FIBROAPOYO

FIBROAPOYO Página de la Asociación,creada para dar apoyo y información, a los enfermos de SFM,SFC/EM,SQM y EHS.

23/09/2025

Fibromialgia y bruxismo: un "dolor de muelas" para tu bienestar - Estudios recientes indican que las personas con fibromialgia sufren más bruxismo

23/09/2025

Video de nuestro bufete de abogados Fidelitis.
www.fidelitis.es

🚨 Te están engañando con la reforma del artículo 193 de la LGSS.
Dicen que ahora es “más fácil” conseguir la pensión por incapacidad… pero es MENTIRA.

❌ No necesitas agotar la baja.
❌ Ni siquiera estar de baja.
✅ Lo único que importa es si tus secuelas son irreversibles.

La realidad es otra: más retrasos, más denegaciones y más obstáculos.
No te dejes llevar por titulares vacíos.

👉 ¿También pensabas que esta reforma te iba a beneficiar? Cuéntamelo en comentarios.

23/09/2025

La encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica provoca fatiga intensa y síntomas variados. Descubre cómo se diagnostica y trata.

23/09/2025

Descubre neuromodulación craneal con tDCS ayuda dolor crónico fibromialgia. Tratamiento innovador seguro respaldado por evidencia científica.

23/09/2025

¿Has sentido alguna vez que un perfume fuerte te dé dolor de cabeza? Imagina que lo mismo pasa con muchos químicos comunes, como jabones, colonias, detergentes…tinte de la ropa…. Eso es el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM). Es una condición crónica que afecta entre el 2% y ...

22/09/2025

Gracias a Mateo por su bonito video.

22/09/2025

La Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica/Encefalomielitis Miálgica,...

22/09/2025

"Detrás de cada sonrisa, hay una batalla silenciosa. La fibromialgia no se ve, pero se siente. Validar su dolor es el primer paso."

22/09/2025

La jornada resalta la necesidad de acompañamiento médico, psicológico y social para el diagnóstico y tratamiento de los enfermos

22/09/2025

Página Oficial del Ayuntamiento de Caudete (Albacete)

22/09/2025

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VIII. N.º 9–Septiembre 2025. Pág. Inicial: Vol. VIII; N.º

LA INVISIBLE BATALLA:EL RETO DE LA EHS EN UN MUNDO ELECTROMAGNÉTICO. Imagina vivir en un mundo donde el aire que respira...
21/09/2025

LA INVISIBLE BATALLA:
EL RETO DE LA EHS EN UN MUNDO ELECTROMAGNÉTICO.

Imagina vivir en un mundo donde el aire que respiras, la luz que ves y los sonidos que escuchas, en lugar de nutrirte, te enferman. Ahora imagina que nadie cree que tu sufrimiento es real. Esta es, a grandes rasgos, la realidad de las personas que padecen Hipersensibilidad Electromagnética (EHS), una condición cuya mayor batalla es precisamente su invisibilidad y la falta de un diagnóstico reconocido por gran parte de la comunidad médica.

Un Mal Sin Nombre Oficial
El principal obstáculo para quienes sufren EHS es que, a día de hoy, no existe un consenso médico global que la reconozca como una enfermedad oficialmente diagnosticable. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por ejemplo, la ha calificado como "síntomas diversos e inespecíficos" que, aunque reales y limitantes, "no tienen una base científica clara" que los vincule directamente con la exposición a campos electromagnéticos (CEM). Esta postura, aunque matizada, deja a los afectados en un limbo, sin un código CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades) que respalde su condición.

Consecuencias de la "no-enfermedad":

Peregrinación médica: Los pacientes de EHS suelen recorrer múltiples consultas y especialidades (neurólogos, alergólogos, psiquiatras) sin encontrar respuestas. Son a menudo diagnosticados erróneamente con ansiedad, depresión o incluso hipocondría, lo que prolonga su sufrimiento y mina su confianza en el sistema sanitario.

Falta de tratamientos específicos: Al no haber un diagnóstico reconocido, no existen protocolos de tratamiento estandarizados. Los pacientes se ven obligados a buscar soluciones por cuenta propia, a menudo recurriendo a terapias alternativas o experimentales que pueden no tener respaldo científico.

Aislamiento y estigma social: La EHS no solo es invisible para la medicina, sino también para la sociedad. Los afectados son vistos con escepticismo, se les tacha de "exagerados" o "psicosomáticos". Esto conduce a un profundo aislamiento, ya que el entorno (lleno de Wi-Fi, móviles y dispositivos electrónicos) se convierte en una amenaza constante, y sus círculos sociales se reducen drásticamente.

Barreras laborales y legales: Sin un diagnóstico oficial, es casi imposible obtener bajas laborales, adaptaciones en el puesto de trabajo o el reconocimiento de una discapacidad. Esto deja a muchas personas en una situación de vulnerabilidad económica y social extrema.

La Ciencia Dividida: Un Debate Abierto
Aunque la corriente principal de la ciencia aún no establece una relación causal directa entre los CEM y los síntomas de la EHS, no se puede ignorar la creciente investigación que sugiere mecanismos biológicos por los cuales las radiaciones podrían afectar al cuerpo humano. Estudios sobre estrés oxidativo, alteraciones en la barrera hematoencefálica o cambios en la actividad neuronal están abriendo nuevas vías de investigación.

El desafío es complejo. Los síntomas son reales y el sufrimiento es innegable. Ignorar a las personas con EHS no hace que sus síntomas desaparezcan. Por el contrario, agrava su situación, profundizando su desesperación y su sensación de ser invisibles en un mundo que avanza sin tenerlos en cuenta.

Hacia el Reconocimiento y la Empatía
El camino hacia el reconocimiento de la EHS es largo y arduo. Requiere más investigación rigurosa, un enfoque multidisciplinar y, sobre todo, una mayor empatía por parte de la comunidad médica y de la sociedad en general. Es fundamental escuchar a los pacientes, validar su experiencia y trabajar juntos para encontrar soluciones que mejoren su calidad de vida.

Mientras la ciencia avanza, la batalla por la visibilidad continúa. Porque el dolor, aunque no se vea, es tan real como el aire que nos rodea, y cada persona tiene derecho a ser creída y a recibir la ayuda que necesita. La EHS no puede seguir siendo la enfermedad sin nombre, el sufrimiento sin rostro.

Nos puedes seguir en:
WEB : www.fibroapoyo.com
E-MAIL : infofibroapoyo@gmail.com
INSTAGRAM: http://bit.ly/2NED6jC fibroapoyomundial
FACEBOOK: http://bit.ly/2IaX5QP FIBROAPOYO
TWITTER: https://bit.ly/2NZE9K6 Fibroapoyo_
YOUTUBE: bit.ly/2AaEf9Y FIBROAPOYO MUNDIAL
TIKTOK: https://www.tiktok.com/?_t=8iMgc8Kl8e8&_r=1 FIBROAPOYO SIN FRONTERAS
WHATSAPP: 644-029-700
Los artículos de esta página y comentarios, se publican sólo con fines informativos y educativos y no pretenden sustituir el asesoramiento médico u otro profesional. Consulte a su médico u otro especialista de atención médica, con respecto a sus síntomas y necesidades médicas.

Dirección

Tarragona
43881

Teléfono

+34644029700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FIBROAPOYO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FIBROAPOYO:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría