17/04/2020
Desinfectar las zonas comunes de comunidades vecinales es importante ya que tienen contacto directo con muchas personas en las que transitan después de llegar de la calle y antes de limpiarse, desinfectarse o quitarse los guantes .Bioserga es especialista en desinfecciones y sigue unas pautas muy detalladas para que el trabajo realizado sea lo más efectivo posible. Antes de empezar el trabajo se realiza un diagnóstico de situación que irá acompañada de una inspección y una evaluación de la situación y de riesgos. Posteriormente, se detallará un programa de actuación con las pautas de limpieza, productos a utilizar, método de aplicación, así como protección de elementos susceptibles de verse afectados por el tratamiento. Por último, se realiza una gestión adecuada de los residuos generados, en función de si hay casos o no de pacientes diagnosticados de COVID-19.
En cuanto al tratamiento, se realiza una primera intervención, consistente en la limpieza manual de superficies para las cuales se utilizarán paños desechables. Estas superficies son las consideradas de mayor contacto, como pueden ser: barandillas, manetas de las puertas, interruptores de luz, botones de ascensor, buzones o timbres, entre otras. Después, se realiza la desinfección general del espacio, generalmente, con las técnicas de pulverización o nebulización. Técnicas muy eficaces ya que permite que los productos biocidas utilizados se depositen hasta en los rincones menos accesibles de las instalaciones a tratar, haciendo inactivo cualquier virus que ahí pudiera haber.
En las desinfecciones por nebulización se utilizará maquinaria de bajo volumen para evitar encharcamientos. Asimismo, se deberá respetar un plazo de seguridad de 3 horas, tiempo indicado en sus respectivas resoluciones de inscripción en el Registro del Ministerio de Sanidad. Después de este tiempo, y tras la ventilación adecuada, se puede limpiar de forma normal. En cuanto a las desinfecciones mediante pulverización, no se requiere guardar un plazo de seguridad. Tan solo habría que esperar a que seque el producto y realizar una ventilación adecuada.
Es muy importante que las actuaciones sean llevadas a cabo por empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) autorizadas para aplicar biocidas TP2 (desinfectantes), ya que son las únicas que pueden certificar la desinfección del espacio tratado. Además de la realización de los trabajos por profesionales acreditados.
Bioserga realiza presupuestos sin compromiso, ajustándose a las necesidades del cliente. Si necesita más información, puede ponerse en contacto en el 626657841 o a través del correo biosergaplagas@hotmail.com