Psicóloga Tenerife Inés Ballesteros

Psicóloga Tenerife Inés Ballesteros Profesional de la Psicología. Psicologa General Sanitaria. Terapeuta de Duelo. Experto en Mindfulness Experto en Mindfulness.

Profesional de la Psicología, Terapia Biogestalt, Terapia de Duelo. Abordaje terapéutico de adultos, individual y parejas.

d 𝗘𝗹 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗮𝗻̃𝗼 A veces escuchamos frases como:🗨️ “𝘠𝘢 𝘩𝘢 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘥𝘰 𝘶𝘯 𝘢𝘯̃𝘰, 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘳𝘪́𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳.”🗨️ “𝘋𝘪𝘤𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘦...
24/04/2025

d 𝗘𝗹 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗮𝗻̃𝗼

A veces escuchamos frases como:

🗨️ “𝘠𝘢 𝘩𝘢 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘥𝘰 𝘶𝘯 𝘢𝘯̃𝘰, 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘳𝘪́𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳.”
🗨️ “𝘋𝘪𝘤𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘭 𝘥𝘶𝘦𝘭𝘰 𝘥𝘶𝘳𝘢 𝘶𝘯 𝘢𝘯̃𝘰, 𝘺 𝘥𝘦𝘴𝘱𝘶𝘦́𝘴 𝘴𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘢.”

Pero la verdad es que el duelo 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗶𝗴𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗹𝗲𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼. No tiene tiempos fijos, ni se mide en meses ni en aniversarios.

Cada persona atraviesa su duelo de manera única y particular, porque el dolor de una pérdida depende de 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘰𝘴 𝘧𝘢𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴:

🔹 𝗘𝗹 𝘁𝗶𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 que se tenía con la persona fallecida.
🔹 𝗟𝗮𝘀 𝗰𝗶𝗿𝗰𝘂𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲: si fue repentina, esperada, traumática…
🔹 𝗟𝗮 𝗿𝗲𝗱 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼con la que cuenta quien está en duelo.
🔹 𝗟𝗮𝘀 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘆 𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮𝘀 que ha de asumir tras la pérdida.
🔹 𝗟𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 de cada uno.

⛔ Escuchar que ""𝘺𝘢 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘳𝘪́𝘢𝘴 𝘩𝘢𝘣𝘦𝘳𝘭𝘰 𝘴𝘶𝘱𝘦𝘳𝘢𝘥𝘰" 𝗮𝗻̃𝗮𝗱𝗲 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝗹 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 del duelo. Hace que muchas personas se sientan inadecuadas, en silencio, e incluso culpables por seguir sintiendo.

💬 La verdadera pregunta no es “¿cuánto tiempo te durará el duelo?”, sino:
✨ “¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗵𝗼𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂 𝗽𝗲́𝗿𝗱𝗶𝗱𝗮? ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹𝗹𝗮?”

🧡 Acompañar a alguien en duelo es validar su proceso, sin prisas, sin juicios y sin imponer tiempos.

𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮… 𝘀𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮, 𝘀𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮, 𝘀𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮.

www.psicologatenerife.com
Terapeuta de Duelo.

🌿 𝗘𝗹 𝗩𝗶𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼: 𝗗𝗲𝗹 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 🌿El duelo 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗹𝗶𝗻𝗲𝗮𝗹, sino un proceso con diferentes ...
25/02/2025

🌿 𝗘𝗹 𝗩𝗶𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼: 𝗗𝗲𝗹 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 🌿

El duelo 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗹𝗶𝗻𝗲𝗮𝗹, sino un proceso con diferentes momentos, cada uno con su propia intensidad y sintomatología. Desde un enfoque humanista e integrador, comprendemos que 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗹𝗼 𝘃𝗶𝘃𝗲 𝗮 𝘀𝘂 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮, pero hay experiencias comunes que pueden ayudarnos a entender lo que estamos sintiendo.

🌀 𝗘𝗹 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗮𝗴𝘂𝗱𝗼: 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼

Al inicio, la pérdida es un golpe difícil de asimilar. Es normal que la mente repase una y otra vez cómo sucedió todo, que no podamos aceptar la muerte, que sintamos rabia, injusticia, culpa, miedo...

𝗣𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿:

💭 Pensamientos obsesivos sobre lo ocurrido.
💔 Dificultad para creer que realmente ha pasado.
⚡ Rabia, impotencia, frustración...
🌪️ Una montaña rusa emocional.

🕰️ 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮:

Con el tiempo, el duelo se transforma y se centra más en la relación con el ser fallecido. Aparece con más fuerza la ausencia, el vacío que deja, el echar de menos, los recuerdos compartidos, la conciencia de lo que ya no se vivirá. Es una etapa profunda, donde el amor y la tristeza se entrelazan.

✨ 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗻𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮

Para algunas personas, con el tiempo, la pérdida genera cambios en su forma de vivir, en sus valores y en su manera de estar con los demás. 𝗡𝗼 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗮𝗿, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗿 la ausencia de manera que la relación con el ser querido se mantenga viva desde otro lugar.

🔹 Si estás en duelo, recuerda: todo lo que sientes es natural. No hay prisa ni un camino correcto. Acompañarte con paciencia y permitiéndote sentir es la manera más sana de recorrer este camino.

www.psicologatenerife.com

🖤 𝗣𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼: 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗽𝗲́𝗿𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗻𝗼𝘀 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲.La muerte de una hija/o es una de las experiencias m...
21/02/2025

🖤 𝗣𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼: 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗽𝗲́𝗿𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗻𝗼𝘀 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲.

La muerte de una hija/o es una de las experiencias más devastadoras que una pareja puede vivir.

Cada persona elabora el duelo a su manera, 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼𝘀, 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝘁𝗮𝘀.

Esta experiencia puede 𝘂𝗻𝗶𝗿 𝗼 𝘀𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿 a una pareja.

A veces me dicen en consulta:

💔 “𝘗𝘢𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰 𝘭𝘦 𝘥𝘶𝘦𝘭𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘢 𝘮𝘪́”
💔 “𝘠𝘰 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘰 𝘩𝘢𝘣𝘭𝘢𝘳, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘦́𝘭/𝘦𝘭𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘧𝘪𝘦𝘳𝘦 𝘤𝘢𝘭𝘭𝘢𝘳”
💔 “𝘚𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘭𝘦𝘫𝘢𝘯𝘥𝘰”

Estas 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗳𝗿𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 pueden generar malentendidos, enfado, o incluso aislamiento dentro de la relación.

No es que uno quiera olvidar y el otro recordar…
Es que 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗮𝗳𝗿𝗼𝗻𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲.

🔹 Podemos necesitar hablar y compartir recuerdos, mientras que otros prefieren procesarlo en silencio.
🔹 Podemos buscar apoyo en familia y amigos, y hay quienes se aíslan para lidiar con su dolor.
🔹 Uno puede sentirse paralizado por la tristeza, mientras el otro intenta “seguir adelante” con la rutina.

✨ ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿?

❤️ Respetar los tiempos y maneras de duelo de cada uno.
❤️ Expresar lo que se necesita sin juzgar al otro.
❤️ Buscar momentos de conexión, incluso en el silencio.
❤️ Evitar presionar al otro a vivir el duelo "de la misma forma".
❤️ Y si la distancia se hace grande… acudir a terapia de duelo en pareja.

El amor no desaparece con la pérdida, pero necesita ser cuidado en medio del dolor. 🤍

www.psicologatenerife.com

🤍  𝗘𝘀𝘁𝗼𝘆 𝗲𝗻 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼 𝘆 𝗲𝘀 𝗡𝗮𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱.Cuando hemos perdido a quién amamos, estas fechas pueden sentirse diferentes, incluso des...
02/01/2025

🤍 𝗘𝘀𝘁𝗼𝘆 𝗲𝗻 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼 𝘆 𝗲𝘀 𝗡𝗮𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱.

Cuando hemos perdido a quién amamos, estas fechas pueden sentirse diferentes, incluso desgarradoras.

𝗘𝗹 𝘃𝗮𝗰𝗶́𝗼 se hace más grande en medio de las risas, y los recuerdos de años pasados recordándonos lo que ya no está.

La música se hace especialmente dolorosa y en casa hay 𝘀𝗶𝗹𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗰𝗶́𝗮, 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗮 𝘃𝗮𝗰𝗶́𝗮, 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗶𝘁𝗮 𝘃𝗮𝗰𝗶́𝗮....

💔 𝗘𝘀𝘁𝗮́ 𝗯𝗶𝗲𝗻 no tener ganas de celebrar.
💔 𝗘𝘀𝘁𝗮́ 𝗯𝗶𝗲𝗻 llorar mientras otros ríen
💔 𝗘𝘀𝘁𝗮́ 𝗯𝗶𝗲𝗻 encontrar tu propia forma de vivir esta Navidad.

Tal vez este año sea diferente.

✨ Tal vez ilumines una vela en su 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿
✨ O compartas 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗻𝗲́𝗰𝗱𝗼𝘁𝗮 que los haga reír
✨ O guardes un momento de silencio para 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮.
✨ O tal vez solo te tomes el día para cuidar de ti, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗰𝗮𝗻𝘀𝗮𝗿, 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿.

Aunque la ausencia duele, también nos recuerda cuánto 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿𝗼𝗻 en nuestras vidas.

No hay un camino correcto para atravesar esta Navidad; lo único que importa es que te permitas sentir lo que necesitas sentir.

🤍 𝗘𝗹 𝗮𝗺𝗼𝗿 que compartiste con tu ser querido, 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗲.

#

www.psicologatenerife.com

𝗗𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗦𝘂𝗳𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼.Comparto un post en relación a 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 que hay entre el dolor y el sufr...
30/08/2024

𝗗𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘆 𝗦𝘂𝗳𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼.

Comparto un post en relación a 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 que hay entre el dolor y el sufrimiento en los procesos de duelo.

El 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼, nos ayuda a elaborar y procesar la pérdida.

𝗘𝗹 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼, añade carga al proceso y puede generar que el duelo se prolongue.

https://www.psicologatenerife.com/2024/08/29/dolor-y-sufrimiento-en-el-proceso-de-duelo/

🌿  𝗡𝗼 𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘆𝗮 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻. 🌿Cuando estamos cerca de alguien que está en duelo, a menudo 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼 𝗱...
23/08/2024

🌿 𝗡𝗼 𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀 𝘆𝗮 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝗻. 🌿

Cuando estamos cerca de alguien que está en duelo, a menudo 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗯𝗹𝗮𝗿 de 𝘀𝘂 𝘀𝗲𝗿 𝗾𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗳𝗮𝗹𝗹𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼 por temor a causar más dolor. Sin embargo, 𝗲𝗹 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗿 𝗮𝘂́𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿𝗼𝘀𝗼.

Al no hablar, podemos hacer que quienes están en duelo sientan que deben callar su tristeza, lo que los 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗮𝗶𝘀𝗹𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 y a la creencia de que están "haciendo mal" su duelo.

Hablar del ser querido fallecido no solo no hace daño, sino que 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼, un 𝗯𝗮́𝗹𝘀𝗮𝗺𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗿𝗮𝘇𝗼́𝗻 de quien sufre.

Para quienes han perdido a alguien, recordar y compartir historias ayuda a mantener viva la conexión emocional y 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘀𝗲𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗮𝗱𝗼. Es un alivio poder contar con alguien que escuche y valide esos sentimientos.

Da igual el tiempo que haya transcurrido, si son meses o años, 𝗻𝗼 𝗵𝗮𝘆 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 en recordar, compartir vivencias, anécdotas, las cosas que echamos de menos..., mientras seguimos nuestra vida.

𝗤𝘂𝗲 𝗳𝗶́𝘀𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗲́𝗻 𝗻𝗼 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁𝗲́𝗻 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶́𝗮, en nuestro organismo, no podemos borrar lo vivido, lo amado..., es a través de las palabras que les damos un lugar eterno en nuestras vidas.

𝗦𝗶 𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗮 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼, ofrece tu presencia y tu escucha sin miedo. Pregunta por esa persona fallecida, comparte recuerdos si los tienes, o simplemente muestra tu disposición a escuchar.

Recuerda, no se trata de evitar el dolor, sino de acompañar en él. 🌱

ww.psicologatenerife.com

𝗧𝗲𝗻𝗴𝗼 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼 𝗮 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝘁𝗶́Acompañando a dolientes es frecuente escuchar "𝙩𝙚𝙣𝙜𝙤 𝙢𝙞𝙚𝙙𝙤 𝙖 𝙤𝙡𝙫𝙞𝙙𝙖𝙧𝙢𝙚 𝙙𝙚 ..." y sigue sie...
26/07/2024

𝗧𝗲𝗻𝗴𝗼 𝗺𝗶𝗲𝗱𝗼 𝗮 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗮𝗿𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝘁𝗶́

Acompañando a dolientes es frecuente escuchar "𝙩𝙚𝙣𝙜𝙤 𝙢𝙞𝙚𝙙𝙤 𝙖 𝙤𝙡𝙫𝙞𝙙𝙖𝙧𝙢𝙚 𝙙𝙚 ..." y sigue siendo una 𝘃𝗶𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 de este proceso lleno de altibajos.

Recordar a nuestro ser querido, hablar de las vivencias, los momentos, su manera de ser... es una manera de 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝘃𝗶𝘃𝗼 𝘀𝘂 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼, en el presente ante la mirada de los demás.

💭Tememos olvidar a veces por pensar que es una 𝘁𝗿𝗮𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 no recordar, no hablar de él o ella, es como si al no nombrarlo hiciera que su historía desapareciera.

💭También nos preocupa que al no recordar se puede estar perdiendo ese sentimiento de 𝗰𝗼𝗻𝗲𝘅𝗶𝗼́𝗻 tan único y necesario para continuar en la vida.

💭Incluso puede generar 𝗰𝘂𝗹𝗽𝗮, cuando un día intentas acordarte de su voz y no puedes, lo vives como si no le demostraras todo el amor que sientes.

Entender que esto puede pasar, es una manera de no afligirnos en exceso, de confiar en el proceso y darnos el permiso a que todo llegue.

🌟 𝗔𝘆𝘂𝗱𝗮 hablar, compartir, publicar, crear...cualquier contenido que nos permita sentir la conexión con nuestro ser querido, y si nos animamos a visibilizarla, contribuimos a que su recuerdo perdure incluso cuando no estemos.

Yo para no olvidarme, sigo oliendo su reloj de cuando en cuando...

www.psicologatenerife.com

¿𝗟𝗮 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼?Las personas que acompaño en duelo, sobre todo si la pérdida ha s...
19/07/2024

¿𝗟𝗮 𝗮𝗻𝘀𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼?

Las personas que acompaño en duelo, sobre todo si la pérdida ha sido reciente, experimentan niveles de ansiedad que les desconciertan, pero la ansiedad es una respuesta natural ante la pérdida.

Todo cambia, y el organismo tiene que procesar lo ocurrido física, mental, psicológica y emocionalmente. Nuestro cuerpo recibe y vive el impacto, y así lo expresa en forma de ansiedad.

Podemos entender esta ansiedad si somos conscientes de todos los cambios que tenemos que afrontar:

😢 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗘𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗻𝘀𝗼
La pérdida de un ser querido genera una carga emocional extremadamente fuerte. Este impacto nos puede desestabilizar , provocando sentimientos de inseguridad y vulnerabilidad que desencadenan ansiedad.

😓 𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗥𝘂𝘁𝗶𝗻𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗩𝗶𝗱𝗮 𝗖𝗼𝘁𝗶𝗱𝗶𝗮𝗻𝗮
Una pérdida puede alterar significativamente la rutina diaria y la estructura de la vida de los dolientes.

😓 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀:
A veces hay que asumir nuevas tareas, puede resultar abrumador.

😔 𝗜𝗻𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲 𝘆 𝗧𝗲𝗺𝗼𝗿 𝗮𝗹 𝗙𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼
El duelo puede generar una sensación de falta de control sobre el futuro. La preocupación por cómo enfrentar la vida sin el ser querido y el miedo a lo desconocido.

Los síntomas más frecuentes que podemos experimentar entre otros son:

💓 Palpitaciones
😰 Dificultad para respirar
🌀 Pensamientos obsesivos
😴 Insomnio
😤 Irritabilidad

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝘀𝗶 𝗺𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝘀𝗶́?

🗣️ 𝗛𝗮𝗯𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝘂𝘀 𝗦𝗲𝗻𝘁𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀:
Compartir lo que sientes con amigos, familiares o un terapeuta puede aliviar la carga.

🧘 𝗣𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗺𝗲𝗱𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻:
Técnicas de respiración pueden ayudarte a calmar la mente.

📅 𝗠𝗮𝗻𝘁𝗲́𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗥𝘂𝘁𝗶𝗻𝗮:
Establecer una rutina diaria puede traer una sensación de normalidad, date un tiempo par conectar con tu dolor y un tiempo para tomar distancia de él.

🍏 𝗖𝘂𝗶𝗱𝗮 𝘁𝘂 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱: Pon atención a tu descanso, a tu alimentación...el cuerpo nos sostiene en este proceso, cuidarlo nos ayuda a sobrellevar mejor el impacto.

🆘 𝗕𝘂𝘀𝗰𝗮 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗼 𝗣𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹:
Si ves que no avanzas, que esta situación te desborda acude a un terapeuta de duelo que te pueda acompañar en este proceso.

wwwpsicologatenerife.com

💔 𝗘𝗹 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗥𝘂𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗦𝗲𝗻𝘁𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 💔Las rupturas sentimentales, los divorcios o las separaciones de una pareja son...
12/06/2024

💔 𝗘𝗹 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗥𝘂𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗦𝗲𝗻𝘁𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 💔

Las rupturas sentimentales, los divorcios o las separaciones de una pareja son una forma de duelo que muchas veces se pasa por alto.

Perder a alguien que amamos o hemos amado, ya sea por decisión propia o ajena, suele dejar un vacío, confusión, dolor puede sentirse similar a la pérdida de un ser querido.

Terminar una relación implica decir adiós a un futuro que no se vivirá, a un proyecto que no se cumplirá, a tener la certeza que los momentos vividos no se repetirán. En ocasiones esto puede conllevar alivio y en otras un profundo sentimiento de pérdida, fracaso, impotencia, dolor...

No significa por ello que sea algo malo, probablemente tomar esta decisión es necesario para seguir, pero aún así, puede aparecer tristeza, la rabia y la impotencia...

Al igual que en un duelo por fallecimiento estas frente a un 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼, que no es lineal, que es individual, que a veces se valida y otras se juzga.

Poder identificar que 𝗲𝘀𝘁𝗮́𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼 ayuda a reconocer y legitimar las emociones presentes, que de manera natural irán viniendo para 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝘀𝗮𝗻𝗮𝗿.

Y de la misma manera que un duelo por fallecimiento pueden haber aspectos que hagan que este proceso se complique: 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗺𝗯𝗶𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗹𝗶𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀, 𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀...

🌿 Date tu tiempo, déjate acompañar por quienes puedan sostener tu proceso, y si ves que hay demasiado sufrimiento puedes pedir ayuda profesional.

www.psicologatenerife.com

¿𝗘𝘀𝘁𝗼𝘆 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼?Cuando acompaño a personas en duelo les siento confusos a la hora de vivir este proceso, p...
09/06/2024

¿𝗘𝘀𝘁𝗼𝘆 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗯𝘂𝗲𝗻 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼?

Cuando acompaño a personas en duelo les siento confusos a la hora de vivir este proceso, piensan que si lloran o están tristes no están haciendo un buen duelo.

𝗡𝗼 𝗵𝗮𝘆 𝗱𝘂𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝗮𝗹𝗼𝘀 , en todo caso hay duelos sanos y otros que se complican o se prolongan, pero cada persona recorre este camino lo mejor que puede con las herramientas que tiene.

❤️El 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼 𝘀𝗮𝗻𝗼 es un proceso en el cual, a pesar del dolor intenso, la persona en duelo es capaz de avanzar lentamente hacia la aceptación. Se permite sentir las emociones que aparecen y, con el tiempo, encuentra formas de integrar la pérdida en su vida diaria.
Cuando estamos aquí los demás nos proporcionan apoyo, expresamos emociones y vamos avanzando.

💔 El 𝗗𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 ocurre cuando la persona en duelo se queda atrapada en un ciclo de dolor intenso que no disminuye con el tiempo. No se consigue aceptar la pérdida y se vive secuestrado por emociones, pensamientos o conductas que nos impiden integrar lo ocurrido.
En estos duelos la persona se aísla, las emociones persisten no se transforman, llega a interferir en el día a día.

Las maneras de relacionarnos con el dolor son individuales, adaptativas, y merecen ser respetadas sin juicios.

𝗣𝗲𝗱𝗶𝗿 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮 cuando estamos en un duelo que se prolonga o se complica no es una debilidad, es una acción necesaria para poder sanar.

www.psicologatenerife.com

¿Estás en Duelo y  te has sentido presionado  a "estar bien" a pesar de tu dolor?Vivimos en una sociedad que a menudo mi...
12/04/2024

¿Estás en Duelo y te has sentido presionado a "estar bien" a pesar de tu dolor?

Vivimos en una sociedad que a menudo minimiza y desautoriza el dolor, donde el sentirnos tristes, rotos, culpables... parece ser algo malo.

Estar en duelo de manera natural implica la presencia de emociones que al transitarlas y procesarlas nos permite transformar la experiencia dolorosa en crecimiento.

En un mundo que a menudo ignora el dolor y promueve la idea de que debemos seguir adelante rápidamente, es fácil sentirse incomprendido y desatendido en nuestro duelo.

Necesitamos entender que el duelo no tiene un cronograma preestablecido, ni una manera concreta de ser expresado y por supuesto que no existe una manera "correcta" de vivirlo.

Cada persona y cada pérdida son únicas, y merecen ser tratadas con empatía y compasión, no con juicio o presión.

La presión de "estar bien" puede generar que un duelo se complique, se prolongue...

Necesitamos entender que el duelo es un proceso natural y que no hay nada de malo en sentir y expresar nuestro dolor.

www.psicologatenerife.com

Dirección

Calle Juana La Blanca. Local 2
San Cristóbal De La Laguna
38202

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Tenerife Inés Ballesteros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Tenerife Inés Ballesteros:

Compartir