IPCE. Instituto del Patrimonio Cultural de España

IPCE. Instituto del Patrimonio Cultural de España Subdirección General dependiente de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Ministerio de Cultura Archivo.

El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) es una Subdirección General adscrita a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte. Su cometido es la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural. Su estructura se apoya en una sólida trayectoria y una dinámica multidisciplinar de trabajo, así como en la colaboración con las administraciones autonómica y local y el intercambio y contacto con profesionales e instituciones del ámbito internacional. Información y cita previa en el 91 550 45 28 / 44 35 y archivo.ipce@cultura.gob.es
Biblioteca. Información en 91 550 44 39 / 41 ipce.biblioteca@cultura.gob.es
Fototeca: fototeca.ipce@cultura.gob.es
Servicio de Arqueología: arqueologia.ipce@cultura.gob.es
Servicio de Arquitectura: arquitectura.ipce@cultura.gob.es
Servicio de Bienes Muebles: restauracionbm.ipce@cultura.gob.es
Servicio de Difusión: difusion.ipce@cultura.gob.es
Servicio de Documentación: documentacion.ipce@cultura.gob.es
Servicio de Formación: formacion.ipce@cultura.gob.es
Servicio de Investigación: investigacion.ipce@cultura.gob.es
Servicio de Libros y Documentos: librosydocum.ipce@cultura.gob.es
Subdirección General del IPCE: subdireccion.ipce@cultura.gob.es

📢🎥 ¡Ya puedes ver en YouTube el webinar ‘El expurgo de bienes patrimoniales: problemas y oportunidades’ celebrado el 13 ...
06/11/2025

📢🎥 ¡Ya puedes ver en YouTube el webinar ‘El expurgo de bienes patrimoniales: problemas y oportunidades’ celebrado el 13 y 14 de mayo 2025!

👉 El expurgo plantea cuestiones administrativas y jurídicas no resueltas, aun cuando no tiene por qué suponer eliminar objetos, sino darles otros usos patrimoniales, didácticos e incluso artísticos. Este seminario se centra en el debate que todo esto supone y en proponer soluciones estables.

🔗 Disponible en abierto para consulta libre: https://www.youtube.com/playlist?list=PLmkLJ3sLTYm9udqn798qBMQMFaPeembDJ

📚🌐 Ya están disponibles en la librería web del Ministerio de Cultura los textos del Plan Nacional de Arquitectura Tradic...
05/11/2025

📚🌐 Ya están disponibles en la librería web del Ministerio de Cultura los textos del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional y el Plan Nacional de Educación Patrimonial.

El objetivo de estos Planes Nacionales de Patrimonio Cultural es el desarrollo de criterios y métodos, así como una programación coordinada de actividades en función de las necesidades del patrimonio que incluye actuaciones de protección, conservación y restauración, investigación, documentación, formación y difusión.

🤓Descarga el Plan Nacional de Educación Patrimonial en: https://libreria.cultura.gob.es/libro/plan-nacional-de-educacion-patrimonial-2025_11997/

🏛️Descarga el Plan Nacional de Arquitectura Tradicional en: https://libreria.cultura.gob.es/libro/plan-nacional-de-arquitectura-tradicional-2025_11998/

¡Arrancamos la Semana de la Ciencia y la Innovación en el IPCE!🎞️Hoy hemos realizado dos talleres de fotografía estereos...
04/11/2025

¡Arrancamos la Semana de la Ciencia y la Innovación en el IPCE!

🎞️Hoy hemos realizado dos talleres de fotografía estereoscópica, donde grandes y pequeños han podido conocer de cerca esta técnica fotográfica, realizando ellos mismos sus visores y la foto que después verían en 3D a través de ellos.

¡Esperamos que hayáis disfrutado mucho de la experiencia! 😊

  | 💧 📜¿Sabías que el agua también puede usarse para limpiar documentos históricos sin dañarlos?En nuestro taller de con...
03/11/2025

| 💧 📜¿Sabías que el agua también puede usarse para limpiar documentos históricos sin dañarlos?

En nuestro taller de conservación y restauración de patrimonio bibliográfico, documental y obra gráfica aplicamos técnicas como la limpieza acuosa por capilaridad, un procedimiento que, a diferencia de técnicas tradicionales, permite eliminar suciedad y restos solubles del papel sin sumergirlo.

✅Este sistema permite el control de parámetros como el aporte, captación y eliminación de agua por las obras, de una manera más eficiente y respetuosa.

🤔¿Cómo funciona?

La acción capilar, basada en el fenómeno de los vasos comunicantes o efecto sifón, se desarrolla por medio de una acción lenta y dilatada en el tiempo, donde los productos solubles en agua son arrastrados paulatinamente a través de tejidos sintéticos que favorecen la capacidad del agua de participar en fenómenos físicos (capilaridad), seleccionando el aporte de agua que precisamos. Esta cualidad permite filtrar fluidos de manera homogénea, respetando la fragilidad de los originales.

📄✒️ Esta técnica es especialmente útil en obra gráfica, planos, dibujos y tintas sensibles, y nos permite prolongar su vida útil sin comprometer su integridad.

💦🌱Su uso ha evidenciado que la reutilización del tejido y la disminución del consumo de agua, al trabajar con un depósito mínimo sin renovación de agua ni aclarados adicionales, permite una intervención con un menor gasto en consumibles y una reducción muy notable en el consumo de agua.

FototecaIPCE | En España, el Día de Todos los Santos es una tradición que se remonta a la Edad Media. Desde hace siglos,...
31/10/2025

FototecaIPCE | En España, el Día de Todos los Santos es una tradición que se remonta a la Edad Media. Desde hace siglos, el día 1 de noviembre se dedica a honrar la memoria de todos los santos y difuntos, especialmente de aquellos que no tienen una festividad propia.

🌹🕯️ Era (y sigue siendo) costumbre visitar los cementerios, llevar flores, rezar, recordar a los seres queridos… Y también compartir dulces típicos como los huesos de santo, los buñuelos o las castañas asadas.

A diferencia del Halloween anglosajón —de origen celta y con un tono más festivo y fantasmagórico—, nuestra tradición tiene un carácter solemne, familiar y profundamente cultural, lleno de simbolismo y raíces populares.

📸 Hoy queremos recuperar ese espíritu con algunas imágenes de nuestra fototeca: el de los cementerios llenos de flores, las familias reunidas, y ese silencio que también habla de amor y recuerdo.

Imágenes:

Mujer colocando flores sobre una lápida en el cementerio de la Almudena (Madrid). 1ª mitad siglo XX.
Mujer en el cementerio de Casares (Málaga), 1967.
Cementerio en el exterior de la iglesia de San Julián de los Prados en Oviedo. 1ª mitad siglo XX.
Ruínas de Santa Mariña de Dozo en Cambados (Pontevedra), 1929-1936.
Cementerio en la Hoya de Guadix (Granada), 1967.
Cementerio de Montánchez, bajo el castillo (Cáceres), 1969.

30/10/2025

🖌️ Así estamos restaurando… El Tratado de agricultura de Ibn Luyūn, de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC.

Este tratado es el último texto agronómico conocido de Al-Ándalus, destaca por sus 352 notas marginales únicas que amplían el contenido con detalles biobibliográficos, técnicas, referencias y variedades vegetales andalusíes. Solo existen 3 copias tardías en el mundo, y una conserva estas valiosas anotaciones. Gracias a la traducción de Joaquina Eguaras, aún hoy sigue siendo un texto referente en el campo de la ingeniería agrónoma.

Desde el taller de conservación y restauración de patrimonio bibliográfico, documental y obra gráfica del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y la Escuela de Estudios Árabes del CSIC, os contamos cuál es su historia y cómo se está restaurando.

🎥▶️ ¿Quieres saber más? ¡Te lo explicamos en el vídeo!

  +   | Hoy nos despedimos de estas cuatro piezas que regresan de vuelta al Museu de Belles Arts de València. 🚚📦🤝 El Ins...
29/10/2025

+ | Hoy nos despedimos de estas cuatro piezas que regresan de vuelta al Museu de Belles Arts de València. 🚚📦

🤝 El Instituto del Patrimonio Cultural de España ha colaborado con el Museo de Bellas Artes de Valencia en la conservación de cuatro importantes esculturas góticas: las cabezas de rey y reina, y los sepulcros de Constança Boïl y Arnau de Valeriola.

🔬🖌️En el IPCE se han realizado estudios histórico-artísticos y analíticos mediante técnicas como SEM-EDX, para caracterizar los materiales del soporte y la policromía. Los trabajos han incluido limpieza controlada, consolidación con agua de cal, fijación de policromía, reintegración volumétrica y cromática, y protección final de las superficies.

Estas intervenciones han permitido recuperar la lectura formal y cromática de obras representativas del arte funerario valenciano de los siglos XIV y XV.

🌟Un proceso en el que ciencia y conservación se unen para preservar la memoria material de nuestro patrimonio.

  | 🚆Hoy, para celebrar el Día del Tren en España compartimos con vosotros algunas imágenes de uno de los últimos fondos...
28/10/2025

| 🚆Hoy, para celebrar el Día del Tren en España compartimos con vosotros algunas imágenes de uno de los últimos fondos fotográficos que hemos adquirido en el IPCE, el archivo Conde de Manila.

Su autor es Narciso Clavería Palacios, tercer Conde de Manila, fue un arquitecto aficionado a la fotografía que trabajó para la empresa de ferrocarriles MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) diseñando las estaciones de Linares (1916), Toledo (1917) y Aranjuez (1922), todas ellas de estilo neomudéjar.

🎞️Este fondo, formado por casi 13.000 imágenes y todavía inédito, incluye 737 placas autocromas, el primer procedimiento fotográfico en color de la historia. Muchas de estas placas son además estereoscópicas, por lo que al observarlas a través de un estereoscopio se conseguía un impresionante efecto tridimensional a todo color.

📸Os dejamos unas curiosas imágenes del arco de triunfo que la compañía MZA levantó frente a la estación de Atocha para celebrar la histórica visita que el presidente francés Raymond Poincaré realizó a Madrid el 7 de octubre de 1913, procedente de la estación del Quai d’Orsay de París y tras más de un día entero de viaje en tren.Toda la ciudad se vistió de gala para el acontecimiento, y nuestro fotógrafo no quiso perderse aquel momento histórico.

Actualmente estamos trabajando en la catalogación de este importante archivo, que muy pronto estará disponible en el catálogo web de nuestra Fototeca 😊

https://catalogos.cultura.gob.es/ipcefototeca/

⛏️¡Nace el Plan Nacional de Arqueología!El texto, redactado y consensuado entre todas las comunidades autónomas bajo la ...
27/10/2025

⛏️¡Nace el Plan Nacional de Arqueología!

El texto, redactado y consensuado entre todas las comunidades autónomas bajo la coordinación del IPCE y la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales, fue aprobado por el Consejo de Patrimonio Histórico, que se reunió la semana pasada en Roma.

💡Es el primer Plan Nacional de Patrimonio de nueva creación aprobado desde 2015 y aborda, de manera transversal, la realidad arqueológica en España y sus principales retos.

¿En qué consiste?

🤝 El objetivo es fomentar y fortalecer la colaboración y coordinación entre las administraciones públicas y el resto de agentes implicados en la gestión, conservación y protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.

Conoce las líneas estratégicas del Plan en: https://ipce.cultura.gob.es/noticias/2025/2025-10-24-nace-el-plan-nacional-de-arqueologia.html

24/10/2025

📚Celebramos el Día de las Bibliotecas 2025 desde un lugar especial… ¡La Biblioteca del Instituto de Patrimonio Cultural de España!

¿Sabías que…?

📕Es la biblioteca más importante en materia de conservación y restauración de bienes culturales en lengua castellana
🌿Está en el corazón de la sede brutalista del IPCE y fue concebida para ser un jardín
☀️Entra luz natural por su impresionante claraboya
📖Los libros más demandados por los usuarios son las ponencias de congresos, los artículos de revistas y las monografías de materias muy especializadas

🔍Gracias a nuestros compañeros, podréis adentraros en la biblioteca y conocer más curiosidades.

😄▶️¿Quieres descubrirla?

Más información en: https://ipce.cultura.gob.es/documentacion/biblioteca.html

  | 🛠️✨ ¡Ya está en marcha la campaña 2025 del Programa de Mantenimiento de las Portadas de la Catedral de Sevilla!El pa...
23/10/2025

| 🛠️✨ ¡Ya está en marcha la campaña 2025 del Programa de Mantenimiento de las Portadas de la Catedral de Sevilla!

El pasado 30 de septiembre dimos comienzo a una nueva edición de este proyecto que lleva 25 años cuidando y preservando las cinco portadas históricas de la Catedral: Nacimiento, Bautismo, Palos, Campanilla y El Perdón.

Este programa nació tras la restauración llevada a cabo por el IPCE (2000-2007), y desde entonces el Cabildo de la Catedral mantiene el compromiso de su mantenimiento anual.

👷‍♀️👷‍♂️ Los trabajos son realizados bajo la supervisión de los técnicos en conservación-restauración del IPCE, y con el apoyo científico del Área de Investigación.

🎉 Aunque este año el programa se presenta de forma reducida, celebramos con orgullo su continuidad y el esfuerzo de tantos profesionales que hacen posible esta labor.

👏 ¡Gracias y enhorabuena a todo el equipo de mantenimiento de las portadas de la Catedral de Sevilla por estos 25 años de compromiso y excelencia!

  | 🏛️ Comienza la segunda fase de restauración del Pabellón de los Hexágonos, en la Casa de Campo de Madrid.El Minister...
21/10/2025

| 🏛️ Comienza la segunda fase de restauración del Pabellón de los Hexágonos, en la Casa de Campo de Madrid.

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, impulsa la recuperación integral de este icono de la arquitectura modular del siglo XX.

⬡ Construido para la Expo Universal de Bruselas de 1958 y reubicado en Madrid en 1959, el Pabellón destaca por su innovadora estructura de piezas hexagonales ensambladas.

Esta intervención permitirá restaurar su estructura original y avanzar hacia su futura reapertura con uso cultural, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

🤝 Un paso más en la conservación del patrimonio arquitectónico contemporáneo.

📸
1 y 2. Restauración finalizada (fase 1)
3 y 4. Zonas a intervenir (fase 2)

Más información 🔗 https://bit.ly/43mCgws

Dirección

Pintor El Greco, 4 (Ciudad Universitaria)
Madrid
28040

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IPCE. Instituto del Patrimonio Cultural de España publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IPCE. Instituto del Patrimonio Cultural de España:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram