
04/10/2025
✨ CEFALEAS: No todos los dolores de cabeza son iguales ✨
El dolor de cabeza es una de las molestias más comunes, pero no siempre tiene la misma causa ni el mismo tratamiento. Conocer los tipos de cefaleas ayuda a identificar cuándo basta con un analgésico y descanso, y cuándo hay que ir al médico.
Aquí te explico 5 variedades frecuentes:
1️⃣ Cefalea tensional
Qué es: La más común. Se produce por tensión en músculos del cuello, hombros y cuero cabelludo.
Dónde duele: Dolor en forma de “banda” que aprieta la frente o ambos lados de la cabeza.
Ejemplo claro: Después de un día de trabajo estresante frente a la computadora.
Causas: Estrés, malas posturas, falta de sueño, ansiedad.
Tratamiento: Descanso, relajación, masajes, analgésicos suaves (paracetamol, ibuprofeno).
Ir al médico si: El dolor es muy frecuente, no mejora con analgésicos o afecta tu vida diaria.
2️⃣ Migraña
Qué es: Dolor de cabeza de origen neurológico, suele ser intenso e incapacitante.
Dónde duele: Generalmente en un lado de la cabeza (puede cambiar de lado).
Ejemplo claro: Dolor pulsátil acompañado de náuseas y molestia por la luz o ruidos.
Causas: Predisposición genética, cambios hormonales, ciertos alimentos (chocolate, alcohol, quesos), estrés.
Tratamiento: Reposo en un lugar oscuro, analgésicos específicos, triptanos en casos moderados a graves.
Ir al médico si: Las crisis son frecuentes, muy intensas o no responden a la medicación.
3️⃣ Cefalea en racimos
Qué es: Dolor de cabeza poco frecuente pero extremadamente intenso.
Dónde duele: Alrededor de un ojo, con lagrimeo, enrojecimiento y congestión nasal del mismo lado.
Ejemplo claro: Dolor súbito, como una “punzada ardiente”, que se repite varias veces al día en ciclos (semanas o meses).
Causas: Se desconoce con exactitud, pero está relacionada con alteraciones en el hipotálamo y ritmos biológicos.
Tratamiento: Oxígeno puro por mascarilla, medicamentos específicos (triptanos, verapamilo como preventivo).
Ir al médico si: Presentas este tipo de dolor repetidamente. Requiere tratamiento especializado.
4️⃣ Cefalea sinusal
Qué es: Dolor de cabeza asociado a infección o inflamación de los senos paranasales.
Dónde duele: Frente, pómulos, raíz de la nariz. Aumenta al agacharse o al despertar.
Ejemplo claro: Dolor acompañado de congestión nasal, secreción espesa y fiebre.
Causas: Sinusitis (infección viral, bacteriana o alérgica).
Tratamiento: Descongestivos, analgésicos, en algunos casos antibióticos.
Ir al médico si: El dolor dura más de 10 días, hay fiebre alta o secreción purulenta persistente.
5️⃣ Cefalea por hipertensión arterial
Qué es: Dolor de cabeza relacionado con presión arterial muy elevada.
Dónde duele: Generalmente en la parte posterior de la cabeza y cuello.
Ejemplo claro: Dolor intenso al despertar, acompañado de visión borrosa, mareos o sangrado nasal.
Causas: Crisis hipertensiva (subida brusca de presión).
Tratamiento: Control inmediato de la presión bajo supervisión médica.
Ir al médico si: El dolor es súbito, intenso, se acompaña de visión doble, debilidad o dificultad para hablar → puede ser una urgencia médica.
⚠️ Atención: No todo dolor de cabeza es “normal”.
👉 Consulta al médico si el dolor aparece de repente e intensamente (“como un trueno”), si se asocia con fiebre alta, vómitos persistentes, rigidez en el cuello, pérdida de visión, debilidad en brazos o piernas, o dificultad para hablar.
✅ El dolor de cabeza puede ir desde algo simple hasta una señal de alerta. Conocer sus tipos ayuda a cuidarte mejor. ¡Escucha a tu cuerpo y no ignores las señales! 🧠