Jose Lopez Chicharro

Jose Lopez Chicharro Fisiología del Ejercicio. Fisiología Clínica del Ejercicio. Formación. Investigación.

ADAPTACIONES HEMATOLÓGICAS AL ENTRENAMIENTO EN ALTITUD Y CALOR EN CICLISTAS DE ELITE El entrenamiento en calor muestras ...
18/09/2025

ADAPTACIONES HEMATOLÓGICAS AL ENTRENAMIENTO EN ALTITUD Y CALOR EN CICLISTAS DE ELITE El entrenamiento en calor muestras aumentos similares en la masa de hemoglobina que el entrenamiento en altitud. En ambos casos las ganancias se pierden rápidamente al volver a nivel del mar (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/0BUVD

El entrenamiento en altitud se ha convertido en una estrategia ampliamente utilizada por los atletas de resistencia de élite, cuyo objetivo es mejorar el rendimiento mediante la estimulación de adaptaciones fisiológicas.

¿Hay un tiempo ideal de recuperación en el entrenamiento de fuerza? 🤔El tiempo ⏱️ idóneo de recuperación en el entrenami...
17/09/2025

¿Hay un tiempo ideal de recuperación en el entrenamiento de fuerza? 🤔

El tiempo ⏱️ idóneo de recuperación en el entrenamiento de fuerza depende de los objetivos marcados para cada sesión.

No es lo mismo tener como objetivo la mejora de la potencia muscular, que poner el foco en la resistencia. Como norma general para la mayoría de las personas que realizan entrenamiento de fuerza 🏋️, 2 min deberían ser suficientes, pero no debemos fijar ese tiempo de recuperación para cualquier rutina de trabajo porque nos equivocaríamos casi con toda seguridad.

Una norma para individualizar el tiempo de recuperación en el entrenamiento de fuerza es asumir el tiempo mínimo de recuperación que permita la realización de la tarea planificada, tanto en volumen, como en intensidad

👉 Si quieres seguir aprendiendo 🎓, te recomiendo la suscripción del Club EP&T con formaciones especializadas y nuevas todos los meses......fórmate con los mejores profesionales del sector.

EJERCICIO PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE El ejercicio es una intervención clave para promover un envejecimiento saluda...
17/09/2025

EJERCICIO PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE El ejercicio es una intervención clave para promover un envejecimiento saludable y exitoso, al retrasar el declive biológico y funcional propio de la edad. Mejora la capacidad cardiorrespiratoria, la función neuromuscular y reduce la fragilidad y la sarcopenia. La potencia muscular se reconoce como un biomarcador esencial de funcionalidad y predictor de discapacidad. Programas multicomponentes, que combinan entrenamiento de fuerza orientado a potencia y ejercicio aeróbico, especialmente HIIT, muestran gran eficacia. Personalizar las intervenciones, superar barreras psicosociales y garantizar el acceso equitativo son desafíos prioritarios. El ejercicio no solo prolonga la vida, sino que mejora su calidad. (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/P5XhG

La   con   se ha convertido en una práctica común entre los atletas para impulsar el rendimiento deportivo. Asimismo, la...
16/09/2025

La con se ha convertido en una práctica común entre los atletas para impulsar el rendimiento deportivo. Asimismo, la melatonina💊 (MEL) se ha ingerido como ayuda ergogénica para mejorar el rendimiento físico.

Hasta la fecha, ningún estudio ha comprobado si los múltiples efectos beneficiosos de 💊MEL tienen un resultado durante un de carrera máxima hasta el agotamiento.

Los resultados de un estudio (Amine-Farjallah y col, 2022) mostraron que en comparación con el placebo, la ingesta de 💊MEL previno el aumento de los marcadores de estrés oxidativo (es decir, malondialdehído), alivió la alteración del estado antioxidante (es decir, glutatión peroxidasa, ácido úrico y bilirrubina total) y disminuyó los de daño muscular posteriores al ejercicio (es decir, creatina quinasa y lactato deshidrogenasa).
Sin embargo, el no se vio afectado por la ingesta de 💊MEL.

Los autores concluyeron que la ingesta aguda de 💊MEL antes de un ejercicio de carrera a máxima velocidad aeróbica hasta el agotamiento protegió a los del estrés oxidativo y el daño , pero sin efecto sobre el rendimiento físico.

🤔¿Qué os parece? Os leemos en comentarios

👉 ¿Quieres aprender más? 🔝Descubre todos nuestros contenidos y formaciones en nuestro campus online. 100% adaptado al alumno y con un sistema que asegura el aprendizaje. ¡Te esperamos!

El ejercicio físico debe considerarse parte esencial del tratamiento integral en el cáncer de mama, no como un complemen...
16/09/2025

El ejercicio físico debe considerarse parte esencial del tratamiento integral en el cáncer de mama, no como un complemento opcional. BLOG Clinica OYTU (www.oytu.es) t.ly/-fYTG

El cáncer de mama no solo implica un desafío físico, sino también emocional y social. Los tratamientos como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia salvan vidas, pero dejan secuelas que afectan la fuerza muscular, la capacidad cardiorrespiratoria, la movilidad y, en muchos casos, generan...

UNA BUENA FUNCIÓN MUSCULAR ES ESENCIAL PARA LA SALUD COGNITIVA El mantenimiento de la salud cognitiva durante el envejec...
16/09/2025

UNA BUENA FUNCIÓN MUSCULAR ES ESENCIAL PARA LA SALUD COGNITIVA El mantenimiento de la salud cognitiva durante el envejecimiento no depende exclusivamente del cerebro, sino de una interacción integradora con sistemas periféricos como el músculo esquelético. La pérdida de masa y fuerza muscular, la disfunción de nervios periféricos y placa motora, así como los cambios en la bioenergética mitocondrial, no solo acompañan, sino que pueden preceder el deterioro cognitivo. (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/yWPKT

La salud cognitiva y la función física están estrechamente vinculadas y su deterioro constituye una de las principales causas de pérdida de independencia en el envejecimiento.

Al intentar comprender la salud y la enfermedad mental 🤔 es fundamental identificar los sustratos biológicos que reúnen ...
15/09/2025

Al intentar comprender la salud y la enfermedad mental 🤔 es fundamental identificar los sustratos biológicos que reúnen las experiencias y los procesos fisiológicos que subyacen a los cambios psicológicos observados.

👉Las mitocondrias son orgánulos subcelulares más conocidos por su papel central en la energía, produciendo trifosfato de adenosina (ATP) para impulsar la mayoría de los procesos celulares.

Os mostramos un artículo de Daniels et at.,. (2020) que nos indican que las mitocondrias desempeñan un papel clave en la incorporación biológica de la adversidad.

La investigación 🔬 preclínica documenta los efectos de la exposición al estrés en la estructura y función mitocondrial y la investigación humana reciente sugiere alteraciones que constituyen recalibraciones, tanto adaptativas como no adaptativas.

Las investigaciones actuales sugieren relaciones dinámicas entre la exposición al estrés, la señalización neuroendocrina, la inflamación y la función mitocondrial.

Estas relaciones complejas están implicadas en el riesgo de enfermedades y su dilucidación puede contribuir a la prevención y el tratamiento de los trastornos relacionados con el estrés y el trauma. Revisamos y evaluamos la evidencia de disfunción mitocondrial como consecuencia de la exposición al estrés y un factor que contribuye a la enfermedad psiquiátrica.
-
ℹ️Te invito a seguir aprendiendo y formándote con nuestras suscripción Club EP&T... 😉 Más de 11 años ofreciendo la mejor formación.... Contenidos y formaciones nuevas todos los meses... ¿te lo vas a peder? 🔝

LOS MEJORES ZUMOS ASOCIADOS AL RENDIMIENTO Y RECUPERACIÓN EN DEPORTISTAS El uso de zumos naturales en la nutrición depor...
15/09/2025

LOS MEJORES ZUMOS ASOCIADOS AL RENDIMIENTO Y RECUPERACIÓN EN DEPORTISTAS El uso de zumos naturales en la nutrición deportiva representa una estrategia accesible y con cierto respaldo científico. La remolacha es la más fiable como ayuda ergogénica, mientras que granada y cereza destacan en la recuperación. La sandía puede ser útil como antioxidante, aunque sus efectos inmediatos en rendimiento son limitados, y el zumo de pepinillo carece de evidencia robusta. (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/5RQE1

En los últimos años, la relación entre nutrición y rendimiento deportivo ha despertado un interés creciente, especialmente en lo que respecta a intervenciones basadas en alimentos naturales. Entre estas, los zumos de….

El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) se caracteriza por la realización de ejercicios con intervalos de...
13/09/2025

El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) se caracteriza por la realización de ejercicios con intervalos de alta intensidad y períodos de recuperación activa o descanso.

El HIIT ha demostrado ser efectivo para mejorar el rendimiento físico y la salud cardiovascular, metabólica y mental. Además, el HIIT puede ser una forma eficiente de entrenamiento para personas con poco tiempo disponible para hacer ejercicio.

Un HIIT genuino solo está al alcance de atletas de elite en resistencia aeróbica, y de esos hay muy pocos. Aplicar protocolos edulcorados de HIIT no significa que......🤔

🗣️ Opinión completa del Dr. Chicharro en nuestra web.
Te esperamos en nuestra suscripción del Club EP&T.

Un HIIT genuino solo está al alcance de atletas de elite en resistencia aeróbica, y de esos hay muy pocos. Aplicar protocolos edulcorados de HIIT no significa que no sean eficaces, lo son y mucho…

El ENTRENAMIENTO CONCURRENTE es útil cuando se busca un equilibrio entre capacidades, pero conlleva un coste: la interfe...
13/09/2025

El ENTRENAMIENTO CONCURRENTE es útil cuando se busca un equilibrio entre capacidades, pero conlleva un coste: la interferencia en la fuerza máxima y explosiva, más marcada en atletas entrenados (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/ZzYKu

En muchos deportes, el rendimiento depende de una combinación equilibrada entre cualidades de fuerza y adaptaciones aeróbicas. Los atletas necesitan tanto la capacidad de generar fuerza máxima y explosiva como una base sólida de resistencia.

Llegar o no al fallo   cuando lo que se tiene como objetivo es la   muscular es un tema debatido ampliamente en los últi...
12/09/2025

Llegar o no al fallo cuando lo que se tiene como objetivo es la muscular es un tema debatido ampliamente en los últimos años 🤔

Lo cierto es que los investigadores 🔬no se ponen unánimemente de acuerdo, ya que las poblaciones a las que se aplica e incluso los protocolos de varían ampliamente entre estudios.

TE RECOMIENDO: Nuestra suscripción Club EP&T o Curso Avanzado en entrenamiento de Fuerza... Seguro que te encanta!

Los autores 📊Lasevicius y col (2019) concluyeron que cuando el entrenamiento es con bajas cargas el nivel de esfuerzo desarrollado parece tener más importancia que el volumen para aumentar la masa muscular💪, mientras que con altas cargas llegar al fallo muscular no conlleva ventajas adicionales para lograr mayor hipertrofia. En relación a la fuerza máxima las altas cargas proporcionan mayor ganancia en cualquier escenario.

👨🏫En este estudio, se refiere a personas no entrenadas, no a ni a , por lo que las conclusiones han de enmarcarse en ese contexto.

En cualquier caso, son los resultados de un estudio puntual que deberá refrendarse con estudios similares para otorgarle la credibilidad adecuada.

Las personas no entrenadas que inician programas de entrenamiento de tienen unas respuestas y por ende unas adaptaciones que no son equiparables a las obtenidas con personas con alto nivel de entrenamiento.

Comento este tema porque es tentador siempre sacar extrapolaciones de resultados de estudios con poblaciones concretas hacia todo el universo de personas que entrenan☝️

ENTRENAMIENTO DE FUERZA SERIE ÚNICA AL FALLOEl entrenamiento de serie única en el entrenamiento de fuerza, sin alcanzar ...
12/09/2025

ENTRENAMIENTO DE FUERZA SERIE ÚNICA AL FALLO
El entrenamiento de serie única en el entrenamiento de fuerza, sin alcanzar el fallo, es una estrategia eficiente y práctica, incluso para entrenados (lee el artículo completo en BLOG JL Chicharro en https://www.fisiologiadelejercicio.com) t.ly/wWCID

Hermann T, Mohan AE, Enes A, Sapuppo M, Piñero A, Zamanzadeh A, Roberts M, Coleman M, Korakakis PA, Wolf M, Refalo M, Swinton PA, Schoenfeld BJ. Without Fail: Muscular Adaptations in Single-Set…

Dirección

Avenida De Pablo VI, 9, Local 5
Pozuelo De Alarcón
28224

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jose Lopez Chicharro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Jose Lopez Chicharro:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram