30/11/2021
👩 ¿Cómo acabar con el hirsutismo y el acné en el SOP?
⠀
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la endocrinopatía más común que afecta a las mujeres, con una prevalencia que varía entre el 6% y el 12% entre las mujeres en edad reproductiva. Es un trastorno metabólico multisistémico, con un impacto significativo tanto en la calidad de vida como en la fertilidad.
⠀
El acné, el hirsutismo, la alopecia y la acantosis nigricans son algunas de las manifestaciones dermatológicas comunes en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
⠀
Clínicamente, el acné, el hirsutismo, la alopecia androgénica y las irregularidades del ciclo menstrual son manifestaciones de hiperandrogenismo y síndrome de ovario poliquístico.
⠀
El hirsutismo se evalúa según la puntuación de la escala Ferriman-Gallwey. Esta escala evalúa el grado de crecimiento de pelo en 9 áreas del cuerpo dependientes de andrógenos, dando una puntuación de 1 a 4 según la cuantía de pelo presente. Un total mayor a 8 nos habla de la presencia de hirsutismo.
⠀
En esta imagen observamos como prescribiendo sustancias eficaces en rutas clave como son la 5-α reductasa, IGF-1, mTOR, RXRs, RARs, COX-2, LTB-4, colagenasa, NF-κB, P450c17, etc., se logra revertir el hirsutismo y acné característico del SOP.
⠀
Se puede observar claramente una reducción significativa en el total de lesiones, incluidos los tipos inflamatorios y no inflamatorios, en 4 semanas. Hubo una reducción de casi el 50% en las lesiones asociadas al acné en la semana 12.
⠀