Psicología Tavernes

Psicología Tavernes Centro preparado para ofrecer atención con máxima confidencialidad. Zonas comunes sólo se usan por la persona o acompañantes de esa sesión.

😃PsicoTavernes, Centro de Psicología y Terapia de Conducta especializado en evaluar y tratar problemas psicológicos, cambia tu vida!
✨14 años contigo
💜Máxima confidencialidad
🧠Psicología basada en la evidencia
🫀Equipo de 3 psicólogas Directora de «PsicoTavernes». Licenciada en Psicología en 2009 por la Universidad de Valencia y colegiada con el nº CV10 en el colegio de psicólogos de Valencia. Tras la licenciatura, comencé mi especialización en el área sanitaria mediante la obtención del Máster Universitario en Avances en Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud, el Máster en Psicólogía Clínica Centro de Terapia de Conducta y el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Desde 2011, he trabajado en este centro de psicología cognitivo-conductual, además de formar parte del equipo terapéutico de diversos centros de renombre en Valencia y Gandía sobre formación y empleo. Se ha especializado en atención a niños, adolescentes, adultos y pareja.

🧠 ¿por qué nos quejamos tanto?Todos nos quejamos. Del tráfico, del calor, de la política, de que no hay café... Pero, ¿a...
06/10/2025

🧠 ¿por qué nos quejamos tanto?

Todos nos quejamos. Del tráfico, del calor, de la política, de que no hay café... Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué lo hacemos?

🔎 Razones principales:

- Regulación emocional: La queja puede ser una válvula de escape. Expresar frustración alivia la tensión interna, aunque sea de forma momentánea.

- Búsqueda de validación: A veces nos quejamos para que otros reconozcan lo que sentimos. Un “yo también” nos hace sentir acompañados.

- Conexión social: Quejarnos une. Compartir una incomodidad crea un terreno común (“¡qué calor hace!”).

- Evitación de la acción: La queja puede ser una forma de no actuar. Nos quedamos en el lamento en vez de pasar a la solución.

- Hábito mental: Con el tiempo, quejarse se convierte en un estilo de pensamiento. El cerebro se acostumbra a enfocarse en lo negativo.

💡 Reflexión:
Quejarse no es malo en sí. Es humano. Pero cuando se vuelve crónico, nos roba energía y refuerza la visión negativa del mundo. La clave está en notar cuándo la queja nos ayuda a liberar tensión… y cuándo nos atrapa en un ciclo sin salida. Y carga en demasía a los de nuestro alrededor.

👉 ¿Y tú? ¿Te reconoces en alguno de estos motivos? TOMA CONCIENCIA, no te quejes en exceso, todos lo agradecerán y también tu cabeza.

04/10/2025

✨📚 La lectura en la infancia no debería ser una obligación, sino una puerta abierta a la curiosidad y la imaginación. Muchas veces pensamos que lo importante es qué leen los niños, pero en realidad lo fundamental es que lean aquello que les emocione, que despierte su interés y les invite a seguir explorando. 🚀👧👦

Cuando un niño encuentra placer en la lectura, desarrolla habilidades cognitivas, emocionales y sociales que le acompañarán toda la vida. No importa si es una novela, un cómic o un cuento corto… lo esencial es que disfruten el hábito de leer. ❤️

29/09/2025

Cuida tu salud mentalES PRIORITARIO
27/09/2025

Cuida tu salud mental
ES PRIORITARIO

25/09/2025

📚✨ Recomendación de lectura: Cuestión de límites de Nedra Glover Tawwab.Un libro muy claro y práctico para entender por ...
23/09/2025

📚✨ Recomendación de lectura: Cuestión de límites de Nedra Glover Tawwab.
Un libro muy claro y práctico para entender por qué nos cuesta tanto poner límites y cómo aprender a hacerlo sin sentirnos culpables.

Si quieres relaciones más sanas y una vida más equilibrada, esta lectura es oro. 💙

20/09/2025

✨ Hombres y mujeres no vivimos la excitación sexual de la misma manera: los tiempos, las mesetas y la forma en que respondemos son diferentes.

💡 Aun así, sigue siendo común que hablar de s**o en terapia genere corte, vergüenza o tabú, cuando en realidad es un aspecto fundamental de nuestro bienestar.

🌱 Abrir espacio a estas conversaciones ayuda a conocernos mejor, mejorar nuestras relaciones y vivir la sexualidad con mayor libertad y conciencia.

🌱 Los miedos desde la Psicología Cognitivo-Conductual 🌱Todos sentimos miedo. Es una emoción natural que nos protege del ...
18/09/2025

🌱 Los miedos desde la Psicología Cognitivo-Conductual 🌱

Todos sentimos miedo. Es una emoción natural que nos protege del peligro 🚨.
Pero… a veces el miedo aparece aunque no exista una amenaza real.

🔍 La psicología cognitivo-conductual explica que:

Nuestros pensamientos influyen en cómo sentimos y actuamos.

El miedo puede mantenerse por interpretaciones exageradas ("me va a ir mal", "no lo soportaré").

Al evitar lo que tememos, el miedo crece y se fortalece.

✨ ¿Qué propone la terapia?

Identificar pensamientos que alimentan el miedo 🧠.

Cuestionarlos con evidencias reales.

Exponerse poco a poco a lo que tememos, hasta que pierda fuerza 💪.

El miedo no desaparece de golpe, pero puede transformarse en una oportunidad de crecimiento. 🌟

📚✨ Hoy quiero recomendar un libro que me ha parecido muy valiosoEstá escrito de forma clara, cercana y con herramientas ...
16/09/2025

📚✨ Hoy quiero recomendar un libro que me ha parecido muy valioso
Está escrito de forma clara, cercana y con herramientas prácticas para comprender mejor qué es la depresión y cómo abordarla sin estigmas ni tabúes. Todo el mundo deberíamos leerlo.

Si te interesa cuidar tu salud mental o la de alguien cercano, es una lectura muy necesaria. 💙

De TUS PENSAMIENTOS depende.Cuando en consulta se enseñamos que es la ansiedad y cómo la notas y por qué, ahí es cuando ...
13/09/2025

De TUS PENSAMIENTOS depende.
Cuando en consulta se enseñamos que es la ansiedad y cómo la notas y por qué, ahí es cuando todo se entiende y el control llega a tí.
De nosotr@s depende que se alargue, de que se repita o no, de que se controle.
La información es poder y nosotras la tenemos para que tu también lo tengas.

Os pasamos una Guía con recomendaciones desde la Psicología Cognitivo-Conductual (TCC), que como sabéis es la vertiente ...
10/09/2025

Os pasamos una Guía con recomendaciones desde la Psicología Cognitivo-Conductual (TCC), que como sabéis es la vertiente de la psicología científica que utilizamos en nuestro centro , para el Día Mundial de Prevención del Suicidio, pensando en sensibilizar y ofrecer herramientas prácticas. No estáis sol@s !!!

💛 1. Reconocer señales de alerta

- Cambios en el estado de ánimo, desesperanza, aislamiento social.

- Pensamientos de “ya no puedo más” o “nadie me entiende”.

- La TCC enfatiza la importancia de detectar patrones de pensamiento negativos extremos que pueden generar riesgo.

💭 2. Cuestionar pensamientos automáticos

- Muchas veces los pensamientos suicidas vienen de distorsiones cognitivas:

- Catastrofismo: “todo es terrible y no hay solución”.

- Polarización: “si no es perfecto, es un desastre”.

Estrategia TCC: revisar la evidencia real, buscar alternativas más equilibradas y realistas.

🛠️ 3. Planificación de estrategias de afrontamiento

- Elaborar una lista de actividades que ayuden a reenfocar : llamar a un amigo, salir a caminar, escuchar música, practicar respiración o meditación.

- Técnicas conductuales: “activación conductual”, hacer cosas que generan sensación de logro o bienestar, incluso si no se tiene ganas al principio.

📞 4. Red de apoyo y pedir ayuda

- Contactar a familiares, amigos de confianza o profesionales.

- La TCC recomienda crear un plan de seguridad con pasos concretos: números de ayuda, personas de contacto y estrategias de distracción.

🧠 5. Prevención a largo plazo

- Trabajar con un psicólogo en reestructuración cognitiva, identificando pensamientos y creencias que aumentan la desesperanza.

- Desarrollar habilidades de resolución de problemas y manejo de emociones, para afrontar crisis futuras de manera más efectiva.

📌 Recursos de ayuda inmediata
- Ministerio de Sanidad : Línea 024 de atención a la conducta suicida
- En caso de emergencia vital inminente llamar directamente a emergencias 112.

💡 Mensaje clave de TCC:
- No todos los pensamientos negativos reflejan la realidad. Identificar, cuestionar y reemplazar patrones de pensamiento dañinos, junto con apoyo y acción, puede salvar vidas.

08/09/2025

✨ Estar en una relación con una persona narcisista puede ir desgastando tu autoestima de manera silenciosa. Pero reconocerlo es un acto de valentía. 💜💪
No tienes que cargar con la culpa ni con las dudas que esa persona te hizo sentir. Tu valor no depende de la mirada de alguien que no sabe ver tu luz. 🌟🥰

Recuperarte es posible. Sanar es un proceso, y cada pequeño paso que das hacia tu bienestar es un acto de amor propio.

🌟 Pon límites, rodéate de apoyo y recuerda: mereces relaciones que te nutran y te respeten. 💪🌱

Dirección

Tabernes De Valldigna

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Tavernes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Tavernes:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría