Sensory 7

Sensory 7 Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Sensory 7, Medical Service, .

Ayudamos a que l@s niñ@s desarrollen su máximo potencial, a que se sientan bien consigo mismo y con su entorno, para repercutir positivamente en su calidad de vida y en la de sus familias.

Tú también estás creciendo mientras crías y lograr un equilibrio entre los problemas, responsabilidades, retos de la cri...
29/08/2025

Tú también estás creciendo mientras crías y lograr un equilibrio entre los problemas, responsabilidades, retos de la crianza, cansancio, emociones, no es fácil, pero incorporando herramientas como éstas, es posible.🤗

No hay un manual perfecto, y todos, como madres y padres, nos enfrentamos a situaciones donde la paciencia se agota, las emociones nos desbordan y reaccionamos de forma automática.

Creemos que el camino hacia una crianza más conectada y consciente comienza por nosotr@s mism@s. Al practicar estas píldoras, no solo estamos educando a nuestr@s hij@s; estamos modelando la autorregulación, la empatía y el respeto que queremos que ell@s lleven consigo. 

¿Cuál de estas píldoras sientes que te resuena más en este momento? ¡Te leemos!

"

En nuestras sesiones, el juego es nuestro aliado para trabajar habilidades cognitivas, sensoriales, motoras y emocionale...
27/08/2025

En nuestras sesiones, el juego es nuestro aliado para trabajar habilidades cognitivas, sensoriales, motoras y emocionales. Porque cuando un peque juega… también se organiza, se concentra, se esfuerza y se supera.

Este tipo de dinámicas nos ayudan a fortalecer:
✔️ la atención sostenida
✔️ la percepción visual
✔️ la coordinación ojo-mano
✔️ la planificación motora
✔️ la tolerancia a la frustración y el control de impulsos

Todo esto mientras se divierte, se motiva y conecta desde un lugar seguro.

Estas   que son ideales para comenzar a aplicar en casa, también son muy útiles para maestros y profesores en el ámbito ...
25/08/2025

Estas que son ideales para comenzar a aplicar en casa, también son muy útiles para maestros y profesores en el ámbito escolar. El objetivo es que las familias y educadores cuenten con recursos prácticos para ayudar a l@s niñ@s a conseguir una mayor conciencia corporal, mejorar su autorregulación y entender mejor sus propias necesidades.

Se trata de ir más allá del "dónde está mi cuerpo" (propiocepción) y adentrarse en el "cómo se siente mi cuerpo por dentro" (interocepción). Al integrar actividades que combinan el esfuerzo físico con la reflexión sobre esas sensaciones, les ayudamos a crear conexiones más sólidas entre su cerebro y su cuerpo. Fomentar la observación de las señales internas, establecer rutinas de calma y usar apoyos visuales son clave para que l@s propi@s peques aprendan a escuchar y responder a lo que su cuerpo les dice.

Enseñarles un lenguaje sencillo para describir lo que sienten internamente es darles autonomía y control sobre su propio bienestar. Cuando un peque puede decir "mi corazón va rápido y mis manos sudan, creo que estoy nervioso", está dando un paso gigante hacia la autorregulación emocional.

Si notas que tu peque tiene desafíos persistentes con el movimiento, la regulación de la energía o la identificación de emociones, recuerda que estamos aquí para apoyarte.

Puedes pedir cita:

📞 690 20 33 33

📍 ICOD DE LOS VINOS

C/ Julio Arencibia, 38

📍 SANTA ÚRSULA

Ctra. España, 60

¿Cuál de estas estrategias te parece más útil para empezar a practicar hoy mismo con tus peques en casa o en el cole?

"

24/08/2025

Hoy l@s adolescentes están más conectados que nunca... pero paradójicamente, muchos se sienten más solos. Pasan horas en mundos virtuales📱💻: juegos online, redes sociales, chats interminables. Y mientras, la vida real —con sus risas, abrazos, amaneceres y conversaciones frente a frente— pasa de largo.

¿Por qué es clave hablar de esto y tomar conciencia sobre este tema?

🧠El cerebro en desarrollo necesita movimiento: la falta de actividad física aumenta el riesgo de ansiedad, insomnio y problemas posturales.

🚫Las redes NO son terapia: compararse con influencers o buscar validación en likes erosiona la autoestima.

🫂Lo virtual no sustituye lo real: un emoji nunca reemplazará la complicidad de un abrazo o la magia de reírse hasta que duela la barriga con un amigo.

¿Cómo ayudarlos a reconectar con la vida?

🔅Predica con el ejemplo: si tú también vives pegado al móvil, ¡es hora de un detox familiar!

🔅Crea planes "sin tecnología": rutas en bici, senderos, tardes de juegos de mesa, cocinar juntos… Eso sí, ¡sin fotos para Instagram!

🔅Negocia límites con empatía: no se trata de prohibir, sino de equilibrar. ¿1 hora de pantalla = 30 minutos de actividad al aire libre?

Video compartido por .gb4

En esta sesión de logopedia, aprovechamos uno de nuestros columpios terapéuticos para activar el sistema vestibular mien...
22/08/2025

En esta sesión de logopedia, aprovechamos uno de nuestros columpios terapéuticos para activar el sistema vestibular mientras nuestro peque se balanceaba.

Ese vaivén, además de regular, prepara al cuerpo y al cerebro para aprender mejor.

Trabajamos:
🗣️ Comprensión y expresión verbal
👁️‍🗨️ Atención conjunta
🧩 Integración multisensorial
🧘‍♂️ Autorregulación emocional

Porque en creemos que el aprendizaje se potencia cuando integramos el cuerpo, los sentidos y la emoción.

¡Así convertimos cada sesión en un espacio que se adapta a las necesidades de cada peque y que respeta sus tiempos!

Si el cerebro no recibe información clara de "dentro", le cuesta más organizar la respuesta "afuera". Y es que la cienci...
20/08/2025

Si el cerebro no recibe información clara de "dentro", le cuesta más organizar la respuesta "afuera". Y es que la ciencia lo confirma: la interacción entre la interocepción y la propiocepción es clave para la relación cuerpo-mente.

Investigaciones recientes no solo validan lo que observamos en la práctica diaria, sino que revelan cómo una percepción interna (interoceptiva) precisa es fundamental para la acción y el movimiento (propioceptiva). Lo que a primera vista parece un desafío motor en un niño, como la "torpeza" o la dificultad para regular la fuerza, podría tener sus raíces en una dificultad para sentir el propio esfuerzo o las señales internas del cuerpo. 

Esta conexión se fundamenta en áreas cerebrales que se comunican constantemente. La corteza insular nos conecta con nuestras emociones físicas, la somatosensorial nos da el mapa del cuerpo, y la parietal posterior lo integra todo con el entorno visual. 

Entender estas bases neurocientíficas nos permite ir más allá del síntoma y comprender la raíz del desafío. Nos ayuda a reconocer porqué un peque puede evitar ciertos juegos físicos, parecer constantemente cansado, o tener dificultades para identificar qué siente.

En nuestras sesiones, buscamos que cada niñ@ construya un mapa corporal más preciso y una mayor conciencia de sí mismo, facilitando una mejor autorregulación y una interacción más segura con su entorno.

❤️Si este tema te apasiona tanto como a nosotr@s y no has leído las 2 publicaciones anteriores, te invitamos a hacerlo. Ve a nuestro perfil y revisa lo que hemos venido preparando sobre el .

👉Comparte con esa mami o papi a quien pueda interesarle este tema. 

Cuando hablamos de los sentidos, solemos pensar en la vista 👁️, el oído👂, el tacto🖐️, el gusto👅 y el olfato👃. Pero, hay ...
18/08/2025

Cuando hablamos de los sentidos, solemos pensar en la vista 👁️, el oído👂, el tacto🖐️, el gusto👅 y el olfato👃. Pero, hay otros sentidos que trabajan para que tu peque se mueva, se regule y entienda su propio mundo interno: la interocepción y la propiocepción.

Estos dos sistemas sensoriales son la base para que l@s niñ@s desarrollen su mapa corporal y su conciencia interna. La propiocepción les da información sobre dónde está su cuerpo en el espacio, la fuerza que usan al escribir o la seguridad al saltar. Es lo que les permite coordinar movimientos complejos sin tener que pensar en cada músculo, ni tener que mirar su pie para moverlo.

Por otro lado, la interocepción es ese diálogo con el interior del cuerpo: nos dice si tenemos hambre, sed, calor, frío, o cómo se sienten nuestras emociones físicamente (¿mariposas en el estómago por nervios, o tensión por frustración?).

En nuestras sesiones, creamos experiencias sensoriales que nutren y organizan estos sistemas. Al comprender cómo funcionan juntos, podemos ofrecer a los niños las herramientas para construir una mayor conciencia corporal, mejorar su autorregulación y gestionar su mundo interno con más confianza.

🔔Activa las notificaciones para que no te pierdas el próximo post donde seguiremos compartiendo info valiosa sobre el

📩En el post anterior hablamos de la y que pasa si no funciona correctamente, si no lo leíste te recomendamos hacerlo.

👉Comparte con esa mami o papi a quien pueda interesarle este tema.


"

¿Por qué es conveniente establecer límites con respecto a las pantallas?✅Es una manera de fomentar la interacción cara a...
15/08/2025

¿Por qué es conveniente establecer límites con respecto a las pantallas?

✅Es una manera de fomentar la interacción cara a cara.

✅Se traduce en más tiempo para actividades físicas y menos sedentarismo.

✅El uso excesivo de pantallas, especialmente antes de dormir, puede interferir con la higiene de sueño.

✅Menos distracciones digitales pueden mejorar la capacidad de concentración.

✅Porque las actividades sin pantalla promueven la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje práctico.

En esta época en la que vivimos inmersos en las pantallas, y sobre todo ahora en verano que nuestr@s hij@s pasan más tiempo en casa sin una rutina de actividades específicas, es muy importante encontrar un ""equilibrio"" entre su uso y el resto de actividades que realizamos (esto aplica para todas las edades y especialmente para l@s niñ@s y jóvenes). 

13/08/2025

🤗Reconocemos a quienes, con su pasión y conocimiento, transforman vidas. Hoy, queremos compartir la labor de nuestra colega Melania García Estévez, una voz experta en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).

Melania y el equipazo de han demostrado a través de esta maravillosa iniciativa CAAmpamento Madrid (en , , Aquopolis, ) que la verdadera inclusión sucede cuando el entorno se adapta al peque. Han creado una experiencia real y positiva para tod@s, donde cada niñ@ encontró su voz, con el disfrute, la conexión y la alegría como protagonistas.

Y ahora, una noticia que nos hace muchísima ilusión: ¡Melania llega a Tenerife, de la mano de Sensory 7!🙌🥳

Pronto tendremos el honor de traerla a la isla para que comparta con tod@s nosotr@s su experiencia y conocimiento sobre los SAAC. Una oportunidad única para que familias, terapeutas ocupacionales, logopedas, educadores y todo aquel que trabaje con peques con retos comunicativos, puedan formarse con una de las mejores.

Soñamos con un evento que transformará barreras en oportunidades, tal como Melania cree y demuestra con su trabajo.

🔔 Activa las notificaciones porque pronto daremos todos los detalles.
📥 Guarda esta publicación para que puedas consultarla cuando lo necesites.
👨‍👩‍👧 Comparte con esos papis o mamis que sabes que necesitan leer esto.

¿Qué tanto sabes sobre el sistema interoceptivo?En el ámbito del neurodesarrollo y de la integración sensorial, cada vez...
11/08/2025

¿Qué tanto sabes sobre el sistema interoceptivo?

En el ámbito del neurodesarrollo y de la integración sensorial, cada vez se habla más de este sentido "oculto".

La interocepción es esa conexión profunda con nuestro mundo interior. Es una especie de "brújula" que nos informa sobre el estado de nuestro cuerpo: el latido del corazón, la temperatura, la necesidad de beber agua o la sensación de mariposas en el estómago... 

Más allá de la clásica vista, oído, tacto, gusto y olfato (e incluso la propiocepción o el sistema vestibular), la interocepción es la base para la autorregulación emocional y para entender nuestras propias necesidades básicas: sed, hambre real o cansancio, tensión en tus hombros cuando estás estresado. 

Cuando este sistema funciona de manera eficaz, l@s niñ@s desarrollan una mayor conciencia corporal y una mejor capacidad para conectar con sus emociones. Esto les permite pedir ayuda, tomar descansos necesarios o gestionar situaciones difíciles de una forma más autónoma.

En , trabajamos la interocepción pues nos da herramientas valiosas para apoyar a los niños que luchan con la regulación, las rabietas o la comprensión de sus propias sensaciones. 

Esta publicación es la primera de una serie dedicada al ,

🔔Así que está atento y activa tus notificaciones para que no te pierdas ningún contenido.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Sensory 7 posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Sensory 7:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram