25/06/2025
*¿Cuánto sabes sobre LACTANCIA MATERNA?*🤱
La lactancia materna, según la OMS, debe ser exclusiva hasta los 6 meses de vida, edad a la que se empieza la alimentación complementaria. Esto no quiere decir que a los 6 meses se deje el pecho, sino que hasta esa edad solo se recomienda ofrecer la lactancia materna al bebé. Una vez comience la AC, podemos seguir amamantando, siendo recomendable hacerlo hasta mínimo los 2 años y, tras esa edad, hasta que mamá e hij@ lo deseen.
¿Sabías que la media de destete en humanos está entre los 4 y los 7 años? Pues sí, no solo los recién nacidos pueden y deben tomar el pecho.
En todo momento, la lactancia debe ser a demanda. Esto quiere decir que el bebé será el que pida mamar.
Pero entonces, ¿un bebé que un día pide pecho cada hora es porque tiene hambre? No tiene que pedir cada vez que tenga hambre, ya que el pecho no solo es alimento, sino que va a calmar la sed, va a dar consuelo si tiene dolor o está llorando, y va a ser amor y cariño para el bebé. Por ello es importante el piel con piel siempre que se pueda, porque garantizamos una lactancia materna a demanda y el bebé va a sentirse seguro en brazos de mamá.
Por otro lado, preguntaba si debe doler y NO, dar el pecho NO DEBE DOLER. Si en algún momento de la lactancia hay dolor, ya sea en el agarre o durante toda la toma o tras ella, tenemos que revisar el por qué ocurre y ponerle solución.
Por último ¿qué es el calostro? ¿Me lo inventé? No.
El calostro es esa primera leche que tiene el pecho para darle al recién nacido. Es de un color amarillento y es muy poca cantidad ya que el estómago del bebé es muy pequeño. Dura muy poquitos días y es una bomba inmunológica, ¿qué quiere decir esto? Pues que está lleno de anticuerpos y defensas para el bebé que nace con muy poquitas.
Después de responder todas las preguntas, ¿cuántas habías acertado? ¿Tienes alguna duda más? Te leo en comentarios 👇
Si tienes dudas o problemas con tu lactancia puedes contactar y pedir cita en el 676849195📞