06/07/2023
ACEITE ESENCIAL DE POMELO CHINO
Citrus maxima
El pomelo utilizado para nuestro aceite es de producción ecológica, de la mejor calidad, de nuestros amigos de Campos de Azahar y se extrae de su piel.
El pomelo chino, está considerada la variedad de cítrico más grande que existe. Tiene su origen en el sudeste asiático, y lleva creciendo en China 4000 años. Poco a poco se fue extendiendo por otros países asiáticos, llegando hasta Japón, para después instalarse en Nueva Zelanda y otras islas del Pacifico. Ahora ya existen cultivos en otros lugares distantes a Asia como pueda ser nuestro país, concretamente en Valencia y Murcia, pero también en otros como Sudáfrica, Israel o Estados Unidos.
El aceite de pomelo es ideal en la práctica de la aromaterapia, es muy usado ya que genera una sensación de armonía, atrae los sentidos, la persona se relaja, siente bienestar, alivia la fatiga, el estrés y tensiones en pocas palabras es un potente revitalizador.
Es un relajante de cuerpo y mente, ayuda a combatir el estrés, estimula el grado de calma del cuerpo y aporta claridad
Es una planta protectora, aleja malas energías, purifica ambiente y aleja malas vibraciones. Es un aceite esencial con polaridad Yin y está asociado al chakra Plexo solar o Manipura.
PROPIEDADES MENTALES Y EMOCIONALES
• Alivia síntomas de depresión
• Ayuda a depurar y superar energía de las pérdidas
• Ayuda a superar el jet lag
• Efectos estimulantes en el cerebro, ayuda a estar más alerta
• Trabaja con los miedos intrínsecos y racionales potenciando afán de descubrimiento y aventura
• Desbloquea el chakra plexo solar, ayuda a renovar la luz interna potenciando energías creadoras del universo, infundiendo confianza y seguridad.
• Es una planta protectora, aleja malas energías y bajas vibraciones y purifica ambientes
• Ayuda con la fatiga mental
• Ayuda a combatir el estrés
PROPIEDADES COSMÉTICAS
• Antiacné
• Antiarrugas. Rejuvenecedor de la piel
• Equilibra pieles grasas
• Regeneración cutánea
• Antioxidante, hidratante, purificante
• Combate la caspa y nutre y fortalece el cabello
• Tiene propiedades tónicas, reductoras y detoxificantes
• Es anticelulítico y liporeductor
• Astringente
• Combate la candidiasis
• Agregado al champú aporta brillo y suavidad al cabello y ayuda a su crecimiento
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
• Depurativo, diurético, desinfectante y estimulante
• Alivia dolores de cabeza
• Artritis
• Indicado para dolores y calambres menstruales
• Mejora salud riñones e hígado
• Ansiolítico
• Ayuda a combatir ansiedad por el azúcar
• Antimicrobiano
• Fungicida
• Antibacteriano
• Antiinflamatorio
• Compatible con la función endocrina y una adecuada secreción de hormonas
• Mejora la circulación y evita retención de líquidos
• Alivia músculos y dolores en articulaciones
• Analgésico
• Anticancerígeno, por su poder alcalinizante
• Ayuda a tener una digestión adecuada, estimula el tracto intestinal y promueve producción de jugos gástricos
• Disminuye el apetito
• Desintoxica sistema linfático, impulsa la actividad de las glándulas linfáticas
CONTRAINDICACIONES
• El aceite esencial no se recomienda aplicar, ni administrar, a menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.
• es fotosensible por lo que se deben dejar 3-4 horas entre su aplicación y exposición solar
• en caso de embarazo consultar con un especialista
No emplear el aceite esencial durante periodos prolongados, debido a su posible neurotoxicidad