SANAS

SANAS Te acompañamos y ayudamos a liberar tensiones, a observar tus puntos de estrés, a entender porque se producen y que puedes hacer para solucionarlo.

SANAS es un espacio dedicado a ti, a tu bienestar, a la recuperación de tu poder a través de un método holísitico, entendiendo por tal, un reconocimiento total y global de todas las dimensiones del ser humano. Solo tú puedes hacerlo, solo tú puedes tomar el control, introducir nuevos hábitos, observarte y decidir en base a tu bienestar. Nosotros te ayudamos, pero recuerda, eres tú el que SANAS.

26/10/2022

𝐄𝐥 𝐌𝐚𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥

El masaje es una técnica para incrementar la circulación de la sangre y de la energía en nuestros cuerpos físicos, tranquilizando la mente y relajando el cuerpo.

El Quiromasaje es el masaje que se realiza, solo y exclusivamente con las manos, sin necesidad de ningún complemento. El masaje es una técnica para incrementar la circulación de la sangre y de la energía o Ki en nuestros cuerpos físicos, tranquilizando la mente y relajando el cuerpo.

El masaje estimula y activa el sistema autoinmune. Ayuda a desbloquear líneas energéticas y articulaciones, mejorando el drenaje de fluidos y optimizando el funcionamiento de los órganos; ejerciendo un efecto equilibrante, relajante o tonificante, producido por el contacto terapéutico del profesional.

El Masaje es la primera reacción intuitiva y espontanea para aliviar el dolor considerándose una de las terapias más antiguas de la humanidad, ya que existen escritos del antiguo Egipto, Grecia, China y del Imperio Romano, que certifican la práctica del Quiromasaje.

Los efectos del masaje aumentan la calidad física y tonifican los músculos, por otro lado combate el estrés. Alivia los dolores musculares, tirones, torceduras, dolores de espalda, calambres, lumbagos, artritis, artrosis, estreñimiento, dolor menstrual, insomnio, fatiga, depresión y elimina tensiones, entre otras dolencias.

Manipulaciones
Básicamente son amasamientos, estiramientos de grupos musculares, fricciones que estimulan la circulación arterial, venosa y linfática, rotaciones en las articulaciones, golpeteos, tecleos, vibraciones, peinados en grandes grupos musculares que necesiten estimulación.

La manipulación en el masaje no debe causar dolor, es recomendable estar atentos a las reacciones del sujeto que lo recibe, aplicando el contacto de un modo progresivo y extenso al principio para ir centrándose en las áreas más sensibles y tensas conforme progresa el tratamiento.

El masaje relajante tiene como objetivo liberar el estrés y la tensión acumulada. Se aplica de forma lenta, con movimientos pausados y largos, con una presión firme y progresiva. Se busca trabajar sobre zonas dolorosas o nudos Tanto la persona que recibe el masaje como la persona que lo realiza debe estar tranquila y relajada, para así influir positivamente en el resultado del masaje y alcanzar el objetivo deseado.

En la actualidad tenemos conocimiento de una gran variedad de técnicas o estilos de masajes que, de modo diferente, buscan la misma finalidad holística. (Holístico, término griego «Holos» significa: todo, entero, completo). El ser humano es una totalidad, cuerpo, mente, y emociones. Cada persona puede elegir qué tipo de masaje quiere recibir, tenemos un gran abanico:

Masajes Relajantes
Masajes Energizantes
Masajes Terapéuticos
Masajes con Piedras calientes
Masajes Reflexológicos
Masajes Metamórficos
Masajes TNDR (Técnica Naturista Desbloqueante y Regeneradora)
Masaje Cráneo Sacral Biodinámico
Masaje Celular
Masaje Corpora, etc.

Podemos hacer el masaje corporal utilizando cualquiera de estas técnicas para eliminar bloqueos que nos impiden tener una mejor calidad de vida. Nuestro cuerpo nos habla. Necesitamos escucharlo, cuidarlo y mimarlo. La mente estresada siempre está trabajando, resolviendo conflictos y cuando no los tiene se los busca.

Cuando la persona solicita un masaje implícitamente está pidiendo volver a su centro. Unos lo consiguen con Reconexiones, otros con Terapias Regresivas y algunos con Masajes, etc. Aprenden a: Descubrir Valorar Aceptar Beneficios de los Masajes

A la hora de realizar un masaje es importante conocer el cuerpo humano, ya que trabajaremos directamente con la piel, y la acción repercutirá sobre los tejidos, los huesos, los músculos, los sistemas y aparatos del organismo de la persona que recibe el masaje. Entre sus beneficios podríamos enumerar:

Trabajan sobre las distintas estructuras corporales y tensiones físicas.
Llevan a la persona a un profundo estado de relajación, al tiempo que aumentan la conciencia corporal y de los sentidos.
Relajan, revitalizan y desbloquean tensiones corporales y emocionales.
Aumentan el estado de bienestar a través del descanso físico y psíquico. Nos ayudan a abrirnos a nosotros mismos y a los demás.
Armonizan la circulación energética.
El organismo vuelve a recuperar la tranquilidad, la salud y el buen humor.
Ideal para relajarse y disfrutar.

La sesión de masaje...

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://naturalrevista.com/el-masaje-corporal/

25/10/2022

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

𝐀𝐑𝐓𝐑𝐎𝐒𝐈𝐒: 𝐑𝐄𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎𝐒 𝐍𝐀𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐄𝐋 𝐃𝐎𝐋𝐎𝐑, 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐅𝐋𝐀𝐌𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍... 𝐘 𝐒𝐈𝐍 𝐄𝐅𝐄𝐂𝐓𝐎𝐒 𝐒𝐄𝐂𝐔𝐍𝐃𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒

La artrosis es una enfermedad muy extendida que afecta a más del 15% de la población española, unos siete millones de personas.

Para la industria farmacéutica, la artrosis ha sido la gallina de los huevos de oro, explotada y sobre explotada hasta que estalló el escándalo del Vioxx, un medicamento antiinflamatorio recetado contra los dolores producidos por la artrosis y que finalmente fue retirado del mercado el año 2004 por sus peligrosos efectos sobre el corazón.

Cuando usted sufre de artrosis, una o varias articulaciones de su cuerpo están doloridas, hinchadas e inflamadas. Cada pequeño movimiento le hace sufrir, y supone tener que decir adiós a los deportes de pelota, al baile, al esquí o al tenis, por ejemplo. Y ni mencionar otros deportes como el atletismo, el judo, el kárate o el levantamiento de pesas.

Algunos pacientes ya no pueden subir ni bajar escaleras. Otros están completamente inmovilizados. Por ello los pacientes han utilizado sistemáticamente durante mucho tiempo medicamentos antiinflamatorios, cortisona y analgésicos químicos contra el dolor.

En un primer momento estos medicamentos funcionan. ¡Milagro! ¡Comprobará que es posible volver a abrir un tarro de mermelada, cascar nueces y hasta ocuparse del jardín! Volverá a descubrir los pequeños placeres de la vida durante varios meses, con suerte incluso varios años.

Efectos secundarios molestos
Pero entonces se produce una crisis de artrosis más violenta y duradera de lo habitual. Confiado, se toma sus pastillas durante una semana, diez días, quince días… y se da cuenta de que no sólo el efecto ya no es tan eficaz, sino que su digestión empieza a resentirse.

Diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, hemorragias digestivas de mayor o menor importancia… Usted se preocupa y empieza a preguntarse si debe continuar con el medicamento o si, después de todo, no eran mejor sus dolores de artrosis.

Desgraciadamente, sus dudas tienen fundamento. La artrosis viene provocada por la inflamación del cartílago, esas almohadillas que protegen los extremos de los huesos, y que les permiten rozarse entre sí sin problemas. En caso de artrosis, los agentes inflamatorios de las articulaciones destruyen el cartílago, que se fisura, se agrieta y puede incluso llegar a desaparecer por completo, dejando el hueso desnudo. Al realizar cualquier movimiento, los extremos de los huesos se frotan directamente unos contra otros, lo que provoca dolor y aumenta la inflamación de sus articulaciones.

Los medicamentos sólo suprimen el dolor
Los medicamentos actuales, incluso los más recientes, lo único que hacen es bloquear el dolor. No tienen ningún efecto sobre el cartílago, que sigue deteriorándose.

Por ello son eficaces a corto plazo. A largo plazo su eficacia disminuye, hasta ser inexistente cuando todo el cartílago ha desaparecido.

Entonces sólo le quedan los efectos secundarios, que pueden llegar a ser graves.

Pero la buena noticia es que las investigaciones científicas recientes demuestran que la medicina natural ofrece soluciones muy interesantes contra la artrosis.

De hecho, la artrosis es quizás una de las enfermedades en cuya lucha existe mayor esperanza. Muchos pacientes han conseguido librarse por completo de sus dolores gracias a soluciones naturales.

Hoy vamos a explorar varios posibles tratamientos que van a aliviar a la mayoría de los pacientes. Si ninguno le funciona, no se angustie. En “Tener S@lud” trataremos a menudo el tema de la artrosis, lo que nos permitirá analizar otros tratamientos eficaces.

Contra el dolor: el harpagofito...

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2013/11/artrosis-remedios-naturales-contra-el.html

09/09/2022

𝐍𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐌ú𝐬𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐏𝐢𝐞𝐫𝐧𝐚𝐬

Nuevo Músculo en las Piernas. No, no es una broma, lo has entendido perfectamente.

Tenemos un nuevo músculo y no es porque nos haya crecido de repente, sino que ha sido descubierto hace no mucho tiempo. El nuevo múculo se llama Tensor del Vasto Intermedio. Con lo que nos estaba costando aprender los que ya se conocían y ahora nos vienen con éstas. Pues habrá que añadirlo a la tarea de estudios, otro músculo más, con su origen, su inserción, sus acciones y sus lesiones.

Nuevo Músculo en las Piernas
Bien, ahí lo tenemos, en el grupo muscular cuádriceps, denominado así por tener cuatro cabezas. ¿Le tendremos que poner otro nombre ahora? nos gusta pénticeps, pero no nos harán caso.

Parece un poco raro que se descubra un músculo así de repente, pero no es algo nuevo, ya se había hablado en 1990 sobre posibilidad de que existiera un quinto componente del músculo cuádriceps, en el estudio Morphological variations of the human vastus lateralis muscle de P L Willan y col. aunque no se había concretado, descrito ni ilustrado.

En un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Institutos Nacionales de Salud. A newly discovered muscle: The tensor of the vastus ntermedius (2016) de Grob K & Cool, se menciona un estudio realizado sobre 26 cadáveres en los que encontraron que el nuevo músculo era independiente a los demás vientres musculares y que tiene nervio y arteria propios. Estaría inervado por el nervio femoral e irrigado por la arteria femoral circunfleja lateral.

El Tensor del Vasto Intermedio comienza en la parte superior externa del fémur, entre los orígenes del Vasto Lateral y el Vasto Intermedio.

El músculo es bastante pequeño y muy corto, aunque continúa por la pierna como una aponeurosis delgada hasta que se convierte en parte del tendón del cuádriceps y termina con su unión a la rótula, en su región medial.

Su función es tensar la aponeurosis del vasto intermedio y colaborar en la medialización del músculo mencionado. Así que ya tenemos el segundo tensor de la región femoral, el otro es el tensor de la fascia lata.

Pero, ¿por qué no se conocía?

Los autores del estudio sugieren que esta zona de la región femoral anterior no es habitual para una intervención quirúrgica y es posible que los cirujanos no la hayan tenido que estudiar en profundidad. Además, de unas personas a otras cambia su presencia real, por lo que han pensado que era algo propio de esa persona en concreto y no lo han documentado. Por último, es difícil de ver, al estar escondido entre una enrevesada estructura de nervios y vasos sanguíneos pertenecientes a los vientres musculares del propio Tensor del vasto Intermedio, Vasto Lateral y Vasto Intermedio que pueden perderse fácilmente

Al parecer todos, más o menos, tenemos este músculo. que queremos decir, pues que en el estudio realizado en 26 piernas, se encontró en todas, pero existían ligeras variaciones de una persona a otra, es decir, tu Tensor del Vasto Intermedio puede no ser exactamente igual que el mío. Incluso se ha señalado que el de tu pierna izquierda, podría ser algo diferente que tu derecha.

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://shiatsuescuela.es/nuevo-musculo-en-las-piernas/

06/08/2022

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

¿𝐂𝐮á𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐳𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐟é 𝐚𝐥 𝐝í𝐚?

Disfrutar de una taza de café, para mí y para muchas personas como yo, se ha convertido en uno de los hábitos del día que asociamos con el placer.

El ritual de poner en marcha la cafetera por las mañanas y beberlo a gusto en esa taza que sabe tanto de mí, ya funciona como despertador sin que la cafeína tenga nada que ver. Solo su olor y su sabor me traen momentos y recuerdos entrañables.

Otro tiempo de felicidad cotidiana es la pausa de media mañana o el instante de compartirlo con amigos: me estimula el cerebro y me pone de buen humor.

¡Ah, pero no todo iba a ser bueno…! O no tan bueno. Tomar demasiada cafeína está relacionado con efectos adversos como la ansiedad, trastornos del sueño, palpitaciones del corazón e inquietud.

Entonces, ¿cuántas tazas de café se pueden tomar al día? ¿Qué cantidad de cafeína tiene una taza de café?

¿Cuánto café se puede tomar al día?

El café es rico en antioxidantes y muchos estudios demuestran que es bueno para la salud. El consumo de 400 a 600 mg/día de cafeína no se asocia con efectos adversos en la mayoría de las personas. La equivalencia es de 6 mg/kg de peso corporal, que viene a ser un promedio de 4/6 tazas de café por día.

Dicho esto, hay que añadir que la cafeína afecta a las personas de manera muy diferente. Algunas son muy sensibles, mientras que otras no se ven afectadas aunque consuman grandes cantidades. Se debe a diferencias genéticas y hábitos de vida.

Efectos fisiológicos de la cafeína
La cafeína puede afectar a todos y cada uno de los sistemas del cuerpo: nervioso, cardiovascular, respiratorio…

Sin embargo, no se acumula en el cuerpo y esto es una buena noticia, porque sus efectos son transitorios y de corta duración. Además, como ya hemos dicho, cada persona reacciona de un modo diferente a su consumo.

En el caso de las mujeres embarazadas, la cafeína puede permanecer en el cuerpo hasta el triple de tiempo de lo que es habitual en los adultos. Por el contrario, se da la paradoja de que los fumadores eliminan la cafeína con el doble de rapidez que los no fumadores.

Podría pensarse que en organismos con una concentración mayor de toxicidad, desprenderse de la cafeína sería más costoso y, sin embargo, no parece que sea así.
Estas puede ser las razones de por qué las mujeres tienen, a menudo, más sensibilidad al café en los últimos meses del embarazo; o por qué quienes fuman tienden a tomar más café. También es posible que el cuerpo incremente su nivel de tolerancia y gestione mejor la cafeína por la costumbre. Quizá se deba a esto que los consumidores habituales sean menos sensibles a sus efectos estimulantes.

¿Cuál es el mejor café según la cantidad de cafeína?
El contenido de cafeína se ve afectado por el tipo de grano de café, el estilo de tostado, por cómo se prepara y por el tamaño de la porción. Hay un promedio de cafeína en una taza de café: 95 mg, aunque esta cantidad puede variar de cero a más de 500 mg.

No obstante, el principal determinante del contenido de cafeína es el tipo de café. De eso no hay duda.

Café de filtro o normal

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2021/03/cuantas-tazas-de-cafe-al-dia.html

04/08/2022

𝐑𝐞𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐬𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞𝐦𝐚𝐝𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨

Durante los meses de verano, solemos ir a la playa o a la piscina, donde tomamos el sol con más frecuencia. La radiación solar es perjudicial para la piel y, por este motivo, es importante proteger bien la dermis con crema solar para evitar problemas.

Aun así, muchas veces nos olvidamos de aplicar protector solar en la piel o no la aplicamos con frecuencia. Como consecuencia, la piel se pone roja y cálida y se vuelve muy sensible al tacto. Además, también pueden aparecer ampollas y se puede pelar. Para evitar estos síntomas, lo único que podemos hacer es protegernos con crema solar, pero si ya es demasiado tarde, podemos aplicar remedios caseros para aliviar las quemaduras.

Tomate
El tomate es un alimento que tiene una gran cantidad de vitaminas y, además, contiene licopeno, un pigmento antioxidante. Esta sustancia es muy beneficiosa para la piel porque ayuda a regenerar las células dañadas.

Para aplicarlo en una quemadura, podemos extraer la pulpa y aplicar una fina capa en la piel, dejándola actuar durante 15 minutos. También podemos cortar rodajas y aplicarlas. Si el tomate ha estado en la nevera, el frío también ayudará a aliviar los síntomas.

Aceite de coco
Este producto tiene ácidos grasos y propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. La composición del aceite de coco ayudará a calmar la zona de la piel quemada por el sol y también servirá para prevenir posibles infecciones. Antes de aplicar el aceite de coco, debemos limpiar la piel cuidadosamente y secarla. Posteriormente, podremos aplicar el producto a temperatura ambiente como si fuese una crema. Después de 15-20 minutos, podemos retirarlo.

Aloe Vera...

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.niusdiario.es/salud-y-bienestar/20220706/remedios-caseros-quemaduras-verano-evn3m_18_06935826.html

29/07/2022

𝐏𝐫𝐨𝐩𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐯𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨: 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐥ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐫𝐮𝐞𝐥𝐚𝐬

Consumir la ración recomendada de fruta y verdura al día es muy importante en verano. La fruta nos ayuda a mantenernos correctamente hidratados y nos aportan numerosas vitaminas necesarias para el cuerpo.

La temporada estival trae consigo numerosas variedades de frutas de exquisito sabor. Comer fruta nos permite llevar una alimentación más saludable sin caer en la tentación de picar entre horas o de comer algún dulce. De hecho, como ya habrás oído en numerosas ocasiones, la ración diaria de fruta o verdura al día es de cinco veces y en verano, esto es todavía más sumamente importante. La fruta, además de ayudarnos a llevar una dieta equilibrada, nos mantiene hidratados debido al alto nivel de agua que poseen. Además, ayudan al funcionamiento de los riñones y el aparato digestivo favoreciendo la prevención de enfermedades y aclimatando tu cuerpo para soportar mejor las altas temperaturas.

Propiedades de el melón
El melón, una de las frutas más consumidas durante el verano. Está compuesta en un 90% de agua por lo que es una de las más diuréticas. Sus propiedades ayudan a eliminar toxinas de forma natural y al ser rico en fibra y materiales actuales como antioxidante y contribuye a la prevención de ciertas enfermedades como el cáncer.

A su vez, la sandía es una fruta también compuesta principalmente por agua. Entre sus propiedades encontramos altos niveles de vitaminas A y C, muy beneficiosas para combatir el asma o reducir la presión arterial.

Propiedades de el melocotón
El melocotón es una de las frutas más refrescantes que nos ofrece la temporada estival. Su alto contenido en vitamina C ayuda a evitar la formación de radicales libres (precursores del cáncer) y favorece la creación de colágeno, esencial para lucir una piel sana y bonita. Para las personas que sufren de diabetes, es especialmente recomendable consumir este tipo de fruta ya que ayuda a controlar la glucosa en sangre.

Propiedades de las fresas
Las ricas fresas son una de las frutas con mayor nivel de agua en su composición, exactamente un 91.3 %. Su consumo es muy beneficioso para protegernos de los rayos ultravioleta, así como para controlar el colesterol malo, mejorar la oxidación en sangre y reducir el daño que provoca el consumo de alcohol en el estómago.

Propiedades de las ciruelas
En cuanto a las ciruelas, son una explosión de beneficios para nuestro organismo ya que reducen el colesterol. Su alto contenido en fibra, potasio, hierro, fósforo y vitamina E ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.

Recetas con las frutas del verano...

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.welife.es/alimentacion/propiedades-de-las-frutas-del-verano/

29/07/2022

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐍𝐀𝐓𝐔𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐓𝐄𝐍𝐃𝐈𝐍𝐈𝐓𝐈𝐒

Muchas personas sufren tendinitis en distintos lugares del cuerpo, como puede ser el codo, el talón, el hombro o la muñeca, entre otros. Sin embargo, muchas de ellas sólo identifican un dolor y no saben cuál es su causa ni su tratamiento.

La tendinitis puede ser causada por una lesión, como les sucede habitualmente a los deportistas, o bien por sobrecargas en tendones ya de por si poco elásticas. Presentamos algunos remedios para tratarla eficaz y naturalmente.

¿Cómo sé si tengo tendinitis?

El síntoma principal de la tendinitis es el dolor, el cual se localiza a lo largo del tendón, generalmente cerca de una articulación. Ese dolor puede aparecer y desaparecer, y suele empeorar cuando realizamos ejercicio.

Si tenemos un dolor localizado en un tendón que se repite diariamente deberíamos acudir al médico. Él lo examinará y realizará las pruebas pertinentes.

Puesto que generalmente el tratamiento se basa en el consumo habitual de medicamentos antiinflamatorios, y que en muchos casos la enfermedad no mejora fácilmente, presentamos algunos remedios naturales con efectos antiinflamatorios y sin efectos secundarios.

La alimentación adecuada

Hay algunos nutrientes imprescindibles para tratar naturalmente la tendinitis. Los podemos consumir a través de los alimentos y/o bien mediante suplementos naturales.
La vitamina C: podemos consumir alimentos ricos en vitamina C (cítricos, kiwis, frambuesas, fresas, papaya…) o bien tomarla como suplemento. También podemos acostumbrarnos a echar un chorrito de jugo de limón en las comidas o bien como aliño en las ensaladas.

El magnesio: Ayuda a crear colágeno, fundamental para el esqueleto, los tendones y los cartílagos. Lo tomaremos con los alimentos (cacao, verduras de hoja verde, plátano, frutos secos y semillas) o bien como suplemento, en forma de citrato de magnesio o cloruro de magnesio (mejor evitar éste último si sufrimos de acidez gástrica).

La vitamina E: La vitamina E es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres. Se encuentra en los vegetales de hoja verde (el brócoli, las espinacas), semillas, germen de trigo, levadura de cerveza y en la yema de huevo.

Los bioflavonoides: los bioflavonoides o vitamina P actúan como antioxidantes ya que ayudan a que la vitamina C mantenga equilibrados nuestros niveles de colágeno. Los encontramos en los cítricos, pero sobre todo en su piel, por lo que recomendamos usar la piel de limones y naranjas ecológicas para añadir a ensaladas, postres o batidos. También en las uvas, cerezas, albaricoques, escaramujo, papaya, pimiento y trigo sarraceno.

Emplastos caseros

Podemos preparar emplastos caseros con hierbas medicinales para aliviar los síntomas de la tendinitis. Usaremos las siguientes plantas:

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2014/01/tratamiento-natural-de-la-tendinitis.html

25/07/2022

𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋

𝐄𝐉𝐄𝐑𝐂𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐉𝐀𝐑 𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐍𝐃𝐈𝐁𝐔𝐋𝐀

La mandíbula constituye una compleja y sofisticada articulación que participa en tres importantes funciones fisiológicas: la masticación, la deglución y la fonación.

El estado de la mandíbula, sin embargo, también es un reflejo físico del estado emocional. Un tercio del sistema nervioso está vinculado a ella.

Es muy común en los tiempos que vivimos que tengan que hacernos una férula de descarga para ponernos por la noche y evitar sobrecargas en los músculos del cuello, entre otras cosas. De eso se encargará el dentista, pero también podemos hacer algo de manera activa para reducir la tensión temporomandibular.

Una caja de emociones

Sentimientos como la ira, la ansiedad, el miedo o la inseguridad pueden manifestarse físicamente a través de la mandíbula, favoreciendo alteraciones diversas: bruxismo, movilidad dentaria, dolor en los músculos faciales, temporomandibulares y del cuello, otitis, vértigo tensional, fatiga visual, etc.

Si se presenta algún trastorno es conveniente identificar la causa física o emocional que lo origina para solucionar el problema de raíz.

Técnicas como la reeducación postural, la osteopatía y los masajes son muy útiles pues permiten tomar conciencia y facilitan la relajación.

Ejercicios

Coloca la yema de los dedos en la zona mandibular y ejerce una presión constante y firme unos 3 minutos. Mientras mantienes la presión realiza respiraciones profundas.

Con la yema de los dedos ejerce una presión en el punto que se encuentra por delante de la oreja. Mantén la presión 3 minutos, al tiempo que realizas un movimiento circular sobre el punto indicado. Al liberar el aire, abre la boca para soltar la tensión contenida.

Sitúa la yema de los dedos en la musculatura lateral del cuello. Mantén una presión constante durante unos 2 minutos y luego suelta la tensión.

Pon las manos en las mejillas. Ejerce presión y haz movimientos circulares desde las orejas al mentón.

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2013/10/ejercicios-para-relajar-la-mandibula.html

La Nueva Terapia o LNT®️ puede ayudarte a mejorar. Terapia no invasiva e indolora que te ayuda a mejorar a nivel físico ...
22/07/2022

La Nueva Terapia o LNT®️ puede ayudarte a mejorar. Terapia no invasiva e indolora que te ayuda a mejorar a nivel físico y emocional.

22/07/2022

╚»★«╝ ¡¡ 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐀𝐑𝐓Í𝐂𝐔𝐋𝐎 !! ╚»★«╝

¿𝐂ó𝐦𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐲 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥?

¿Qué reprimes? ¿Qué no asimilas? ¿Qué sientes y piensas?

Aunque no te lo creas, muchas patologías físicas afectan en gran parte a las emociones, y eso puede repercutir en el sistema nervioso central, visceral y estructural.
¿Por qué estás enfermo cuando estás haciendo una vida sana?

¿Por qué te duele el estomago de repente y vas al médico y dicen que todo está normal?

Hay un componente en nuestro cuerpo que sintomatiza nuestra parte emocional… cuando hablamos de un dolor psicológico, no significa que te inventes el dolor o que estés loco o loca, significa que ese dolor emocional al no expresarse se refleja en una parte de nuestro cuerpo que a la larga si nos va a crear una patología estructural.

De manera estructural, a nivel osteopático, bajo mi experiencia, un bloqueo en el occipital o en las vértebras en la parte dorsal representan cargas emocionales, (en general toda la parte de atrás de la espalda hasta las lumbares) la parte de adelante representan angustias, ansiedad, estrés.

Como por ejemplo lo refleja el bruxismo, el bruxismo gran parte viene de un origen emocional, aunque sea una patología neurológica que hace que aprietes la mandíbula de manera inconsciente, debajo de esta reacción hay muchas emociones reprimidas que al final como hemos hablado antes refleja todo esto.

Todo ello carga parte de los digástricos platisma, genihioideos , creando ya no solo a nivel estructural patologías en la base del cráneo (occipital, esfenoides y temporal) sino también creando a la larga problemas en los pares craneales ( sobre todo del nervio vago que nace en la Occipital C1) este, a su vez conecta a todas las vísceras del cuerpo creando un desorden como tal.

También podemos relacionar por otro lado las posturas corporales, si eres más introvertido o extrovertido….. una persona introvertida tiende a tener los hombros en anteversión lo que hace que el pectoral menor se acorte, se crea una cifosis dorsal, y de manera visceral tenga problemas del movimiento diafragmático, y motilidad del pulmón quiere decir, movilidad del propio pulmón, añadiendo las partes más bajas tanto viscerales como estructurales.

⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2022/07/como-influyen-los-dolores-a-nivel-estructural-y-emocional.html

Siempre digo que todas las formaciones que hago, las hago para mí y luego veo cómo puedo aplicar esas herramientas y ayu...
14/07/2022

Siempre digo que todas las formaciones que hago, las hago para mí y luego veo cómo puedo aplicar esas herramientas y ayudar a otros. Como terapeuta capacitado en La Nueva Terapia LNT® cada sesión es un nuevo aprendizaje para mí. Y te aseguro que son muy pocos, por no decir ninguno, los que no se quedan boquiabiertos tras una sesión. Es una experiencia energética maravillosa. Y sus resultados increíbles!!!😉
☎¡Llama e infórmate! - 638.021.905

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when SANAS posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram