Centro de Fisioterapia Miranda

Centro de Fisioterapia Miranda Centro de fisioterapia, nutrición y psicología en el barrio Delicias (Zaragoza). Fisioterapeutas colegiados n°1112 y 2832.

Especialistas en: fisioterapia traumatológica y deportiva. Clases individuales de Pilates , Yoga , hipopresivos y espalda sana. CLÍNICA DE FISIOTERAPIA , NUTRICIÓN Y PSICOLOGÍA SITUADA EN EL BARRIO DE LAS DELICIAS EN ZARAGOZA. ESPECIALISTAS EN :

- LESIONES DE COLUMNA

- FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA ( Ictus, parálisis, espasticidad)

- LESIONES TRAUMATOLÓGICAS / REHABILITACIÓN

- RECUPERACIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS

- ALTERACIONES POSTURALES- STRETCHING GLOBAL ACTIVO

- SUELO PÉLVICO- HIPOPRESIVOS

- PILATES PARA EMBARAZADAS

- PILATES TERAPÉUTICO INDIVIDUAL-GRUPOS REDUCIDOS

- YOGA TERAPÉUTICO INDIVIDUAL ( HATHA YOGA)




10/11/2025

Usar un andador correctamente es muy importante para mantener la seguridad, el equilibrio y evitar caídas . A continuación te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

✅Ajusta la altura del andador:

- De pie y con los zapatos puestos, coloca tus brazos relajados a los lados.

-La empuñadura del andador debe quedar a la altura de tus muñecas.

- Cuando tomas el andador, tus codos deben quedar ligeramente doblados (unos 15–20°).

✅Coloca el andador en una superficie estable antes de apoyarte.

✅Usa calzado antideslizante y cómodo.

🚶‍♂️ Cómo caminar con un andador :

- Coloca el andador un paso por delante de ti (unos 15–20 cm).

- Asegúrate de que las cuatro patas estén firmes en el suelo.

- Da un paso con tu pierna más débil o lesionada hacia el centro del andador.

- Luego da el paso con tu pierna fuerte, colocándola al mismo nivel o un poco más adelante que la débil.

🔹 Importante: nunca avances el andador demasiado lejos (no más de un paso).

🔹 No lo levantes demasiado alto ni lo apoyes sobre un solo lado.

🔹Si el andador tiene frenos (de 4 ruedas), úsalos para detenerte o al sentarte.

Consejos :
🔹 No te inclines demasiado hacia adelante
🔹 Mantén siempre el andador delante de ti, no a los costados.

🪑 Cómo sentarse con el andador:

-Acercate hasta que sientas la silla en la parte posterior de tus piernas.
-Frena el andador (si tiene frenos).
-Coloca una mano en el andador y otra en el brazo de la silla.
- Baja lentamente el cuerpo hasta sentarte.

Para levantarte:

-Coloca ambas manos en los apoyabrazos de la silla.

-Impúlsate hacia arriba hasta quedar de pie y luego agarra el andador.

-Asegúrate de tener el equilibrio de pie antes de empezar a caminar.

⚠️ Errores comunes a evitar:

1️⃣Apoyar todo el peso en un solo lado del andador.

2️⃣Avanzar el andador demasiado lejos.

3️⃣Mirar hacia abajo todo el tiempo (mantén la cabeza erguida).

4️⃣ Tirar del andador hacia arriba, en lugar de empujar hacia abajo.

🚩Evitar alfombras sueltas, cables o superficies resbaladizas.

🕵️‍♀️Revisar periódicamente las conteras (topes de goma) y la estabilidad del andador.

🎉 ¡Se viene la última del año!A partir de mañana miércoles 5 de noviembre, la aplicación de "Volveremos" lanza su gran c...
04/11/2025

🎉 ¡Se viene la última del año!

A partir de mañana miércoles 5 de noviembre, la aplicación de "Volveremos" lanza su gran campaña final 💥.

🛍️ Compra y acumula un 10 % en cualquiera de nuestros servicios de nuestro centro de fisioterapia, nutrición y psicología.

Porque en Aragón… ¡quien compra, vuelve! 😉

📱 Activa tu app y promueve el comercio local.


Hoy 29 de Octubre se celebra el día mundial del ictus.🧠 ¿Qué es el ictus?El ictus, también conocido como accidente cereb...
29/10/2025

Hoy 29 de Octubre se celebra el día mundial del ictus.

🧠 ¿Qué es el ictus?

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral, es una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, lo que provoca la muerte de las células cerebrales por falta de oxígeno y nutrientes.

El ictus es una lesión cerebral que puede causar pérdida de fuerza, sensibilidad y dificultades en el movimiento o el habla.

La fisioterapia desempeña un papel fundamental en la recuperación tras un ictus, ayudando al paciente a reaprender de nuevo ciertos movimientos perdidos, mejorar el equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular.

⚠️ Síntomas de alarma (regla FAST)

- Face (cara): caída de un lado de la cara.
- Arm (brazo): debilidad o parálisis en un brazo.
- Speech (habla): dificultad para hablar o entender.
- Time (tiempo): llamar de inmediato a emergencias.

❤️ Prevención:

- Controlar la presión arterial.
- Evitar el tabaco y el alcohol excesivo.
- Mantener una dieta saludable y hacer ejercicio.
- Vigilar diabetes y colesterol.


¿Conoces para que se utiliza esta férula?Se trata de una férula AFO ( ankle- foot orthosis) que se utiliza en el tobillo...
22/10/2025

¿Conoces para que se utiliza esta férula?

Se trata de una férula AFO ( ankle- foot orthosis) que se utiliza en el tobillo y pie en pacientes con espasticidad como pacientes con parálisis cerebral espástica que tienen afectada la marcha debido a una posición equina del pie.

🔹 Características que la identifican:

- Mantiene el pie en posición de dorsiflexión (es decir, con el tobillo flexionado hacia arriba).

-Tiene correas ajustables que sujetan el pie y la pierna.

-La estructura es de material semirrígido o rígido, con acolchado interior para comodidad.

🔹 Los usos más comunes son:

Pie equino o espasticidad (por ejemplo, en pacientes neurológicos o pacientes post-ictus).


19/10/2025

19 de Octubre - Día mundial de la lucha contra el cáncer de mamá.

El papel de la fisioterapia en el tratamiento de las secuelas del cáncer de mama es fundamental para mejorar la funcionalidad, la calidad de vida y el bienestar físico y emocional del paciente. Estas secuelas pueden ser físicas (como linfedema o limitación articulares) o psicológicas.

🔹 Linfedema : es una de las complicaciones más comunes tras la cirugía o radioterapia.

El tratamiento fisioterapéutico consiste en:

- Drenaje linfático manual (DLM): técnica que favorece el retorno linfático.
- Vendajes compresivos.
- Ejercicios específicos para activar la bomba muscular (movilizaciones suaves del brazo).
-Cuidados de la piel para prevenir infecciones.

🔹 Cicatrices y adherencias.
Tras mastectomía o reconstrucción mamaria, pueden formarse adherencias que limitan el movimiento.

El tratamiento consiste en:

- Masoterapia y movilización de cicatrices.
- Terapia miofascial y liberación de adherencias.
- Ultrasonido terapéutico o radiofrecuencia, según el caso.
-Ejercicios de estiramiento progresivo.

🔹 Pérdida de movilidad del hombro y dolor debido a la cirugía, la inmovilización o la radioterapia.

El tratamiento de fisioterapia consiste en:
- Movilizaciones pasivas y activas asistidas.
- Ejercicios de rango articular y fortalecimiento progresivo.

🔹 Fatiga y pérdida de fuerza general que es común tras quimioterapia o radioterapia.

El tratamiento indicado consiste:

- Ejercicio terapéutico supervisado.
- Ejercicio aeróbico moderado (caminar, bicicleta).
-Resistencia ligera a moderada.
-Entrenamiento gradual según tolerancia.
- Reeducación respiratoria.

Terapias complementarias que pueden ayudar:

- Hidroterapia (agua templada facilita el movimiento).
- Pilates terapéutico o yoga adaptado.
- Técnicas de relajación y mindfulness.


elcáncerdemama

Tenemos de nuevo en nuestro centro de fisioterapia disponibles de forma gratuita parches de calor de la marca Thermacare...
15/10/2025

Tenemos de nuevo en nuestro centro de fisioterapia disponibles de forma gratuita parches de calor de la marca Thermacare para los nuevos pacientes del centro que no pudisteis probarlos en anteriores ocasiones. Como siempre os hemos ido indicando, son un COMPLEMENTO del tratamiento de fisioterapia pero NO son sustitutivos de la misma. Tampoco llevan sustancias medicamentosas.

Estos parches utilizan la terapia de calor para favorecer la circulación sanguínea y ayudar a relajar los músculos rígidos.

🧘‍♀️ Indicados para:

-Dolores lumbares, cervicales o de hombros.

-Tensión muscular tras el deporte.

-Molestias por malas posturas o esfuerzo físico.

Si no los probaste, solicítalos al acabar el tratamiento.


14/10/2025

📌 Alimentación y consejos nutricionales en pacientes con diabetes mellitus.

La alimentación desempeña un papel fundamental en el control metabólico de las personas con diabetes. Un plan nutricional adecuado contribuye a mantener niveles óptimos de glucosa en sangre, prevenir complicaciones y promover el bienestar general.

🥗 Selección de alimentos.

Se recomienda priorizar el consumo de alimentos frescos y naturales: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables. Debe evitarse el consumo de productos ultraprocesados, azúcares añadidos y bebidas azucaradas.

🥣 Control de porciones y horarios de ingesta.
Establecer horarios regulares y mantener un adecuado fraccionamiento de las comidas favorece la estabilidad glucémica y previene episodios de hipoglucemia o hiperglucemia.

🌾 Elección de carbohidratos complejos.

Los carbohidratos de bajo índice glucémico (como la avena, el arroz integral, la quinoa o el pan de centeno) ayudan a regular los niveles de glucosa postprandiales( después de comer) y mejoran el control metabólico.

💧Hidratación adecuada.

La principal fuente de hidratación debe ser el agua. Es recomendable limitar o evitar el consumo de refrescos, jugos industriales y bebidas con edulcorantes calóricos.

🥑 Incorporación de grasas saludables.
El uso de aceite de oliva, aguacate, frutos secos y semillas proporciona ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados beneficiosos para la salud cardiovascular.

📋Evaluación y seguimiento profesional.

Cada paciente requiere un plan nutricional individualizado, diseñado de acuerdo con sus necesidades metabólicas, comorbilidades y tratamiento farmacológico.

Recuerda pedir cita con nuestra nutricionista Ana Galán ( .nutri) para ayudarte y resolver las dudas que tengas en nutrición.

10/10/2025

💭 La importancia de la salud mental.

Cuidar la salud mental es tan esencial como cuidar la salud física, aunque durante mucho tiempo no se le haya dado el mismo valor.

La mente influye en cada aspecto de nuestra vida: en cómo pensamos, sentimos, actuamos, nos relacionamos y enfrentamos las dificultades. Cuando la salud mental se deteriora, todo se resiente: el cuerpo, las relaciones, el rendimiento laboral o académico, e incluso la forma en que percibimos el mundo.

Hablar de salud mental no es un signo de debilidad, sino de valentía y madurez.

Cuidar la mente implica dedicar tiempo a uno mismo: descansar, poner límites, compartir lo que sentimos, pedir apoyo profesional cuando es necesario y, sobre todo, tratarnos con la misma compasión que ofrecemos a los demás.

Porque no hay bienestar posible sin equilibrio interior. La salud mental no es un lujo ni una moda: es una necesidad humana fundamental, la base sobre la que construimos una vida plena y significativa.

Si necesita apoyo psicológico cercano , en nuestro servicio de Psicología con Pablo Amor podemos ayudarte.

📍 UBICACIÓN : CALLE HERMANOS PINZÓN ( DELICIAS, ZARAGOZA)

☎️ TFNO. 686498961

Dirección

Zaragoza

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 13:00
16:30 - 21:00
Jueves 09:00 - 13:00
16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 13:00
16:30 - 21:00
Sábado 10:00 - 13:00

Teléfono

+34686498961

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Fisioterapia Miranda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Fisioterapia Miranda:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

CENTRO DE FISIOTERAPIA, REHABILITACIÓN Y PILATES EN ZARAGOZA

El centro de Fisioterapia Clara Miranda es una clínica de Fisioterapia, Rehabilitación y Pilates situada en barrio Delicias de Zaragoza (junto a Plaza Roma).

El centro cuenta con dos espacios de trabajo: una sala de fisioterapia para el tratamiento individual de pacientes en cabina y una sala de actividades dirigidas, totalmente acondicionadas y adaptadas para personas de movilidad reducida.

​Las técnicas que empleamos son principalmente la terapia manual (cinesioterapia, estiramientos, masoterapia, ganchos, vendaje, drenaje linfático, punción seca,ejercicio terapéutico), técnicas de osteopatía, (tracciones,técnicas de energía muscular,técnicas de bombeo, técnicas miofasciales, técnicas viscerales ), electroterapia (electroestimulación, interferenciales y TENS) , ultrasonidos , magnetoterapia, EPTE ( Electrolisis percutánea terapéutica) y láser terapéutico.