auroravm_psicologia

auroravm_psicologia Este es un espacio para inspirar y nutrir con corazón en beneficio de la salud mental. Soy psicóloga clínica y terapeuta gestalt, con formación en arteterapia.

Desde mi recorrido vital y la integración de estas dimensiones profesionales, este es un espacio para nutrir desde el corazón en beneficio de la salud mental y emocional de quien asome su mirada.

AUTORREGULACION 🌍A veces me parece que todo va muy rápido en el mundo, sobre todo cuando miro los escaparates de las tie...
05/11/2022

AUTORREGULACION

🌍A veces me parece que todo va muy rápido en el mundo, sobre todo cuando miro los escaparates de las tiendas y los supermercados: pasamos de halloween a Navidad en un momento, y de Navidad a la primavera del corte inglés, siguiendo las pautas del mercado, el ritmo externo.

😌Entonces necesito detenerme para que no me arrastre la inercia, para no someterme sin más a un ritmo que no me es propio, para preguntarme ¿cuál es mi ritmo en este instante? Esta pregunta me vuelve a dar un eje y un soporte porque puede que me ajuste a ese ritmo externo o puede que necesite ir más despacio.

💜Tambien a ti te invito a que te preguntes cuál es tu ritmo cada vez que necesites, para ajustar tu velocidad y poder autorregularte en este mundo.



El ocio y la creatividad suelen ir frecuentemente de la mano. ¿Te ha pasado alguna vez que has dado con la idea 💡 que es...
04/10/2022

El ocio y la creatividad suelen ir frecuentemente de la mano. ¿Te ha pasado alguna vez que has dado con la idea 💡 que estabas buscando, has encontrado una solución ingeniosa a un problema o te ha venido la inspiración de forma repentina haciendo las cosas más corrientes y molientes de tu vida o estando tranquilamente dando un paseo?

Quizá por eso, los niños, que aún están inmersos en su inocencia, juegan e inventan con tanto frenesí.

Si también nosotros, como los niños, nos dejásemos encontrar en el ocio y el juego, ¿nos encontrarían también las musas de la creatividad?

PASEOSHay veces que me invade la repentina necesidad de echarme a caminar y perderme en la naturaleza.Es una necesidad q...
01/10/2022

PASEOS
Hay veces que me invade la repentina necesidad de echarme a caminar y perderme en la naturaleza.
Es una necesidad que me habla de desconectar y conectar, de replegarme para volver adentro, de necesidad de quietud. Los paseos por la naturaleza me permiten hacer este movimiento. Hoy ha sido una de esas tardes.

¿Como haces tu para replegarte y volver a ti?¿Es también la naturaleza un apoyo para esto?

SOPORTAR LA ANGUSTIA"Y entonces sucedió: la habitación empezó a alejarse de mi, el mundo entero se achico y se marchó al...
29/09/2022

SOPORTAR LA ANGUSTIA

"Y entonces sucedió: la habitación empezó a alejarse de mi, el mundo entero se achico y se marchó al otro lado de un túnel negro, como si yo estuviera mirando la realidad a través de un telescopio. Y junto con la anomalía visual llego el terror, una ola de pánico indecible, un miedo puro y duro de una intensidad que jamás habia experimentado antes y que además no tenía ninguna causa aparente. El cuerpo me temblaba con violencia y los dientes castañeteaban, y para colmo unos segundos después, se sumó otro miedo, este si ya con causa: el convencimiento de estar loca. Pues de que otra manera se podía entender lo que me estaba pasando".
(El peligro de estar cuerda, 2022 Rosa Montero).

Esta experiencia altamente angustiante que describe la escritora es el ataque de pánico o la crisis de angustia, una experiencia de malestar altamente intenso y de una duración breve, pero que puede repetirse generando un círculo vicioso de pánico, de miedo al miedo, lo que nombramos como el trastorno de angustia.

Esta semana, la angustia también ha sido protagonista en sesión. Había naturalmente una profunda desesperación y una necesidad de salir de ese abismo oscuro. Ella necesitaba salir. Y yo sacarla. La angustia casi nos atrapa a las dos. Nos pudimos quedar, respiramos y nos hicimos algunas preguntas oportunas.

¿ESTAR SOLA O SENTIRSE SOLA?Esta semana en terapia, surgía en sesión el miedo a la soledad y las muchas cosas que hacemo...
27/09/2022

¿ESTAR SOLA O SENTIRSE SOLA?

Esta semana en terapia, surgía en sesión el miedo a la soledad y las muchas cosas que hacemos para evitar encontrarnos con ese estado que nos angustia 😱

Una de esas cosas es la resistencia a abandonar relaciones que sentimos desgastadas, insatisfactorias e, incluso, abusivas. Esto se ve muy reflejado, por ejemplo, en las relaciones de pareja, en las que pueden emerger fuertes emociones en contradicción por ver amenaza la supuesta sensación de seguridad si satisfacemos otras necesidades emergentes como la de poner límites, diferenciarnos o, directamente, abandonar la relación.

Es cierto que hay una necesidad genuina de vinculación con otro o con otros, somos seres sociales e interdependientes. Pero, también hay por otro lado un cultura que marca los distintos hitos de la socializacion y uno de ellos es "hay que tener pareja", como un mandato. A esto, en gestalt, lo llamamos introyecto, un enunciado que tragamos sin digerir, sin asimilar conscientemente y, por tanto, sin hacer nuestro.

Cuando emergen todos estos miedos y dificultades en el sostén de nuestros espacios de soledad, y pasamos de estar solos a sentirnos solos/as, yo me pregunto y pregunto a la persona ¿Que más hay?

Entonces, la pregunta que formulo para seguir ahondando en la vivencia y la reflexión sería, ¿Como habitas tú tus espacios de soledad? ¿Te resuena esta creencia?

La ansiedad es una experiencia recurrente en terapia. A menudo las personas expresan que sienten ansiedad y, siendo una ...
24/09/2022

La ansiedad es una experiencia recurrente en terapia. A menudo las personas expresan que sienten ansiedad y, siendo una experiencia angustiosa, quieren librarse de ella. Pero, ¿Qué hay detrás de esta experiencia intensa de malestar?

En general, la ansiedad es excitación sin oxígeno, sin apoyo. Con esto me refiero a que hay una movilización de energía de todo el organismo que se interrumpe o que interrumpimos, porque no podemos canalizarla hacia el lugar que necesitamos.

Hay experiencias de ansiedad más leves y otras más intensas. Algunas pueden resultar tremendamente angustiosas. Pero detrás de ellas, hay casi siempre una verdad bloqueada, una excitacion interrumpida, una o muchas preguntas sin responder. Por ejemplo, ¿Que hago?¿Que quiero? ¿Que necesito?¿Quién soy? ¿Como me siento?

Entonces, en lugar de huir de la ansiedad nos hacemos conscientes de lo que nos pasa realmente. No huimos, nos quedamos. Podemos desbloquear esa verdad e ir encontrando las respuestas. Respiramos. La excitacion sin oxígeno se convierte en crecimiento.

PROCESO TERAPÉUTICO Desde la oscuridad de la tierra, en el vacío, la semilla esconde todo el potencial dentro de si para...
24/09/2022

PROCESO TERAPÉUTICO

Desde la oscuridad de la tierra, en el vacío, la semilla esconde todo el potencial dentro de si para dirigirse y crecer en la dirección que necesita. Confía.
Un dia será todo lo que es, hasta manifestarse plenamente. Primero un brote. Más adelante, al tiempo, un gran árbol, hasta cosechar los frutos del proceso.

En terapia, ocurre de manera similar. Al principio parece que caminas a ciegas, puede que topandote con sensaciones de vacío en tu interior. Y no queda más remedio que seguir adelante y confiar en tus propios pasos, en el proceso. Hasta que poco a poco empiezas a percibir cambios, en aquellas cosas que parecía no íbas a poder hacer distintas, en aquellas emociones intensas que te ahogaban, en esos conflictos que no sabías como manejar,... poco a poco te das cuenta de que has realizado un tramo del camino y que algo está cambiando. Has crecido. Has salido de aquel vacío, te has dirigido hacia la superficie, como la semilla. Puedes respirar.

La terapia, como la vida, es un camino. Acompañar en estos procesos es a lo que me dedico, como psicóloga clínica y terapeuta.

PROCESO CREATIVO. RESULTADO TERAPÉUTICOComo psicóloga y como persona, recurro con frecuencia al uso de herramientas expr...
24/09/2022

PROCESO CREATIVO. RESULTADO TERAPÉUTICO

Como psicóloga y como persona, recurro con frecuencia al uso de herramientas expresivas para facilitar y facilitarme la exploración y expresión de vivencias y emociones, sobre todo cuando quiero y necesito transformar el discurso mental a otro emocional o corporal.

Hay multitud de recursos, pinceles, temperas, collage y recortables, arte textil, máscaras, foto, video, movimiento, voz...y todo el potencial de la imaginación para jugar a favor del proceso creativo. No obstante, lo más importante muchas veces no es tanto el material sino la presencia en el propio proceso y/ o en el acompañamiento. Entonces lo terapéutico sucede, la obra se convierte en aliada y espejo de lo que ocurre por dentro: dragones, fantasmas, luces y sombras. El resultado es terapeutico porque apoya el curso de crecimiento y el objetivo de la terapia, sin ninguna pretensión estética como en el arte: no nos importa que sea bonita ni que sea correcta ni nada de estas cosas.

A veces, como en este caso, bastan unas simples ceras para dejarse ir, salir del automático y conectar. Como persona, necesitaba conectar verdaderamente con mi propio proceso en este momento de intensa actividad e incertidumbre y pude verme reflejada en esta obra: un corazón con múltiples caminos abriéndose al mismo tiempo. Así me siento, abierta a la posibilidad.

¿Es para ti el arte una forma de terapia? ¿Encuentras también caminos de vuelta a ti mism@?


Dirección

Murcia

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando auroravm_psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a auroravm_psicologia:

Compartir

Categoría