Psicoterapia Online: Todo es Mente

  • Home
  • Psicoterapia Online: Todo es Mente

Psicoterapia Online: Todo es Mente La Psicoterapia Online es tan eficaz, como comprometida y profunda sea su actitud, si tiene la ayuda de un facilitador competente

Me puedes solicitar amistad en mi perfil personal: https://www.facebook.com/JMiguelMartinV

La Autenticidad es la capacidad de pensar, expresarse y actuar de manera coherente con la ética personal, creencias, emo...
07/07/2025

La Autenticidad es la capacidad de pensar, expresarse y actuar de manera coherente con la ética personal, creencias, emociones, intereses y aspiraciones, sin pretender ser algo que no se es, ni ajustarse a expectativas externas.
La Falsedad (falta de integridad), hipocresía o conformismo extremo, son un serio obstáculo para un proceso psíquico sanador.
La Sinceridad, expresión comunicativa interpersonal de la autenticidad, es clave en cualquier psicoterapia, pero no suficiente para lograr un cambio profundo y estable de la personalidad. Una persona sincera pero no auténtica (falsa) podría avanzar hasta cierto punto en la terapia, pero el verdadero cambio en la personalidad requerirá de autenticidad, una cualidad más profunda y global.
Mentir (engañar) es hacer creer como verdad, por acción u omisión, algo que no lo es (lo cual incluye la ocultación), o distorsionar de forma consciente la verdad (por ejemplo, descontextualizar un hecho), induciendo a error, manipulando o creando confusión. La diferencia entre la ocultación y el callar es que aquella persigue un interés egoísta y menoscaba la libertad del otro (por ejemplo, tener una relación con un/a amante), mientras que en el callar se ejerce la libertad de expresión, en su aspecto pasivo, y no se infringe el principio de la verdad (por ejemplo, no decirle a nuestros niños que hemos comprado un chocolate que les encanta, con idea de que coman bien primero, y solo después se lo decimos). Mentir no solo es, por norma general, éticamente censurable, sino que es insano psicosomáticamente (el mentiroso no puede escapar de una insidiosa tensión interna, como pone de manifiesto el “detector de mentiras”) y obstaculiza una fluida y estable interacción social.
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

La Concentración (capacidad de focalizar la atención y no dispersarse) es esencial para profundizar en el trabajo terapé...
21/06/2025

La Concentración (capacidad de focalizar la atención y no dispersarse) es esencial para profundizar en el trabajo terapéutico, permitiendo acceder y modificar patrones inconscientes que pueden estar influyendo en las emociones y comportamientos. Puede considerarse el puente que facilita el tránsito entre el consciente y el subconsciente, creando un espacio mental donde las barreras entre ambos niveles de la mente se difuminan.
La Dispersión es enemiga del “trabajo de cambio”, porque fomenta la superficialidad y la repetición en bucle. ¿Queremos ser "Aprendiz de mucho, maestro de nada"? ¿O queremos ser Maestro en el sutil y difícil arte del cambio mental?
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

La Inteligencia (capacidad de adaptación), es un importante rasgo de la personalidad, necesario para que se desarrolle u...
01/06/2025

La Inteligencia (capacidad de adaptación), es un importante rasgo de la personalidad, necesario para que se desarrolle un cambio psíquico profundo. La Inteligencia cognitiva o “académica" (capacidad de aprender, razonar y resolver problemas, asociada al cociente intelectual) es necesaria para comprender, retener y asociar contenidos psicoterapeúticos, facilita el trabajo psíquico y la aparición de insights racionales.
Sin embargo, no se logrará el objetivo terapeútico sin una suficiente Inteligencia emocional, que incluye la Empatía y la Conciencia psicológica (reconocer la influencia omnipresente de la mente en la vida y la personalidad) y psicosomática (reconocer la íntima conexión entre la mente y el cuerpo), y facilita la elaboración psíquica y la consecución de insights emocionales.
La interacción entre la Inteligencia cognitiva y la Inteligencia emocional (podría hablarse de Inteligencia general), va a permitir desarrollar una percepción holística de los problemas y situaciones, ayudando a comprender y abordar las temáticas conflictivas desde múltiples perspectivas.
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

La Flexibilidad ("plasticidad”) mental es la capacidad para acomodar los esquemas mentales a la realidad; ya sea modific...
18/05/2025

La Flexibilidad ("plasticidad”) mental es la capacidad para acomodar los esquemas mentales a la realidad; ya sea modificándolos, o cambiándolos por otros. En su aspecto más positivo, es un aliado de la inteligencia, y requisito imprescindible para que se genere un cambio mental y una evolución positiva de la personalidad. Es uno de los 12 rasgos facilitadores (capacidades, cualidades, virtudes) que van a permitir sanar los aspectos negativos ("enfermos") de la personalidad (trastornos, conflictos, síntomas), hasta hacerlos desaparecer.
La Rigidez mental es una tendencia persistente, y algunas veces “fatal”, a la asimilación de la realidad a los esquemas mentales, impidiendo el cambio psíquico y de personalidad: ante una experiencia discordante con el modelo interno, una persona rígida tratará, por todos los medios, de asimilarla a su modelo, lo que implica una distorsión de la percepción y una deficiente adaptación al entorno, permaneciendo intacto su esquema mental.
https://todoesmente.com/el-apego
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

La Autocrítica positiva (beneficiosa) es una de las 12 virtudes que permiten un proceso terepeútico sanador. El juicio c...
09/05/2025

La Autocrítica positiva (beneficiosa) es una de las 12 virtudes que permiten un proceso terepeútico sanador. El juicio crítico sobre uno mismo es constructivo, lo que supone reconocer y corregir los propios errores, favoreciendo los vínculos sociales. Esta capacidad se asocia a la importante virtud de la humildad, la flexibilidad mental y la ecuanimidad. A nivel interpersonal se asocia a una actitud dialogante.
La Falta de autocrítica es característica en el trastorno narcisista de la personalidad. El narcisista centra su atención en lo que hace bien, sin ver sus errores, y, por tanto, sin poder corregirlos. Es refractario a las críticas externas: ni le gustan, ni las acepta. En el mejor de los casos, nos podría parecer que nos escucha y nos tiene en cuenta, pero en poco tiempo podremos comprobar que las ideas no le hacen mella. Está demasiado centrado en sí mismo y en cuidar su imagen. Un obstáculo serio para una psicoterapia, generalmente insalvable, sería una acusada falta de autocrítica.
La Autocrítica severa supone una exacerbación del juicio crítico sobre uno mismo; la autocrítica se convierte en tormento, y la persona vive una insatisfacción permanente, bajo la dictadura de su Superyó. Es frecuente que tenga su origen en unos padres exigentes y críticos, y muestren al niño una habitual insatisfacción ("no es suficiente, siempre lo puedes hacer mejor"). Se encuentra típicamente en el trastorno obsesivo-compulsivo. Ésta variante de la autocrítica negativa es más maleable que la falta de autocrítica.
https://todoesmente.com/la-autoestima
https://todoesmente.com/la-autoestima
https://todoesmente.com/el-narcisismo
https://todoesmente.com/la-ansiedad
https://todoesmente.com/mecanismos-de-defensa
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

La Humildad es la actitud del que conoce sus propias limitaciones y debilidades, y actúa de acuerdo con este conocimient...
01/05/2025

La Humildad es la actitud del que conoce sus propias limitaciones y debilidades, y actúa de acuerdo con este conocimiento; reconoce sus errores y no le cuesta pedir perdón. Es una virtud relacionada con la autoestima, fundamental para el cambio mental, porque hace posible la autocrítica positiva y el conocimiento de sí mismo. “Con Amor se puede ser valeroso; con Austeridad se puede ser generoso; con Humildad se puede progresar” (Tao Te King, Lao-Tse).
La Soberbia (orgullo, vanidad) es uno de los 12 “pecados capitales” del crecimiento interior, emparentado con la falta de autocrítica: actitudes o comportamientos altivos, arrogantes y vanidosos, de desprecio a otros por considerarse superior. La persona soberbia tiende a no admitir sus errores ni pedir perdón, ya que considera que siempre tiene la razón y que los demás deben adaptarse a su manera de ver las cosas. Es característica del narcisismo, y si este arraigado vicio mental es sobresaliente, la posibilidad de cambio podría ser nula.
https://todoesmente.com/la-autoestima
https://todoesmente.com/la-autoestima
https://todoesmente.com/el-narcisismo
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

Ser Comunicativo es tener la capacidad y disposición para expresar ideas, pensamientos, emociones y conductas, pertinent...
25/04/2025

Ser Comunicativo es tener la capacidad y disposición para expresar ideas, pensamientos, emociones y conductas, pertinentes y relevantes, de manera clara y efectiva; ya sea hablando, escribiendo, o de alguna otra forma (importante es la comunicación no verbal). Ser Dialogante es ser comunicativo, y saber escuchar y participar en un intercambio empático bidireccional de ideas.
Con comunicación y diálogo se logra un objetivo básico en la terapia, como es Poner palabras. El Inconsciente está formado por registros de los 5 sentidos, siendo especialmente importantes las imágenes, además de “representaciones de cosa” (impresiones sensoriales transformadas en símbolos o imágenes internas que representan objetos o experiencias específicas) y “palabras-cosa” (palabras en su aspecto visual y simbólico, cargadas de significado emocional y sensorial, muy cercanas al término lingüístico). Poner palabras va a permitir “hacer consciente lo inconsciente”, pudiendo entender y trabajar con partes ocultas de nuestra mente, procesar (liberar) emociones reprimidas, e integrar experiencias pasadas, favoreciendo la coherencia, el sentido y el bienestar. El pasado puede ser “modificado", al ser una realidad mental producto de percepciones e interpretaciones pasadas.
La Logorrea (hablar en exceso y sin control, en un interminable monólogo, sin pertinencia ni relevancia, impidiendo el diálogo) y el Mutismo (falta de comunicación) son serios obstáculos para el éxito de la terapia. Alguien que no sabe escuchar, no puede aprender, porque no llegan nuevas ideas a su mente; alguien que no se expresa tampoco puede aprender porque no se da a conocer ni expone sus ideas para que sean tenidas en cuenta, y poderse revisar.
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)
https://todoesmente.com/mecanismos-de-defensa (Representación de cosa y de palabra)

La Entereza (resiliencia, fortaleza de ánimo) es la capacidad de afrontar la contrariedad, con firmeza (estabilidad, con...
16/04/2025

La Entereza (resiliencia, fortaleza de ánimo) es la capacidad de afrontar la contrariedad, con firmeza (estabilidad, constancia, resistencia), aplomo (seguridad, tranquilidad) y paciencia. Una persona con entereza será más resistente al dolor, psíquico o físico (su umbral de dolor es alto, siendo, ante el mismo estímulo, su nivel de sufrimiento menor que el de una persona con un umbral bajo de dolor), a la frustración y a la ambigüedad (aceptación de la incertidumbre, de la indefinición, menor necesidad de “interpretar, definir o resolver” una situación ambigua para sentirse seguro). Es uno de los 12 rasgos facilitadores (capacidades, cualidades, virtudes) que van a permitir sanar los aspectos negativos ("enfermos") de la personalidad (trastornos, conflictos, síntomas), hasta hacerlos desaparecer.
La Vulnerabilidad emocional (inseguridad, debilidad, fragilidad, inestabilidad, volubilidad) se puede manifestar en desconfianza (recelo, suspicacia), susceptibilidad, pusilanimidad (ser miedoso, apocado, cobarde) o vanidad (variante "activa" de la inseguridad, muy característica del narcisismo, que supone una necesidad constante de atención, de mostrar las propias cualidades y logros, buscando el reconocimiento y la admiración). Una excesiva vulnerabilidad impedirá afrontar y resolver momentos críticos en la terapia, con lo cual el proceso terapeútico se abortará, sin posibilidad de que nazca una nueva personalidad.
https://todoesmente.com/la-autoestima
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

La Constancia es fundamental para mantener el compromiso con el proceso terapéutico, lo que facilita la superación de ob...
12/04/2025

La Constancia es fundamental para mantener el compromiso con el proceso terapéutico, lo que facilita la superación de obstáculos y la obtención de logros internos significativos. Es una de las 12 virtudes necesarias para que se desarrolle una terapia positiva y exitosa.
El cambio interior no se “intenta”, se construye día a día: desde el conocimiento de sí mismo, “Se cambia cambiando”, no intentando cambiar. “Intentar”=fracaso; “Hacer”=éxito. Esta activa actitud implica, desde el conocimiento y la voluntad, exponerse a (y también imponerse) experimentar vivencias nuevas, sobre todo aquellas que no son nuestro natural, yendo emocionalmente a contracorriente, en dirección contraria a la “dictadura inconsciente”, siempre pujando por repetirse. En un proceso de cambio interior, la filosofía del “sigue a tu corazón, déjate llevar por lo que sientes”, es del todo inadecuada. La constancia es imprescindible para lograr que los nuevos hábitos mentales vayan sustituyendo a los inconscientes, y se asienten como permanentes.
La Inconstancia (falta de firmeza o estabilidad en las decisiones, acciones o compromisos a lo largo del tiempo), hermanada con la impaciencia, suele ser un obstáculo insalvable para lograr resolver la problemática emocional planteada al comienzo de la terapia; el caso más normal es desistir y abandonar el vínculo terapeútico. Al final de la sesión de encuadre, me preguntaba un cliente, con un problema de inconstancia, que cómo veía yo su caso. Le dije que lo veía “oscuro”, puesto que su problema era justamente la falta de una virtud imprescindible para el cambio; después de una sesión más, dejó la terapia.
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

Por lo general, el sufrimiento psíquico, es el motor del cambio, y lo que motivará que una persona busque ayuda. Cualqui...
10/04/2025

Por lo general, el sufrimiento psíquico, es el motor del cambio, y lo que motivará que una persona busque ayuda. Cualquiera que sufre quiere dejar de sufrir. Es la razón de acudir al médico, por algún problema físico, buscando un alivio sintomático más o menos próximo; en éste caso el “paciente” comunica al profesional qué le ocurre, y éste se centrará en contrarrestar esos síntomas, muchas veces con algún medicamento.
En el contexto psicoterapeútico, lo que va a resultar determinante no es el grado de sufrimiento, sino la Motivación respecto al trabajo psíquico, que requiere trascender la problemática emocional o psicosomática que impulsa el proceso mismo. Cuánto mayor sea la conciencia psicológica (reconocimiento de cómo lo mental, en especial el Inconsciente, domina todas las áreas de la personalidad y condiciona nuestros problemas), mayor probabilidad de éxito.
La desmotivación en un cliente que empieza su terapia, por voluntad propia, es algo raro. Lo que sí es más frecuente es la influencia del esquema mental “Médico/paciente”, donde el médico es “activo”, y el paciente “pasivo”. En un contexto terapeútico, en especial en una psicoterapia profunda, lo contrario de la motivación sería la Pasividad.
Para llegar a resolver su sufrimiento inicial el “cliente” tiene que ser “activo”, al mismo nivel que el terapeuta (“cliente/terapeuta”), siendo el protagonista de su proceso. La opción más efectiva de terapia online es intercalar entre las sesiones intercambios escritos (ya sea revisión biográfica o de otro tipo), ya que el contacto durante la semana estimula la elaboración psíquica, las sesiones se aprovechan al máximo, la duración de la terapia se reduce a la mitad (o mucho menos), y es la opción más económica a largo plazo.
https://todoesmente.com/el-estres
https://todoesmente.com/el-apego
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior

La Positividad (vivir existencial, apertura a la experiencia) es vivir el presente, como si el pasado y el futuro no exi...
03/04/2025

La Positividad (vivir existencial, apertura a la experiencia) es vivir el presente, como si el pasado y el futuro no existieran. Una persona positiva muestra interés, y siente placer, realizando actividades muy diversas (capacidad de disfrute). Ante las contrariedades, centra su atención en el lado positivo de las vivencias (ocasiones para aprender). Es uno de los 12 rasgos facilitadores (capacidades, cualidades, virtudes) que van a permitir sanar los aspectos negativos ("enfermos") de la personalidad (trastornos, conflictos, síntomas), hasta hacerlos desaparecer.
La Negatividad (afectividad negativa), es un obstáculo para la superación de problemas emocionales en una terapia. Si el rasgo es dominante en la personalidad, lo más probable es que el cambio no llegue a producirse.
https://todoesmente.com/la-autoestima
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

La Confianza en el terapeuta es uno de esos requisitos que se sobreentiende imprescindibles para que se inicie y se desa...
31/03/2025

La Confianza en el terapeuta es uno de esos requisitos que se sobreentiende imprescindibles para que se inicie y se desarrolle una terapia online positiva y exitosa. Es uno de los 12 rasgos facilitadores que hacen posible el cambio. Es lógico y conveniente que la confianza en el psicólogo se sustente en referencias, para no caer en la “temeridad”: la recomendación de familiares, amigos y conocidos que ya fueron atendidos por él, las reseñas, los testimonios, o la lecturas de contenidos en su web, son fuentes de confianza. Es el principio de un proceso muy íntimo que en nada ha de ser “mecánico”, y donde será muy importante la experiencia y flexibilidad del terapeuta.
La Desconfianza (recelo, suspicacia) es una de las formas en que se expresa la falta de seguridad interior (falta de aplomo). El desconfiado se siente vulnerable, lo que condiciona una actitud defensiva de protección ante los demás, y la necesidad de controlar todo en su vida. Es propenso a dudar, sospechar y pensar mal de las intenciones ajenas, incluso del terapeuta..., y tiende a ser celoso en sus vínculos afectivos. Sin darse cuenta, su suspicaz actitud induce actitudes negativas en los demás que, a su vez, refuerzan la propia desconfianza, en un cículo vicioso sin fin. El extremo patológico corresponde al Trastorno paranoide de la personalidad.
https://todoesmente.com/la-autoestima
https://todoesmente.com/la-autoestima
https://todoesmente.com/el-crecimiento-interior (Rasgos facilitadores)

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicoterapia Online: Todo es Mente posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicoterapia Online: Todo es Mente:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share