Serafín Tejerina - Psicólogo en Plasencia

Serafín Tejerina - Psicólogo en Plasencia Consulta de Psicología en Plasencia

Dijo Eduardo Galeano: Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.Yo añadiría sin ninguna pretensió...
29/10/2024

Dijo Eduardo Galeano: Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.
Yo añadiría sin ninguna pretensión, que somos mucho más que eso

CUÁNDO IR AL PSICÓLOGOCuándo no nos sintamos bien con nosotros mismos, ni física ni emocional, o cuando suframos sin sab...
11/10/2024

CUÁNDO IR AL PSICÓLOGO

Cuándo no nos sintamos bien con nosotros mismos, ni física ni emocional, o cuando suframos sin saber por qué, o cuando no sepamos cómo afrontar una situación que nos desborda, o en cualquiera de las siguientes situaciones:

– Te preocupas en exceso por todo lo que te pasa.
– Problemas de pareja.
– Ante la pérdida de un ser querido que no consigues superar.
– Una mala relación con los hijos.
– Sientes mucha ansiedad ante determinadas situaciones o lugares.
– Sientes tristeza más allá de una dos semanas la mayor parte del día y no tienes ganas de nada.
– Has perdido la chispa de vivir y disfrutar de la familia, amigos, etc.
– No tienes interés por las cosas que antes te hacían sentirte bien.
– Tu vida no tiene sentido, te sientes sin control y con miedo.
– Si piensas que todo te sale mal y/o te dices que no vales para nada.
– Si tienes pensamientos frecuentemente negativos, catastrofistas, obsesiones, etc.
– Si te sientes incomprendido y/o amenazado por los demás.
– Si abusas del alcohol u otras dr**as para sentirte bien o para olvidar tus problemas.
– Quieres dejar de fumar y no eres capaz.
– Te automedicas y/o vas con mucha frecuencia al médico con enfermedades o síntomas que crees padecer y/o tener y que te hacen sufrir.
– Si te sueles dar atracones de comidas, o reduces la ingesta de comida de manera alarmante y pierdes mucho peso.
– Si tienes dificultades para dormir y descansar.
– Si estas estresado y no consigues relajarte.
– Somatizas tus problemas y lo paga tu estómago, tu garganta, te sientes muy cansado...
- Etc....

Ir al psicólogo, te va a ayudar a descubrir las causas y motivos de tu malestar y/o sufrimiento pero sobre todo ayudarte a resolver o mitigar tu problema.

Si necesitas ayuda psicológica, piensa en ti, no en lo que puedan pensar los demás de ti, no te pongas más excusas, deja de sufrir inútilmente, tu salud es lo primero.

.serafintejerinapsicologo.com

FAKE NEWS (noticias falsas)De toda la vida ha ocurrido, está ocurriendo y seguirá ocurriendo, aunque de ti depende hacer...
02/08/2024

FAKE NEWS (noticias falsas)

De toda la vida ha ocurrido, está ocurriendo y seguirá ocurriendo, aunque de ti depende hacer un cortafuegos y evitar que desde tu terreno se propague el chisme, la falsedad o medias verdades al vecino, al amigo, etc.

Recuerda los 3 filtros de Sócrates para frenar los chismes:

Cuentan que, en la antigua Grecia, un discípulo de Sócrates llegó muy alterado a la casa del filósofo.
- "¡Maestro! Quiero contarte algo sobre un amigo tuyo…".
Sócrates lo interrumpió de inmediato:
- "¡Espera! Antes de que me hables sobre mi amigo, lo que me vas a decir debe pasar el examen del triple filtro".
- "¿El triple filtro?", preguntó el discípulo sin saber de qué le hablaba.
- "Sí", respondió Sócrates. "¿Estás absolutamente seguro de que lo que me vas a contar es verdad?".
- "Se lo oí decir a unos vecinos...".
- "¿Entonces no sabes si es cierto o no?", le insistió el filósofo. El discípulo tuvo que admitir que no.
- "¿Y es algo bueno lo que me vas a decir de mi amigo?".
- "Al contrario, es negativo, y no te va a gustar...", dijo el discípulo.
- "¿Entonces deseas decirme algo malo sobre él que además no estás seguro de que se cierto?", le replicó Sócrates.
El discípulo no supo qué responder.
- "Y, por último, ¿me va a servir de algo lo que tienes que decirme?".
El discípulo dudó, pero al final reconoció que, saberlo o no, en realidad no iba a resultar útil a Sócrates.
- "Entonces, si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno ni útil, ¿para qué querría saberlo?", concluyó el filósofo.

Si has llegado leyendo hasta aquí, te invito a hacerte unas preguntas a modo de reflexión:

¿Para qué sirve hablar mal de los demás?, ¿qué gano yo con ello?, ¿qué gana la persona a la que se lo cuento?.

Decía Arthur Schopenhauer:
"La cantidad de rumores inútiles que un hombre puede soportar es inversamente proporcional a su inteligencia"

21/07/2024

EMOCIONES: La culpa
Hace unos días os lanzaba una pregunta ¿para qué crees que sirve la culpa?.
La culpa como emoción secundaria a diferencia de las primarias (alegría, tristeza, ira, sorpresa, asco y miedo), es junto a la vergüenza y el orgullo, emociones que aparecen por algún tipo de evaluación negativa que nos hacemos hacia nosotros mismos.
Son como todas las emociones, reguladores de la conducta, en este caso de conducta moral, por tanto social y sirve para corregir o reparar lo que hemos hecho mal o no volver a hacerlo.
Suele aparecer cuando la persona ha cometido una falta que supone un daño para otra, o que haga algo en contra de sus propios principios.
La culpa puede generarnos pena por lo que hemos hecho a otra persona, tristeza, ansiedad, rabia, enfado con uno mismo, vergüenza, baja autoestima, etc.
Si la persona no es capaz de superar el malestar producido por su culpa, se puede trabajar para que la persona se libere del malestar y encuentre la paz en la reparación, el perdón, la autocompasión y el aprendizaje para ser cada día mejores personas, pues no somos perfectos, ¿verdad? y si no, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
Termino con una frase de Jacinto Benavente sobre la culpa:
"Cómo en las deudas, no cabe con las culpas otra honradez que pagarlas".
¡Feliz domingo y mejor semana!

19/07/2024

10/07/2024

¿Para qué crees que sirve la tristeza?

10/07/2024

Las emociones son nuestros sensores para entender mejor el entorno y a nosotros mismos y poder responder mejor a los cambios

Trastorno Obesivo-CompulsivoLos mejores años de tu vida ocurren cuando decides tener responsabilidad sobre tus problemas...
09/07/2024

Trastorno Obesivo-Compulsivo

Los mejores años de tu vida ocurren cuando decides tener responsabilidad sobre tus problemas. No culpes de ellos a tu padre, a la guerra de Ucrania, a la inmigración, al presidente de ....
Tú y tus decisiones te pueden ayudar a tomar la dirección correcta en el viaje de tu vida.

Experto en Trastorno Obsesivo-Compulsivo

El trastorno obsesivo-compulsivo es un tipo de los trastornos de ansiedad donde la persona que lo padece tiene pensamientos repetidos que lo atrapan y hasta que no pone en marcha el ritual, es decir, la compulsión, no reduce el malestar o la ansiedad, lo que pasa es que el descanso o alivio de la ansiedad dura cada vez menos y el malestar o el tiempo invertido en el ritual dura cada vez más tiempo.

Algunas de las obsesiones más frecuentes son:

Asegurarse de haber cerrado la puerta de casa o del coche, la llave del gas, contar cosas, leer matrículas de coches, limpiar una y otra vez la casa, colocar escrupulosamente las cosas en un determinado orden, lavarse las manos una y otra vez, tener pensamientos determinados hacia algo o hacia alguien, etc..

Los tratamientos pueden ser bien terapia o mixtos (terapia mas fármacos), todo depende de cada caso en particular, el grado de afectación, tiempo desde que se inició el trastorno, tipo de personalidad, trastornos comórbidos, etc.

Si te encuentras atrapado en esta situación, busca ayuda, se puede salir.

.serafintejerinapsicologo.com
.doctoralia.es/serafin-tejerina-gallardo/psicologo/plasencia -id=[59801]

07/07/2024

Feliz semana!

07/07/2024

Ver no es mirar, como oír no es escuchar, como tampoco el mapa es el territorio... al igual que empatizar no es ...?

A veces la vida nos golpea tan fuerte que nos hace perder el sentido de la vida y en esas circunstancias, cuesta mucho l...
07/07/2024

A veces la vida nos golpea tan fuerte que nos hace perder el sentido de la vida y en esas circunstancias, cuesta mucho levantarse.
Sobrevivir a situaciones determinadas ya es un reto, y lleva tiempo asimilarlo y aprender a vivir de una manera diferente.
Aunque me gustaría que te preguntases, resistirte a lo que no puedes cambiar, ¿en que te ayuda?.
No pierdas la esperanza, no es el final, no estás sol@.

Suscríbete: http://bit.ly/1cMBk3k http://www.aumentandomiautoestima.com Nick Vujicic, Un ejemplo de superación personal, el se ama tal y como es, ama la vida...

TRAUMASEl pasado no puedo borrarse, pero con la terapia y mi ayuda como terapeuta formado y experimentado en EMDR, tu re...
02/07/2024

TRAUMAS
El pasado no puedo borrarse, pero con la terapia y mi ayuda como terapeuta formado y experimentado en EMDR, tu relación con el pasado te hará sentirte mejor.
No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, porque esperar a que cambie el sufrimiento, o se haga un milagro y dejes de sufrir, o que pase el tiempo (dicen que el tiempo lo cura todo, pero no es verdad, sólo pasa el tiempo y mientras no pensamos en lo que pasó, no sentimos, pero el daño está ahí esperándonos para recordarnos lo sucedido), no va a cambiar si no haces algo para cambiarlo y ese algo, tiene que ver con pedir ayuda especializada en traumas.
Podemos dejar atrás lo que corre detrás de nosotros, pero no podemos dejar atrás lo que corre dentro de mi.
Asociación EMDR España
Terapeuta Nº Registro: 2023

Experto en Traumas

El trauma es una herida psicológica que afecta al bienestar de quién lo padece y que puede ser provocada por distintas situaciones en la vida como por ejemplo:

Muerte traumática de algún familiar, de la pareja, abusos psicológicos, físicos, sexuales, emocionales, separaciones o abandonos, infidelidad, desprotección, humillación, un atraco, accidentes, bullying, el diagnóstico de una enfermedad grave, una inundación, un fuego, un atentado terrorista, etc. y si pasa el tiempo y no eres capaz de superarlo y no se trata, se corre el riesgo de que pueda cronificar y que la persona dañada pueda desarrollar una depresión, un trastorno obsesivo compulsivo, adicción, un trastorno de la alimentación, un trastorno de la personalidad, etc.

Mi formación y acreditación actual en trauma es la siguiente:

Formación Básica en EMDR:
Nivel I y II en Adultos, Niños y Adolescentes.

Formación Avanzada en EMDR:
Trastornos Obsesivos Compulsivos.
Trastornos Disociativos.
Trastornos por Duelo.
Trastornos Alimentarios.
Instalación de Recursos de Estabilización.
Formación complementaria externa en Apego: Niños, Adultos y Parejas.

"El pasado no puede cambiarse ni borrarse, pero definitivamente, es posible dejar de sufrir por él"

Serafin Tejerina Gallardo
Terapeuta Oficial EMDR España
Nº Socio 2023

.serafintejerinapsicologo.com

Dirección

Plasencia

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Martes 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Miércoles 11:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 14:00

Teléfono

620407656

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Serafín Tejerina - Psicólogo en Plasencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Serafín Tejerina - Psicólogo en Plasencia:

Compartir

Categoría