Fraternidad Espírita de Sevilla

Fraternidad Espírita de Sevilla La Fraternidad espírita de Sevilla es una escuela de Espiritismo.

El espiritismo es la ciencia que estudia la naturaleza, el origen y el destino de los espíritus, y las relaciones que hay entre el mundo espiritual y el mundo corporal o físico.

12/08/2025
28/04/2025

Existen varias diferencias doctrinales fundamentales entre el espiritismo (específicamente el espiritismo Kardecista) y el cristianismo. Podemos resumir esas diferencias a 10 conceptos centrales del cristianismo y contrastándolos con la visión espírita. A continuación, se enumeran las principales diferencias doctrinales identificadas en la fuente:
* La divinidad de Jesús: El cristianismo considera a Jesús como Dios encarnado, el verbo hecho carne para redimir a la humanidad. En contraste, el espiritismo kardecista distingue claramente entre Dios, la inteligencia suprema y causa creadora de todas las cosas, y Jesús, quien es considerado un espíritu de altísima evolución, el modelo moral para la humanidad, pero no Dios mismo.
* La virginidad de María: El cristianismo dogma la concepción de Jesús en el vientre de María sin intervención sexual, manteniendo su virginidad. El espiritismo, según la fuente, no acepta este concepto, y Kardec habló expresamente sobre ello.
* El pecado original: La doctrina cristiana del pecado original sostiene que todos los seres humanos nacen con una mancha debido a la desobediencia de Adán y Eva, la cual solo se redime mediante el bautismo. El espiritismo kardecista, basado en la idea evolucionista, no admite a Adán y Eva como los primeros pobladores ni el concepto de nacer con un pecado original.
* El origen del alma: El cristianismo enseña que el alma es creada por Dios en el momento de la concepción y nace con el individuo, sin historia anterior. El espiritismo, en cambio, postula la preexistencia del alma, que ha vivido muchas veces antes en un proceso evolutivo.
* El destino del alma: El cristianismo, en su escatología, plantea destinos ultraterrenales definitivos (cielo, in****no, purgatorio, limbo) basados en la vida terrenal, la cual es única. El espiritismo no acepta la existencia del cielo, el in****no, el limbo o el purgatorio como destinos permanentes, sino que concibe un proceso continuo de evolución espiritual a través de múltiples existencias.
* La resurrección de los cuerpos: Una doctrina central del cristianismo es la resurrección de los cuerpos en el juicio final, donde el alma se reunirá milagrosamente con el organismo físico de su única vida. El espiritismo kardecista, con su creencia en la reencarnación, no admite la resurrección de los cuerpos.
* La comunicación con los mu***os: El cristianismo, históricamente, ha prohibido y sancionado severamente cualquier intento de comunicación con los fallecidos, salvo excepciones divinas. La mediumnidad, que permite la comunicación entre espíritus encarnados y desencarnados, es un eje central del espiritismo.
* La naturaleza de las manifestaciones espíritas: Para el cristianismo, las manifestaciones que ocurren en el ámbito espiritista son consideradas producidas o inspiradas por el demonio. El espiritismo, por el contrario, considera la mediumnidad como una facultad natural que permite la comunicación entre los dos planos de la vida.
* La salvación: El cristianismo sostiene que solo se salvan aquellos que aceptan a Cristo como su salvador. El espiritismo, con su doctrina de la evolución, plantea que no hay p***s eternas ni nadie está condenado eternamente. La "salvación" se entiende como un proceso de evolución constante a través del propio esfuerzo y la práctica de la caridad (entendida como amor), sin la necesidad de una figura salvadora única.
* La Biblia: El cristianismo considera la Biblia como la palabra de Dios. El espiritismo reconoce que la Biblia puede contener inspiración de espíritus elevados, pero no la considera la palabra directa de Dios, entendiendo a Dios como la causa suprema e inteligente del universo que no escribe libros. Además, señala que la Biblia es una colección de libros escritos en diferentes épocas y sujetos a contextos históricos.
Más allá de estos diez puntos, las diferencias se extienden a los ceremoniales y prácticas de las distintas religiones cristianas, como el bautismo (en el sentido cristiano), la misa, la confesión sacerdotal y la eucaristía, las cuales no son parte de la doctrina espírita.
Finalmente, el espiritismo, en su esencia, busca ser una visión universalista, laica, libre pensadora, humanista y progresista, respetuosa de todas las religiones, pero sin adoptar el nombre de una en particular cuando sus fundamentos doctrinales difieren significativamente. Se aboga por utilizar el término espiritualidad para recoger las enseñanzas morales y éticas presentes en diversas tradiciones, incluyendo el cristianismo, sin las connotaciones dogmáticas y de culto propias de las religiones.

08/03/2024

La historia del Espiritismo en España sigue siendo ignorada por muchos. Lejos de ser, como se quiso y se quiere hacer ver popularmente, un entretenimiento esotérico burgués del siglo XIX, el movimiento espírita español alcanzó un programa social muy avanzado y su relación con otros colectivos como librepensadores, masones, republicanos, esperantistas, naturistas, etc., es para los estudiosos de hoy una realidad innegable. El espiritismo implicaba una reformulación absoluta del papel de las mujeres: de ser consideradas un agente pasivo pasan a asumirse como agente activo del cambio social. Son pocos los madrileños que saben que en el número 4 de la popular calle de la Ballesta se situó la Sociedad Espiritista Española en la que se organizaban charlas, debates de todo tipo, en los que las mujeres podían tener una tribuna desde la que hablar y mostrar sus preocupaciones, sus inquietudes y sus reivindicaciones. Esta institución fue frecuentada por Amalia Domingo Soler. Ella fue una mujer muy comprometida socialmente y aunó fuerzas con mujeres de otras sensibilidades como Teresa Claramunt, Ángeles López de Ayala, en favor de la escuela laica para favorecer la educación de las niñas. Y sería junto a ellas que, en 1891, fundó la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, la primera asociación feminista de España, radicada en el centro espiritista del Raval. Allí se impartían clases nocturnas a mujeres trabajadoras y a favor de la educación laica. Los orígenes del feminismo español, que se remontan a la sociedad fundada en Cádiz, en 1855. Desde allí se difunden los Pensiles, publicaciones editadas por las seguidoras de Charles Fourier, el primer teórico anarquista en considerar la libertad de la mujer un objetivo prioritario.
Además, Amalia fundaría el periódico el periódico espiritista “La Luz del Porvenir” donde solo escribían mujeres, allí colaboraron pioneras del feminismo como Antonia Amat, Carmen de Burgos, Carmen Fuentes, Emilia Pardo Bazán, Natalia Casanova, Pilar Rafecas y Rosario de Acuña, por dar algunos nombres.

29/02/2024

El espiritismo no compite con las religiones. Su ámbito de acción es otro. Está en el campo de la filosofía, como expresión de una racionalidad que da respuestas convincentes acerca de la naturaleza, del origen y del destino del ser inteligente. Puede dialogar con las ciencias, en la medida en que ofrece una metodología capaz de dar apoyo fático y experimental a esas concepciones filosóficas.
Contribuye a la ética, mientras que propicia que se extraigan de su visión de hombre y de mundo consecuencias conductuales necesariamente solidarias, igualitarias y fraternas, capaces de producir felicidad.

23/06/2022

Ser Espiritista
Ser espiritista es un don
Que no lo tiene cualquiera
Porque somos de primera
Imperfectos a montón,
Hay que darle al corazón
Un giro de muchos grados,
Hay que estar enamorado
De hacer el bien a la gente,
Hay que levantar la frente
En pos de ser más honrado.

Hay que sentir el dolor
Ajeno como el de uno
Hay que ser más oportuno
Y perdonar con amor.
Hay que sentir el olor
Del aire del sacrificio,
Hay que olvidar a los vicios
Y andar con mucha indulgencia
Para no pedir clemencia
Al borde del precipicio.

Ser espiritista no es más
Que estudiarse uno mismo,
Y rectificar por si mismo
Sin hablar de los demás.
Es estar alegre y en paz
Sin rencores ni ambición.
Es brindar el corazón
No solamente al que anhelas
Porque el amor con fronteras
No es cosa de esta misión.

El que es espiritista
No debe nunca mentir
Debe más bien conseguir,
Con la verdad la conquista
De anotarse en esa lista
Que ofrece la salvación.
Aprovechar la ocasión
Que le da la providencia
Para limpiar la conciencia
En esta reencarnación.

Ser espiritista es
Consagrarse uno mismo
A tener más optimismo
Y aprender a tener fe.
A no pensar lo que fue
Y si lo que debe ser
Para en un futuro tener
El camino asegurado
Como un ser que ha avanzado
Por la vía del saber.

Autor: Alexis Álvarez Cruz ---------- sociedad espirita misioneros de la fe

Dirección

Seville

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fraternidad Espírita de Sevilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fraternidad Espírita de Sevilla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram