31/10/2025
FototecaIPCE | En España, el Día de Todos los Santos es una tradición que se remonta a la Edad Media. Desde hace siglos, el día 1 de noviembre se dedica a honrar la memoria de todos los santos y difuntos, especialmente de aquellos que no tienen una festividad propia.
🌹🕯️ Era (y sigue siendo) costumbre visitar los cementerios, llevar flores, rezar, recordar a los seres queridos… Y también compartir dulces típicos como los huesos de santo, los buñuelos o las castañas asadas.
A diferencia del Halloween anglosajón —de origen celta y con un tono más festivo y fantasmagórico—, nuestra tradición tiene un carácter solemne, familiar y profundamente cultural, lleno de simbolismo y raíces populares.
📸 Hoy queremos recuperar ese espíritu con algunas imágenes de nuestra fototeca: el de los cementerios llenos de flores, las familias reunidas, y ese silencio que también habla de amor y recuerdo.
Imágenes:
Mujer colocando flores sobre una lápida en el cementerio de la Almudena (Madrid). 1ª mitad siglo XX.
Mujer en el cementerio de Casares (Málaga), 1967.
Cementerio en el exterior de la iglesia de San Julián de los Prados en Oviedo. 1ª mitad siglo XX.
Ruínas de Santa Mariña de Dozo en Cambados (Pontevedra), 1929-1936.
Cementerio en la Hoya de Guadix (Granada), 1967.
Cementerio de Montánchez, bajo el castillo (Cáceres), 1969.