Centro de la Mujer Ayuntamiento de Mora

Centro de la Mujer Ayuntamiento de Mora El Centro de la Mujer ofrece a las mujeres de Mora y comarca información y asesoramiento en materia jurídica, psicológica, de empleo y recursos sociales.

Este año, en el marco del Día Internacional de las Mujeres rurales que se conmemora el próximo 15 de octubre, El Ayuntam...
07/10/2025

Este año, en el marco del Día Internacional de las Mujeres rurales que se conmemora el próximo 15 de octubre, El Ayuntamiento de Mora participa en la VIII EDICIÓN DEL CICLO NACIONAL DE CINE Y MUJERES RURALES, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, consolidándose como una plataforma cultural única para el reconocimiento del papel de las mujeres en el ámbito rural, ya que, en esta VIII edición, el ciclo alcanzará a 470 localidades y Mora es una de ellas, que participa con la proyección de la película “LOS PEQUEÑOS AMORES”, dirigida por Celia Rico Clavellino en 2024.
En esta película, el espacio rural es la clave de una historia en la que la directora explora con una gran sensibilidad el universo íntimo de las relaciones familiares, reuniendo a una madre viuda y a su hija en torno al concepto del hogar.
Ven a disfrutar del cine el 22 de Octubre a las 17h, en el TEATRO PRINCIPAL DE MORA.
Entrada libre, hasta completar aforo.

✅No dejes escapar la oportunidad de iniciarte en informática con este curso de "COMPETENCIAS DIGITALES CIUDADANAS" 📲a tr...
02/10/2025

✅No dejes escapar la oportunidad de iniciarte en informática con este curso de "COMPETENCIAS DIGITALES CIUDADANAS" 📲a través del móvil. Anímate‼️ ➡️Inscripción en el Centro de la Mujer de Mora, 📞925 301486

📆Tal día como hoy,  1 de octubre, de 1931, la diputada madrileña CLARA CAMPOAMOR sacó adelante la aprobación del artícul...
01/10/2025

📆Tal día como hoy, 1 de octubre, de 1931, la diputada madrileña CLARA CAMPOAMOR sacó adelante la aprobación del artículo 34 de la Constitución republicana, en el que se consagraba el DERECHO AL VOTO de las mujeres.
La madrileña es la única sufragista del mundo que consiguió el derecho al voto femenino defendiéndolo desde una tribuna parlamentaria, convirtiéndose así en un hito internacional.

🔵  De nuevo el Ayuntamiento de Mora, a través del Centro de la Mujer, nos ofrece CAPACITA TIC+55 en Mora ‼️ Inciso Integ...
30/09/2025

🔵 De nuevo el Ayuntamiento de Mora, a través del Centro de la Mujer, nos ofrece CAPACITA TIC+55 en Mora ‼️ Inciso Integración vuelve con📣 formación y motivación para las personas mayores de 55 años que decidan adentrarse en el mundo de Internet a través del curso:
➡️COMPETENCIAS DIGITALES CIUDADANAS II (20 horas).
Del 20 al 24 de octubre, de 9'30 a 13'30 h.
Contenidos:
Ajustes del móvil. Aplicaciones de comunicación. Introducción al uso de IA en redes sociales. Banca y compras online. Medidas básicas de seguridad.
📌 Si eres mayor de 55 años, de Castilla-La Mancha, estás en activo, o en situación de desempleo o autónomo/a, puedes acceder a esta formación. 📝Más INFO e 𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 #𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗠𝗼𝗿𝗮 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 15 𝗱𝗲 octubre.
📞925 30 14 86

“El Gobierno regional de Castilla-La Mancha desde la Consejería de Bienestar Social nos presenta el programa CapacitaTIC+55 2025, programa enmarcado en la Estrategia Regional de Envejecimiento Activo y Saludable en Castilla la Mancha, y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo mediante el Programa FSE+ 2021-2027 y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con cargo al Programa 313D de Atención a las Personas Mayores”.

MUJERES CON HISTORIACORITA KENTMonja y artista popFrances Elizabeth Kent, también conocida como Mary Corita Kent, fue un...
25/09/2025

MUJERES CON HISTORIA
CORITA KENT
Monja y artista pop

Frances Elizabeth Kent, también conocida como Mary Corita Kent, fue una artista y religiosa católica estadounidense que revolucionó el arte con su uso innovador de la serigrafía.
Nacida en 1918 en Iowa, Kent se trasladó con su familia a los Ángeles, California, donde desarrolló un temprano interés por el arte.
En 1936, a los 18 años, ingresó en la Orden religiosa del Inmaculado Corazón de María, adoptando el nombre de Hermana Mary Corita, encontrando su vocación en el arte y la enseñanza.
La hermana Corita estudió arte y diseño en varias universidades californianas. Fue profesora de arte en la Universidad del Inmaculado Corazón de María, que en ese momento era de las mejores del mundo en cuanto a arte. Ya en los tempranos años 1950, era valorado su conocimiento estético y su estilo único de enseñanza en todo el país, por lo que asistían a sus clases alumnos de todas partes para ser educados por ella en dicha Universidad.
Principalmente desarrolló su talento artístico con la técnica serigráfica, empleando métodos innovadores. Utilizó anuncios de prensa, fotografías y elementos de la cultura popular inspirando el posterior trabajo de Andy Warhol.
El trabajo de Kent no solo refleja su profunda fe religiosa, sino también su compromiso con la justicia social y la paz. A través de sus serigrafías logró transmitir mensajes poderosos de amor y esperanza, dejando una huella duradera en el arte contemporáneo.
La postura activista de Kent le fue creando tensiones con las autoridades eclesiásticas californianas y terminó abandonando los hábitos en 1968 para dedicarse exclusivamente al arte.
Hoy la obra de Mary Corita Kent sigue inspirando a artistas y activistas de todo el mundo.
Murió de cáncer a los 67 años en Boston en 1986.
Kent realizó 230 exposiciones en casi todos los estados de los EE UU. Sus obras se conservan en los principales museos de su país, como el Metropolitan Museum of Art, MET, el MOMA y el Whitney de Nueva York; el Museo de Bellas Artes de Boston, y en Los Angeles California, en LACMA y el Hammer Museum.

Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. ¡No seas cómplice!
23/09/2025

Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. ¡No seas cómplice!

Disfruta de tu  ..., pero siempre con
18/09/2025

Disfruta de tu ..., pero siempre con

Si tienes entre 16 y 29 años tienes la oportunidad de seguir formándote en Mora a través de los cursos de Garantía Juven...
02/09/2025

Si tienes entre 16 y 29 años tienes la oportunidad de seguir formándote en Mora a través de los cursos de Garantía Juvenil que se tienen previsto realizar en el IES Peñas Negras de Mora en este curso escolar 2025/2026:
- Mozo de almacén y dependiente
- Mediación comunitaria
Si estás interesada/o puedes inscribirte en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeFqif_cYi2KkNIPxYRAEz5W9cJxTRWpph923Xl_K6ShbrsFg/viewform

Abierto el plazo de preinscripción para los cursos de Garantía juvenil en el IES Peñas Negras. Rellena el formulario en el siguiente enlace y reserva tu plaza.: https://forms.gle/R8MexCiPNxRcwBDc9
Infórmate en el instituto, tfno 925600847.
- Curso de Dependiente y mozo de almacén (Grado básico)
- Curso de Mediación comunitaria (Grado superior)
Estas actividades están cofinanciadas por la Unión Europea a través de los fondos del FSE+

  👧🧒 𝗔 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝟴 𝗱𝗲 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 podrás presentar tu solicitud para participar en el  , el Servicio de   que pone a tu ...
28/08/2025

👧🧒
𝗔 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝟴 𝗱𝗲 𝗦𝗘𝗣𝗧𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 podrás presentar tu solicitud para participar en el , el Servicio de que pone a tu disposición el Ayuntamiento de Mora. Un servicio de 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗻𝗶𝗻̃𝗮𝘀 𝘆 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝟯 𝘆 𝟭𝟮 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 en un espacio de , y actividades lúdico- educativas.

𝑴𝑨́𝑺 𝑰𝑵𝑭𝑶 👇👇
👉 https://www.mora.es/areas/centro/concilia/inscripciones
👉 En el las 𝑫𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑺𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐, Calle Orgaz, 72 (ludoteca), 𝒅𝒆 𝒍𝒖𝒏𝒆𝒔 𝒂 𝒗𝒊𝒆𝒓𝒏𝒆𝒔 en horario 𝒅𝒆 𝗱𝗲 𝟭𝟬:𝟬𝟬𝗵 𝗮 𝟭𝟯:𝟬𝟬𝗵
👉 Llamando a 📞 𝟲𝟬𝟳 𝟴𝟴𝟱 𝟴𝟱𝟭

MUJERES CON HISTORIAJOSEFA DE JOVELLANOSPoetisaJosefa de Jovellanos y Jove Ramírez (Gijón, 4 de junio de 1745-Gijón, 7 d...
06/08/2025

MUJERES CON HISTORIA
JOSEFA DE JOVELLANOS
Poetisa
Josefa de Jovellanos y Jove Ramírez (Gijón, 4 de junio de 1745-Gijón, 7 de junio de 1807) fue una poetisa española considerada una de las más importantes poetisas en lengua asturiana.
Tras una infancia feliz junto con sus ocho hermanos mayores, uno de ellos Gaspar Melchor de Jovellanos, se casa aún muy joven, con Domingo González de Argandona, procurador general de las Cortes Asturianas, quien, poco después de casarse, es elegido diputado en las Cortes españolas. Este cargo político obliga a la pareja a trasladarse a Madrid.
La vida de Josefa Jovellanos dio un giro de ciento ochenta grados en dos años. En 1772 reside en la madrileña calle de Atocha, junto con su marido, y es anfitriona de la intelectualidad de la corte y en 1774 fallece su marido, dejándola viuda con veintiocho años. Además, ninguna de las tres hijas que tuvo el matrimonio sobrevivió, una de ellas muere prematuramente a las pocas semanas de vida y las otras dos fallecen siendo niñas.
Las desgracias vuelven piadosa a la poetisa, atenta a las miserias sociales que observa a su alrededor. Se dedica a instruir a desamparados y a diversas obras de caridad. Adquiere un importante papel como educadora, reafirmándola como una dama ilustrada de su tiempo.
Encontró su paz espiritual en el Monasterio del Santísimo Sacramento y Purísima Concepción, en el que ingresó con 48 años de edad, convirtiéndose en sor Josefa de San Juan, dedicándose en cuerpo y alma hasta sus últimos días a la educación y al amparo de los pobres, realizando obras de caridad. Fundó una escuela para niñas desfavorecidas, la famosa Enseñanza Caritativa de Nuestra Señora de los Dolores.
Ya en el convento, Josefa sufre una grave enfermedad y fallece el 7 de junio de 1807.
En sus versos encontramos la denuncia de la falta de equidad social en la España dieciochesca. Su sensibilidad le permitió atisbar una pobre población sin futuro en medio de fiestas palaciegas. Sus poemas describen una realidad palpable pero muchas veces ignorada o escamoteada por los escritores de primera línea.
Su obra se publicó en Colección de poesías en dialecto asturiano con una amarga crítica social.
En la actualidad es considerada una de las escritoras referenciales en la literatura asturiana. Su obra no pasa desapercibida en los nuevos planes de estudio para reivindicar la labor de una mujer ilustrada, desde el punto de vista humanitario y poético. De gran prestigio es el premio que lleva su propio nombre para galardonar novelas en asturiano.

📌Desde el Centro de Documentación y Biblioteca "Luisa Sigea" del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha nos hacen l...
05/08/2025

📌Desde el Centro de Documentación y Biblioteca "Luisa Sigea" del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha nos hacen llegar recomendaciones de lectura 📚📖 para este verano que queremos compartir contigo 🩷💜 ¡Qué mejor manera para desconectar de los rigores ☀️🔥del verano!📌

📚 𝐃𝐨𝐬 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬. 𝐔𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐟𝐞𝐫𝐢𝐚. 𝐌𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐥𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚𝐬.

🌻 𝐏𝐈𝐏𝐀𝐒, de Esther L Calderon_ , es un retrato íntimo y generacional de la adolescencia noventera en los márgenes del norte de España.
Un grupo de amigos, un triángulo amoroso 💔, y esa sensación de que todo está a punto de cambiar.
Crecer entre bloques 🏙️, soñar con escapar ✨, heredar una historia que no elegiste.

🏗️ 𝗛𝗜𝗝𝗔𝗦 𝗗𝗘𝗟 𝗛𝗢𝗥𝗠𝗜𝗚𝗢́𝗡:𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐢𝐬𝐦𝐨, 𝐬𝐞𝐱𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐟𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐨𝐥𝐚𝐬 de , da voz a las mujeres que sostienen lo cotidiano desde abajo: trabajadoras precarias 💼, cuidadoras invisibles 🧹, madres agotadas 💤.
Esas que no rompen techos de cristal ❌🪟, porque bastante tienen con barrer el suelo.
Cargadas de razones y muy cansadas de cuidar para que otras concilien, un centenar de "Hijas del hormigón" le han contado a la politóloga Aida dos Santos su día a día, porque la precariedad y las privaciones no siempre las recoge la estadística.

🔗 Aunque muy diferentes en forma ,una novela híbrida 📓 y un testimonio coral, ambos libros se interrelacionan y dialogan desde el extrarradio, desde la clase, desde lo que no siempre se cuenta.

Juntas, forman un espejo 🪞 de lo que significa crecer, vivir y resistir en la periferia.
🧱💬 Dos libros que cuentan cómo se crece, se sobrevive y se sueña cuando tu punto de partida son los bloques de hormigón, los toldos quemados por el sol y los ascensores que nunca llegaron.

24/07/2025

Campaña contra las agresiones sexuales de la Consejería de Igualdad de Castilla-La Mancha

Dirección

Calle Orgaz, 70
Mora
45400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de la Mujer Ayuntamiento de Mora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de la Mujer Ayuntamiento de Mora:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram