11/05/2023
En muchas ocasiones nos encontramos con el problema de encontrar material, utensilios, que nos permitan asegurar la seguridad en la alimentación y la autonomía 🥄🥣👧🏻 Hace un tiempo, estaba buscando una solución para una peque y su familia. La niña tenía que tomar un pequeño desayuno a la hora del recreo en el cole 🏫. Tenía que poder tomar el triturado que le estábamos dando, favoreciendo la autonomía ya que no podíamos contar con nadie del cole, y que fuese seguro para tomar en un recreo 🤯. Después de pensar y probar varias opciones nos decantamos por esta que fue un éxito 👍🏻 Permite que la familia prepare sus propios triturados ajustados a las necesidades de la niña, ya que los puedes rellenar de lo que quieras. Permite un uso autónomo con pocas complicaciones y una instrucción sencilla en este caso (por las dificultades y puntos fuertes de la niña). No hay peligro de que se derrame. La cantidad que sale es reducida y se puede ajustar según lo que se apriete o no en el envase y lo que vaya sorbiendo (que no succionando).
¿Cómo elegir cada una de estas herramientas? 🤔 haciendo una buena valoración en la que veamos puntos fuertes y débiles, las necesidades de la niña y de su entorno y que favorezca la autonomía del peque. No todos los recursos valen para todos los niños.
Algún logopeda me comentó alguna vez porque no había puesto un biberón para cereales (esto da para hablar largo y tendido 🤯). Simplemente porque no quiero favorecer la succión, si no otros patrones más maduros y que favorezcan el desarrollo. Además, a nivel social, dada la edad de la niña, esto es mucho más adecuado.