farmacia.bio

farmacia.bio farmacia.bio, tu tienda de productos biológicos con calidad farmacéutica Si tienes dudas, consúltanos. Nuestra vocación, serviros y ofreceros el mejor servicio.

Por favor, no te automediques, sólo los profesionales pueden recomendarte un medicamento. Productos farmacéuticos con la calidad bio. Solo productos bio de parafarmacia, dermofarmacia, homeopatía, cosmética, higiene dental, alimentación infantil y de adultos, productos dietéticos, fitoterapia...

Cimicifuga racemosa o black cohosh es una planta herbácea originaria del norte de América. Su extracto contiene multitud...
16/08/2024

Cimicifuga racemosa o black cohosh es una planta herbácea originaria del norte de América. Su extracto contiene multitud de ingredientes activos como compuestos fenólicos como el ácido felúrico, isofelúrico, derivados del ácido cafeico, glicósidos triterpénicos… y flavonoides como la formononetina.

Su uso para reducir los síntomas asociados a la menopausia está extendido y muy estudiado planteándose como alternativa a la terapia hormonal sustitutiva. 

En el mercado lo podemos encontrar sólo o en combinación con otros ingredientes en complementos nutricionales o como medicamento.

No se conoce la composición exacta de este extracto, pero sí sus efectos destacando:

Reduce sofocos y sudoración nocturna actuando sobre el centro hipotalámico termorregulador.

Mejora del sueño.

La reducción de la ansiedad y depresión es mayor si se asocia a otros extractos como el hipérico.

Reducción de resorción ósea

Analgésico en dolor menstrual o reumático.

Antienvejecimiento

Su mecanismo de acción principal parece ser a través de vías serotoninérgicas, dopaminérgicas y gabaérgicas más que su acción sobre receptores estrogénicos. Por esto mismo se considera seguro a dosis de 40mg/día no aumentando el riesgo de padecer cáncer de mama pudiendo emplearse como terapia coadyuvante a tratamientos antiestrogénicos para el cáncer de mama bajo supervisión médica. 

Estudios comparativos con estradiol transdérmico a dosis bajas o tibolona muestra resultados similares en reducción de síntomas asociados a la menopausia con mejor tolerancia.

Su consumo no está libre de producir efectos secundarios adversos siendo los más habituales:

Síntomas gastrointestinales: dispepsia, diarrea, nauseas…

Alteración de la función hepatobiliar

Alteraciones en la piel: urticaria, exantema, edema parpebral…

Síncopes por bradicardia

Recuerda que siempre debes consultar tus dudas con un profesional sanitario actualizado en esta materia.

El triptófano es un aminoácido esencial para nosotros que debemos tomar en nuestra alimentación al no poder sintetizarlo...
23/02/2024

El triptófano es un aminoácido esencial para nosotros que debemos tomar en nuestra alimentación al no poder sintetizarlo.

Desde hace años se encuentra en muchos suplementos indicados en la mejora del estado del ánimo y es que, el triptófano, cuando lo absorbemos en el intestino y pasa a sangre es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y siendo precursor de serotonina y melatonina.

Esto es así, pero a su vez está condicionado por muchos factores ya que gran parte de ese triptófano se metaboliza en intestino por 3 vías:

1️⃣Vía de los indoles: los indoles son grandes moduladores de los procesos inflamatorios.

2️⃣Vía de la serotonina: la serotonina intestinal tiene múltiples funciones a este nivel. Puede activar respuestas en el SNC mediante la activación del sistema nervioso entérico, pero no es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica. 

3️⃣Vía de la quinurenina: derivan varios metabolitos, entre ellos el ácido quinolínico asociado a inflamación y a estados depresivos.

La vía metabólica de la serotonina en el intestino es minoritaria, más aún en situaciones de disbiosis, inflamación y estrés dónde las enzimas que activan la vía de la quinurenina se ven activadas en detrimento de las enzimas de la vía de la serotonina.

De este modo, si suplemento con triptófano y esa persona tiene disbiosis, estrés o inflamación de bajo grado (fácil en una persona con trastorno del ánimo) va a llegar poco triptófano al SNC para formar serotonina y además va a aumentar la cantidad de ácido quinolínico no consiguiendo la mejora del estado del ánimo que se pretendía.

El 5-HTP es un metabolito que se forma a partir del triptófano en la vía de la serotonina y precursora de la misma. Si administro 5-HTP como suplemento en vez de triptófano me aseguro que activo sólo la vía metabólica de la serotonina a nivel intestinal y también a nivel del SNC ya que puede llegar al mismo sin problema.

¿Conoces a alguien que haya tomado triptófano y no le haya sentado muy bien?

👩🏻‍⚕️🧑🏻‍⚕️Recuerda que siempre debes consultar tus dudas con un profesional sanitario actualizado en esta materia.

La IASP define el dolor como una experiencia desagradable asociada a un daño tisular real o potencial con componentes em...
21/02/2024

La IASP define el dolor como una experiencia desagradable asociada a un daño tisular real o potencial con componentes emocionales, sensoriales, cognitivos y sociales. De esta forma se entiende que el dolor es una percepción subjetiva de cada persona siendo difícil transmitir a otra persona cómo es ese dolor y la intensidad del mismo.

El dolor se puede clasificar de muchas formas:

Según su duración:

🚨Dolor agudo: limitado en el tiempo y asociado a una lesión en un tejido. Su función es protectora y desaparece con la reparación del daño.

🚨Dolor crónico: se prolonga más de 3-6 meses perdurando tras la reparación del daño que lo ocasionó. No tiene función protectora y evoluciona influenciado por otros factores (psicológicos, ambientales, afectivos…)

Según su origen:

🚨Dolor nociceptivo: se produce por la activación de los receptores de dolor (nociceptores) presentes en los tejidos siendo típico del dolor agudo y más intenso cuánto mayor es el daño. Tipos:

🚨Dolor somático: dolor localizado y punzante en piel, sistema musculoesquelético o vascular.
🚨Dolor visceral: dolor profundo, continuo y difuso asociado a daños o disfunciones en órganos

🚨Dolor neuropático: dolor patológico asociado a estimulación directa del SNC o daño en nervios periféricos. Puede manifestarse de diferentes formas: hormigueo, quemazón, picazón, punzadas, descarga eléctrica…

🚨Dolor psicogénico: se debe a una causa psicológica y no física asociado a patologías como la depresión o por una exacerbación de un dolor físico por una influencia psicológica.

El dolor es una situación limitante que condiciona la vida de quién lo sufre.

Los tratamientos no son sólo farmacológicos (analgésicos, AINEs, opiáceos, neurolépticos…) sino que existen terapias que ayudan al control del dolor con evidencia científica como:

👉🏻Meditación
👉🏻Acupuntura
👉🏻Reposo o actividad
👉🏻Termoterapia
👉🏻Electroestimulación
👉🏻Ultrasonidos
👉🏻Masajes terapéuticos
👉🏻…

No dejes que el dolor condicione tu vida y busca ayuda profesional que mejore tu calidad de vida.

🧑🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️Recuerda que siempre debes consultar tus dudas con un profesional sanitario actualizado en esta materia.

Las categorías o clasificación de los huevos se hacen basándose en diferentes cuestiones:Según su calidad: Categoría A: ...
13/11/2023

Las categorías o clasificación de los huevos se hacen basándose en diferentes cuestiones:

Según su calidad: 

Categoría A: son huevos frescos que no se han lavado ni sometido a ningún tratamiento de conservación. Son los que habitualmente encontraremos en los supermercados.

Categoría B: son huevos frescos pero que se han sometido a proceso de lavado o tratamiento de conservación.

Categoría C: son huevos que sólo se pueden consumir tras un proceso industrial como la pasteurización.

Según su tamaño:

Talla S: peso 73g

Según el tipo de crianza:

Crianza ecológica: las gallinas viven en libertad y se alimentan de piensos con certificación ecológica en un 80%. El uso de antibióticos y otros medicamentos está restringido. La legislación exige que no haya más de 6 gallinas/m² en interior y disponer de 1 hectárea de exterior por cada 250 gallinas. Al tener acceso a campo pueden complementar su alimentación con lo que encuentran en el terreno. El código que encontramos impreso en el huevo empieza por 0.

Crianza en libertad: las gallinas viven en libertad y tienen que tener acceso a suelo. Son los denominados huevos camperos y la legislación le exige que no superen las 9 gallinas/m² en interior y 4m² por gallina ponedora en exterior. Al tener acceso a campo pueden complementar su alimentación con lo que encuentran en el terreno. El código que encontramos impreso en el huevo empieza por 1.

Gallinas criadas en suelo: las gallinas viven en naves, sin jaulas, pero en naves con alta aglomeración y sin acceso al exterior ni a alimentación complementaria. El código que encontramos impreso en el huevo empieza por 2.

Gallinas criadas en jaulas: las gallinas son criadas dentro de jaulas en naves industriales. El código que encontramos impreso en el huevo empieza por 3.

Fíjate en la numeración del código más que en reclamos como “gallinas felices” o “gallinas libres de jaulas” que pueden resultar algo engañosos.

👩🏻‍⚕️🧑🏻‍⚕️Recuerda que siempre debes consultar tus dudas con un profesional sanitario actualizado en esta materia.

Continúa en comentarios...

La forma de clasificar los ácidos grasos insaturados de cadena larga es nombrarlos con el número de carbono en el que ti...
06/09/2023

La forma de clasificar los ácidos grasos insaturados de cadena larga es nombrarlos con el número de carbono en el que tiene su primer doble enlace empezando por el final de la cadena de carbonos.

Así encontramos:

Omega-3: ácido eicosapentaenoico, ácido docosahexaenoico

Omega-6: ácido linoléico, ácido gamma-linolénico

Omega-9: ácido oléico, ácido erúcico

Omega-5: ácido punícico

Omega-7: ácido palmitoléico

El omega-7 es un gran desconocido. En alimentos encuentras mayor presencia en las nueces de macadamia.

Para suplementación se obtiene fundamentalmente del espino amarillo (tanto pulpa como semilla) y de unos tipos específicos de anchoas que se obtiene el aceite rico en omega-7 después de extraer el omega-3.

Ambos son buenos marcando la diferencia la presencia de ácido palmítico que es saturado en el de espino amarillo.

Las propiedades del omega-7 son múltiples destacando la mejora de piel, mucosas y ojos.

Interesante su uso en: 

Sequedad piel

Sequedad boca

Sequedad de garganta con picor o tos

Sequedad mucosa nasal

Sequedad y/o picor vaginal

Ojo seco

Estreñimiento

Daño en mucosa digestiva

Muchos de estos problemas pueden tratarse con tratamientos tópicos localizados con buenos resultados, pero si hay problema en más de una mucosa puede ser un producto de elección.

Especialmente interesante en menopausia y perimenopausia para mejorar la sequedad generalizada en piel y mucosas debido a la depleción de estrógenos.

Además tiene indicación en síndrome metabólico al mejorar el perfil lipídico en sangre y la resistencia a la insulina.

La personalización del tratamiento es siempre necesaria para optimizar los resultados.

🧑🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️Recuerda que siempre debes consultar tus dudas con un profesional sanitario actualizado en esta materia.

Los embutidos son productos procesados cuya presencia en nuestra alimentación debe ser limitada.Pero, ¿es lo mismo comer...
04/09/2023

Los embutidos son productos procesados cuya presencia en nuestra alimentación debe ser limitada.

Pero, ¿es lo mismo comer mortadela que jamón serrano?

Pues como siempre que hablamos de productos procesados hay que señalar que hay que leer la información del etiquetado nutricional para discernir entre un ultraprocesado y un procesado aceptable.

Elaborando una guía rápida de compra podría decir:

EMBUTIDOS CURADOS:

No consumir los que tengan un alto contenido en grasas saturadas como salchichón, chorizo… siendo preferible consumir el procedente de piezas magras como jamón serrano o lomo.

Leer los ingredientes para consumir los que sólo contengan: carne magra, sal y especias. Sin más aditivos. El proceso de curado, salado y refrigerado son los métodos de conservación.

Consumir con moderación: el contenido de sal siempre va a ser un condicionante negativo.

EMBUTIDOS COCIDOS/ASADOS

La mejor opción siempre va a ser hacerlos en casa con una pieza magra de lomo, jamón, pechuga de pavo o de pollo, especiarla al gusto y asarla. Una vez fría se puede lonchear y hasta congelar

Si son comerciales, elegir piezas magras de jamón o pechuga de pavo cocido/asado y leer los ingredientes para elegir el que mayor proporción de carne tenga. Mejor si es 98% que 85% ya que mientras más carne tenga, menos aditivos puede contener.

🧑🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️Recuerda que siempre debes consultar tus dudas con un profesional sanitario actualizado en esta materia.

Los probióticos de uso vaginal en formato de óvulos y cánulas eran de gran uso hasta hace poco tiempo en los que han dej...
01/09/2023

Los probióticos de uso vaginal en formato de óvulos y cánulas eran de gran uso hasta hace poco tiempo en los que han dejado de fabricarse.

Se empleaban para modular disbiosis vaginales junto a tratamientos orales y vaginales de otra índole.

En la actualidad han dejado de fabricarse por un cambio en la legislación (no por seguridad) y sólo se encuentra alguno de forma residual porque aún esté en distribución.

Este tipo de productos se comercializaban bajo la legislación de producto sanitario como otros tipos de productos de uso vaginal.

El problema surge en 2017 con el Reglamento (UE) 2017/745 que regula la comercialización de productos sanitarios a nivel europeo.

En este reglamento se especifica que un producto sanitario no puede contener microorganismos vivos y les daban 5 años, a los que ya están comercializados, para que normalicen su registro y poder seguir comercializándose. Pasados esos 5 años y si no han regulado su registro no podrán seguir fabricándose pudiendo comercializarse los fabricados anteriormente hasta que se agoten o caduquen.

Existían probióticos vía oral que eran productos sanitarios que optaron por cambiar su registro a complemento alimenticio o ADUME sin mayor problema.

En el caso de los probióticos vía vaginal no les queda otra opción más que pasar a registro de medicamento lo que supone una gran inversión en estudios ya que es una legislación más estricta que la de producto sanitario.

Así que estamos a la espera que algún laboratorio vea conveniente registrarlo como medicamento para poder volver a usarlos.

De momento sólo se dispone de tratamientos de probióticos orales para disbiosis vaginal y prebióticos, postbióticos y antimicrobianos de uso vaginal. Con los que se puede seguir modulando bien a este nivel.

🧑🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️Recuerda que siempre debes consultar tus dudas con un profesional sanitario actualizado en esta materia.

El colágeno es una proteína altamente presente en distintas estructuras de nuestro cuerpo. Se conocen 28 tipos de coláge...
30/08/2023

El colágeno es una proteína altamente presente en distintas estructuras de nuestro cuerpo. Se conocen 28 tipos de colágeno diferentes en nuestro organismo siendo interesante destacar:

Colágeno tipo I: presente en piel, huesos, tendones, dientes, córnea, órganos…

Colágeno tipo II: presente en los cartílagos (articulaciones) y humor vítreo

Colágeno tipo III: presente en piel, músculos y vasos sanguíneos

Colágeno tipo IV: presente en epitelio de membrana basal y lámina basal

Colágeno tipo V: presente en placenta

El colágeno es una proteína sólo presente en el mundo animal. Es de gran tamaño y no se absorbe como tal, necesita tomarse hidrolizada para que esté en forma de pequeños péptidos que se pueden absorber.

Una vez se absorbe se distribuye por los diferentes tejidos, independientemente del tipo de colágeno propio de ese tejido, y allí:

Capta agua.

Estimula la producción del colágeno propio de ese tejido junto a otras moléculas.

Los péptidos de colágeno que tomamos no actúan como colágeno propio sino que inducen la síntesis de nuestro colágeno

En el mercado podemos encontrar:

Colágeno bovino y porcino mayormente

Colágeno marino obtenido a partir de piel y espinas de pescado

A priori, los péptidos de colágeno pueden ejercer su acción en diferentes tejidos, pero hay estudios que posicionan los marinos mejor en piel que los bovinos, por ejemplo.

Además, hay que tener en cuenta que hay colágenos hidrolizados bajo patente donde se han hecho una selección de péptidos y estudios para posicionar sus beneficios como el colágeno Verisol.

La legislación no obliga a dar esta información en el etiquetado. Hay fabricantes que declaran el origen y otros no.

Por último, hay que tener en cuenta la formulación que acompaña al colágeno hidrolizado y que puede hacer que sea más apta para una finalidad u otra.

Importante el sabor y la disolución ya que se toma mucho tiempo y puede condicionar la adherencia al tratamiento.

👩🏻‍⚕️🧑🏻‍⚕️Recuerda que siempre debes consultar tus dudas con un profesional sanitario actualizado en esta materia.

ESTREÑIMIENTOEl estreñimiento crónico funcional es multifactorial siendo interesante su abordaje integral.Independientem...
28/08/2023

ESTREÑIMIENTO

El estreñimiento crónico funcional es multifactorial siendo interesante su abordaje integral.

Independientemente de los fármacos que pueda indicar el médico, si los ve necesarios, o la modulación de la microbiota y la funcionalidad intestinal con probióticos y prebióticos adaptados a cada paciente se pueden implantar una serie de actuaciones a nivel de alimentación y estilo de vida que mejoran mucho la situación:

ACTÍVATE: el sedentarismo dificulta la motilidad intestinal. Aumentar la actividad física favorece el tránsito

AUMENTA LA INGESTA DE FIBRA: aumentando la ingesta de fruta y verdura. Se trata de tomar más fibra insoluble que aumenta el volumen de las heces y favorece el tránsito, pero también de fibra soluble que es la que fermentan nuestras bacterias y mejora la salud intestinal. Si no fuera suficiente se puede aumentar con suplementación.

HIDRÁTATE: El consumo de agua es fundamental. Las heces necesitan suficiente agua para ser blandas. Sin agua serán duran y costará más la defecación

AUMENTA EL CONSUMO DE GRASA: pero grasa saludable que es importante para la formación, tránsito y evacuación de las heces. Plantéate tomar 1 cucharada de aceite de oliva en ayunas por las mañanas.  

CUIDA TU MUCOSA: Incluye alimentos que aporten mucílagos reparadores de la mucosa intestinal como semillas de chía y/o lino hidratadas o mijo. También los que contengan vitaminas liposolubles (A, D, E). Suplementos de omega-7 también resultan interesantes a este nivel

CAMBIA LA POSTURA DE DEFECACIÓN: Si te cuesta evacuar, eleva los pies sobre un banquito mientras estás sentado en el WC. Este acto simula una posición de cuclillas más fisiológica para defecar. Disminuye el esfuerzo defecatorio y protege el suelo pélvico.

COME DESPACIO: La digestión se inicia desde la masticación. Come despacio, con tranquilidad y disfrutando de los alimentos para mejorar todo el proceso digestivo.

🧑🏻‍⚕️👩🏻‍⚕️Recuerda que siempre debes consultar tus dudas con un profesional sanitario actualizado en esta materia.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when farmacia.bio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Somos BIO

Amantes fieles de los productos BIO, somos una farmacia de tercera generación. Más de 30 años a tu servicio. Somos Elena, Antonio, Jose, Merche, Beni, María y Rocio. Si tienes dudas, consúltanos. Por favor, no te automediques, sólo los profesionales pueden recomendarte un medicamento. Nuestra vocación, serviros y ofreceros el mejor servicio. Productos farmacéuticos con la calidad bio. Solo productos bio de parafarmacia, dermofarmacia, homeopatía, cosmética, higiene dental, alimentación infantil y de adultos, productos dietéticos, micoterapia, fitoterapia...