Nodo Salud

Nodo Salud Nodo Salud ofrece Servicios Sanitarios en el Domicilio para facilitar la vida diaria de las personas con necesidades aistenciales específicas.

Realización de test rápido Covid - Sars 2 en sangre venosa en empresas y a domicilio.
22/05/2020

Realización de test rápido Covid - Sars 2 en sangre venosa en empresas y a domicilio.

29/04/2020
30/01/2019

El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno.

En rigor, y bien expresado, la gestación se refiere al desarrollo del feto y el embarazo se refiere a los cambios en la mujer que lo hacen posible, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.

01/01/2019

¡Feliz Navidad!

Servicio de Enfermería para extracciones de sangre en Clínicas.
16/12/2018

Servicio de Enfermería para extracciones de sangre en Clínicas.

02/10/2018

La hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree —de forma infundada— que padece alguna enfermedad grave. El origen del término hace referencia a una región anatómica, el hipocondrio, situada bajo lascostillas y el apófisis xifoides del esternón, donde según la escuela médica humoral se creía que se acumulaban los vapores causantes de este mal.

La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad. La persona hipocondríaca está constantemente sometida a un análisis minucioso y preocupado, incluso obsesivo, de susfunciones fisiológicas básicas, pensando en ellas como una fuente de segura enfermedad biológica.

La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, conlunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no tiene nada, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su preocupación vuelve de nuevo.

La interpretación catastrófica de los signos corporales más ínfimos por parte del individuo, es el mecanismo que desencadena la hipocondría. Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familiatienden a estar afectados. Hay familias que son especialmente sensibles y están muy inclinadas hacia la interpretación de los signos de enfermedad en todos los ámbitos de la vida. De esta forma, los miembros de la misma familia aprenden a interpretar negativamente cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad.

No debemos descartar que una persona hipocondríaca esté realmente enferma. En muchas ocasiones lo que hace es centrar su atención en síntomas leves o imaginarios (mareos, dolor de cabeza, etc.), y no en los verdaderamente importantes. Asimismo, el hipocondríaco, al centrar su atención emocional en una determinada función biológica, puede terminar por formar síntomas orgánicos reales (fenómeno psicosomático). El enfermo expresa así elefecto nocebo, es decir, la aparición de un síntoma somático causado por un proceso psíquico.

09/08/2017

La cefalea o dolor de cabeza representa una de las formas más comunes de dolor en la raza humana. Generalmente el dolor de cabeza se presenta de forma intermitente. Las formas más frecuentes corresponden a la migraña o jaqueca y a la cefalea de tensión.

Tanto las cefaleas crónicas como las recidivantes pueden provocar dolor y angustia, pero es infrecuente que reflejen un problema grave de salud. Sin embargo, cualquier cambio en el patrón o la naturaleza del dolor de cabeza podría ser el síntoma de un problema grave (por ejemplo, un dolor que era esporádico cambie a frecuente, o de leve a agudo), y por este motivo se debería solicitar la asistencia médica lo antes posible.

Servicios Sanitarios a Domicilio especialistas en Servicios de Enfermería.
24/07/2017

Servicios Sanitarios a Domicilio especialistas en Servicios de Enfermería.

El dolor es inevitable, el sufrimiento opcional"El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional" decía Buda después d...
06/07/2017

El dolor es inevitable, el sufrimiento opcional
"El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional" decía Buda después de años de aprendizaje y meditación. ¿Es el sufrimiento realmente algo que podemos elegir? La palabra sufrir viene del verbo "sufferre" . "Ferre" quiere decir algo así como: llevar o soportar. Aquí podemos añadir: Llevar o soportar un peso, una mochila que duele. Tanto el sufrimiento como el dolor son parte de la vida, aunque en ocasiones sufrimos innecesariamente. Me viene a la cabeza, la persona que en vez de responsabilizarse de lo que le pasa, juega a ser víctima y a estar resentida con la vida y con los demás. Esta posición de sufrimiento es manipuladora y no ayuda para estar mejor.

¿Cuál es la diferencia entre dolor y sufrimiento?

A veces los utilizamos como sinónimos pero son cosas diferentes. El dolor es genuino, natural, legitimo y necesario para vivir y seguir aprendiendo y arriesgando cada día un poco. Cuando nos abrimos a la vida, nos puede llegar el dolor en cualquier momento. Al enamorarse, al tener hijos, al elegir una forma de vivir determinada,al hacer amistades,al perder a alguien, en todas estas ocasiones nos hacemos candidatos al dolor. Por tanto, el dolor está presente en nuestra vida lo queramos o no. Normalmente el dolor se relaciona con una pérdida. Es una sensación que puede llegar a ser de corta duración si lo dejamos sentir adecuadamente. El dolor es proporcional a la pérdida que tuvimos. Puede comprender varias emociones como por ejemplo, la tristeza o la rabia.

El sufrimiento en cambio, es una elección. Incluso a veces es una posición de vida. Una manera de mostrarse ante los demás. El sufrimiento puede durar toda la vida, aunque el hecho que lo provocó ya haya pasado. Ante el sufrimiento no solo intervienen emociones sino que también interviene los pensamientos.

¿Qué beneficios obtengo del sufrimiento?

Negarme a vivir el dolor, defenderme del dolor
No responsabilizarme de mi dolor.
Buscar una persona que sea mi "salvador" y que me saque de mi sufrimiento
No aceptar la situación que me produce dolor. ¿Porqué a mi?
Ser víctima y manipular a mi entorno a mi antojo.
Atraer al "público" para llamar la atención y sentirme querido.
Quedarme como estoy, en el pasado sin moverme hacia el futuro.

Estos podrían ser algunos de los "beneficios" que obtenemos de sufrir. Algunas personas abusan de estas posiciones y se quedan el víctimismo y en el resentimiento en lugar de responsabilizarse de lo que les está pasando. Es una posición que manipulación, tratamos de sacarle algún provecho o incluso creemos de forma errónea que sufrir nos concede derechos "especiales" o privilegiados.

Sufrir es llevar un peso en la mochila durante demasiado tiempo, sin ni siquiera plantearnos la opción de ir aligerando esta carga, poco a poco. Sufrir es no querer mirar el dolor, querer evitarlo y instalarnos en lo "incómodo" como una forma de vida.

Parece que el sufrimiento tiene mejor acogida en la sociedad que el dolor, ya que el dolor se trata de evitar a todo costa.

"Sufrir es más fácil que actuar". Bert Hellinger

Actuar pasa por abrirnos al dolor, aceptarlo, acogerlo y expresarlo para que lo podamos atravesar y pasar a la siguiente emoción. ¿Es el sufrimiento opcional? Sí en la medida que podemos ahorrarnos el sufrimiento de más, aceptando nuestro dolor, dándole un espacio y responsabilizándonos de él. Para dejar de sufrir necesitamos. aceptar que estamos sufriendo, validar nuestro dolor y ver cuál es la ganancia secundaria que estamos obteniendo con ese sufrimiento.

¿Te atreves a abrirte al dolor?

Escrito por:

Adriana Reyes Zendrera
Psicóloga colegiada 19.831
www.psicoemocionat.com

Psicoemocionat es un espacio de psicoterapia para jóvenes y adultos donde podrás encontrar el tipo de ayuda personalizada que buscas.

23/05/2017

ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
(INFORMACION BASICA)

La artrocentesis de la ATM es un PROCEDIMIENTO QUIRURGICO MINIMAMENTE INVASIVO, que puede realizarse bajo anestesia local o general de forma ambulatoria, y consiste en el LAVADO DEL COMPARTIMIENTO SUPERIOR DE LA ATM con un líquido tal como solución salina o lactato de Ringer.
Está indicada en pacientes con desplazamiento discal anterior con y sin reducción, adherencias y adhesiones discales, capsulitis aguda, sinovitis traumática, traumatismos de la ATM con dolor crónico persistente, osteoartrosis y artropatías inflamatorias.
Esta técnica, por su relativa facilidad y gran eficacia, ha ganado una vertiginosa popularidad.

Dirección

Sevilla

Teléfono

699859176

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nodo Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir


Otros clínicas en Sevilla

Mostrar Todas

También te puede interesar