
24/01/2025
* BCAA’s
Los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), que incluyen leucina, isoleucina y valina, son muy necesarios entre los deportistas y personas activas debido a su potencial para influir en el rendimiento físico.
Suplementación y Dieta:
Es importante considerar que muchas fuentes de proteínas completas en la dieta ya contienen BCAA, por lo que su suplementación puede ser más relevante para personas con necesidades específicas sea por intolerancias o dietas restringidas.
¿Tiene algún efecto secundario consumir BCAA?
Pueden causar náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal y en casos más aislados dolor de cabeza, aumento de presión arterial y desmineralización ósea.
Cuáles son los Beneficios?
1. Los BCAA, especialmente la leucina, puede ayudar a activar la vía de síntesis de proteínas musculares, lo que es crucial para el crecimiento y la reparación muscular tras el ejercicio intenso.
2. Reducción de la Fatiga Central: Durante el ejercicio prolongado, los BCAA pueden reducir la producción de serotonina en el cerebro, lo que podría disminuir la sensación de fatiga y ayudar a mantener el rendimiento.
3. Disminución del Dolor Muscular: Los BCAA pueden reducir el dolor muscular de aparición tardía (DOMS), lo que podría facilitar una mejor recuperación tras entrenamientos intensivos.
4. Preservación de Masa Muscular: En condiciones de entrenamiento intenso o dietas hipocalóricas, los BCAA pueden ayudar a preservar la masa muscular, evitando el catabolismo muscular.
5. Existe evidencia mixta que indica que los BCAA pueden mejorar el rendimiento en ejercicios de resistencia, aunque los resultados pueden variar. Porque varían ? Uno de los aspectos a considerar es que esos estudios no se realizan teniendo en cuenta el perfil nutrigenómico ni la nutrigenética en ese deportista, clave para determinar cuáles son más absorbidos y utilizados en esa persona.
• Consulta Profesional:
Antes de iniciar la suplementación con BCAA, es aconsejable consultar a un profesional de la salud o un nutricionista especialista en temas de nutrigenómica y nutrigenética para evaluar las necesidades individuales y evitar posibles efectos adversos.