25/05/2025
¿Conocías el jabón más antiguo del mundo?
🪙Este jabón milenario tiene su origen en Alepo, una antigua ciudad siria donde se comenzó a elaborar hace más de 2.000 años, siguiendo un proceso artesanal que aún perdura.
Su fórmula tradicional combina aceite de oliva y aceite de laurel, saponificados con soda natural y curados durante varios meses.
Este proceso artesanal, transmitido de generación en generación, dio origen a la base de la jabonería artesanal mediterránea. Su valor histórico radica no solo en su eficacia dermatológica, sino en su papel como legado cultural del Levante y ejemplo de cosmética natural sostenible.
🫒Principales beneficios y características:
1. Hidratante y nutritivo
Gracias al aceite de oliva virgen, nutre profundamente la piel, manteniendo su elasticidad y suavidad sin obstruir los poros.
2. Antiséptico y antiinflamatorio
El aceite de laurel (en concentraciones variables, típicamente entre 5 % y 40 %) aporta efectos antisépticos, antifúngicos y calmantes, ideales para pieles sensibles, con eccema, dermatitis, psoriasis o acné.
3. Hipoalergénico y sin químicos sintéticos
Libre de fragancias artificiales, colorantes y conservantes, es apto incluso para bebés o personas con alergias cutáneas.
4. Equilibrante
Su fórmula equilibra el pH de la piel y regula la producción de sebo, lo que lo convierte en un excelente limpiador para pieles mixtas o grasas.
5. Versátil y biodegradable
Puede usarse como jabón corporal, champú sólido, espuma de afeitar e incluso detergente para ropa delicada, siendo además 100 % biodegradable y respetuoso con el medio ambiente.