaciones de la Pantalla? ¡Escúchalos! 👀

Si terminas el día con los ojos ardiendo, la visión borrosa y un dolor de cabeza persistente, ¡es muy probable que estés sufriendo de fatiga visual digital! Esta condición es cada vez más común, especialmente en Venezuela donde las pantallas son parte de nuestra vida diaria. Se produce por pasar demasiado tiempo frente a celulares, computadoras o tablets sin los descansos adecuados.

¿Por qué tus ojos se agotan?

Cuando miramos fijamente una pantalla, ocurren varias cosas que afectan a nuestros ojos:

Parpadeamos menos: Esto hace que la superficie ocular se reseque, provocando sequedad, irritación y cansancio.

Enfoque constante: Forzamos a nuestros ojos a enfocar sin parar, generando tensión muscular y fatiga.

Luz azul: La luz azul que emiten estos dispositivos no solo contribuye al malestar visual, sino que también puede alterar nuestro ciclo de sueño, haciendo que te sientas aún más agotado.

La Solución es Simple: ¡La Regla 20-20-20!

La buena noticia es que esta fatiga es prevenible. Aplica la sencilla regla 20-20-20:

Cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) por 20 segundos.

Además, considera estos ajustes clave:

Ajusta el brillo de tu pantalla para que no sea excesivo.

Mantén una distancia adecuada de tus dispositivos.

Usa lágrimas artificiales (gotas lubricantes) si sientes sequedad ocular persistente.

Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia para la salud de tus ojos. ¡Dales el descanso que se merecen!

¿Cuánto tiempo pasas frente a las pantallas cada día?



15/07/2025

¿Se Te Está Cayendo El Pelo? ¡Tu Mente Podría Estar Pidiendo Ayuda! 🗣️💇‍♀️
¿Notas que tu cabello se cae más de lo normal? No es casualidad, ¡podría ser que tu mente te está gritando ayuda!

Sí, el estrés puede causar caída del cabello, y no es un mito. Cuando estamos bajo mucha presión, el cuerpo libera cortisol, una hormona que altera directamente el ciclo de crecimiento capilar.

Esto puede provocar un tipo de caída llamado efluvio telógeno. En esta condición, los folículos pilosos entran prematuramente en una fase de reposo y el cabello se cae con mayor facilidad, sobre todo al cepillarte o lavarlo. Puede ser un proceso impactante ver cómo se acumulan cabellos en el desagüe o en tu cepillo.

Además, el estrés no solo provoca su propia caída, sino que también puede empeorar otras condiciones como la alopecia areata, donde el sistema inmune ataca los folículos capilares, creando parches sin cabello.

Si has notado que estás perdiendo más cabello de lo habitual y has pasado por situaciones estresantes últimamente, es un claro indicador de que es momento de prestarle más atención a tu bienestar mental y físico.

¿Has experimentado la caída de cabello por estrés? ¡Cuéntanos tu experiencia!


14/07/2025

¿Tu Cepillo de Dientes? Si No lo Recuerdas, ¡Tenemos un Problema! 🦠🦷

¿Cuándo fue la última vez que cambiaste tu cepillo de dientes? Si tienes que pensarlo mucho, o peor, no lo recuerdas, ¡es hora de una intervención! Usar el mismo cepillo por meses puede parecer inofensivo, pero en realidad estás dándole la bienvenida a una colonia de bacterias cada vez que lo usas. ¡Piénsalo!

Los Peligros de un Cepillo Viejo

Un cepillo desgastado no solo es ineficaz, sino que puede ser perjudicial para tu salud bucal:

Cerdas Desgastadas: Simplemente no limpian bien. Es como intentar barrer con una escoba sin cerdas; no vas a recoger nada. Esto deja placa y restos de comida en tu boca.

Daño en Encías: Las cerdas que están abiertas o dobladas pueden lastimar tus encías, provocando irritación, sangrado o, a la larga, problemas más serios como la gingivitis.

Bacterias y Gérmenes: Tu cepillo es un caldo de cultivo. Cada vez que lo usas, acumula bacterias. Si no lo cambias, estás reintroduciendo esos gérmenes en tu boca una y otra vez. Esto puede llevar a mal aliento, caries e incluso enfermedades bucales más graves.

¿Cuándo es el Momento de Decir Adiós?

Los dentistas son claros:

Cada 3 meses: ¡Es la regla de oro! Marca un recordatorio en tu calendario.

Cerdas Deformadas: Si notas que las cerdas están abiertas, dobladas o decoloradas, cámbialo de inmediato, ¡no importa el tiempo!

Después de una Enfermedad: ¿Tuviste gripe, un resfriado fuerte o alguna infección bucal? Reemplaza tu cepillo. Los gérmenes pueden quedarse en las cerdas y provocarte una recaída.

Piensa en esto: ¿te lavarías la cara todos los días con una esponja vieja y sucia? ¡Entonces, por qué harías lo mismo con tu boca!

Hoy mismo, revisa tu cepillo. Si está abierto, decolorado, o lleva más de 90 días contigo, es hora de decirle adiós y darle la bienvenida a uno nuevo. ¡Tu sonrisa y tu salud te lo agradecerán!

10/07/2025

¿Acné Persistente? ¡Quizás Estás Cometiendo Estos Errores Sin Saberlo! 🤦‍♀️✨
¿Crees que estás haciendo todo bien para cuidar tu piel, pero tu acné simplemente no mejora? ¡Es posible que estés cometiendo errores comunes que lo están empeorando sin darte cuenta!

Muchas personas luchan contra el acné sin saber que ciertos hábitos cotidianos son los verdaderos saboteadores. Aquí te revelamos algunos:

1. Tocarte la cara constantemente
¡Es un hábito muy común! Tus manos acumulan bacterias, suciedad y grasa a lo largo del día. Cada vez que tocas tu rostro, transfieres esas impurezas a tu piel, lo que puede provocar brotes e irritación.

2. Lavarte la cara en exceso o usar productos muy agresivos
Si bien la limpieza es clave, el exceso es contraproducente. Lavar el rostro demasiadas veces al día o usar productos que son muy fuertes puede eliminar los aceites naturales de tu piel. Esto provoca un "efecto rebote", haciendo que tu piel produzca aún más grasa y, consecuentemente, más granos.

3. No cambiar la funda de la almohada con frecuencia
Piensa en esto: pasas horas cada noche con tu cara sobre la almohada. En esa funda se acumulan grasa, sudor, células muertas y residuos de productos capilares. Todo esto entra en contacto directo con tu piel, obstruyendo poros y causando brotes mientras duermes. ¡Cámbiala al menos una vez a la semana!

4. Usar maquillaje comedogénico o no retirarlo bien
El maquillaje es parte de la rutina de muchos, pero si usas productos comedogénicos (que obstruyen los poros) o no te desmaquillas completamente antes de dormir, estás creando el ambiente perfecto para el acné. Asegúrate de que tus productos de maquillaje sean "no comedogénicos" y siempre, ¡siempre! retíralo bien.

Pequeños detalles como estos pueden sabotear tu rutina de cuidado sin que lo notes. Si tu acné no mejora, es hora de revisar tus hábitos. A veces, lo que parece "cuidado" es justo lo que lo empeora.

¿Reconoces alguno de estos errores en tu rutina?

Dirección

Calle Ginzo De Limia, 46
Madrid
28029

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34911922192

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanitas.Consulting publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría