Nuestros ancestros nos acompañan, y conocer el árbol transgeneracional, significará un antes y un después en tu vida, observarlo, te mostrará todo lo que puedes utilizar para acercarte un poco más a la libertad.
Muchos hechos, comportamientos, actitudes y enfermedades se transmiten de generación en generación en el seno familiar.
Anne Ancelin-Schützenberger, investigadora en Psicogenealogía, afirma que lo que pensamos, sentimos o hacemos no nos pertenece realmente, se trataría de ideas, pensamientos que nos llegan de nuestros antepasados y que nos fueron transmitidos como verdades absolutas para nuestras familias. Por otro lado, Freud explicaba, que no se puede comprender nada de los traumatismos del niño sin referirse a las generaciones anteriores. En efecto cuando nacemos, traemos un capital genético, energético e histórico familiar.
Nuestras creencias se proyectan en el mundo, y son lo que crean nuestra realidad, que muchas veces no es lo que queremos para nosotros.
No entendemos porque nos pasa lo que nos pasa, en todos los niveles de nuestra vida, y estamos en la búsqueda constante de respuestas.
¿Que nos aporta el transgeneracional?
Somos el árbol y, por ende, la expresión de todo nuestro clan. la vida de nuestros antepasados, sus miedos, enfados, tristezas, valores, creencias, prejuicios, deseos inconclusos, traumas y esperanzas a menudo se manifiestan en nuestra propia vida, incluso cuando no somos conscientes de ello.
Esa es la historia que heredamos en silencio, a nivel inconsciente, lo que no se pudo gestionar por el lado de nuestros ancestros, y que está comprobado que se pasa de generación en generación para que lo liberemos.
El transgeneracional estudia los fenómenos, las circunstancias, las memorias dolorosas, los silencios y secretos de nuestros ancestros, lo que no se dijo provoca vacíos existenciales, en la vida de los descendientes que la mente racional no acaba de entender.
¿Que nos permite el estudio del transgeneracional?
Desentrañar programas que nos hacen vivir situaciones repetitivas (un mismo tipo de pareja una y otra vez, por ejemplo). Entender situaciones conflictivas que no alcanzamos a comprender teniendo en cuenta que la información no se pierde, se manifiesta en nuestra realidad. Nos muestra que todo está interrelacionado.
La información no se pierde, se transmite de padres a hijos, tenemos programas inconscientes de nuestros ancestros, el objetivo más importante con la realización del Árbol Transgeneracional es tomar conciencia, pues es un proceso neurológico, es sentir que hay algo que resuena con nosotros y nos hace cambiar algo, no se asimila desde lo mental, sino desde la emoción.
Liberar, porque todo lo que viene como no superado, esta aprisionado, y necesita ser liberado, cuando la información aflora, cuando la entendemos, hay una liberación, y no hay marcha atrás.
Transcenderlos, con la toma de conciencia y ACCIONAR, para que esa toma de conciencia, que creo un nuevo circuito neuronal que nos pone en contacto con una nueva información pueda estar en coherencia con nuestro accionar y de esa forma CUERPO, MENTE Y ESPIRITU estén en coherencia.
¿Porque hacer una sesión de Terapia Transgeneracional?
Cuántas veces te pasa que te dices ¿Porque si quiero hacer esto, hago lo contrario?,¿porque quiero esto, pero no se me da?…¿porque repito el mismo patrón de parejas?, ¿porque no puedo tener hijos?, ….etc etc etc., la respuesta a todas esas preguntas está en el inconsciente.
El trabajo en terapia será tomar conciencia y comprender que somos los elegidos. Comprender que tenemos programas con un sentido y una dirección, y sin lamentarnos, TRASCENDERLOS, aprender de ellos. Ahí sentiremos, alivio y libertad, porque permitimos que sea lo que tiene que ser.
En mis sesiones afloran las emociones, a las que tu consigues llegar y, por lo tanto, sanar, siempre desde un gran respeto al inconsciente, favoreciendo la interacción entre nuestras partes conscientes e inconscientes, mediante las imágenes interiores que se presentan, las sensaciones corporales o las emociones, principalmente, en una sola sesión podemos resolver lo que de otra forma requeriría años de terapias.
¿Cómo entramos en el transgeneracional, para resolver un conflicto?
Necesitamos fechas de nacimiento, defunción, fecha de compromiso y edad, enfermedades, para ver las afinidades en el árbol y ver el hilo conductor de lo que queremos resolver, semejanzas físicas, profesiones. Vamos a buscar ese dolor, ese duelo no realizado, ese secreto no dicho, que pasaron nuestros ancestros para que hoy yo tenga esta situación que limita mi vida.
El trabajo en Terapia Transgeneracional parte del esquema en el que aparecen representados nuestros ancestros a modo de árbol genealógico, donde podemos incluir también algunos de los datos que vamos a necesitar.
Existen afinidades naturales, tíos, primos, humanos, afinidades afectivas, una abuela que es como una madre, personas no directamente relacionadas, la afinidad Freudiana, (incestos simbólicos), y los lazos inconscientes que nos unen a nuestros ancestros
Las sesiones son individuales. La primera parte se dedica al estudio del árbol genealógico y a formular hipótesis relacionadas con el origen del malestar que manifiesta el o la consultante, localizamos el origen y la parte del árbol con la que vamos a trabajar. La persona está consciente en todo momento de lo que ocurre.
En la segunda parte explorados los programas, patrones y emociones ocultas en el inconsciente familiar, que tienen incidencia directa en el malestar por el que se consulta podemos empezar a reprogramarlos y a resignificarlos, para ello utilizamos técnicas procedentes de la Programación Neurolingüística, el Eneagrama o la biodescodificación.
La sesión se cierra cuando hemos conseguido que la armonía esté presente en la parte del inconsciente familiar y personal con la que hemos trabajado.
Cuando recibes la información, sabes perfectamente lo que tienes que hacer con ella.
Armar el árbol, es el comienzo de un proceso, todo se sincronizará para que puedas armarlo, nombres, fechas, historias, de las que muchas veces no somos conscientes de ellas, tenemos su información en nuestros genes, somos un Clan, un sistema familiar, y será apasionante descubrirla. Esa información en la mayoría de los casos nos permitirá incluso comprender a nuestros padres y comprender muchas veces sus decisiones.
¿Que buscamos en el árbol para resolver un conflicto sea físico o conductual?
Hay razones que el alma solamente conoce, y cuando entendemos eso, nuestros ancestros se convierten en nuestros guías.
Todos en el árbol REPARAMOS, repitiendo la historia o haciendo totalmente lo contrario. Siempre hay una intención positiva, formamos parte de un clan, la finalidad del árbol es poder seguir creciendo, se cuida. Ellos hicieron lo que pudieron, en ese momento no pudo hacer otra cosa, no lo pudieron gestionar y baja a la generación siguiente, y en un acto de amor incondicional y sin juicio lo podamos trascender, asimilándola, no estamos condenados, sino que desde el momento que tomamos conciencia, tenemos la libertad de decidir. La información te da un motivo de lo que el ancestro no pudo gestionar.
Recibiendo la información sin juzgarla, comprendiéndola, asimilándola, dándonos cuenta de que estamos siendo privilegiados, debemos entender que, a través de esta herramienta, podemos cambiar la percepción y crear una nueva realidad a nivel mental y neuronal