04/08/2025
TALLER DE COCINA ESCOLAR: “COCINANDO SABORES Y CONOCIENDO ALIMENTOS”
ERENOKALORIAS ESCUELA DE OBESIDAD
OBJETIVO GENERAL
Promover los hábitos saludables, la cooperación y el intercambio de saberes entre diferentes generaciones, favoreciendo el respeto mutuo y la cohesión social a través de la cocina.
⌛ DURACIÓN
2-3 horas (ajustable según las necesidades del grupo).
🌍 PARTICIPANTES
Personas de 7 a 90 años (se recomienda formar equipos mixtos, agrupando jóvenes, adultos y mayores juntos para aprovechar la diversidad).
📝 CONTENIDOS
1. Introducción: Encuentro y Presentación
• Breve dinámica para romper el hielo e identificar los intereses culinarios de cada generación.
• Conversar sobre comidas típicas de su infancia/juventud/adultez.
2. Alimentos y hábitos saludables para todas las edades
• Qué debemos comer más frecuentemente y qué debemos moderar.
• Importancia del consumo local y de temporada (aprovechando productos asturianos si es posible).
• Modos de adaptar recetas para necesidades específicas: dietas bajas en sal, azúcar, fáciles de masticar, etc.
3. Higiene y seguridad culinaria universal
• Lavado de manos, pulcritud en la cocina, manipulación segura de utensilios.
• Adecuación de tareas y utensilios dependiendo de la edad y destrezas.
4. Técnicas básicas y tradicionales
• Pelar, cortar, batir, amasar.
• Rescatar técnicas tradicionales de mayores y enseñar trucos actuales de los jóvenes.
5. Recetas inclusivas, sencillas y saludables
• Ejemplos:
• Croquetas o ensalada campera (adaptables para niños y mayores).
• Pan casero o tortos asturianos.
• Brochetas de frutas, yogur con frutos secos.
• Plato típico compartido (ej. arroz con leche, tortilla de patatas).
🧁 ACTIVIDADES
1. Dinámica inicial intergeneracional (20 min)
• Minijuego: contar una anécdota culinaria o compartir el nombre de su plato favorito.
• Grupo: crear juntos un “árbol de recetas familiares” (cada uno aporta una receta importante para él/ella).
2. Cocinamos en equipos mixtos (60-90 min)
• Cada equipo recibe una receta para preparar juntos.
• Reparto de tareas: cortar, mezclar, vigilar cocciones, emplatar, etc., asignadas según preferencias y habilidades.
• Durante la elaboración, los mayores pueden transmitir sus trucos y los jóvenes enseñar recetas modernas o saludables.
3. Degustación conjunta y tertulia (30 min)
• Compartir lo cocinado.
• Comentar qué han aprendido de otras generaciones y qué repetirían en casa.
• Valoración grupal y entrega simbólica de un “Diploma de Cocinero/a Intergeneracional”.
📋 RECURSOS NECESARIOS
• Mesas y sillas adaptadas a diferentes alturas y necesidades (asegurar accesibilidad).
• Utensilios variados, incluyendo peladores y cuchillos de seguridad para los pequeños, y utensilios ergonómicos para personas mayores.
• Ingredientes frescos y locales.
• Material gráfico sobre alimentación saludable adaptado a todas las edades.