Centro de Fisioterapia avanzada y Medicina en Barakaldo y Bilbao, Ecografía, Electrolisis Percután
01/07/2025
¿Vacaciones? Sí.
¿Cerrar el centro? Nunca.
👉 Durante todo el verano seguimos abiertos de lunes a viernes, de 8:00 a 21:00.
Para que sigas cuidándote, sin pausas ni excusas.
Ya sea para recuperarte, entrenar o seguir tu tratamiento, estamos aquí.
📲Reserva tu cita como siempre, ¡te esperamos!
27/06/2025
¿Te duele la espalda después de un viaje largo?
¿Notas el cuello rígido tras horas en coche o avión?
No eres el único.
Durante los trayectos largos, nuestro cuerpo se mantiene en posturas forzadas, con poca movilidad y nula activación muscular.
Y eso, a la larga, pasa factura:
✅ Dolor lumbar
✅ Cervicales bloqueadas
✅ Piernas pesadas o hinchadas
✅ Sobrecargas en hombros y espalda
🔎 ¿La buena noticia? Se puede prevenir.
Aquí van algunos gestos sencillos que tu cuerpo agradecerá:
▪️ Estira cuello y espalda cada 2-3 horas.
▪️ Evita cruzar las piernas al sentarte.
▪️ Usa soportes lumbares o cervicales si el trayecto es largo.
▪️ Hidrátate y camina un poco cuando puedas.
▪️ Al llegar, dedica 5 minutos a moverte conscientemente.
🎯 Cuanto mejor te mueves, mejor viajas.
Y si ya has llegado con molestias… ponle solución cuanto antes.
21/06/2025
¿Y si te dijéramos que puedes aliviar el dolor, recuperar movilidad y acelerar tu recuperación… sin necesidad de fármacos?
La terapia superinductiva ha revolucionado la forma en la que tratamos el dolor y las lesiones musculoesqueléticas en consulta.
Y estos son solo 4 de sus beneficios más potentes:
1️⃣ Alivio inmediato del dolor
Actúa directamente sobre el sistema nervioso para bloquear el dolor de forma segura y no invasiva.
2️⃣ Mejora de la movilidad articular
Recupera el rango de movimiento y reduce la rigidez desde las primeras sesiones.
3️⃣ Regeneración del tejido
Estimula el proceso de curación natural del cuerpo: músculos, tendones, ligamentos… se recuperan más rápido.
4️⃣ Activación muscular profunda
Reeduca el músculo tras lesiones o inmovilizaciones, ideal en procesos de rehabilitación.
🔎 Si estás en un proceso de recuperación o llevas tiempo con molestias que no terminan de desaparecer, este tratamiento puede ayudarte.
17/06/2025
¿Notas que pierdes el equilibrio fácilmente aunque tengas fuerza en las piernas?
👣 ¿Sientes que te tambaleas o no te sientes estable al caminar?
👉 El problema puede no estar en tus piernas…
Puede estar en tu sistema vestibular, en tu propiocepción o incluso en tu control motor.
En nuestro centro evaluamos de forma completa tu equilibrio, para que no solo mejores tu estabilidad, sino también tu seguridad y confianza al moverte.
🔎 Si te sientes inestable, mareado, o has tenido caídas recientes…
Te ayudamos a encontrar el origen real y a trabajarlo de forma efectiva.
📩 Escríbenos y valoramos tu caso.
09/06/2025
El problema no es la lesión en sí… sino cómo se trata desde el primer día.
🧠 Muchos pacientes piensan que un esguince es algo “leve” que se cura solo. Pero si no se rehabilita correctamente, puede acabar en inestabilidad crónica, recaídas frecuentes o dolor persistente.
⚠️ ¿Qué suele fallar?
No se evalúa la fuerza, equilibrio o movilidad.
No se entrena la propiocepción.
Se evita cargar demasiado tiempo.
No se hace seguimiento funcional.
🔑 ¿Qué sí deberíamos hacer?
✅ Valorar bien desde el principio: rango de movimiento, control motor y estabilidad.
✅ Introducir carga progresiva (¡cuanto antes, mejor!).
✅ Usar vendajes u ortesis de forma temporal.
✅ Implementar un plan de ejercicios estructurado y con seguimiento.
💡Un esguince bien gestionado hoy es un tobillo sin recaídas mañana.
👉 ¿Te ha pasado esto alguna vez? Cuéntanoslo o compártelo con alguien que necesite saberlo.
01/06/2025
¿Te duele el codo al hacer fuerza o levantar objetos?
Podrías estar enfrentándote a una epicondilitis lateral, más conocida como codo de tenista.
🔍 Es una lesión muy común, no solo en deportistas.
Aparece por movimientos repetitivos del antebrazo, sobre todo cuando hay carga en extensión de muñeca o agarres constantes.
⚠️ Señales de alerta:
💥Dolor punzante en la parte externa del codo
💥Molestia al apretar objetos (una botella, una pesa, una toalla…)
💥Empeora con ciertos movimientos cotidianos o laborales
💡 Detectarlo a tiempo es clave para evitar que se convierta en un problema crónico.
¿Te suena familiar? 👇
Te leemos en comentarios o escríbenos si necesitas una valoración personalizada.
16/05/2025
¿Evitas los carbohidratos? Atención a tu respuesta glucémica.
Cuando reducimos drásticamente los carbohidratos durante mucho tiempo, el páncreas puede no producir suficiente insulina de primera fase para manejar adecuadamente los carbohidratos cuando finalmente los consumimos. Esto puede resultar en una elevación rápida y significativa de los niveles de glucosa en sangre.
¿Por qué ocurre esto?
El páncreas necesita tiempo para ajustar la producción de insulina según la cantidad de carbohidratos que consumimos. Cuando comemos carbohidratos después de un período de restricción, la insulina no se secreta lo suficientemente rápido para compensar, lo que puede llevar a picos elevados de glucosa en sangre y potencialmente contribuir a problemas de salud a largo plazo.
¿La solución?
Es importante reintroducir gradualmente los carbohidratos complejos en la dieta para permitir que el cuerpo se adapte y produzca insulina de manera más eficiente. Opta por alimentos integrales como pan integral, arroz integral, y legumbres, que tienen un índice glucémico más bajo y proporcionan energía de manera sostenida.
📲 Te ayudamos
10/05/2025
¿Ya no duermes igual que antes?
O quizás… ¡te levantas más destrozado que al acostarte! 🤦♂️
No te preocupes, no estás solo. Sabemos lo que es lidiar con el mal sueño, y tenemos la solución 🛏️💡
Con Nesa, nuestra Unidad del Sueño, no solo queremos que duermas, ¡queremos que DUERMAS BIEN! 😴✨
Porque el descanso es clave para estar al 100%… Y si no duermes bien, ¡es como tratar de cargar un teléfono con un cargador roto! 🔋
📲 ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu energía y calidad de vida!
05/05/2025
¿Alguna vez has sentido que el dolor o la molestia te paraliza? Es común querer evitar el ejercicio cuando estamos mal, pero en realidad, lo que más necesitas es lo contrario.
💥 El trabajo de fuerza es fundamental para recuperar la movilidad, mejorar la estabilidad y evitar futuras lesiones.
💥 Además de tonificar, fortalece tus músculos, articulaciones y tendones, protegiéndote a largo plazo.
💥 Muchas personas piensan que abandonar el ejercicio es la solución, pero a menudo, el verdadero remedio está en fortalecer el cuerpo de forma adecuada.
Recuerda que el movimiento no es un castigo, ¡es una forma de prevenir y sanar!
Si quieres sentirte mejor y más fuerte, incorporar ejercicios de fuerza en tu rutina es un paso vital.
No dejes que el dolor te detenga.
01/05/2025
Si te están haciendo EPI pero el dolor sigue ahí, tal vez el problema no sea la técnica. La EPI es excelente para reducir el dolor y estimular la reparación de tejidos dañados, pero sin un buen plan de ejercicios, puede que no estés obteniendo todo el beneficio.
Tu cuerpo tiene los materiales para reparar el daño, pero necesita las instrucciones adecuadas. Piensa en ello como si estuvieras tratando de construir algo con las herramientas correctas pero sin saber cómo usar esas herramientas. Si no le das a tu cuerpo los estímulos adecuados, el proceso de reparación no será tan efectivo.
Es esencial que un buen plan de ejercicio, diseñado por un profesional, acompañe el tratamiento. Sin el estímulo correcto, como los rangos de movimiento adecuados, las cargas progresivas y la velocidad que tu cuerpo necesita, solo estarás cubriendo el problema temporalmente.
Recuerda, sin las instrucciones correctas, ¡estás poniendo otro parche más!
Si estás recibiendo EPI y no ves resultados, es hora de revisar el enfoque y añadir el plan de ejercicios adecuado💪
14/04/2025
¡Tu bienestar comienza desde el suelo! 👣
La fascitis plantar puede evitarse con buenos hábitos y el cuidado adecuado. Si tienes dudas o necesitas ayuda, no dudes en preguntar.
¡Estamos aquí para ayudarte a mantenerte en movimiento sin dolor! 🙌
07/04/2025
¿Sabías que muchos de los mitos sobre la ovulación son solo eso: mitos?
Es hora de desmentir algunas creencias comunes para que puedas conocer mejor tu cuerpo y tomar decisiones informadas sobre tu salud.
1️⃣“Siempre que hay menstruación, hay ovulación”
MITO. La ovulación no siempre ocurre con cada ciclo menstrual. Hay muchas mujeres que tienen ciclos anovulatorios, en los que no liberan un óvulo, pero aún así tienen menstruación.
2️⃣“El óvulo no fecundado se expulsa con la regla”
MITO. El óvulo que no es fecundado no se “expulsa” con la menstruación. De hecho, el óvulo se disuelve en el cuerpo si no es fecundado, y es la pared del útero la que se desprende, provocando el sangrado menstrual.
3️⃣“La ovulación siempre ocurre en el día 14 del ciclo”
MITO. El día 14 es solo un promedio, pero el momento exacto de la ovulación puede variar significativamente entre mujeres y también de un ciclo a otro. Muchas mujeres ovulan antes o después del día 14, dependiendo de la duración de su ciclo menstrual.
¿Quieres saber más sobre cómo funciona tu ciclo y cómo gestionarlo mejor? Escribenos 📲
Dirección
C/Castor Andetxaga 7 Bajo San Vicente De Baracaldo 48902
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elias CTM Fisioterapia y Medicina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Elias CTM Fisioterapia y Medicina:
Somos un equipo que combina la traumatología, fisioterapia y la osteopatía, realizando una labor conjunta para conseguir tu máximo bienestar.
Si has sufrido una lesión o accidente de tráfico, si padeces dolencias de algún tipo, podemos ayudarte, consúltanos llamando al 673 018 081
Nos encuentras tanto en Barakaldo como en Bilbao,
SITUACIÓN DEL CENTRO EN BARAKALDO
Metro (4 minutos andando): Estación Bagatza, salida Gabriel Aresti (¡no Santa Teresa!), nada más salir podrás ver el Hospital San Eloy, dirígete hacia él e inmediatamente encontrarás la c/ La Bondad. Sigue dicha calle hasta el siguiente cruce, donde encontrarás la c/ Autonomía.
SITUACIÓN DEL CENTRO EN BILBAO
Metro (4 minutos andando): Estación de Moyua, salida Ercilla/Guggenheim. La calle Ercilla se encuentra en el mismo acceso del metro, siguiéndola durante unos 400 metros, a la izquierda encontrarás el número 8.
En nuestros centros tratamos dolencias de cualquier tipologia:
Dolor de tipo mecánico (cefaleas, cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, estreñimiento...)
Dolor de tipo lesional (ciática, hernia discal, tendinitis, esguinces, roturas fibrilares...)
Dolor de tipo degenerativo como la artrosis
También tratamos los cólicos del lactante mediante osteopatía pediátrica