Una logopeda en la cocina

Una logopeda en la cocina La unión entre el amor por la cocina y la buena comida y mi vocación como logopeda especializada e

17/05/2023

“¡No quiere probar nada, solo come lo que ya ha probado!” Cuantas veces escuchamos esto… Os dejo 10 ideas para ayudar a nuestros peques a interesarse por la comida y querer probar nuevos alimentos. Pero ante todo tranquilidad y disfrutando del momento de la comida. Si aún así, te estás encontrando con muchas dificultades, busca ayuda que te oriente en el proceso.

15/05/2023

Hoy toca a los mayores disfrutar de nuevos sabores y experiencias 👏🏻❤️ Pero estas experiencias tienen una repercusión también en el mini mini a través de la lactancia materna.
¿Sabéis que hay estudios que hablan de cambios en el sabor de la leche materna según la dieta de la madre? 🤱Durante años se recomendaba restringir la dieta de la mamá lactante por esta razón, pero se ha visto que es innecesario🤷🏻‍♀️. La leche materna no tiene un sabor neutro y estable, por ejemplo el calostro es más salado que la leche posterior ¿Sabéis que esto puede tener relación con la facilidad para aceptar los sabores al inicio de la alimentación complementaria?
Estas experiencias con cambios de sabores según lo que coma la mamá llega al bebé desde que está en el útero🤰🏻 y después con la lactancia🤱.
¿Y los bebés que opinan? ¡Qué la variedad les gusta! Los cambios y la novedad les hace mamar más.
Pues vamos a dar nuevas experiencias al mini mini! 😋🍛🍲🍽️
Os dejo el enlace a un estudio muy interesante
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0195666311004740

En muchas ocasiones nos encontramos con el problema de encontrar material, utensilios, que nos permitan asegurar la segu...
11/05/2023

En muchas ocasiones nos encontramos con el problema de encontrar material, utensilios, que nos permitan asegurar la seguridad en la alimentación y la autonomía 🥄🥣👧🏻 Hace un tiempo, estaba buscando una solución para una peque y su familia. La niña tenía que tomar un pequeño desayuno a la hora del recreo en el cole 🏫. Tenía que poder tomar el triturado que le estábamos dando, favoreciendo la autonomía ya que no podíamos contar con nadie del cole, y que fuese seguro para tomar en un recreo 🤯. Después de pensar y probar varias opciones nos decantamos por esta que fue un éxito 👍🏻 Permite que la familia prepare sus propios triturados ajustados a las necesidades de la niña, ya que los puedes rellenar de lo que quieras. Permite un uso autónomo con pocas complicaciones y una instrucción sencilla en este caso (por las dificultades y puntos fuertes de la niña). No hay peligro de que se derrame. La cantidad que sale es reducida y se puede ajustar según lo que se apriete o no en el envase y lo que vaya sorbiendo (que no succionando).
¿Cómo elegir cada una de estas herramientas? 🤔 haciendo una buena valoración en la que veamos puntos fuertes y débiles, las necesidades de la niña y de su entorno y que favorezca la autonomía del peque. No todos los recursos valen para todos los niños.
Algún logopeda me comentó alguna vez porque no había puesto un biberón para cereales (esto da para hablar largo y tendido 🤯). Simplemente porque no quiero favorecer la succión, si no otros patrones más maduros y que favorezcan el desarrollo. Además, a nivel social, dada la edad de la niña, esto es mucho más adecuado.

El otro día fui a revisión del mini mini de la casa👶🏻. Después de pesarle para ver la evolución en estos primeros dias, ...
11/05/2023

El otro día fui a revisión del mini mini de la casa👶🏻. Después de pesarle para ver la evolución en estos primeros dias, la pediatra hizo un comentario que me ha hecho pensar 🤔: porque os conozco si no pensaría que le estáis dando un biberón de suplemento y no me lo queréis decir, está ganando peso tan bien…” 😳
Pero, ¿por qué iba a mentir o a no contar todo?
Esto nos pasa a veces con nuestras familias. No nos cuentan todo por miedo a que les juzguemos, a que no les escuchemos, a sus inseguridades … pero esto es algo que como profesionales tenemos que trabajar y ser capaces de transmitir: escuchar, empatizar, no juzgar, atender sus necesidades, no menospreciar, informar y formar…
Si no tenemos toda la información puede que nuestra intervención no sea la más adecuada o que el resultado no sea tan positivo o rápido. Es un trabajo en equipo, en el que los objetivos y la intervención es consensuada entre todas las partes. Hay que atender y dar respuesta a las necesidades de la familia.

Cuantas veces veré en sesión o cuando doy clases el tema del reflejo de náusea. Es que mi niño tiene un reflejo de náuse...
11/05/2023

Cuantas veces veré en sesión o cuando doy clases el tema del reflejo de náusea. Es que mi niño tiene un reflejo de náusea muy adelantado, tanto que es solo ver la cuchara y ya le aparece 🤦🏻‍♀️ ¿pero eso es un reflejo de náusea? ¿Un reflejo de náusea se puede desencadenar sin tocar al niño o tocándole en un sitio donde este no se encuentra (el labio, por ejemplo) o dependiendo de lo que introdúzcanos en la boca (con la cuchara si, pero si le toco con un depresor no)? 🙃🤪🤔
Pues no, eso no es un reflejo de náusea. Lo que pasa muchas veces es que el niño muestra una respuesta de náusea ante una situación que no le es agradable o ha aprendido esta respuesta ante ese estímulo o situación. Así el abordaje es muy distinto. En ocasiones ante esta situación veo a profesionales que se ponen a desensibilizar sin ponerse a pensar para qué o cómo (vibradores, estimulación oral, temperaturas…).
Pero aquí lo importante es analizar cuándo aparece y por qué aparece, y a partir de ahí plantear una intervención específica, única, para ese niño que le ayude a enfrentarse a esta situación de la mejor forma posible.

¿Los niños pueden presentar una disfagia? 🤔 En la actualidad, la atención de los problemas de alimentación como la disfa...
11/05/2023

¿Los niños pueden presentar una disfagia? 🤔 En la actualidad, la atención de los problemas de alimentación como la disfagia en adultos está muy extendida, pero en la población infantil 👶👧 no tanto. Será que no se quejan, será que las familias se adaptan a la situación y ponen estrategias en marcha como pueden, será que no se identifican… 🤷‍♀️ Pero estas dificultades existen en la población infantil y pueden aparecer desde el mismo momento del nacimiento. En ocasiones identificarlas no es fácil, ya que la lista de síntomas es muy variada. Pero es necesario atender estas dificultades de forma especializada ya que su repercusión en el desarrollo y vida del niño y de su familia es muy importante.

Cada 17 de febrero se celebra el día de la motricidad orofacial 👅👄. Uno de los aspectos clave de esta especialidad es la...
11/05/2023

Cada 17 de febrero se celebra el día de la motricidad orofacial 👅👄. Uno de los aspectos clave de esta especialidad es la atención y prevención de las dificultades de las funciones orofaciales. Especial atención a los más pequeños, ya que es muy desconocido el trabajo que se puede hacer desde el momento del nacimiento con aquellos niños que presentan dificultades 👶🤱(en la succión, en el control de la saliva, en la introducción de nuevos alimentos, en el uso del vaso...).

🎗️Cuando en una familia entra esta palabra se abre un mundo de miedos, inseguridades, preocupaciones… Lo primero atender...
11/05/2023

🎗️Cuando en una familia entra esta palabra se abre un mundo de miedos, inseguridades, preocupaciones… Lo primero atender esta situación y ver qué opciones hay, pero también qué consecuencias va a tener esto en el desarrollo del niño. En relación con la alimentación, el niño necesita seguir nutriéndose para poder hacer frente a todo el proceso y para seguir desarrollándose. Pero los tratamientos o el tipo de cáncer pueden afectar a la seguridad y la eficacia en la alimentación. Es importante atender estas dificultades desde el primer momento para minimizar su impacto nutricional, psicológico y en la familia. ¡Busca y pide la ayuda de un logopeda que os acompañe! 🎗️

A veces escucho que los niños vienen a logopedia a jugar, y es verdad, el juego es el motor del aprendizaje del niño, su...
11/05/2023

A veces escucho que los niños vienen a logopedia a jugar, y es verdad, el juego es el motor del aprendizaje del niño, su actividad principal. Es por ello, que en sesión buscamos esa motivación, ese interés para poder conseguir aquellos objetivos que nos hemos planteado.

El juego, permite representar la realidad, pero sin la exigencia de ésta. En el caso de los problemas de alimentación, poder acercarnos a la comida desde otra perspectiva nos permite romper barreras, tener nuevas experiencias positivas, aprender sobre ello.

Dirección

Madrid

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Una logopeda en la cocina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Una logopeda en la cocina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría