María Hidalgo

María Hidalgo Nutrirte no es pan comido, la salud se CONSTRUYE. Te acompaño en tu cambio de hábitos.

10/09/2024
El té es la 2ª bebida más consumida del mundo, después del agua. El té matcha, concretamente, está ganando protagonismo ...
29/10/2023

El té es la 2ª bebida más consumida del mundo, después del agua. El té matcha, concretamente, está ganando protagonismo en los estantes los supermercados en los últimos años.

Debido a su composición química única y su “preciado” sabor (hay quién dice que sabe a césped) se considera el té de mayor calidad.

En este post te cuento un poquito más sobre él y los beneficios que se le atribuyen al extracto del mismo.

Es conveniente puntualizar que las concentraciones de extracto de té matcha para la evaluación de los beneficios mencionados varían en función del estudio y para alcanzar estas dosis en un té se necesitarían muchas tazas, por lo que no tienes por qué sustituirlo por el té que más te guste.

⚠ Su uso está contraindicado en casos de personas muy sensibles a la cafeína, consumo de ciertos medicamentos, hipertensión e insomnio, entre otros.

Referencias:
PMID: 33375458
PMID: 36582446
PMID: 32290537
PMID: 37316075

Romper mitos nutricionales es esencial para tomar decisiones informadas y mantener una dieta equilibrada. Estas creencia...
11/10/2023

Romper mitos nutricionales es esencial para tomar decisiones informadas y mantener una dieta equilibrada. Estas creencias equivocadas pueden hacer que evites alimentos beneficiosos o adoptes restricciones innecesarias.

Por eso, hoy quiero desmontar contigo 5 mitos clásicos y recurrentes que se siguen propagando por redes o se escuchan en cualquier conversación.

Recuerda que no todo lo que ves en redes es real, ni todo lo que te dice Perico el de los Palotes tampoco; aunque tenga un amigo/primo/tío/vecino/conocido que “sepa mucho de eso” o “le haya funcionado”.
Mi consejo: Investiga, contrasta y pregunta a profesionales (titulados⚠) del sector.
¿Qué otras creencias te suenan que puedan ser mito y quieres que rompamos? ¡Te leo! 👇🏽

⛔ La alimentación basada en la restricción se caracteriza por imponer reglas estrictas sobre qué, cuánto y cuándo se pue...
25/09/2023

⛔ La alimentación basada en la restricción se caracteriza por imponer reglas estrictas sobre qué, cuánto y cuándo se puede comer. En este enfoque, los alimentos se categorizan como "buenos" o "malos", lo que lleva a una mentalidad de todo o nada. Las personas que siguen este camino a menudo recurren a dietas hiperestrictas, excluyendo grupos enteros de alimentos o contando meticulosamente las calorías. Si bien esto puede conducir a una pérdida de peso inicial, a menudo es insostenible a largo plazo y puede generar atracones y, a su vez, sentimientos de culpa o fracaso cuando se “rompen las reglas”. El ciclo de atracón-restricción es un fenómeno común en la alimentación basada en la restricción, donde las personas a menudo se ven atrapadas en un ciclo de comer en exceso debido a las restricciones previas y luego sentir la necesidad de restringirse aún más para compensar.

➰ Por otro lado, la alimentación basada en la flexibilidad se centra en la moderación y el equilibrio. Aquí, no se prohíben alimentos específicos ni se siguen reglas estrictas. En cambio, se alienta a escuchar tus propias señales, comer cuando se tiene hambre y detenerse cuando se está satisfecha. Esta perspectiva valora la diversidad de alimentos y permite disfrutar de comidas ocasionalmente “insanas” sin culpa. La flexibilidad promueve una relación más saludable con la comida y puede ser más sostenible a largo plazo.

Si eres una de esas personas que se encuentran en el bucle de la restricción y te gustaría llevar una alimentación más flexible pero no sabes cómo, déjame un DM y empezamos a buscar solución 😊

P.D. Yo lo he llamado "donut" pero es aplicable a cualquier otro alimento o producto que te cause la misma sensación (🍕🍔🍞🍻 ...)

Ahora que todo parece que se ha asentado un poquito y vamos retomando la rutina es un buen momento para recordar que, in...
20/09/2023

Ahora que todo parece que se ha asentado un poquito y vamos retomando la rutina es un buen momento para recordar que, incluso cuando tenemos poco tiempo, podemos cuidar nuestras elecciones alimentarias.

Hoy te explico cómo elaborar un tupper saludable y te doy 3 ejemplos prácticos para que comer fuera de casa no se convierta en un quebradero de cabeza para ti, ni recurras a “lo primero que pilles”.
Si necesitas que te ayude en la organización y planificación de tus menús, mándame un DM y hablamos 😊

El proceso de pérdida de peso, aunque podríamos extenderlo a cualquier cambio, es un camino complejo que, en este caso, ...
13/12/2022

El proceso de pérdida de peso, aunque podríamos extenderlo a cualquier cambio, es un camino complejo que, en este caso, envuelve componentes metabólicos y comportamentales. Se trata de un proyecto a largo plazo que implica decisiones en el presente y renunciar a “recompensas inmediatas” para alcanzar un objetivo final.

Fácilmente, se puede caer en metas poco realistas y difícilmente alcanzables; por ello te sugiero pensar, estructurar y registrar. Con esto pueden ayudarte los denominados “Objetivos SMART” (te cuento más en el post).

¿Qué implica un correcto cambio de hábitos?Implica responsabilidad, implica disfrutar e implica un bienestar físico y em...
03/11/2022

¿Qué implica un correcto cambio de hábitos?

Implica responsabilidad, implica disfrutar e implica un bienestar físico y emocional; implica FLEXIBILIDAD (ese punto intermedio entre el todo y el nada, entre la prohibición y el abandono, entre la rigidez y el descontrol). Implica entender que no hay alimentos buenos o malos, que no es necesario hacer deporte para “quemar calorías” ni seguir una pauta a rajatabla para conseguir antes tus objetivos; implica paseítos al sol, relaciones sociales, sueño y tiempo de calidad; implica autocuidado. Implica paciencia y constancia. Implica creer en la ruta a seguir, implica ADHERENCIA.
Imagen inspirada en un post de .educa

La nutrición es una ciencia viva, es decir, se encuentra en continuo cambio y actualización; y en base a esto cada ciert...
27/10/2022

La nutrición es una ciencia viva, es decir, se encuentra en continuo cambio y actualización; y en base a esto cada cierto tiempo las guías alimentarias se renuevan. La más actual fue publicada en Septiembre de este mismo año, y en este post os resumo las nuevas recomendaciones y modificaciones, respecto al documento anterior (2020).

Esta guía ha puesto el foco en una dieta sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y por ello remarca la importancia de un mayor consumo vegetal frente a animal, es decir, recomiendan ir moldeando nuestra dieta dejando de lado sobre todo carnes y acercarnos hacia unos patrones, cada vez más, vegetarianos.

Cosillas que comentar:

🧍🏽 Estas raciones están enfocadas al adulto sano; por lo que habrá que adaptarlas en función del caso.

🧃 No, 1 zumo no se considera una ración de fruta

🍞 Las raciones de HC variarán en función de las necesidades energéticas de cada persona (van a verse influenciadas por la práctica de actividad física).

✅ Prioriza cereales integrales y de grano entero frente a refinados; pescado azul frente a blanco; y carnes blancas frente a rojas y procesadas.

🥛 Se recomienda reducir el consumo de lácteos si se ingieren otros alimentos de origen animal.


Aunque podemos encontrarlos durante todo el año, la temporada de la mayoría de los frutos secos es el otoño. 🍂🥜🫘🍁La Agen...
25/10/2022

Aunque podemos encontrarlos durante todo el año, la temporada de la mayoría de los frutos secos es el otoño. 🍂🥜🫘🍁

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda, actualmente, entre 3 y 7 raciones de frutos secos a la semana; priorizando los naturales y tostados frente a los que están recubiertos por películas de miel u otros azúcares, o sal.

•   A pesar de ser un fruto seco, la castaña presenta una composición nutricional similar a los cereales: rica en hidrat...
19/10/2022

• A pesar de ser un fruto seco, la castaña presenta una composición nutricional similar a los cereales: rica en hidratos de carbono complejos (40 g/100 g) y pobre en grasas (2,6 g/100 g). Los hidratos de carbono complejos son absorbidos por nuestro organismo lentamente, contribuyendo al mantenimiento del equilibrio de los niveles de azúcar y promoviendo una duradera sensación de saciedad.

• Asadas o cocidas, son alimentos aptos para dietas bajas en FODMAPs (de estas hablaremos en otro post) y compatibles en la dieta de celíacos/as por la ausencia de gluten en las mismas.

• En personas con Insuficiencia Renal (IR) hay que controlar su consumo, por su alto contenido en potasio, magnesio y fósforo, restringido en este tipo de pacientes.

• Info extra: el alto contenido en taninos de las castañas crudas puede desencadenar en molestias intestinales; puedes reducirlo almacenándolas durante una semana (a contar una vez recogidas) antes de consumirlas. Además, el asar o cocer las castañas las hace más digeribles.

La ración recomendada de castañas es de 10-15 ud. de tamaño mediano (unos 100-150g) aunque varía en función de la actividad física que realices. 🌰

¿A quién no le alegra un cartuchito de castañas por la calle cuando empieza a hacer fresquito?

Del mismo modo que ocurre con las frutas, las hortalizas y verduras de temporada presentan los mismos “pros”. Por aquí t...
17/10/2022

Del mismo modo que ocurre con las frutas, las hortalizas y verduras de temporada presentan los mismos “pros”. Por aquí te dejo una lista de las que estamos comenzando a ver en los mercados.
¿Qué recetas sueles hacer con ellos? A continuación, anoto algunas ideas (puedes dejar más en comentarios; compartir es de guap@s):

- Hamburguesas de brócoli y queso
- Chips de alcachofa al horno
- Boloñesa de berenjena
- Hummus de remolacha

Me declaro fan incondicional de la fruta… ¡y si son de temporada mejor! ¿Conoces algunos de sus “pros”?Empiezo yo: 💸  La...
14/10/2022

Me declaro fan incondicional de la fruta… ¡y si son de temporada mejor! ¿Conoces algunos de sus “pros”?
Empiezo yo:

💸 Las frutas de temporada suelen ser más baratas (aunque actualmente sea difícil apreciarlo)

🌱 Tienen un menor impacto ambiental, es decir, comer alimentos de temporada es una buena propuesta para avanzar hacia patrones de consumo más sostenibles

👨🏼‍🌾 Al ser productos de proximidad, favorecen la economía, desarrollo y agricultura local.

¿Se te ocurre alguno más?

Hola! Hoy me paso por aquí para presentarme y que conozcas un poquito más sobre mí.👩🏻‍🎓  Soy María, graduada en Nutrició...
13/10/2022

Hola! Hoy me paso por aquí para presentarme y que conozcas un poquito más sobre mí.

👩🏻‍🎓 Soy María, graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y actualmente me estoy especializando en Trastornos de la conducta alimentaria y Obesidad.

🍊 Reconozco que acabé en este mundillo de la nutrición de rebote. Lo único que tenía claro al terminar selectividad es que quería entrar en una carrera científico-técnica, y por encima de Nutrición, en mi lista de preferencia, se encontraban titulaciones como Matemáticas o Biomedicina; sin embargo, no dejaba de llamarme la atención. A día de hoy, puedo decir que no entré en la carrera por vocación, pero sí que la encontré por el camino. El hecho de codearme con compis y profesores/as que amaban la profesión me ayudó mucho, tanto que acabaron contagiándomelo.

📈 Y es que es innegable que la Nutrición está en auge. Hoy en día tenemos a nuestro alcance una enorme cantidad de información, y al mismo tiempo, nunca hemos estado tan desinformados. Es este el motivo principal de esta cuenta (sí, ooootra cuenta más de nutrición, pero procuraré que por esta no pases de puntillas): intentaré aportar un poquito de luz en este caos de las RRSS, y si encima puedo acompañarte u orientarte en la siembra 🌱 de nuevos hábitos, de lujo! Porque: "Hoy es la semilla, que mañana será un árbol”. *

Despegamos! 🚀

* Derechos de la frase: M. Ángel García Argüez. Comparsa Los Renacidos, 2022.

Dirección

Seville

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando María Hidalgo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a María Hidalgo:

Compartir