08/07/2025
La G*I de Manzanares lidera un estudio de ámbito nacional sobre la Sensibilidad Química Multiple (SQM)
Un grupo de profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares lidera una investigación que pretende determinar la prevalencia actual en España de los factores asociados a la Sensibilidad Química Multiple (SQM), una enfermedad crónica infradiagnosticada que afecta a personas que desarrollan reacciones adversas ante niveles muy bajos de productos químicos comunes.
El equipo InveG*Im, compuesto por profesionales médicos, Carmen Granda, y enfermeras Yolanda Prieto, Laura Cervantes y Juan Antonio Pavón, cuenta con el apoyo de IDISCAM. Se trabaja de forma conjunta con el Instituto de Investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) de la UCLM gracias a la participación de la doctora en Química, Florentina Villanueva, y la asociación de pacientes SFC-SQM Castilla-La Mancha y de la Confederación Nacional (CONFESQ).
La Sensibilidad Química Múltiple se caracteriza por síntomas como dolores de cabeza, fatiga extrema, dificultades respiratorias, náuseas, irritación ocular o alteraciones cognitivas, entre otros síntomas que aparecen tras la exposición a químicos presentes en productos como perfumes, detergentes, pesticidas, combustibles o pinturas.
Algunos de estos síntomas, muchas veces severos, “tienen un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, aunque sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada”, explica la doctora Carmen Granda, investigadora y subdirectora médica de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares.
Conocer mejor las causas en nuestro entorno y adoptar medidas de prevención eficaces, de sensibilización social, sanitaria e institucional sobre SQM, “disminuiría la incidencia y mejoraría la calidad de vida de los pacientes”, subraya.
Con este objetivo se ha lanzado la primera ‘Encuesta Nacional sobre Sensibilidad Química Múltiple’ que permitirá identificar el impacto que los factores asociados a la SQM tienen en la población. La información recopilada “será fundamental para visibilizar el impacto real de la enfermedad y mejorar las respuestas sanitarias, sociales e institucionales dirigidas a los pacientes”.
La encuesta se puede descargar en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQlyUc4ZXMSgYcwByw1jfADLsP7GEZAi_z2CLGEKnoVomvhQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&pli=1